SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un Sistemas De
                              Información?
  Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e
  información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir
  objetivos.
                                                                Actividades o Técnicas
  Los elementos :                                                     de Trabajo
                     PERSONAS




Recursos materiales en
                                    DATOS
       general
Sistemas De Información
TEORIA GENERAL DEL SISTEMA
 Conjunto Ordenado de Elementos que interaccionan
   entre si para el logro de determinado objetivo


El objetivo es la finalidad o razón
de ser del sistema, integra todas
            sus partes.


                   El grado de complejidad depende de la
                 cantidad y variedad de componentes que
                  lo constituyen y de la calidad y variedad
                     de relaciones que existe entre ellos.
PARTES QUE COMPONEN EL SISTEMA

  Se refiere al punto funcional del sistema
ENTRADAS

             Recursos
             Materiales



              Recursos
              Humanos
                             INGRESOS AL SISTEMA


             Información




Constituye la parte de arranque, lo que ingresa a
          èl, materiales, insumos Etc.
Las Entradas al Sistema pueden ser
                de cuatro tipos
1. OBJETO DEL PROCESO: Actúa el Sistema transformándolo
   para constituir la parte del producto final.
2. INSUMO: Son entes que provee al sistema de Energía que
    se consume o se transforma durante el proceso.

3. FACTORES ESTRUCTURALES: Se incorporan al procesador,
   reemplazando a algunos de los elementos que los constituye
   o sumándose para confirmar su capacidad productiva.

4. CONDICIONANTES: Entes que van a actuar como
   catalizadores o limitantes del desempeño del sistema
PROCESOS
      Transforma una entrada en salida, pueden ser:
     Computador                        Producto Químico




                       Una Idea Realizada por un
                            miembro de la
                             Organización

Da los fenómenos que modifican la materia, la energía y la
información que ingresa a un sistema para formarlos en productos
de este, cuya organización constituye la estructura denominada
procesador en la que se apoya la realización de ese proceso.
SALIDAS
Son los Resultados que se obtienen de procesar las entradas,
puede adoptar la forma del producto, servicios e información. Las
Salidas dejan el sistema después de haber sido utilizadas o
transformadas por él. Pueden ser de 4 Tipos:

1. Los Productos que resultan de procesamiento del Objeto.

 2. Desechos : Entes no Utilizables que han resultado del
    descarte de entradas o de elementos del sistema que han
    sido reemplazados por otros, residuos que son objeto de
    los insumos que no fueron incorporados al producto.
3. Condicionantes: Entes que van a actuar como
   catalizadores o limitantes sobre factores del ambiente.

4. Ambiente: Es el conjunto de cosas exteriores que
   facilitan su funcionamiento, siempre esta relacionado al
   ambiente que lo rodea.

                          Proceso

                          MEDIO               SALIDA
    ENTRADA
                         INTERNO

                  Retroalimentación o Control
RETROALIMENTACIÒN
Se produce cuando la salida o influencia
del sistema en el ambiente vuelven a
ingresar al sistema como recurso o
información. Permite control ya que el
mismo trae medidas de corrección a la
información retroalimentada.

                CONTROL
Conjunto de actividades organizadas con el propósito de apreciar la
marcha del proceso y tomar decisiones correctivas si es necesario.
Para el funcionamiento de los mecanismos de control se produce
un fenómeno llamado retroalimentación.
Indica un funcionamiento
                         satisfactorio y se confirma la
    INFORMACION POSITIVA
                         calidad de los insumos y el
                         producto




Indica Fallas de funcionamiento
                                  INFORMACION NEGATIVA
o una respuesta inadecuada a la
demanda.
Homeostasis y Entropía
          de los Sistemas

                      Propiedad de un sistema, determina
Homeostasis:          el nivel de respuesta y adaptación al
                      ambiente.


Los sistemas altamente Homeostáticos
sufren transformaciones estructurales, al
igual medida que el ambiente sufre
transformaciones . Ambos actúan como
condicionantes del nivel de evaluación,
SISTEMAS CERRADOS
                       No responden a los estímulos del
                       ambiente y tienen entropía Positiva.


               SISTEMAS ABIERTOS

En los sistemas abiertos biológicos la entropía puede ser
reducida o mejor a transformarse en entropía Positiva. Los
recursos utilizados se toman del medio externo, los Sistemas
Abiertos se adaptan a los estímulos del ambiente y tienen
entropía negativa.
Sistema de Información

En la actualidad en el torno en que se desarrollan las
organizaciones necesitan cada ves mas de estos sistemas de
informacion que les permitan            obtener ventajas
competitivas.
                     Su importancia es que contribuyen
                     a la información veraz, oportuna y
                     confiable que permitan realizar un
                     análisis de la información mas
                     correcta .
Necesidad de Guardar
            Información

                Organizar


                               Implementados en:
Sistemas de Información
                                 Educación

                                Supermercados

                                   Bancos

                                   Salud
    Eficaz y Efectiva
Reducir Costos

Permite:
                     Mejorar Los procesos


                            Las Empresas que tienen
                           Ventajas Competitivas son
        Ventajas
                                 denominadas
      Competitivas
         en el
                              Sistema de Información
        Mercado
                                    Estratégica
Ayudan a la
                   SISTEMA DE            Organización a
                                         ganar ventajas
                 INFORMACIÓN             competitivas con
                  ESTRATÉGICA            su contribución al
                                         logro de sus
                                         objetivos.
          Respalda y da forma a las
          estrategias competitivas en
          una unidad de Negocios.


Ejemplo: Ventajas en costos y servicios diferenciados
con clientes y proveedores, Cajeros automáticos
(Facilitando el servicio)
DIFICIL ADQUIRIR VENTAJAS
                      COMPETITIVAS

La adquisición y procedimiento de la ventaja competitiva es
dificil, debido a la Naturaleza innovadora de tecnología.




                           Los Sistemas de Información
                         deben Adaptarse a los cambios y
                             necesidades exigentes
Fase de Análisis del Ciclo de Vida


Determinar los objetivos y limites del sistema objeto de
 análisis, Caracterizar su estructura y funcionamiento,
marcar las directrices que permitan alcanzar los objetivos
        propuestos y evaluar sus consecuencias.
IDENTIFICACION DE NECESIDADES



             Identificar las metas globales, perspectivas,
              necesidades y requerimientos del cliente,
                las líneas de mercados entre otros que
                 ayuden a identificar el desarrollo del
                               proyecto

Reconocimiento del Problema

   Evaluación y Síntesis

           Modelado

                       Especificación          Revisión
ESTUDIO DE VIABILIDAD

Si el riesgo del proyecto es alto, la viabilidad de producir
              software de calidad se reduce.


                                Viabilidad Económica

  AREAS DE
   INTERÉS                        Viabilidad Técnica


                                   Viabilidad Legal
Análisis Económico y Técnico

                                        Valoración de la inversión
                                      económica comparada con los
Análisis Costo Beneficio:               beneficios obtenidos en la
                                      comercialización y utilidad del
                                           producto o sistema.

 Se evalúan los principios técnicos
      del sistema y se recoge
  información adicional sobre el            Análisis Técnico
      rendimiento, fiabilidad,
características de mantenimiento y
           productividad.
Modelo de la Arquitectura del Sistema

 Incluye notación grafica, información y comportamientos
    del mismo. Los Sistemas basados en computadores
pueden modelarse como transformación de la información
   empleando una arquitectura de tipo entrada y salida.



       Especificaciones del Sistema

 Describe las función y rendimiento de un sistema basado
   en computadores y sus dificultades en el desarrollo.
EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
   Según los elementos presentados en el trabajo




El modelo de gestión del conocimiento usado permite continuar la educación
ambiental en la medida que surjan otras necesidades de aprendizaje.
El análisis de información aún cuando se puede nutrir de los productos del
 análisis documental no está interesado en la recuperación unívoca y el reflejo
objetivo del objeto de análisis sino en la interpretación y aplicación creativa de
                        la información contenida en este
Ciclo de vida de los Sistemas de
              Información

 Estudio de              Análisis de
Factibilidad           Requerimientos

                                        Diseño
         Creación de
         Prototipos
                                Implementación


 Operación y               Validación de Pruebas
Mantenimiento
Ciclo de vida de los                  Es un enfoque por fases del análisis y
                                          diseño que sostiene que los sistemas son
        Sistemas de                       desarrollados de mejor manera mediante
        Información                       el uso de un ciclo especifico de
                                          actividades del analista y del usuario.

Según James Senn, existen tres estrategias para el desarrollo de sistemas:
Cada una de estas estrategias tienen un uso amplio en cada una de los diversos
tipos de empresas que existen, y resultan efectivas si son aplicadas de manera
adecuada.



1. Método Clásico del ciclo de vida de
desarrollo de sistemas: es el conjunto de
actividades que los analistas, diseñadores y
usuarios realizan para desarrollar e
implantar un sistema de información.
2. Método de Desarrollo por análisis
estructurado : se concentra en especificar lo
que se requiere que haga el sistema o la
aplicación. Permite que las personas observen
los elementos lógicos separados de los
componentes físicos
3. Método de Construcción de prototipos de sistemas: contiene condiciones únicas
de aplicación, en donde los encargados del desarrollo tienen poca experiencia o
información, o donde los costos y riesgos de que se cometa un error pueden ser altos.
BIOGRAFIA

•   http://www.youtube.com/watch?v=6KzJ737P8Xs&feature=player_embedded
•   http://www.youtube.com/watch?v=9cyu-faP8gw&feature=player_embedded
•   http://www.youtube.com/watch?v=bHC4A1hZkOY&feature=player_embedded

•   http://www.youtube.com/watch?v=eINQBZpq0Iw&feature=player_embedded

•   http://www.youtube.com/watch?v=ukIUpNnEG2Y&feature=player_embedded
•   http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/mod/resource/view.php?id=20866

•   http://www.monografias.com/trabajos29/ciclo-sistema/ciclo-sistema.shtml

•   http://danielgsc17.blogspot.com/2011/03/ciclos-de-vida-clasico-de-un-sistema-de_29.html
•   http://luzarizpe.wordpress.com/temas/page/3/
•   http://www.monografias.com/trabajos15/mercadotecnia/mercadotecnia2.shtml

•   http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n
Sistemas de informacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
nancy2805
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
Aime Rodriguez
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
Jacquelina Simosa
 
Gestion informatica guia
Gestion informatica guiaGestion informatica guia
Gestion informatica guia
Plukis Sanchez
 
Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.
Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.
Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.
AmandaMiguel
 
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAPConceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Vanessa Noya
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
zepol92
 
Tema 1. introducción a los Sistemas de Información
Tema 1. introducción a los Sistemas de InformaciónTema 1. introducción a los Sistemas de Información
Tema 1. introducción a los Sistemas de Información
Wilfredo Rangel
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
mariadelcarmen02
 
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicosDiapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
jloaiza8
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Luis Esteban Aponte Rincon
 
Unidad 2 Y 3
Unidad 2 Y 3Unidad 2 Y 3
Unidad 2 Y 3
BetyCorona
 
Sistemas De Administracion
Sistemas De AdministracionSistemas De Administracion
Sistemas De Administracion
guestb7c885f
 
Pdf para sistemas
Pdf para sistemasPdf para sistemas
Pdf para sistemas
duvan-rm
 
Los sistemas de información y las instituciones
 Los sistemas de información y las instituciones Los sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las instituciones
Jesus Antonio
 
Sistemas y métodos administrativos
Sistemas y métodos administrativosSistemas y métodos administrativos
Sistemas y métodos administrativos
Luis Segovia
 
Sistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las institucionesSistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las instituciones
Olga Patricia Rodríguez Sarmiento
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
 
Gestion informatica guia
Gestion informatica guiaGestion informatica guia
Gestion informatica guia
 
Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.
Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.
Mapa Conceptual de Administracion de Sistemas.
 
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAPConceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
Tema 1. introducción a los Sistemas de Información
Tema 1. introducción a los Sistemas de InformaciónTema 1. introducción a los Sistemas de Información
Tema 1. introducción a los Sistemas de Información
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
 
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicosDiapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Unidad 2 Y 3
Unidad 2 Y 3Unidad 2 Y 3
Unidad 2 Y 3
 
Sistemas De Administracion
Sistemas De AdministracionSistemas De Administracion
Sistemas De Administracion
 
Pdf para sistemas
Pdf para sistemasPdf para sistemas
Pdf para sistemas
 
Los sistemas de información y las instituciones
 Los sistemas de información y las instituciones Los sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las instituciones
 
Sistemas y métodos administrativos
Sistemas y métodos administrativosSistemas y métodos administrativos
Sistemas y métodos administrativos
 
Sistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las institucionesSistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las instituciones
 

Destacado

Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacion
Daniel Roa
 
Dato, informacion y documento
Dato, informacion y documentoDato, informacion y documento
Dato, informacion y documento
Kary Rodriguez G
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
Pablo Garduño
 
Registro De La InformacióN
Registro De La InformacióNRegistro De La InformacióN
Registro De La InformacióN
turbotoscano
 
Definición "Datos e informacion"
Definición "Datos e informacion"Definición "Datos e informacion"
Definición "Datos e informacion"
kevin
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
Liliana Bv
 

Destacado (7)

Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacion
 
Dato, informacion y documento
Dato, informacion y documentoDato, informacion y documento
Dato, informacion y documento
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
 
Registro De La InformacióN
Registro De La InformacióNRegistro De La InformacióN
Registro De La InformacióN
 
Definición "Datos e informacion"
Definición "Datos e informacion"Definición "Datos e informacion"
Definición "Datos e informacion"
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 

Similar a Sistemas de informacion

TEORIA GENERAL DEL SISTEMA
TEORIA GENERAL DEL SISTEMATEORIA GENERAL DEL SISTEMA
TEORIA GENERAL DEL SISTEMA
SONIAVALENCIA
 
Teoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionTeoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacion
isara1
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
Gloria Azúa
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Alvaro Gómez Cedeño
 
Diapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iDiapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion i
KSCV
 
Tic
TicTic
SISTEMAS DE INFORMACION SAIA
SISTEMAS DE INFORMACION SAIASISTEMAS DE INFORMACION SAIA
SISTEMAS DE INFORMACION SAIA
David Osorio
 
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psmSistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psm
manuelR22
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
jakileo36
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Angeles Quezada
 
Elementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de informaciónElementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de información
Cruz Saquilá
 
Presentación gregorit guzman
Presentación gregorit guzmanPresentación gregorit guzman
Presentación gregorit guzman
gregorit guzman
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
guest257d43
 
Sistemas de informacion leonel granado
Sistemas de informacion leonel granadoSistemas de informacion leonel granado
Sistemas de informacion leonel granado
LeonelGranado1
 
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
PatyOrtiz98
 
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
PatyOrtiz98
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Silvia L. Jardines Sabino
 
Capitulo VI
Capitulo VICapitulo VI
Capitulo VI
DomingoEspitiaP
 
Auditoria4
Auditoria4Auditoria4
Auditoria4
jfanei
 
Sistemas de información sandy
Sistemas de información sandySistemas de información sandy
Sistemas de información sandy
sandypg
 

Similar a Sistemas de informacion (20)

TEORIA GENERAL DEL SISTEMA
TEORIA GENERAL DEL SISTEMATEORIA GENERAL DEL SISTEMA
TEORIA GENERAL DEL SISTEMA
 
Teoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionTeoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacion
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
 
Diapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iDiapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion i
 
Tic
TicTic
Tic
 
SISTEMAS DE INFORMACION SAIA
SISTEMAS DE INFORMACION SAIASISTEMAS DE INFORMACION SAIA
SISTEMAS DE INFORMACION SAIA
 
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psmSistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psm
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
 
Elementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de informaciónElementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de información
 
Presentación gregorit guzman
Presentación gregorit guzmanPresentación gregorit guzman
Presentación gregorit guzman
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
 
Sistemas de informacion leonel granado
Sistemas de informacion leonel granadoSistemas de informacion leonel granado
Sistemas de informacion leonel granado
 
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
 
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Capitulo VI
Capitulo VICapitulo VI
Capitulo VI
 
Auditoria4
Auditoria4Auditoria4
Auditoria4
 
Sistemas de información sandy
Sistemas de información sandySistemas de información sandy
Sistemas de información sandy
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Sistemas de informacion

  • 1.
  • 2. ¿Qué es un Sistemas De Información? Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir objetivos. Actividades o Técnicas Los elementos : de Trabajo PERSONAS Recursos materiales en DATOS general
  • 4. TEORIA GENERAL DEL SISTEMA Conjunto Ordenado de Elementos que interaccionan entre si para el logro de determinado objetivo El objetivo es la finalidad o razón de ser del sistema, integra todas sus partes. El grado de complejidad depende de la cantidad y variedad de componentes que lo constituyen y de la calidad y variedad de relaciones que existe entre ellos.
  • 5. PARTES QUE COMPONEN EL SISTEMA Se refiere al punto funcional del sistema
  • 6. ENTRADAS Recursos Materiales Recursos Humanos INGRESOS AL SISTEMA Información Constituye la parte de arranque, lo que ingresa a èl, materiales, insumos Etc.
  • 7. Las Entradas al Sistema pueden ser de cuatro tipos 1. OBJETO DEL PROCESO: Actúa el Sistema transformándolo para constituir la parte del producto final. 2. INSUMO: Son entes que provee al sistema de Energía que se consume o se transforma durante el proceso. 3. FACTORES ESTRUCTURALES: Se incorporan al procesador, reemplazando a algunos de los elementos que los constituye o sumándose para confirmar su capacidad productiva. 4. CONDICIONANTES: Entes que van a actuar como catalizadores o limitantes del desempeño del sistema
  • 8. PROCESOS Transforma una entrada en salida, pueden ser: Computador Producto Químico Una Idea Realizada por un miembro de la Organización Da los fenómenos que modifican la materia, la energía y la información que ingresa a un sistema para formarlos en productos de este, cuya organización constituye la estructura denominada procesador en la que se apoya la realización de ese proceso.
  • 9. SALIDAS Son los Resultados que se obtienen de procesar las entradas, puede adoptar la forma del producto, servicios e información. Las Salidas dejan el sistema después de haber sido utilizadas o transformadas por él. Pueden ser de 4 Tipos: 1. Los Productos que resultan de procesamiento del Objeto. 2. Desechos : Entes no Utilizables que han resultado del descarte de entradas o de elementos del sistema que han sido reemplazados por otros, residuos que son objeto de los insumos que no fueron incorporados al producto.
  • 10. 3. Condicionantes: Entes que van a actuar como catalizadores o limitantes sobre factores del ambiente. 4. Ambiente: Es el conjunto de cosas exteriores que facilitan su funcionamiento, siempre esta relacionado al ambiente que lo rodea. Proceso MEDIO SALIDA ENTRADA INTERNO Retroalimentación o Control
  • 11. RETROALIMENTACIÒN Se produce cuando la salida o influencia del sistema en el ambiente vuelven a ingresar al sistema como recurso o información. Permite control ya que el mismo trae medidas de corrección a la información retroalimentada. CONTROL Conjunto de actividades organizadas con el propósito de apreciar la marcha del proceso y tomar decisiones correctivas si es necesario. Para el funcionamiento de los mecanismos de control se produce un fenómeno llamado retroalimentación.
  • 12. Indica un funcionamiento satisfactorio y se confirma la INFORMACION POSITIVA calidad de los insumos y el producto Indica Fallas de funcionamiento INFORMACION NEGATIVA o una respuesta inadecuada a la demanda.
  • 13. Homeostasis y Entropía de los Sistemas Propiedad de un sistema, determina Homeostasis: el nivel de respuesta y adaptación al ambiente. Los sistemas altamente Homeostáticos sufren transformaciones estructurales, al igual medida que el ambiente sufre transformaciones . Ambos actúan como condicionantes del nivel de evaluación,
  • 14. SISTEMAS CERRADOS No responden a los estímulos del ambiente y tienen entropía Positiva. SISTEMAS ABIERTOS En los sistemas abiertos biológicos la entropía puede ser reducida o mejor a transformarse en entropía Positiva. Los recursos utilizados se toman del medio externo, los Sistemas Abiertos se adaptan a los estímulos del ambiente y tienen entropía negativa.
  • 15. Sistema de Información En la actualidad en el torno en que se desarrollan las organizaciones necesitan cada ves mas de estos sistemas de informacion que les permitan obtener ventajas competitivas. Su importancia es que contribuyen a la información veraz, oportuna y confiable que permitan realizar un análisis de la información mas correcta .
  • 16. Necesidad de Guardar Información Organizar Implementados en: Sistemas de Información Educación Supermercados Bancos Salud Eficaz y Efectiva
  • 17. Reducir Costos Permite: Mejorar Los procesos Las Empresas que tienen Ventajas Competitivas son Ventajas denominadas Competitivas en el Sistema de Información Mercado Estratégica
  • 18. Ayudan a la SISTEMA DE Organización a ganar ventajas INFORMACIÓN competitivas con ESTRATÉGICA su contribución al logro de sus objetivos. Respalda y da forma a las estrategias competitivas en una unidad de Negocios. Ejemplo: Ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores, Cajeros automáticos (Facilitando el servicio)
  • 19. DIFICIL ADQUIRIR VENTAJAS COMPETITIVAS La adquisición y procedimiento de la ventaja competitiva es dificil, debido a la Naturaleza innovadora de tecnología. Los Sistemas de Información deben Adaptarse a los cambios y necesidades exigentes
  • 20. Fase de Análisis del Ciclo de Vida Determinar los objetivos y limites del sistema objeto de análisis, Caracterizar su estructura y funcionamiento, marcar las directrices que permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias.
  • 21. IDENTIFICACION DE NECESIDADES Identificar las metas globales, perspectivas, necesidades y requerimientos del cliente, las líneas de mercados entre otros que ayuden a identificar el desarrollo del proyecto Reconocimiento del Problema Evaluación y Síntesis Modelado Especificación Revisión
  • 22. ESTUDIO DE VIABILIDAD Si el riesgo del proyecto es alto, la viabilidad de producir software de calidad se reduce. Viabilidad Económica AREAS DE INTERÉS Viabilidad Técnica Viabilidad Legal
  • 23. Análisis Económico y Técnico Valoración de la inversión económica comparada con los Análisis Costo Beneficio: beneficios obtenidos en la comercialización y utilidad del producto o sistema. Se evalúan los principios técnicos del sistema y se recoge información adicional sobre el Análisis Técnico rendimiento, fiabilidad, características de mantenimiento y productividad.
  • 24. Modelo de la Arquitectura del Sistema Incluye notación grafica, información y comportamientos del mismo. Los Sistemas basados en computadores pueden modelarse como transformación de la información empleando una arquitectura de tipo entrada y salida. Especificaciones del Sistema Describe las función y rendimiento de un sistema basado en computadores y sus dificultades en el desarrollo.
  • 25. EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Según los elementos presentados en el trabajo El modelo de gestión del conocimiento usado permite continuar la educación ambiental en la medida que surjan otras necesidades de aprendizaje.
  • 26. El análisis de información aún cuando se puede nutrir de los productos del análisis documental no está interesado en la recuperación unívoca y el reflejo objetivo del objeto de análisis sino en la interpretación y aplicación creativa de la información contenida en este
  • 27. Ciclo de vida de los Sistemas de Información Estudio de Análisis de Factibilidad Requerimientos Diseño Creación de Prototipos Implementación Operación y Validación de Pruebas Mantenimiento
  • 28. Ciclo de vida de los Es un enfoque por fases del análisis y diseño que sostiene que los sistemas son Sistemas de desarrollados de mejor manera mediante Información el uso de un ciclo especifico de actividades del analista y del usuario. Según James Senn, existen tres estrategias para el desarrollo de sistemas: Cada una de estas estrategias tienen un uso amplio en cada una de los diversos tipos de empresas que existen, y resultan efectivas si son aplicadas de manera adecuada. 1. Método Clásico del ciclo de vida de desarrollo de sistemas: es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información.
  • 29. 2. Método de Desarrollo por análisis estructurado : se concentra en especificar lo que se requiere que haga el sistema o la aplicación. Permite que las personas observen los elementos lógicos separados de los componentes físicos
  • 30. 3. Método de Construcción de prototipos de sistemas: contiene condiciones únicas de aplicación, en donde los encargados del desarrollo tienen poca experiencia o información, o donde los costos y riesgos de que se cometa un error pueden ser altos.
  • 31. BIOGRAFIA • http://www.youtube.com/watch?v=6KzJ737P8Xs&feature=player_embedded • http://www.youtube.com/watch?v=9cyu-faP8gw&feature=player_embedded • http://www.youtube.com/watch?v=bHC4A1hZkOY&feature=player_embedded • http://www.youtube.com/watch?v=eINQBZpq0Iw&feature=player_embedded • http://www.youtube.com/watch?v=ukIUpNnEG2Y&feature=player_embedded • http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/mod/resource/view.php?id=20866 • http://www.monografias.com/trabajos29/ciclo-sistema/ciclo-sistema.shtml • http://danielgsc17.blogspot.com/2011/03/ciclos-de-vida-clasico-de-un-sistema-de_29.html • http://luzarizpe.wordpress.com/temas/page/3/ • http://www.monografias.com/trabajos15/mercadotecnia/mercadotecnia2.shtml • http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n