SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA MEJORA CONTINUA DE LOS PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. Ponente:  M. en I. José Antonio Aguirre Balcells. Seguridad e Higiene
CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. PROPOSITOS DE LA INVESTIGACIÓN 3. METODOLOGIA EMPLEADA 4. RESULTADOS OBTENIDOS 4.1 Recomendaciones generadas 4.2 Difusión 4.3 Capacitación 4.4 Propuestas resultantes Seguridad e Higiene
EL IMPACTO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN LA SEGURIDAD Y SALUD HUMANAS INTRODUCCIÓN Seguridad e Higiene Impacto de las Obras de construcción Internos  Durante la construcción Después de la construcción Externos  Durante la construcción Después de la construcción Seguridad e higiene Salud Contaminación- salud
ASPECTOS DE CONTAMINACIÓN EN LAS OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No solo se presentan riesgos a la salud en el trabajo en sí, sino en las grandes obras de ingeniería ya una vez terminadas y en la fase constructiva. Las grandes obras de ingeniería causan impactos en la salud a través de: INTRODUCCIÓN Seguridad e Higiene
CONCEPTOS FUNDAMENTALES: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Seguridad e Higiene INTRODUCCIÓN
ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN Seguridad e Higiene INTRODUCCIÓN 6.1 Alteraciones al drenaje 6.2 creación de empleos 6.3 Destrucción de vegetación 6.4 Asentamientos irregulares 6. Caminos de acceso y vías férreas 5.1 Alteraciones en la fauna 5.2 Alteraciones en la calidad del agua 5. Dragados 4.1 Cambios de estilo de vida 4. Reacomodo de la población 3.1 Descontento social 3. Expropiación de terrenos 2.1 Destrucción de habitats 2.2 Incremento de la erosión 2. Explotación de bancos de material 1.1 Destrucción de habitats 1.2 Alteraciones al drenaje natural 1.3 Reducción de especies 1.  Limpieza de terreno (desmonte) EFECTOS ACTIVIDADES
LIMPIEZA DE CAUCES ,[object Object],Seguridad e Higiene INTRODUCCIÓN
CORTES (CEMAGREF, 1982; SANTOS GARCIA et al, 1981) Seguridad e Higiene INTRODUCCIÓN
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL MODELO VRM* *  Visual Resources Management (BLAIR et al, 1979) Método desarrollado para la Federal Highway Administration de E.E.U.U. RECURSOS VISUALES OBSERVADORES IMPACTO VISUAL PAISAJE REGIONAL CAMBIOS EN LOS RECURSOS RESPUESTA DEL OBSERVADOR CARÁCTER VISUAL CALIDAD VISUAL EXPOSICION DEL OBSERVADOR SENSIBILIDAD DEL OBSERVADOR
LAS LÍNEAS FUNDAMENTALES DE INVESTIGACIÓN DEL RIESGO SON: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Seguridad e Higiene
LAS LÍNEAS FUNDAMENTALES DE INVESTIGACIÓN DEL RIESGO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Identificación de efectos adversos ,[object Object],[object Object],[object Object],Seguridad e Higiene
LAS LÍNEAS FUNDAMENTALES DE INVESTIGACIÓN DEL RIESGO. ,[object Object],Umbral.-  Es la marca por debajo de la cual es mínima la exposición al riesgo. EFECTO EXPOSICIÓN Seguridad e Higiene
INTERFERENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE C y D Seguridad e Higiene C C + D D
LAS LÍNEAS FUNDAMENTALES DE INVESTIGACIÓN DEL RIESGO. ,[object Object],Se obtienen estimaciones globales de riesgo para los individuos y para la sociedad. Muchas de nuestras decisiones sobre seguridad, eran erróneas a medida que avanzan los conocimientos científicos. Seguridad e Higiene
Evidentemente nuestro principal interés se enfoca en el efecto de las obras de construcción, durante su ejecución, que es el tema fundamental que la investigación tuvo como objetivo.  Seguridad e Higiene Seguridad e higiene en las obras de construcción.
Los factores que han sido identificados como responsables de los diferentes riesgos en la construcción, tienen su origen en el factor humano. Dichos factores tienen completa correspondencia con aquellas prácticas inseguras que constituyen los actos inseguros.   ACTITUD (relacionada con la voluntad) APTITUD (mayor o menor disposición para el trabajo ) Seguridad e Higiene
[object Object],[object Object],[object Object],PROPOSITOS DE LA INVESTIGACIÓN Seguridad e Higiene
[object Object],[object Object],Seguridad e Higiene ,[object Object]
METODOLOGIA EMPLEADA Diagnóstico preliminar Investigación documental Hipótesis partida Diseño de investigación de campo Determinación de especialidades a investigar Conclusiones Procesamiento e Interpretación Verificación de Hipótesis Aplicación de cuestionarios Diseño de Cuestionarios Diseño de la Muestra Informe final Recomendaciones Seguridad e Higiene
Las fuentes documentales fueron diversas, no solo de carácter bibliográfico, sino también de un cierto análisis estadístico y uso de redes de información (Internet), ya que se considero necesario utilizar documentación mundial. Seguridad e Higiene
HIPÓTESIS DE PARTIDA ,[object Object],Seguridad e Higiene
RECOMENDACIONES Análisis con Sesgo Necesidades de índices y métodos. Metodología utilizada para la investigación Muestra Aleatoria Seguridad e Higiene Casos de excepción Casos diversos
Las observaciones se realizaron con cuestionarios y observaciones de obra en un conjunto numeroso de obras y empresas, lo cual significó  un estudio transversal  en el tiempo. Así también se llevó a cabo  un estudio longitudinal  en el cual un grupo de observadores midió y documento el desempeño en un  periodo continuo de tiempo. Seguridad e Higiene
Como ejemplo de las obras en estudio podemos citar el edificio de  “Torre Mayor”  en donde se realizaron monitoreos periódicos de la obra en materia de Seguridad e Higiene, mismos que se documentaron con los reportes semanales y reportes fotográficos.   Seguridad e Higiene
Durante el periodo de observación en campo se participó en un simulacro de  “Evacuación en Caso de Sismo”;  del cual se obtuvieron diversas experiencias mismas que se encuentran documentadas en vídeo, fotografías y reportes escritos.   Seguridad e Higiene
De esta misma forma se estudio la construcción de carreteras, obras de edificación y urbanización, vivienda e industriales entre otras. Seguridad e Higiene
Criterios de Análisis Factorial Causas primeras y causas remotas Análisis Factorial Seguridad e Higiene Diagramas de Arbol
ÁRBOL DE CAUSA – EFECTO Seguridad e Higiene RIESGO ACTO INSEGURO CONDICION INSEGURA FACTORES AGRUPAMIENTO POR FACTORES
[object Object],Seguridad e Higiene
RESULTADOS OBTENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Seguridad e Higiene
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Seguridad e Higiene
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Seguridad e Higiene
[object Object],[object Object],RECOMENDACIONES GENERALES : Seguridad e Higiene
[object Object],[object Object],Seguridad e Higiene
[object Object],[object Object]
[object Object],Seguridad e Higiene VALIDACION EN SEGURIDAD E HIGIENE :
DESCRICPIÓN DEL PROCESO LA EMPRESA SOLICITA SU  VALIDACION  EN SEGURIDAD E HIGIENE LA FIC AUDITA EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN SUS OBRAS LA EMPRESA HACE LAS ADECUACIONES NECESARIAS PARA CUMPLIR CON LAS RECOMENDACIONES LA FIC EMITE LA CONSTANCIA DE VALIDACION LA FIC AUDITA CADA 6 MESES UNA DE SUS OBRAS (SELECCIONADA ALEATORIAMENTE) PARA VERIFICAR QUE SE SIGUE CUMPLIENDO A LOS 2 AÑOS LA EMPRESA SE REVALIDA SI NO Seguridad e Higiene LA EMPRESA CUMPLE CON LOS REQUISITOS
BENEFICIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Seguridad e Higiene
DIFUSION Y CAPACITACIÓN La CMIC como órgano representativo del gremio de la construcción tiene gran interés en la propagación de esta cultura empresarial en materia de seguridad e higiene, ya que con ella se apoya al recurso humano y a la productividad de las empresas. Seguridad e Higiene
43 delegaciones I n v e s t i g a c i ó n Mandos Superiores Mandos Medios Operarios Diplomado Cursos Asesorías Seminarios Capacitación Recomendaciones ITC Profesionales responsables de la Seguridad e higiene en las obras y empresas Capacitación para permear su difusión y aplicación en las obras. Seguridad e Higiene Validación Garantía de que las empresas trabajan en un marco de seguridad e higiene adecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Eduard Riaño
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Jorge Ivan Benavides
 
la tecnologia en la contaminacion ambiental
la tecnologia en la contaminacion ambientalla tecnologia en la contaminacion ambiental
la tecnologia en la contaminacion ambientalDiana Perez Allccahuaman
 
Identificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveicaIdentificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveicaICA Blog
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
ManuelAlejandroGuioT
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
BuitragoMichael
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
KOTA KOTI
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
CamiloCifuentesRodrg
 
Seminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civilesSeminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civilesUap Turismo
 
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
Ricki
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2
RF James Col
 
Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
Silvia Malasquez Manrique
 

La actualidad más candente (13)

Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
la tecnologia en la contaminacion ambiental
la tecnologia en la contaminacion ambientalla tecnologia en la contaminacion ambiental
la tecnologia en la contaminacion ambiental
 
Identificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveicaIdentificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveica
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Seminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civilesSeminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civiles
 
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2
 
Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
 
150311 CV Francisco Islas Montiel
150311 CV Francisco Islas Montiel150311 CV Francisco Islas Montiel
150311 CV Francisco Islas Montiel
 

Destacado

Nkl factsheet chinese
Nkl factsheet chineseNkl factsheet chinese
Nkl factsheet chineseProphecy Plat
 
El hombre viejo_y_sabio (1)
El hombre viejo_y_sabio (1)El hombre viejo_y_sabio (1)
El hombre viejo_y_sabio (1)Maripoza Rose
 
Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...
Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...
Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Lo que los maestros no se atreven
Lo que los maestros no se atrevenLo que los maestros no se atreven
Lo que los maestros no se atreven
Luz Torres Saavedra
 
Pvb politek jember j atim 20 juni 2011
Pvb politek jember j atim 20 juni 2011 Pvb politek jember j atim 20 juni 2011
Pvb politek jember j atim 20 juni 2011
gatothp
 
Approaching the market as an eco-system
Approaching the market as an eco-systemApproaching the market as an eco-system
Approaching the market as an eco-system
pam_alliantist
 
2011_Q1 MD&A & Interim Financial Statements
2011_Q1 MD&A & Interim Financial Statements 2011_Q1 MD&A & Interim Financial Statements
2011_Q1 MD&A & Interim Financial Statements Prophecy Plat
 
Henrique pereira rocha ociogune 2010
Henrique pereira rocha ociogune 2010Henrique pereira rocha ociogune 2010
Henrique pereira rocha ociogune 2010University of Deusto
 
(183) La educación en Derechos Humanos a través de Internet como medio para p...
(183) La educación en Derechos Humanos a través de Internet como medio para p...(183) La educación en Derechos Humanos a través de Internet como medio para p...
(183) La educación en Derechos Humanos a través de Internet como medio para p...
CITE 2011
 
Hotel Photo Review grant wck-2013 working capital vers 4 def
Hotel Photo Review grant wck-2013  working capital vers 4 defHotel Photo Review grant wck-2013  working capital vers 4 def
Hotel Photo Review grant wck-2013 working capital vers 4 def
Matteo Stavole
 
Mothers club invitation
Mothers club invitationMothers club invitation
Mothers club invitationGemey McNabb
 
ASTUTE: Acute Stroke Telemedicine
ASTUTE: Acute Stroke TelemedicineASTUTE: Acute Stroke Telemedicine
ASTUTE: Acute Stroke Telemedicine
NHS Improving Quality
 
Foro III. Concejalía de usos del tiempo
Foro III. Concejalía de usos del tiempoForo III. Concejalía de usos del tiempo
Foro III. Concejalía de usos del tiempoUniversity of Deusto
 
Campesinos Productores De Leche
Campesinos Productores De LecheCampesinos Productores De Leche
Campesinos Productores De Lecheactualicese.com
 

Destacado (20)

1 q14 presentation final2
1 q14 presentation final21 q14 presentation final2
1 q14 presentation final2
 
Nkl factsheet chinese
Nkl factsheet chineseNkl factsheet chinese
Nkl factsheet chinese
 
Pureza
PurezaPureza
Pureza
 
El hombre viejo_y_sabio (1)
El hombre viejo_y_sabio (1)El hombre viejo_y_sabio (1)
El hombre viejo_y_sabio (1)
 
Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...
Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...
Patagonia, integrar la RSC en la creación de un modelo de negocio y la gestió...
 
me
meme
me
 
Tam 2nd
Tam 2ndTam 2nd
Tam 2nd
 
Lo que los maestros no se atreven
Lo que los maestros no se atrevenLo que los maestros no se atreven
Lo que los maestros no se atreven
 
Pvb politek jember j atim 20 juni 2011
Pvb politek jember j atim 20 juni 2011 Pvb politek jember j atim 20 juni 2011
Pvb politek jember j atim 20 juni 2011
 
Approaching the market as an eco-system
Approaching the market as an eco-systemApproaching the market as an eco-system
Approaching the market as an eco-system
 
2011_Q1 MD&A & Interim Financial Statements
2011_Q1 MD&A & Interim Financial Statements 2011_Q1 MD&A & Interim Financial Statements
2011_Q1 MD&A & Interim Financial Statements
 
Pierre de fermat
Pierre de fermatPierre de fermat
Pierre de fermat
 
Henrique pereira rocha ociogune 2010
Henrique pereira rocha ociogune 2010Henrique pereira rocha ociogune 2010
Henrique pereira rocha ociogune 2010
 
(183) La educación en Derechos Humanos a través de Internet como medio para p...
(183) La educación en Derechos Humanos a través de Internet como medio para p...(183) La educación en Derechos Humanos a través de Internet como medio para p...
(183) La educación en Derechos Humanos a través de Internet como medio para p...
 
Hotel Photo Review grant wck-2013 working capital vers 4 def
Hotel Photo Review grant wck-2013  working capital vers 4 defHotel Photo Review grant wck-2013  working capital vers 4 def
Hotel Photo Review grant wck-2013 working capital vers 4 def
 
Mothers club invitation
Mothers club invitationMothers club invitation
Mothers club invitation
 
Valencia
ValenciaValencia
Valencia
 
ASTUTE: Acute Stroke Telemedicine
ASTUTE: Acute Stroke TelemedicineASTUTE: Acute Stroke Telemedicine
ASTUTE: Acute Stroke Telemedicine
 
Foro III. Concejalía de usos del tiempo
Foro III. Concejalía de usos del tiempoForo III. Concejalía de usos del tiempo
Foro III. Concejalía de usos del tiempo
 
Campesinos Productores De Leche
Campesinos Productores De LecheCampesinos Productores De Leche
Campesinos Productores De Leche
 

Similar a Construcion de carreteras

Jose a aguirreexperienciaseninvestigacion
Jose a aguirreexperienciaseninvestigacionJose a aguirreexperienciaseninvestigacion
Jose a aguirreexperienciaseninvestigacionsoniaruizvalbuena
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
Maria Isabel Bartolo Romero
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
Maria Isabel Bartolo Romero
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD  DURANTE LA CONSTRUCCIONSEGURIDAD  DURANTE LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION
Maria Isabel Bartolo Romero
 
Guía para la elaboración de un Plan HSE
Guía para la elaboración de un Plan HSEGuía para la elaboración de un Plan HSE
Guía para la elaboración de un Plan HSE
Yuliana Taveras
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
Eduardo Rojas
 
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptxPPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
alexquiliche3
 
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversaIdentificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
Magnin Alejandro
 
40649329 (3)
40649329 (3)40649329 (3)
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
KAROLLYAMIDHOYOSFALL
 
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Fondo Verde Internacional
 
Higiene, seguridad y mantenimiento industrial
Higiene, seguridad y mantenimiento industrialHigiene, seguridad y mantenimiento industrial
Higiene, seguridad y mantenimiento industrial
Brenda De Leon Galvez
 
1. guia de aprendizaje fredy julián becerra b
1. guia de aprendizaje fredy julián becerra b1. guia de aprendizaje fredy julián becerra b
1. guia de aprendizaje fredy julián becerra b
carlos sisa
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Laurenttllz
 
Factsheet 36 -_prevencion_de_accidentes_en_el_sector_de_la_construccion
Factsheet 36 -_prevencion_de_accidentes_en_el_sector_de_la_construccionFactsheet 36 -_prevencion_de_accidentes_en_el_sector_de_la_construccion
Factsheet 36 -_prevencion_de_accidentes_en_el_sector_de_la_construccion
Paolo Luis Castro Marcilla
 
Trabajo de higiene y seguridad industrial
Trabajo de higiene y seguridad industrialTrabajo de higiene y seguridad industrial
Trabajo de higiene y seguridad industrial
JonathanRomero98
 
higiene y seguridad en el trabajo
higiene y seguridad en el trabajohigiene y seguridad en el trabajo
higiene y seguridad en el trabajo
LuisaValentinaTorres
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
JonathanRomero98
 
Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2
Silvia Malasquez Manrique
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
Gloria Luz Nuñez Dahua
 

Similar a Construcion de carreteras (20)

Jose a aguirreexperienciaseninvestigacion
Jose a aguirreexperienciaseninvestigacionJose a aguirreexperienciaseninvestigacion
Jose a aguirreexperienciaseninvestigacion
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD  DURANTE LA CONSTRUCCIONSEGURIDAD  DURANTE LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION
 
Guía para la elaboración de un Plan HSE
Guía para la elaboración de un Plan HSEGuía para la elaboración de un Plan HSE
Guía para la elaboración de un Plan HSE
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
 
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptxPPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
 
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversaIdentificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
 
40649329 (3)
40649329 (3)40649329 (3)
40649329 (3)
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
 
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
 
Higiene, seguridad y mantenimiento industrial
Higiene, seguridad y mantenimiento industrialHigiene, seguridad y mantenimiento industrial
Higiene, seguridad y mantenimiento industrial
 
1. guia de aprendizaje fredy julián becerra b
1. guia de aprendizaje fredy julián becerra b1. guia de aprendizaje fredy julián becerra b
1. guia de aprendizaje fredy julián becerra b
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factsheet 36 -_prevencion_de_accidentes_en_el_sector_de_la_construccion
Factsheet 36 -_prevencion_de_accidentes_en_el_sector_de_la_construccionFactsheet 36 -_prevencion_de_accidentes_en_el_sector_de_la_construccion
Factsheet 36 -_prevencion_de_accidentes_en_el_sector_de_la_construccion
 
Trabajo de higiene y seguridad industrial
Trabajo de higiene y seguridad industrialTrabajo de higiene y seguridad industrial
Trabajo de higiene y seguridad industrial
 
higiene y seguridad en el trabajo
higiene y seguridad en el trabajohigiene y seguridad en el trabajo
higiene y seguridad en el trabajo
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Construcion de carreteras

  • 1. EXPERIENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA MEJORA CONTINUA DE LOS PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. Ponente: M. en I. José Antonio Aguirre Balcells. Seguridad e Higiene
  • 2. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. PROPOSITOS DE LA INVESTIGACIÓN 3. METODOLOGIA EMPLEADA 4. RESULTADOS OBTENIDOS 4.1 Recomendaciones generadas 4.2 Difusión 4.3 Capacitación 4.4 Propuestas resultantes Seguridad e Higiene
  • 3. EL IMPACTO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN LA SEGURIDAD Y SALUD HUMANAS INTRODUCCIÓN Seguridad e Higiene Impacto de las Obras de construcción Internos Durante la construcción Después de la construcción Externos Durante la construcción Después de la construcción Seguridad e higiene Salud Contaminación- salud
  • 4.
  • 5.
  • 6. ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN Seguridad e Higiene INTRODUCCIÓN 6.1 Alteraciones al drenaje 6.2 creación de empleos 6.3 Destrucción de vegetación 6.4 Asentamientos irregulares 6. Caminos de acceso y vías férreas 5.1 Alteraciones en la fauna 5.2 Alteraciones en la calidad del agua 5. Dragados 4.1 Cambios de estilo de vida 4. Reacomodo de la población 3.1 Descontento social 3. Expropiación de terrenos 2.1 Destrucción de habitats 2.2 Incremento de la erosión 2. Explotación de bancos de material 1.1 Destrucción de habitats 1.2 Alteraciones al drenaje natural 1.3 Reducción de especies 1. Limpieza de terreno (desmonte) EFECTOS ACTIVIDADES
  • 7.
  • 8. CORTES (CEMAGREF, 1982; SANTOS GARCIA et al, 1981) Seguridad e Higiene INTRODUCCIÓN
  • 9. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL MODELO VRM* * Visual Resources Management (BLAIR et al, 1979) Método desarrollado para la Federal Highway Administration de E.E.U.U. RECURSOS VISUALES OBSERVADORES IMPACTO VISUAL PAISAJE REGIONAL CAMBIOS EN LOS RECURSOS RESPUESTA DEL OBSERVADOR CARÁCTER VISUAL CALIDAD VISUAL EXPOSICION DEL OBSERVADOR SENSIBILIDAD DEL OBSERVADOR
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. INTERFERENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE C y D Seguridad e Higiene C C + D D
  • 14.
  • 15. Evidentemente nuestro principal interés se enfoca en el efecto de las obras de construcción, durante su ejecución, que es el tema fundamental que la investigación tuvo como objetivo. Seguridad e Higiene Seguridad e higiene en las obras de construcción.
  • 16. Los factores que han sido identificados como responsables de los diferentes riesgos en la construcción, tienen su origen en el factor humano. Dichos factores tienen completa correspondencia con aquellas prácticas inseguras que constituyen los actos inseguros. ACTITUD (relacionada con la voluntad) APTITUD (mayor o menor disposición para el trabajo ) Seguridad e Higiene
  • 17.
  • 18.
  • 19. METODOLOGIA EMPLEADA Diagnóstico preliminar Investigación documental Hipótesis partida Diseño de investigación de campo Determinación de especialidades a investigar Conclusiones Procesamiento e Interpretación Verificación de Hipótesis Aplicación de cuestionarios Diseño de Cuestionarios Diseño de la Muestra Informe final Recomendaciones Seguridad e Higiene
  • 20. Las fuentes documentales fueron diversas, no solo de carácter bibliográfico, sino también de un cierto análisis estadístico y uso de redes de información (Internet), ya que se considero necesario utilizar documentación mundial. Seguridad e Higiene
  • 21.
  • 22. RECOMENDACIONES Análisis con Sesgo Necesidades de índices y métodos. Metodología utilizada para la investigación Muestra Aleatoria Seguridad e Higiene Casos de excepción Casos diversos
  • 23. Las observaciones se realizaron con cuestionarios y observaciones de obra en un conjunto numeroso de obras y empresas, lo cual significó un estudio transversal en el tiempo. Así también se llevó a cabo un estudio longitudinal en el cual un grupo de observadores midió y documento el desempeño en un periodo continuo de tiempo. Seguridad e Higiene
  • 24. Como ejemplo de las obras en estudio podemos citar el edificio de “Torre Mayor” en donde se realizaron monitoreos periódicos de la obra en materia de Seguridad e Higiene, mismos que se documentaron con los reportes semanales y reportes fotográficos. Seguridad e Higiene
  • 25. Durante el periodo de observación en campo se participó en un simulacro de “Evacuación en Caso de Sismo”; del cual se obtuvieron diversas experiencias mismas que se encuentran documentadas en vídeo, fotografías y reportes escritos. Seguridad e Higiene
  • 26. De esta misma forma se estudio la construcción de carreteras, obras de edificación y urbanización, vivienda e industriales entre otras. Seguridad e Higiene
  • 27. Criterios de Análisis Factorial Causas primeras y causas remotas Análisis Factorial Seguridad e Higiene Diagramas de Arbol
  • 28. ÁRBOL DE CAUSA – EFECTO Seguridad e Higiene RIESGO ACTO INSEGURO CONDICION INSEGURA FACTORES AGRUPAMIENTO POR FACTORES
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. DESCRICPIÓN DEL PROCESO LA EMPRESA SOLICITA SU VALIDACION EN SEGURIDAD E HIGIENE LA FIC AUDITA EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN SUS OBRAS LA EMPRESA HACE LAS ADECUACIONES NECESARIAS PARA CUMPLIR CON LAS RECOMENDACIONES LA FIC EMITE LA CONSTANCIA DE VALIDACION LA FIC AUDITA CADA 6 MESES UNA DE SUS OBRAS (SELECCIONADA ALEATORIAMENTE) PARA VERIFICAR QUE SE SIGUE CUMPLIENDO A LOS 2 AÑOS LA EMPRESA SE REVALIDA SI NO Seguridad e Higiene LA EMPRESA CUMPLE CON LOS REQUISITOS
  • 38.
  • 39. DIFUSION Y CAPACITACIÓN La CMIC como órgano representativo del gremio de la construcción tiene gran interés en la propagación de esta cultura empresarial en materia de seguridad e higiene, ya que con ella se apoya al recurso humano y a la productividad de las empresas. Seguridad e Higiene
  • 40. 43 delegaciones I n v e s t i g a c i ó n Mandos Superiores Mandos Medios Operarios Diplomado Cursos Asesorías Seminarios Capacitación Recomendaciones ITC Profesionales responsables de la Seguridad e higiene en las obras y empresas Capacitación para permear su difusión y aplicación en las obras. Seguridad e Higiene Validación Garantía de que las empresas trabajan en un marco de seguridad e higiene adecuado.