SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTES LABORALES.
ESTUDIANTE: JONATHAN STEEVEN ROMERO PIRACHICAN
CODIGO:72724
PROFESOR: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA POVEDA
UNIVERSIDAD ECCI
18 SEPTIEMBRE DEL 2018
BOGOTA D.C
1. INTRODUCCION. ..........................................................................................................3
2. ¿QUÉ ES UN RIESGO?: ................................................................................................3
3. ¿QUE ES UN PELIGRO?: .............................................................................................3
4. TIPOS DE RIESGOS:.....................................................................................................4
5. ¿QUÉ SON LOS EPI?.....................................................................................................4
4.1. MANOS Y BRAZOS:...........................................................................................................4
4.2 PIERNAS Y PIES:.................................................................................................................5
4.3 TRONCO Y ABDOMEN. .......................................................................................................5
4.4 TODO EL CUERPO: .............................................................................................................5
6. ¿QUE ES UN PLAN DE PREPARACION Y ATENCION DE EMERGENCIAS?.5
7. ¿EN QUE SE BASA EL PLAN DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD DEL
TRABAJO? ..............................................................................................................................5
8. ¿CUAL ES EL CONTROL NECESARIO PARA EVITAR UNA ENFERMEDAD
LABORAL EN LOS TRABAJADORES?.............................................................................6
9. COCA-COLA...................................................................................................................6
8.1 ANÁLISIS...........................................................................................................................6
10. CONCLUSIONES............................................................................................................7
11. BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................7
1. INTRODUCCION.
Para evitar accidentes y enfermedades hay que ser preventivos, se deben tener en cuenta
diferentes medios para evitarlos, como lo es el equipo y la inducción, muy necesarios a la
hora de ir a trabajar independientemente de la labor a realizar. Hay que tener en cuenta
diferentes definiciones, operaciones, equipo y planes antes de ingresar y ejecutar su labor.
2. ¿QUÉ ES UN RIESGO?:
Peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que
puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que
puedan provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su
posible efecto, siempre es negativo para nuestra salud.
3. ¿QUE ES UN PELIGRO?:
Se asocia a situaciones que tienen un potencial dañino para el cuerpo, el ambiente o la
propiedad. Estas circunstancias son latentes y suelen ser el primer paso hacia el desarrollo de
una emergencia.
Es posible distinguir entre dos tipos bien diferenciados de peligro:
* el peligro latente es aquél que tiene potencial de dañopero aún no lo ha producido (como un
posible desprendimiento de roca de una montaña que se encuentra en un área sin personas ni
viviendas);
* el peligro potencial, en cambio, representa una amenaza capaz de afectar a las personas, sus
propiedades o el medio ambiente, por lo que requiere de una evaluación del riesgo y de una
posible evacuación (un ejemplo de esta situación es un volcán activo cerca de un pueblo).
Se habla de peligro mitigado cuando el peligro potencial ha sido identificado y se han tomado
medidas para evitar que ocurra un incidente o para minimizar sus consecuencias (como
podría ser la construcción de barricadas para frenar una crecida de las aguas de un río).
4. TIPOS DE RIESGOS:
Riesgos mecánicos.
Riesgos de incendio.
Riesgo de explosión.
Riesgos eléctricos.
Riesgos industriales.
Riesgos químicos.
Riesgo locativo.
5. ¿QUÉ SON LOS EPI?
Todo dispositivo o medio diseñado para ser usado o el que se vaya a disponer con el fin de
proteger de uno o varios riesgos. Existen diferentes tipos de dispositivos que se adaptan a
diferentes zonas del cuerpo, estos son algunos ejemplos de ellos:
4.1. Manos y brazos:
Guantes.
Manoplas.
Manquitos.
4.2 Piernas y pies:
Calzado de seguridad (botas)
Rodilleras.
4.3 Tronco y abdomen.
Chalecos, chaquetas, mandiles.
Fajas, cinturones.
4.4 Todo el cuerpo:
Arneses.
Ropa de protección.
6. ¿QUE ES UN PLAN DE PREPARACION Y ATENCION DE EMERGENCIAS?
Es un sistema orientado a preparar y atender las posibles emergencias de tipo natural, como
sismos, terremotos, inundaciones, granizadas; social, como vandalismo, asonada, huelgas,
secuestro; operacional, como derrame de sustancias químicas, incendios, contaminación
biológica, que se puedan presentar en las empresas, con el fin de salvaguardar la vida de los
trabajadores y los bienes de la empresa.
7. ¿EN QUE SE BASA EL PLAN DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD DEL
TRABAJO?
Permite administrar y gestionar la prevención de riesgos laborales de una forma eficiente, por
medio del ciclo del mejoramiento continuo, mediante el desarrollo de los siguientes
componentes: la política en Seguridad y Salud en el Trabajo, la planificación, la
implementación y operación, la verificación y la revisión por la Dirección.
La planificación contempla el desarrollo de los siguientes elementos: La identificación de
peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, la definición y relación de los
requisitos legales, la definición de los objetivos medibles y la formulación de un programa
que señale las actividades a desarrollar, los responsables y los tiempos de ejecución.
8. ¿CUAL ES EL CONTROL NECESARIO PARA EVITAR UNA ENFERMEDAD
LABORAL EN LOS TRABAJADORES?
Para la prevención de las enfermedades laborales se deben tener en cuenta los siguientes
principios de precaución universal:
 usar los elementos de protección personal para las diferentes partes del cuerpo;
 efectuar vacunación;
 efectuar lavado de manos antes y después de los procedimientos;
 no consumir alimentos en las áreas de trabajo;
 efectuar correcto descarte de elementos de riesgo biológico;
 efectuar el proceso de limpieza y desinfección de superficies de trabajo.
9. COCA-COLA.
8.1 Análisis.
Coca-Cola, se basa en prevención y la mejora continua. Capacitan a sus empleados
promueven una activa y sólida cultura de seguridad entre sus trabajadores y contratistas. Para
la prevención y las personas con roles directivos y de mando son en última instancia las
responsables, en su área de competencia, de asegurar un entorno de trabajo seguro y
saludable y de fortalecer la cultura de seguridad, debiendo para ello ejercer un liderazgo
visible, creíble y comprometido.
 Mantenimiento preventivo.
 capacitación al trabajador.
 Uso de elementos de protección personal.
10. CONCLUSIONES.
Los fundamentos básicos de la Higiene y Seguridad industrial, son muy importantes y
requieren una atención especial, conocer los factores de riesgo laborales y sus técnicas de
prevención permiten una mejor preparación en el ambiente laboral.
11. BIBLIOGRAFIA.
El documento es de mi autoridad, la investigación y las definiciones de algunas palabras son
de los siguientes links, crédito a sus autores.
https://www.ccepiberia.com/nuestra-actividad/politica-prevencion-riesgos-laborales
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/riesgo-laboral/
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/132/mod_resource/content/1/higieneyseguridad%20co
rte%202/descargable.pdf - Autor: Carlos Humberto Pedraza Poveda – versión 2.0 29
Copyright 2014: Universidad ECCI prevención.
http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla5
Cartilla5Cartilla5
Cartilla5
Santiago Gil
 
Acar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_txAcar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_tx
HABG
 
Cartilla2[1]
Cartilla2[1]Cartilla2[1]
Cartilla2[1]
dolly valbuena
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Ximena Grajales
 
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
JuanPabloMedranoRomn
 
EPR
EPREPR
Unidad 8gm: Prevención de riesgos: conceptos básicos
Unidad 8gm: Prevención de riesgos: conceptos básicosUnidad 8gm: Prevención de riesgos: conceptos básicos
Unidad 8gm: Prevención de riesgos: conceptos básicos
Antonio Guirao Silvente
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
Yalma Montoya
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
Julio Palacio
 
Conceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-AConceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-A
Alex Urdaneta
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS
JORGE PABLO CADENA A.
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Talleres OVERALL
Talleres OVERALLTalleres OVERALL
Talleres OVERALL
Overallhealth En Salud
 
Gtc 45-1
Gtc 45-1Gtc 45-1
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo   consorcio grenaCharla de induccion perosnal nuevo   consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
Yawar Raulí Solís Dávila
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2
RF James Col
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
joseyvanrojas
 
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
CámaraCIP
 
LOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS
LOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESASLOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS
LOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS
Anyerlim Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla5
Cartilla5Cartilla5
Cartilla5
 
Acar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_txAcar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_tx
 
Cartilla2[1]
Cartilla2[1]Cartilla2[1]
Cartilla2[1]
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
 
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
 
EPR
EPREPR
EPR
 
Unidad 8gm: Prevención de riesgos: conceptos básicos
Unidad 8gm: Prevención de riesgos: conceptos básicosUnidad 8gm: Prevención de riesgos: conceptos básicos
Unidad 8gm: Prevención de riesgos: conceptos básicos
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
Conceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-AConceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-A
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREVENIR PELIGROS
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Talleres OVERALL
Talleres OVERALLTalleres OVERALL
Talleres OVERALL
 
Gtc 45-1
Gtc 45-1Gtc 45-1
Gtc 45-1
 
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo   consorcio grenaCharla de induccion perosnal nuevo   consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
 
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
 
LOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS
LOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESASLOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS
LOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS
 

Similar a Higiene y seguridad industrial.

ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
Manual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_iManual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_i
Raul Ramirez Carbajal
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
KAROLLYAMIDHOYOSFALL
 
Todo Laja
Todo LajaTodo Laja
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
Enrique Eduardo Santes Rosas
 
UN CURSO BASICO DE SEGURIDAD GENERAL
UN CURSO  BASICO  DE  SEGURIDAD  GENERALUN CURSO  BASICO  DE  SEGURIDAD  GENERAL
UN CURSO BASICO DE SEGURIDAD GENERAL
PedroEdgarCarmonaVal
 
Riesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecciRiesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecci
GEIDYLORENAGAMBOAGOM
 
PerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.pptPerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.ppt
Roymar Arrieta
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Bismark Romero
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
natalyosorio5
 
Riesgo1 converted (2)
Riesgo1 converted (2)Riesgo1 converted (2)
Riesgo1 converted (2)
JuanDiegoGalvisCasti
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
alex vargas bautista
 
Manual de Terreno CRUV
Manual de Terreno CRUVManual de Terreno CRUV
Manual de Terreno CRUV
Facultad Arquitectura UV
 
libro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docxlibro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docx
AngelNoeQuispeTalla2
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
olmedo aguilar
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
Diana Aguilar
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
REGP 8
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Johnnatan Cubas
 
bioseguriada.pdf
bioseguriada.pdfbioseguriada.pdf
bioseguriada.pdf
YesiYesicaRomanLlacc
 

Similar a Higiene y seguridad industrial. (20)

ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Manual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_iManual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_i
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
 
Todo Laja
Todo LajaTodo Laja
Todo Laja
 
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
 
UN CURSO BASICO DE SEGURIDAD GENERAL
UN CURSO  BASICO  DE  SEGURIDAD  GENERALUN CURSO  BASICO  DE  SEGURIDAD  GENERAL
UN CURSO BASICO DE SEGURIDAD GENERAL
 
Riesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecciRiesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecci
 
PerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.pptPerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.ppt
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
 
Riesgo1 converted (2)
Riesgo1 converted (2)Riesgo1 converted (2)
Riesgo1 converted (2)
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
Manual de Terreno CRUV
Manual de Terreno CRUVManual de Terreno CRUV
Manual de Terreno CRUV
 
libro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docxlibro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docx
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
 
bioseguriada.pdf
bioseguriada.pdfbioseguriada.pdf
bioseguriada.pdf
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Higiene y seguridad industrial.

  • 1. ACCIDENTES LABORALES. ESTUDIANTE: JONATHAN STEEVEN ROMERO PIRACHICAN CODIGO:72724 PROFESOR: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA POVEDA UNIVERSIDAD ECCI 18 SEPTIEMBRE DEL 2018 BOGOTA D.C
  • 2. 1. INTRODUCCION. ..........................................................................................................3 2. ¿QUÉ ES UN RIESGO?: ................................................................................................3 3. ¿QUE ES UN PELIGRO?: .............................................................................................3 4. TIPOS DE RIESGOS:.....................................................................................................4 5. ¿QUÉ SON LOS EPI?.....................................................................................................4 4.1. MANOS Y BRAZOS:...........................................................................................................4 4.2 PIERNAS Y PIES:.................................................................................................................5 4.3 TRONCO Y ABDOMEN. .......................................................................................................5 4.4 TODO EL CUERPO: .............................................................................................................5 6. ¿QUE ES UN PLAN DE PREPARACION Y ATENCION DE EMERGENCIAS?.5 7. ¿EN QUE SE BASA EL PLAN DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO? ..............................................................................................................................5 8. ¿CUAL ES EL CONTROL NECESARIO PARA EVITAR UNA ENFERMEDAD LABORAL EN LOS TRABAJADORES?.............................................................................6 9. COCA-COLA...................................................................................................................6 8.1 ANÁLISIS...........................................................................................................................6 10. CONCLUSIONES............................................................................................................7 11. BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................7
  • 3. 1. INTRODUCCION. Para evitar accidentes y enfermedades hay que ser preventivos, se deben tener en cuenta diferentes medios para evitarlos, como lo es el equipo y la inducción, muy necesarios a la hora de ir a trabajar independientemente de la labor a realizar. Hay que tener en cuenta diferentes definiciones, operaciones, equipo y planes antes de ingresar y ejecutar su labor. 2. ¿QUÉ ES UN RIESGO?: Peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre es negativo para nuestra salud. 3. ¿QUE ES UN PELIGRO?: Se asocia a situaciones que tienen un potencial dañino para el cuerpo, el ambiente o la propiedad. Estas circunstancias son latentes y suelen ser el primer paso hacia el desarrollo de una emergencia. Es posible distinguir entre dos tipos bien diferenciados de peligro: * el peligro latente es aquél que tiene potencial de dañopero aún no lo ha producido (como un posible desprendimiento de roca de una montaña que se encuentra en un área sin personas ni viviendas); * el peligro potencial, en cambio, representa una amenaza capaz de afectar a las personas, sus propiedades o el medio ambiente, por lo que requiere de una evaluación del riesgo y de una posible evacuación (un ejemplo de esta situación es un volcán activo cerca de un pueblo).
  • 4. Se habla de peligro mitigado cuando el peligro potencial ha sido identificado y se han tomado medidas para evitar que ocurra un incidente o para minimizar sus consecuencias (como podría ser la construcción de barricadas para frenar una crecida de las aguas de un río). 4. TIPOS DE RIESGOS: Riesgos mecánicos. Riesgos de incendio. Riesgo de explosión. Riesgos eléctricos. Riesgos industriales. Riesgos químicos. Riesgo locativo. 5. ¿QUÉ SON LOS EPI? Todo dispositivo o medio diseñado para ser usado o el que se vaya a disponer con el fin de proteger de uno o varios riesgos. Existen diferentes tipos de dispositivos que se adaptan a diferentes zonas del cuerpo, estos son algunos ejemplos de ellos: 4.1. Manos y brazos: Guantes. Manoplas.
  • 5. Manquitos. 4.2 Piernas y pies: Calzado de seguridad (botas) Rodilleras. 4.3 Tronco y abdomen. Chalecos, chaquetas, mandiles. Fajas, cinturones. 4.4 Todo el cuerpo: Arneses. Ropa de protección. 6. ¿QUE ES UN PLAN DE PREPARACION Y ATENCION DE EMERGENCIAS? Es un sistema orientado a preparar y atender las posibles emergencias de tipo natural, como sismos, terremotos, inundaciones, granizadas; social, como vandalismo, asonada, huelgas, secuestro; operacional, como derrame de sustancias químicas, incendios, contaminación biológica, que se puedan presentar en las empresas, con el fin de salvaguardar la vida de los trabajadores y los bienes de la empresa. 7. ¿EN QUE SE BASA EL PLAN DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO? Permite administrar y gestionar la prevención de riesgos laborales de una forma eficiente, por medio del ciclo del mejoramiento continuo, mediante el desarrollo de los siguientes componentes: la política en Seguridad y Salud en el Trabajo, la planificación, la implementación y operación, la verificación y la revisión por la Dirección.
  • 6. La planificación contempla el desarrollo de los siguientes elementos: La identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, la definición y relación de los requisitos legales, la definición de los objetivos medibles y la formulación de un programa que señale las actividades a desarrollar, los responsables y los tiempos de ejecución. 8. ¿CUAL ES EL CONTROL NECESARIO PARA EVITAR UNA ENFERMEDAD LABORAL EN LOS TRABAJADORES? Para la prevención de las enfermedades laborales se deben tener en cuenta los siguientes principios de precaución universal:  usar los elementos de protección personal para las diferentes partes del cuerpo;  efectuar vacunación;  efectuar lavado de manos antes y después de los procedimientos;  no consumir alimentos en las áreas de trabajo;  efectuar correcto descarte de elementos de riesgo biológico;  efectuar el proceso de limpieza y desinfección de superficies de trabajo. 9. COCA-COLA. 8.1 Análisis. Coca-Cola, se basa en prevención y la mejora continua. Capacitan a sus empleados promueven una activa y sólida cultura de seguridad entre sus trabajadores y contratistas. Para la prevención y las personas con roles directivos y de mando son en última instancia las responsables, en su área de competencia, de asegurar un entorno de trabajo seguro y
  • 7. saludable y de fortalecer la cultura de seguridad, debiendo para ello ejercer un liderazgo visible, creíble y comprometido.  Mantenimiento preventivo.  capacitación al trabajador.  Uso de elementos de protección personal. 10. CONCLUSIONES. Los fundamentos básicos de la Higiene y Seguridad industrial, son muy importantes y requieren una atención especial, conocer los factores de riesgo laborales y sus técnicas de prevención permiten una mejor preparación en el ambiente laboral. 11. BIBLIOGRAFIA. El documento es de mi autoridad, la investigación y las definiciones de algunas palabras son de los siguientes links, crédito a sus autores. https://www.ccepiberia.com/nuestra-actividad/politica-prevencion-riesgos-laborales ... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/riesgo-laboral/ https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/132/mod_resource/content/1/higieneyseguridad%20co rte%202/descargable.pdf - Autor: Carlos Humberto Pedraza Poveda – versión 2.0 29 Copyright 2014: Universidad ECCI prevención. http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc