SlideShare una empresa de Scribd logo
     compuesto inorgánico y orgánico
Se denomina compuesto inorgánico a todos aquelloscompuestos que están formados por distintoselementos, pero en los que su componente principal nosiempre es el carbono, siendo el agua el masabundante. En los compuestos inorgánicos se podríadecir que participan casi la totalidad de elementosconocidos.
Mientras que un compuesto orgánico se forma demanera natural tanto en animales como en vegetales,uno inorgánico se forma de manera ordinaria por laacción de varios fenómenos físicos y químicos:electrolisis, fusión, etc. También podrían considerarseagentes de la creación de estas sustancias a la energía
El anhídrido carbónico se encuentra en laatmosfera en estado gaseoso y los seres vivos aerobioslo liberan hacia ella al realizar la respiración. Suformula química, CO2, indica que cada molécula deeste compuesto esta formada por un átomo decarbono y dos de oxigeno.
IMÁGENES DE EJEMPLO:
CAUSAS: Los fertilizantes inorgánicos son aquellos creados por el hombre que aportan mucho más nutrientes a los suelos, que los fertilizantes orgánicos; su utilización es más alta que la de fertilizantes orgánicos porque sus beneficios son mayores, ya que la concentración de los nutrientes principales que le aportan a los suelos viene en niveles mas elevados
MOTIVOS: Estos nutrientes principales que le aportan a los suelos son cantidades concentradas de nitrógeno, potasio y fósforo; el nitrógeno, es el que ayuda a la formación de las proteínas y la clorofila. El potasio por su parte, ayuda a que las plantas resistan mejor las enfermedades y le da fuerza a los tallos, y por último el fósforo ayuda al desarrollo de raíces fuertes. Estos tres elementos cumplen funciones esenciales para la vida de las plantas y el buen desarrollo de las mismas.
VIDEO:
Los compuestos inorgánicos resultan de la combinación de varios elementos que se enlazan químicamente. Un enlace químico es una atracción entre dos átomos mediante el intercambio de sus electrones de valencia. El tipo de intercambio depende de la naturaleza de los elementos y puede ser en forma de la transferencia de un átomo a otro o de compartición entre los átomos. En el primero de los casos se denomina enlace iónico y en el segundo enlace covalente Los átomos se enlazan de acuerdo a su numero de electrones de valencia buscando su estabilidad completando los ocho electrones requeridos en el nivel valencia (Ley del octeto).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º ESO. CIENCIAS NATURALES
1º ESO. CIENCIAS NATURALES1º ESO. CIENCIAS NATURALES
1º ESO. CIENCIAS NATURALES
tsanchezro
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Javiera Muñoz Calderon
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Javiera Muñoz Calderon
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Javiera Muñoz Calderon
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Javiera Muñoz Calderon
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Javiera Muñoz Calderon
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Javiera Muñoz Calderon
 
Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis
Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis
Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis
Jossel Soza
 
Seres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parteSeres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parte
Jose Luis
 
Bg 3 ssvv
Bg 3 ssvvBg 3 ssvv
Bg 3 ssvv
Casimiro Barbado
 
Unidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia vivaUnidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia viva
Francisco Aparicio
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
Ronny Araya
 
EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN
martalpz
 
El origen de la vida presentación
El origen de la vida presentaciónEl origen de la vida presentación
El origen de la vida presentación
jargerich
 
Origen del oxigeno en la tierra
Origen del oxigeno en la tierraOrigen del oxigeno en la tierra
Origen del oxigeno en la tierra
Niiikooxx
 
El origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origenEl origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origen
javier Mutenroy
 
Clase semana clase 2
Clase semana clase 2Clase semana clase 2
Clase semana clase 2
ProfVictoriaFuentes
 
Daniel magdalena novás (biologos)
Daniel magdalena novás (biologos)Daniel magdalena novás (biologos)
Daniel magdalena novás (biologos)
DaniMada1234
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
Aleidy Aranguren-Parra
 

La actualidad más candente (19)

1º ESO. CIENCIAS NATURALES
1º ESO. CIENCIAS NATURALES1º ESO. CIENCIAS NATURALES
1º ESO. CIENCIAS NATURALES
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis
Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis
Origen de la vida: Sedimentación y Fotosíntesis
 
Seres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parteSeres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parte
 
Bg 3 ssvv
Bg 3 ssvvBg 3 ssvv
Bg 3 ssvv
 
Unidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia vivaUnidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia viva
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
 
EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN
 
El origen de la vida presentación
El origen de la vida presentaciónEl origen de la vida presentación
El origen de la vida presentación
 
Origen del oxigeno en la tierra
Origen del oxigeno en la tierraOrigen del oxigeno en la tierra
Origen del oxigeno en la tierra
 
El origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origenEl origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origen
 
Clase semana clase 2
Clase semana clase 2Clase semana clase 2
Clase semana clase 2
 
Daniel magdalena novás (biologos)
Daniel magdalena novás (biologos)Daniel magdalena novás (biologos)
Daniel magdalena novás (biologos)
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
 

Similar a consuelo

Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
Columba C
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
lalo41
 
Biomoléculas agua
Biomoléculas   aguaBiomoléculas   agua
Biomoléculas agua
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Laxmin
LaxminLaxmin
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
mishellzurita1
 
La materia en los ecosistemas por Luis Guerra
La materia en los ecosistemas por Luis GuerraLa materia en los ecosistemas por Luis Guerra
La materia en los ecosistemas por Luis Guerra
donluisguerra
 
Modelito
ModelitoModelito
Modelito
milka_juarez
 
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.pptTema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
RaulRico10
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
FaustoDavid3
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
FELICIA MENDEZ
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
FELICIA MENDEZ
 
Quimica Organica Compuestos Organicos
Quimica Organica  Compuestos OrganicosQuimica Organica  Compuestos Organicos
Quimica Organica Compuestos Organicos
FELICIA MENDEZ
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
FELICIA MENDEZ
 
Origen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculasOrigen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculas
Pekke Mata Vázquez
 
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual EcologíaAndres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
anrisamapo
 
BIOELEMENTOS.pdf
BIOELEMENTOS.pdfBIOELEMENTOS.pdf
BIOELEMENTOS.pdf
AnyNava5
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
VisualBee.com
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
VisualBee.com
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
VisualBee.com
 
Celula Bato
Celula BatoCelula Bato
Celula Bato
Carlos campoverde
 

Similar a consuelo (20)

Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Biomoléculas agua
Biomoléculas   aguaBiomoléculas   agua
Biomoléculas agua
 
Laxmin
LaxminLaxmin
Laxmin
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
La materia en los ecosistemas por Luis Guerra
La materia en los ecosistemas por Luis GuerraLa materia en los ecosistemas por Luis Guerra
La materia en los ecosistemas por Luis Guerra
 
Modelito
ModelitoModelito
Modelito
 
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.pptTema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 
Quimica Organica Compuestos Organicos
Quimica Organica  Compuestos OrganicosQuimica Organica  Compuestos Organicos
Quimica Organica Compuestos Organicos
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 
Origen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculasOrigen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculas
 
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual EcologíaAndres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
 
BIOELEMENTOS.pdf
BIOELEMENTOS.pdfBIOELEMENTOS.pdf
BIOELEMENTOS.pdf
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Celula Bato
Celula BatoCelula Bato
Celula Bato
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

consuelo

  • 1. compuesto inorgánico y orgánico
  • 2. Se denomina compuesto inorgánico a todos aquelloscompuestos que están formados por distintoselementos, pero en los que su componente principal nosiempre es el carbono, siendo el agua el masabundante. En los compuestos inorgánicos se podríadecir que participan casi la totalidad de elementosconocidos.
  • 3. Mientras que un compuesto orgánico se forma demanera natural tanto en animales como en vegetales,uno inorgánico se forma de manera ordinaria por laacción de varios fenómenos físicos y químicos:electrolisis, fusión, etc. También podrían considerarseagentes de la creación de estas sustancias a la energía
  • 4. El anhídrido carbónico se encuentra en laatmosfera en estado gaseoso y los seres vivos aerobioslo liberan hacia ella al realizar la respiración. Suformula química, CO2, indica que cada molécula deeste compuesto esta formada por un átomo decarbono y dos de oxigeno.
  • 6. CAUSAS: Los fertilizantes inorgánicos son aquellos creados por el hombre que aportan mucho más nutrientes a los suelos, que los fertilizantes orgánicos; su utilización es más alta que la de fertilizantes orgánicos porque sus beneficios son mayores, ya que la concentración de los nutrientes principales que le aportan a los suelos viene en niveles mas elevados
  • 7. MOTIVOS: Estos nutrientes principales que le aportan a los suelos son cantidades concentradas de nitrógeno, potasio y fósforo; el nitrógeno, es el que ayuda a la formación de las proteínas y la clorofila. El potasio por su parte, ayuda a que las plantas resistan mejor las enfermedades y le da fuerza a los tallos, y por último el fósforo ayuda al desarrollo de raíces fuertes. Estos tres elementos cumplen funciones esenciales para la vida de las plantas y el buen desarrollo de las mismas.
  • 9. Los compuestos inorgánicos resultan de la combinación de varios elementos que se enlazan químicamente. Un enlace químico es una atracción entre dos átomos mediante el intercambio de sus electrones de valencia. El tipo de intercambio depende de la naturaleza de los elementos y puede ser en forma de la transferencia de un átomo a otro o de compartición entre los átomos. En el primero de los casos se denomina enlace iónico y en el segundo enlace covalente Los átomos se enlazan de acuerdo a su numero de electrones de valencia buscando su estabilidad completando los ocho electrones requeridos en el nivel valencia (Ley del octeto).