SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: tecnología de la construcción andina
TEMA: Sacsayhuamán
DOCENTE: MGT. Erika Salluca Vásquez
INTEGRANTES:
chambi Quispe José alexander
vilcapaza Luque Edwin samuel
Mamani acra German verney
SEMESTRE: IV
SECCIÓN: ¨B¨
JULIACA -PUNO-PERU
2020-II
AGRADECIMIENTO
Gracias magister porque a pesar de todo confió en
nosotros y nos dio la oportunidad de seguir en nuestro
camino hacia el éxito.
DEDICATORIA
Primeramente, a dios por haberme permitido llegar hasta
este punto de haberme dado salud, ser el manantial de
vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día
para lograr mis objetivos además de su infinita bondad y
amor.
A mi magister por su gran apoyo y motivación para
culminación de nuestros estudios profesionales, por su
ofrecido en este trabajo. por haberme transmitidos los
conocimientos obtenidos y haberme llevado paso a paso
en el aprendizaje
HISTORIA DE SACSAYHUAMÁN
Sacsayhuamán ubicada dos kilometros al norte de la ciudad de cusco . Se
comenzó a construir durante el gobierno de pachacutec , se encuentra a
una altura de 3.700 msnm .
En el siglo XV fue huayna capac quien iso aniquilamiento de la nobleza inca
desaparecieron de la memoria humana las técnicas que permitieron la
construcción de esta monumental fortaleza o santuario
En esta zona se encuentra el valle cercado por las montañas Ausangate,
Pachatusán y Cinca, y está bañado por el río Tullumayu.
ARQUITECTURA
La zona donde se encuentra esta construcción correspondea la cabeza del
animal sagrado, y una de las traducciones que tiene esta palabra es,
precisamente, cabeza de puma. El espacio que abarcan sus construcciones
es particularmente grande; lo que más llama la atención son los tres muros
de piedra que sugieren la figura de la fortaleza.
GARRA DEL PUMA
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA
La construcción es típica de la arquitectura inca, aunque es el lugar donde
esta técnica seusóa mayorescala.La roca secortabaen la cantera deforma
tosca con la formaaproximada requerida.Luego era arrastradacon cuerdas
por cientos de hombres hasta el lugar de construcción, donde se le daba el
tallado definitivo. Las cuerdas usadas eran tan impresionantes que fueron
mencionadas por el conquistador español Diego de Trujillo en 1571 tras
inspeccionar una habitación llena de material de construcción.
LOS TORREONES
Hubo tres torreones ubicados en la parte superior de la
fortaleza: muyucmarca , Sallacmarca y Paucamarca.
El primero tenía una forma cilíndrica con una altura equivalente a unos
cuatro pisos y un diámetro de unos 22 metros.
Se encontraba en el centro. El segundo tuvo forma cuadrangular. Desdeallí
sedivisabatoda la ciudad delCuzco.El tercero, también de formacuadrada,
estaba ubicado al otro extremo del Sallacmarca.
©
SACSAYHUAMAN
Sacsayhuamán (en quechua saqsaywaman, de
saqsay,
lleno o satisfecho, y waman, halcón, es decir, "halcón
satisfecho") es una "fortaleza ceremonial" inca ubicada
dos kilómetros al norte de la ciudad de cusco. se comenzó
a construir durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo
xv; sin embargo, fue huayna Cápac quien la culminó en el
siglo
xvi. con el aniquilamiento de la nobleza inca
desaparecieron de la memoria humana las técnicas que
permitieron la construcción de esta monumental
fortaleza o santuario; la cual produjo la admiración de
francisco Pizarro y sus hombres. Pedro sancho de hoz
secretario de Pizarro, dejó una primera descripción del
edificio, pero la más detallada es la del cronista inca
Garcilaso de la vega la "fortaleza ceremonial" de
Sacsayhuamán es, con sus muros megalíticos, la mayor
obra arquitectónica que realizaron los incas durante su
apogeo. desde la fortaleza se observa una singular vista
panorámica de los entornos, incluyendo la ciudad del
cuzco.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sacsayhuam%C3%A1n
cosmovisión
quiero colocar a las comunidades de fortaleza Sacsayhuamán
en el marco de un diseño ontológico que sirve como transición
entre el mundo moderno hegemónico y otro más consciente
del entorno. aunque los comuneros no se encuentran en una
lucha ontológica de manera conscientemente planeada, toda
la evidencia muestra que en esencia es esto por lo que pelean.
la relación, ya descrita, de los pobladores con el entorno da
cuenta de un pensamiento matrístico que se quiere mantener
vivo y que se guarda con tal vehemencia, que cualquier
cuestionamiento de él es experimentado por sus guardianes
como un ataque expreso a lo que son y a lo que por siglos han
hecho. un espacio donde el humano no quiere dominar y no
está por encima de las demás formas de vida.
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1570
7/ 8/TFLACSO-2019MARG.pdf
TECNOLOGIA DE CONSTRUCCIÓN
Sacsayhuamán es una de las edificaciones más
asombrosas de todo el mundo se piensa que empezó a
construirse durante el gobierno del inca Pachacútec en
el siglo xv.
Se piensa que mas de 20 mil hombres extrajeron las
piedras de las canteras aledañas y las trasladaron hasta
20 kilómetros hasta la colonia de la ciudad de cusco.
Hoy se calcula que Sacsayhuamán conserva el 40 por
ciento de su antigua estructura, aun así, el sitio posee
estructuras de hasta 125 toneladas de peso. ¿como los
incas construyeron Sacsayhuamán con estructuras de
un peso y tamaño inverosímiles para la época? Muchas
preguntas aun son un misterio. Ahí reside la belleza de
este sitio arqueológico.
la arquitectura en Sacsayhuamán posee construcciones
sagradas como edificios residenciales, torreones,
adoratorios, almacenes, caminos y acueductos. es por
eso que, la forma y la armonía del paisaje guarda
similitud con otros lugares sagrados incas como machu
picchu.
el muro principal de Sacsayhuamán está construido en
zigzag con piedras gigantescas de hasta 5 metros de alto
y 2.5 metros de ancho (entre 90 y 125 toneladas de
peso).
el lado sur está limitado por un muro pulido de
aproximadamente 400 metros de largo. el este y oeste
se limitan por otros muros y andenes.
según el cronista peruano inca Garcilaso de la vega,
Sacsayhuamán fue la mayor obra arquitectónica que
construyeron los incas durante su apogeo.
https://www.boletomachupicchu.com/fortaleza
-de-sacsayhuaman/
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Los materiales que utilizaron los incas son:
 Piedras
 Palos
 Cuerdas
 Paja
 Tierra
Luego se le explicara cómo y para que se ha utilizado estos materiales
PIEDRA
La gran mayoría de esta construcción incaica está hecho con piedra, los incas
la piedra lo usaron para realizar muros de contención para los andenes que
ellos hacían para poder ay sembrar plantas y ay poder hacer los alimentos
que ellos producían.
El muro que ellos hicieron llegaba a los 400 metros de largo y las piedras que
usaron tienen 5 metros de alto y 2.5m de largo.
Y también la piedra lo utilizaron para realizar los muros de las habitaciones
que usaban para poder descansar después de un día trabajoso, muros de
almacén que lo utilizaban para poder almacenar los alimentos que ellos
cosechaban de los andenes.
La piedra también lo usaban para poder hacer los caminos incaicos, las
gradas etc.
PALOS
Los palos lo usaban como estructura en la parte superior del techo de las
viviendas o almacén.
CUERDA
La cuerda lo utilizaba para poder amarrar los nudos o unión de los palos que
usaban en los techos.
PAJA
La paja lo utilizaba para poder cubrir el techo de cada vivienda del almacén
para q la lluvia no moje sus alimentos, y el sol no pueda hacer que se malogre
la verdura que ellos tenían.
TIERRA
La tierra lo usaba para poner en los andenes y ay poder plantar sus alimentos.
Para que los andenes no se derrumben o no se caigan ellos ponían una base,
sub base y la tierra para que el agua pueda filtrar con facilidad.
Y las rocas que ay en el lugar también lo utilizaron como material solo tuvieron
que pulirlo para que sea unas gradas o caminos etc.
4.2 HERRAMIENTAS
 Palos
 Cuerdas
 Martillo
 Herramientas hecho de piedra
PALO
El palo lo usaban para poder trasladar las piedras, el palo lo usaban como ruedas
y sobre ellas las tenían más facilidades para trasladar distancias consideradas.
CUERDA
La cuerda lo utilizan para poder amarra a la piedra y de ay poder jalar y los demás
poder empujar y tengan más comodidad y facilidades.
MARTILLO
Para armar un martillo ellos usaban roca cuarcita que lo rompían de diferentes
medidas y pesos según al uso que lo van dar.
Los martillos lo usaban para poder romper las piedras según a lo que ellos
necesiten al molde que quieran y para poder hacer las uniones que se ve en
cada obra incaica.
Nota: según otra teoría los incas usaban unas plantas para que las piedras
puedan debilitarse y así ellos puedan moldear las piedras según requieran la
planta o la hierba se llamaba JOTCHA.
Las demás herramientas lo fabricaban de piedra o de oro.
CONCLUCIONES
A lo largo del tiempo los materiales se han estado adecuando a la actualidad en
la actualidad si se usa la piedra pero no es como en la obra de sacsayhuaman
en la actualidad se usa la piedra opero en pequeñas cantidades lo que más se
usan es el cemento y el hormigón.
Doy las gracia a la arquitecta Érica Salluca por haber dado este trabajo, y cada
alumno pueda informarse mas sobre la construcciones antiguas que es
importante saber como buenos peruanos y no olvidar y destrozar las riquezas
del Perú.
Debemos estar atentos ya que actualmente vivimos en un mundo donde los
hombres que llevan a dios en la boca y la biblia en el bolsillo ya que en referencia
a las palabras de un poeta medieval el cual decía: antes en la era de las bárbaras
naciones en la cruz colgaban los ladrones. Hoy en el mundo de las luces, del
cuello del ladrón cuelgan las cruces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
Sandra Martínez
 
Arquitecturaincaica
ArquitecturaincaicaArquitecturaincaica
Arquitecturaincaica
helwer guerra
 
Arquitectura AméRica
Arquitectura AméRicaArquitectura AméRica
Arquitectura AméRica
C.P. La Navata, Galapagar, España
 
Ingeniería inca
Ingeniería incaIngeniería inca
Ingeniería inca
Subarup
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Claudia MN
 
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKULA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
Ministerio de Educacon
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHUCENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
Taty Valle
 
Moxeque ExposicióN
Moxeque ExposicióNMoxeque ExposicióN
Moxeque ExposicióN
perdidoenlaselva
 
Pamermanifestaciones culturales incaicas 1 ro
Pamermanifestaciones culturales incaicas    1 roPamermanifestaciones culturales incaicas    1 ro
Pamermanifestaciones culturales incaicas 1 ro
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Tiwanaku Imágenes
Tiwanaku ImágenesTiwanaku Imágenes
Tiwanaku Imágenes
HAV
 
Los Mayas5
Los Mayas5Los Mayas5
Los Mayas5
morena.2419
 
Los Mayas2
Los Mayas2Los Mayas2
Los Mayas2
morena.2419
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMANCENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
Taty Valle
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBOCENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
Taty Valle
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
Taty Valle
 
Historia de las estructuras
Historia de las estructurasHistoria de las estructuras
Historia de las estructuras
geovanny samper
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
3enero2010
 
El arte mochica
El arte mochicaEl arte mochica
El arte mochica
juan antonio cupe cuenca
 
La cultura nazca. ani
La cultura nazca. aniLa cultura nazca. ani
La cultura nazca. ani
Anita Baltazar Aranda
 

La actualidad más candente (19)

Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
 
Arquitecturaincaica
ArquitecturaincaicaArquitecturaincaica
Arquitecturaincaica
 
Arquitectura AméRica
Arquitectura AméRicaArquitectura AméRica
Arquitectura AméRica
 
Ingeniería inca
Ingeniería incaIngeniería inca
Ingeniería inca
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKULA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHUCENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
 
Moxeque ExposicióN
Moxeque ExposicióNMoxeque ExposicióN
Moxeque ExposicióN
 
Pamermanifestaciones culturales incaicas 1 ro
Pamermanifestaciones culturales incaicas    1 roPamermanifestaciones culturales incaicas    1 ro
Pamermanifestaciones culturales incaicas 1 ro
 
Tiwanaku Imágenes
Tiwanaku ImágenesTiwanaku Imágenes
Tiwanaku Imágenes
 
Los Mayas5
Los Mayas5Los Mayas5
Los Mayas5
 
Los Mayas2
Los Mayas2Los Mayas2
Los Mayas2
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMANCENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBOCENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
Historia de las estructuras
Historia de las estructurasHistoria de las estructuras
Historia de las estructuras
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
 
El arte mochica
El arte mochicaEl arte mochica
El arte mochica
 
La cultura nazca. ani
La cultura nazca. aniLa cultura nazca. ani
La cultura nazca. ani
 

Similar a Construccion andina

Tecnologia de la construccion andina.docx
Tecnologia  de la construccion andina.docxTecnologia  de la construccion andina.docx
Tecnologia de la construccion andina.docx
AlexandraRodriguezHe1
 
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDOCONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
Edwin Yildo Coaquira Justo
 
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el UrbanismoTecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
luis peñaranda
 
Glosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardtGlosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardt
GabrielaMeinhardt
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
dpm2016
 
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
loreanaavilamago
 
3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras
3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras
3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras
lumi87
 
El mundo hispano
El mundo hispanoEl mundo hispano
El mundo hispano
Maria Salas
 
Monasterio de santa catalina - ingeniería civil
Monasterio de santa catalina - ingeniería civilMonasterio de santa catalina - ingeniería civil
Monasterio de santa catalina - ingeniería civil
Hernán Qquenta
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
MarvicBastardo
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Carielvis Mata
 
Tecnologia de construciion andina grupo 13
Tecnologia de construciion andina grupo 13Tecnologia de construciion andina grupo 13
Tecnologia de construciion andina grupo 13
bill klinthon
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
RomelAlfonso2
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
leana91
 
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCATECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
Carlos Salazar
 
historia
historiahistoria
historia
javier coronado
 
Historia arquitectura
Historia arquitecturaHistoria arquitectura
Historia arquitectura
Limbert Vasquez Fernandez
 
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCATECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
Carlos Salazar
 
Mexicas.pptx
Mexicas.pptxMexicas.pptx
Mexicas.pptx
FALLBACKTHRONE
 
Informe chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustaniInforme chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustani
jhamilmayta
 

Similar a Construccion andina (20)

Tecnologia de la construccion andina.docx
Tecnologia  de la construccion andina.docxTecnologia  de la construccion andina.docx
Tecnologia de la construccion andina.docx
 
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDOCONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
 
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el UrbanismoTecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
 
Glosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardtGlosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardt
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
 
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
 
3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras
3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras
3 Guadalupe Lozano El Desarrollo Obras
 
El mundo hispano
El mundo hispanoEl mundo hispano
El mundo hispano
 
Monasterio de santa catalina - ingeniería civil
Monasterio de santa catalina - ingeniería civilMonasterio de santa catalina - ingeniería civil
Monasterio de santa catalina - ingeniería civil
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
 
Tecnologia de construciion andina grupo 13
Tecnologia de construciion andina grupo 13Tecnologia de construciion andina grupo 13
Tecnologia de construciion andina grupo 13
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
 
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCATECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
 
historia
historiahistoria
historia
 
Historia arquitectura
Historia arquitecturaHistoria arquitectura
Historia arquitectura
 
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCATECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
 
Mexicas.pptx
Mexicas.pptxMexicas.pptx
Mexicas.pptx
 
Informe chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustaniInforme chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustani
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Construccion andina

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: tecnología de la construcción andina TEMA: Sacsayhuamán DOCENTE: MGT. Erika Salluca Vásquez INTEGRANTES: chambi Quispe José alexander vilcapaza Luque Edwin samuel Mamani acra German verney SEMESTRE: IV SECCIÓN: ¨B¨ JULIACA -PUNO-PERU 2020-II
  • 2. AGRADECIMIENTO Gracias magister porque a pesar de todo confió en nosotros y nos dio la oportunidad de seguir en nuestro camino hacia el éxito. DEDICATORIA Primeramente, a dios por haberme permitido llegar hasta este punto de haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos además de su infinita bondad y amor. A mi magister por su gran apoyo y motivación para culminación de nuestros estudios profesionales, por su ofrecido en este trabajo. por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme llevado paso a paso en el aprendizaje
  • 3. HISTORIA DE SACSAYHUAMÁN Sacsayhuamán ubicada dos kilometros al norte de la ciudad de cusco . Se comenzó a construir durante el gobierno de pachacutec , se encuentra a una altura de 3.700 msnm . En el siglo XV fue huayna capac quien iso aniquilamiento de la nobleza inca desaparecieron de la memoria humana las técnicas que permitieron la construcción de esta monumental fortaleza o santuario En esta zona se encuentra el valle cercado por las montañas Ausangate, Pachatusán y Cinca, y está bañado por el río Tullumayu.
  • 4. ARQUITECTURA La zona donde se encuentra esta construcción correspondea la cabeza del animal sagrado, y una de las traducciones que tiene esta palabra es, precisamente, cabeza de puma. El espacio que abarcan sus construcciones es particularmente grande; lo que más llama la atención son los tres muros de piedra que sugieren la figura de la fortaleza. GARRA DEL PUMA
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA La construcción es típica de la arquitectura inca, aunque es el lugar donde esta técnica seusóa mayorescala.La roca secortabaen la cantera deforma tosca con la formaaproximada requerida.Luego era arrastradacon cuerdas por cientos de hombres hasta el lugar de construcción, donde se le daba el tallado definitivo. Las cuerdas usadas eran tan impresionantes que fueron mencionadas por el conquistador español Diego de Trujillo en 1571 tras inspeccionar una habitación llena de material de construcción. LOS TORREONES Hubo tres torreones ubicados en la parte superior de la fortaleza: muyucmarca , Sallacmarca y Paucamarca. El primero tenía una forma cilíndrica con una altura equivalente a unos cuatro pisos y un diámetro de unos 22 metros. Se encontraba en el centro. El segundo tuvo forma cuadrangular. Desdeallí sedivisabatoda la ciudad delCuzco.El tercero, también de formacuadrada, estaba ubicado al otro extremo del Sallacmarca. ©
  • 6. SACSAYHUAMAN Sacsayhuamán (en quechua saqsaywaman, de saqsay, lleno o satisfecho, y waman, halcón, es decir, "halcón satisfecho") es una "fortaleza ceremonial" inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad de cusco. se comenzó a construir durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo xv; sin embargo, fue huayna Cápac quien la culminó en el siglo xvi. con el aniquilamiento de la nobleza inca desaparecieron de la memoria humana las técnicas que permitieron la construcción de esta monumental fortaleza o santuario; la cual produjo la admiración de francisco Pizarro y sus hombres. Pedro sancho de hoz secretario de Pizarro, dejó una primera descripción del edificio, pero la más detallada es la del cronista inca Garcilaso de la vega la "fortaleza ceremonial" de Sacsayhuamán es, con sus muros megalíticos, la mayor obra arquitectónica que realizaron los incas durante su apogeo. desde la fortaleza se observa una singular vista panorámica de los entornos, incluyendo la ciudad del cuzco. https://es.wikipedia.org/wiki/Sacsayhuam%C3%A1n
  • 7. cosmovisión quiero colocar a las comunidades de fortaleza Sacsayhuamán en el marco de un diseño ontológico que sirve como transición entre el mundo moderno hegemónico y otro más consciente del entorno. aunque los comuneros no se encuentran en una lucha ontológica de manera conscientemente planeada, toda la evidencia muestra que en esencia es esto por lo que pelean. la relación, ya descrita, de los pobladores con el entorno da cuenta de un pensamiento matrístico que se quiere mantener vivo y que se guarda con tal vehemencia, que cualquier cuestionamiento de él es experimentado por sus guardianes como un ataque expreso a lo que son y a lo que por siglos han hecho. un espacio donde el humano no quiere dominar y no está por encima de las demás formas de vida. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1570 7/ 8/TFLACSO-2019MARG.pdf TECNOLOGIA DE CONSTRUCCIÓN Sacsayhuamán es una de las edificaciones más asombrosas de todo el mundo se piensa que empezó a construirse durante el gobierno del inca Pachacútec en el siglo xv. Se piensa que mas de 20 mil hombres extrajeron las piedras de las canteras aledañas y las trasladaron hasta 20 kilómetros hasta la colonia de la ciudad de cusco.
  • 8. Hoy se calcula que Sacsayhuamán conserva el 40 por ciento de su antigua estructura, aun así, el sitio posee estructuras de hasta 125 toneladas de peso. ¿como los incas construyeron Sacsayhuamán con estructuras de un peso y tamaño inverosímiles para la época? Muchas preguntas aun son un misterio. Ahí reside la belleza de este sitio arqueológico. la arquitectura en Sacsayhuamán posee construcciones sagradas como edificios residenciales, torreones, adoratorios, almacenes, caminos y acueductos. es por eso que, la forma y la armonía del paisaje guarda similitud con otros lugares sagrados incas como machu picchu. el muro principal de Sacsayhuamán está construido en zigzag con piedras gigantescas de hasta 5 metros de alto y 2.5 metros de ancho (entre 90 y 125 toneladas de peso). el lado sur está limitado por un muro pulido de aproximadamente 400 metros de largo. el este y oeste se limitan por otros muros y andenes. según el cronista peruano inca Garcilaso de la vega, Sacsayhuamán fue la mayor obra arquitectónica que construyeron los incas durante su apogeo. https://www.boletomachupicchu.com/fortaleza -de-sacsayhuaman/
  • 9. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Los materiales que utilizaron los incas son:  Piedras  Palos  Cuerdas  Paja  Tierra Luego se le explicara cómo y para que se ha utilizado estos materiales PIEDRA La gran mayoría de esta construcción incaica está hecho con piedra, los incas la piedra lo usaron para realizar muros de contención para los andenes que ellos hacían para poder ay sembrar plantas y ay poder hacer los alimentos que ellos producían. El muro que ellos hicieron llegaba a los 400 metros de largo y las piedras que usaron tienen 5 metros de alto y 2.5m de largo. Y también la piedra lo utilizaron para realizar los muros de las habitaciones que usaban para poder descansar después de un día trabajoso, muros de almacén que lo utilizaban para poder almacenar los alimentos que ellos cosechaban de los andenes. La piedra también lo usaban para poder hacer los caminos incaicos, las gradas etc. PALOS Los palos lo usaban como estructura en la parte superior del techo de las viviendas o almacén. CUERDA La cuerda lo utilizaba para poder amarrar los nudos o unión de los palos que usaban en los techos. PAJA La paja lo utilizaba para poder cubrir el techo de cada vivienda del almacén para q la lluvia no moje sus alimentos, y el sol no pueda hacer que se malogre la verdura que ellos tenían.
  • 10. TIERRA La tierra lo usaba para poner en los andenes y ay poder plantar sus alimentos. Para que los andenes no se derrumben o no se caigan ellos ponían una base, sub base y la tierra para que el agua pueda filtrar con facilidad. Y las rocas que ay en el lugar también lo utilizaron como material solo tuvieron que pulirlo para que sea unas gradas o caminos etc. 4.2 HERRAMIENTAS  Palos  Cuerdas  Martillo  Herramientas hecho de piedra PALO El palo lo usaban para poder trasladar las piedras, el palo lo usaban como ruedas y sobre ellas las tenían más facilidades para trasladar distancias consideradas. CUERDA La cuerda lo utilizan para poder amarra a la piedra y de ay poder jalar y los demás poder empujar y tengan más comodidad y facilidades. MARTILLO Para armar un martillo ellos usaban roca cuarcita que lo rompían de diferentes medidas y pesos según al uso que lo van dar. Los martillos lo usaban para poder romper las piedras según a lo que ellos necesiten al molde que quieran y para poder hacer las uniones que se ve en cada obra incaica. Nota: según otra teoría los incas usaban unas plantas para que las piedras puedan debilitarse y así ellos puedan moldear las piedras según requieran la planta o la hierba se llamaba JOTCHA. Las demás herramientas lo fabricaban de piedra o de oro.
  • 11. CONCLUCIONES A lo largo del tiempo los materiales se han estado adecuando a la actualidad en la actualidad si se usa la piedra pero no es como en la obra de sacsayhuaman en la actualidad se usa la piedra opero en pequeñas cantidades lo que más se usan es el cemento y el hormigón. Doy las gracia a la arquitecta Érica Salluca por haber dado este trabajo, y cada alumno pueda informarse mas sobre la construcciones antiguas que es importante saber como buenos peruanos y no olvidar y destrozar las riquezas del Perú. Debemos estar atentos ya que actualmente vivimos en un mundo donde los hombres que llevan a dios en la boca y la biblia en el bolsillo ya que en referencia a las palabras de un poeta medieval el cual decía: antes en la era de las bárbaras naciones en la cruz colgaban los ladrones. Hoy en el mundo de las luces, del cuello del ladrón cuelgan las cruces.