SlideShare una empresa de Scribd logo
S
CONSULTORÍA PARA LA
ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA
HÍBRIDO DE DOCTORADOS (PhD) EN
EL ECUADOR
Reporte final expandido a incluir programas no-híbridos
Tracey Tokuhama-Espinosa, PhD
Preparada para la Secretaría Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
29 de noviembre de 2011
(30 de septiembre de 2011)
Agenda
1. Resumen de Fases 1, 2, y 3
2. Recomendaciones globales
3. Recomendaciones específicas
4. Próximos pasos
S
Fase 1
Programa de hoy:
Fase 1 de la Consultoría:
1.  Documentar las razones para incrementar el número de doctorados
en ciencias y tecnología en el Ecuador.
2.  Diagnosticar la situación del estado de ofertas en los campos de
ciencia y tecnología en países desarrollados con base en las
necesidades priorizadas en el Plan Nacional para el Buen Vivir.
3.  Diagnosticar las debilidades, necesidades, fortalezas y
potencialidades académicas en campos de ciencia y tecnología en el
Ecuador a nivel de posgrado, incluyendo una auditoría de los
recursos existentes.
4.  Identificar el número de Ph.Ds y maestrías en el país en todas las
áreas.
Programa de hoy:
5.  Revisar la normativa vigente de Educación Superior
en el Ecuador y diseñar los programas acordes con
ella.
6.  Determinar el número estimado (basado en
proyecciones) de doctorados que el Ecuador necesita
y necesitará para alcanzar sus objetivos de progreso en
el área de ciencia y tecnología.
7.  OFRECER RECOMENDACIONES: ¿CAMBIO
DE ESTRATEGIA?
Vocabulario sobre niveles de
educación
Español Inglés Francés
Bachillerato High school diploma Baccalauréat
Licenciatura Bachelor of Science o
Bachelor of Arts
Maîtrise
Maestría Masters DEA (Diplôme d’Etudes
Avancées) / DESS
(Diplôme d’Etudes
Supérieures et
Spécialisées)
Doctorado Doctorate; PhD; Jurist
doctorate; Admin
Doctorate;
Doctorat
Nombres de los años de escolaridad en
EEUU, Francia y Ecuador
Resumen de la metodología
S  La Fase 1 de la consultoría ha sido dedicada a establecer
objetivos para el aumento del número de doctorados en Ecuador.
S  Se revisó la estructura, el pago, los datos demográficos y
requisitos de programas de educación superior en el mundo y
dentro del país.
S  Luego de esta etapa del estudio se hizo un análisis de la brecha
entre lo que desea el gobierno en términos de incremento de
números de Ph.Ds y la realidad educativa del país.
S  Este análisis fue seguido por recomendaciones y ajustes a la
estrategia para poder lograr los retos del gobierno.
Definición de términos y
presunciones
S  ¿Qué es un “Ph.D”?
S  Tipos de doctorados
S  Los doctorados pueden clasificarse en: (1) doctorados en
investigación; (2) doctorados profesionales y (3) doctorados
honoris causa.
S  Requisitos en un doctorado
S  Hay tres elementos básicos en todos los doctorados alrededor
del mundo: (a) cursos; (b) investigación que culmina en una
tesis o disertación —con o sin publicación(es) y; (c) exámenes
comprehensivos.
¿Por qué querer un título de
Ph.D?
Documentar las razones para incrementar el número de
doctorados en ciencias y tecnología en el Ecuador:
1.  El título es un indicador reconocido internacionalmente
como signo de valor intelectual;
2.  América Latina necesita producir más investigación y
publicaciones;
3.  Para aprovechar el laboratorio natural del país;
4.  Para mejorar el nivel de las universidades ecuatorianas;
5.  Para incentivar que más gente se quede en el país (reducir
fuga de cerebros);
6.  Para propiciar un retorno migratorio del exterior.
S  La nueva Ley de Educación Superior indica que el 60% de los
profesores titulares en las universidades deben tener un título
de PhD. Esta es una motivación fuerte para querer formar más
PhDs en los próximos años.
S  Además, SENESCYT desea que el 60% (3.000) de los 5.000
PhD deseados sea en ciencias y tecnología. El resto de los
doctorados (40%; n=2.000) puede ser en ciencias sociales.
S  Según SENESCYT, en 2009, 300 candidatos a doctorado
salieron del Ecuador con becas en otras instituciones en el
exterior para obtener sus PhDs. Para el 2010 se esperaba que
700 personas más salieran por sus PhDs, y para el 2011, se
espera un número de 1.000 personas.
Cumplir con la nueva Ley de Educación
Superior en el Ecuador
Nivel de educación relacionado
con el nivel de bienestar de la
sociedad
S  Se reconoce que entre más alto sea el nivel de estudio,
mejores son las oportunidades económicas.
S  En Estados Unidos, por ejemplo, una persona que tiene un
título de PhD gana más del doble que una persona que solo
se gradúa del colegio. En el contexto ecuatoriano se observa
el mismo patrón.
Plan de incremento de número
de Ph.Ds
S  SENESCYT desea un incremento de entre 3.000 a 7.000
(4.000-5.000) nuevos Ph.Ds en el país en los próximos 4 a 6
años (0.00024%).
S  Al momento se estima que hay menos de 1.000 personas
ecuatorianas estudiando para un doctorado.
S  Un programa de estudiantes becados en programas de Ph.Ds
híbridos (estudios compartidos entre Ecuador y otros países)
logrará 138-168 Ph.Ds en los próximos 4 a 7 años (lejos de los
3.000 a 7.000 deseados).
S  El número de doctorados deseado ha sido modificado en las
conversaciones con SENESCYT. Lo mínimo mencionado era
3.000, lo máximo 7.000.
Currículo
Las áreas de crecimiento sugeridas por el Plan Nacional para el
Buen Vivir reflejan en buena parte la tendencia mundial en
términos de áreas de estudio recomendadas para doctorados.
S  Ciencias básicas
S  Salud (y vivienda)
S  Alimentación
S  Energía alternativa
S  Desarrollo de tecnologías (software)
S  Territorio (geografía, carbón, sistemas)
S  Recursos naturales, conservación
Estado actual
S  En países desarrollados, el promedio de la población que
tiene el título de doctorado o PhD es de 0.5%-3.5%
S  En países de la Región Andina, el promedio de la población
que tiene el título de “doctorado” o PhD es de menos de
0.1%
S  Ecuador tiene 372 PhDs registrados, en una población de
14.000.000 de habitantes (equivalente a 0.000026% de la
población).
Estados Unidos Alemania Reino Unido Brasil Francia España Ecuador
29015
23138
15257
9364
8420 8168
6
Doctorados Registrados en 2006
Ph.Ds alrededor del mundo
23
15.4
8.4
6.5
5.9
2.1
1.4
0.2
0
5
10
15
20
25
Suiza Alemania Estados
Unidos
Canadá Australia Portugal Brasil Argentina Ecuador
Portadores de doctorados por cada 1000 habitantes
Ph.Ds alrededor del mundo
Japón China Alemania Reino Unido España Francia Estados Unidos Canadá Brasil
Población 126974628 1319175330 82002356 61595091 45828172 64366962 301579895 31612897 191908598
Porcentaje 0.0108 0.0049 0.0252 0.0239 0.0219 0.0216 0.0325 0.3246 0.0316
Relación entre población y porcentaje de doctorados por país
Ph.Ds alrededor del mundo
Fuente: Ministry of Education, Culture, Sports, Science & Technology of Japan. (2005); Xiaoguang, S., Yongxia, M., & Tatsya, N. (2009), Eurostat (2010);
National Science Foundation (2008); Statics Cánada. (2008); Centro de Gestao e Estudos Estratégicos: Ciencia, Tecnología e Inovacao. (2010). Versión español, autora, 2011.
Tiempo
S  El tiempo promedio para la obtención de un Ph.D en el
mundo es de 6,8 a 6,9 años (incluyendo los 1-3 años de
maestría).
Fuente: NSF/NIH/USED/NEH/USDA/NASA, Survey of Earned Doctorates, (2003); Hoffer y Welch (2006) Versión español, autora, 2011.
Ph.Ds en Asia
Ph.Ds en Europa
Ph.Ds en las Américas
Género
Ph.Ds en América Latina
Ph.Ds en América Latina
Ph.Ds en América Latina
Financiamiento
Situación en el Ecuador
Normativa vigente de educación superior en el Ecuador
S  Constitución:
S  Las partes de la Constitución que se refieren a la creación de
doctorados incluyen los Artículos 28, 121, 122, 150, 157, 169,
177, y las Disposiciones Transitorias.
S  Plan Nacional para el Buen Vivir
Situación del Ecuador
Falta de estándares en educación superior (posgrados) en el país
S  La nueva Ley de Educación Superior fue pasada en enero de
2011, pero todavía no están escritos los reglamentos que
acompañan los artículos.
S  Esto significa que faltan estándares claros en la estructuración de
programas a nivel de doctorado.
S  En algunos casos, las recomendaciones de programas que se
sugieren en este documento presumen que no habrá oposición a
elementos virtuales (educación en línea); y que no hay limitación
al porcentaje de créditos tomados adentro como afuera del país.
Situación del Ecuador
Diagnosticar debilidades, necesidades, fortalezas y potencialidades
académicas en los campos de la ciencia y la tecnología en el Ecuador a
nivel de posgrado
S  Ecuador tiene varios obstáculos en el camino para construir más
oportunidades de estudio a nivel de doctorado.
S  Dos retos principales son
S  (a) la dificultad en determinar datos descriptivos sobre los
programas educativos existentes debido a la falta de documentación
oficial, y
S  (b) la pobre preparación que reciben los estudiantes ecuatorianos en
las escuelas, que no les permite el nivel adecuado para estudios de
posgrado.
Situación del Ecuador
Dificultad en determinar datos descriptivos sobre los
programas educativos existentes debido a la falta de
documentación oficial
S  El gobierno de Ecuador todavía no ha logrado consolidar
fuentes de información (bases de datos) de diferentes
instituciones (ej., ex CONESUP; CONEA, entre otros).
La pobre preparación que reciben los
estudiantes ecuatorianos en las escuelas no les
permite el nivel adecuado para estudios de
posgrado
Identificar el número de Ph.Ds y maestrías en el
país en todas las áreas
S  Como se ha indicado en
la sección anterior, se
pudo crear una lista no
oficial de las personas con
doctorados en Ecuador
unificando cinco bases de
datos existentes.
Determinar el número estimado (basado en
proyecciones) de doctorados que el Ecuador
necesita y necesitará para alcanzar sus objetivos de
progreso en el área de ciencia y tecnología
S  Para cumplir con los objetivos expresados por el
gobierno se busca crear entre 3.000 a 7.000 doctorados
en los próximos 4-6 años.
S  Esto significa mínimo 500 candidatos nuevos cada año
para los próximos seis años (3.000 en 6 años).
S  En el caso optimista, se espera que haya 1.750 nuevos
candidatos cada año en los próximos cuatro años.
Diagnosticar la situación del estado de ofertas en
los campos de ciencia y tecnología en países
desarrollados con base en las necesidades
priorizadas en el Plan Nacional para el Buen Vivir
S  En el 2010 había casi 487.000 estudiantes matriculados de
tercer nivel, de los cuales 157.976 (32%) están estudiando en
áreas de ciencias o tecnología.
Fuente: SENESCYT, adjuntado por años por la autora (2010)
¿Cuáles son los programas de maestría
que existen en ciencias y tecnología?
S  Al pensar en la creación de doctorados híbridos (o
independientes), uno puede usar como referencia los programas
potenciales a nivel de maestría existentes, los cuales pueden
servir como base.
S  Hay 319 programas en maestría en el Ecuador en ciencias y
tecnología que tienen el potencial de convertirse en programas de
doctorados.
S  La gran mayoría de ellos están limitados a la posibilidad de hacer
esta conversión por las siguientes razones: (a) falta de recursos y
laboratorios y/o (b) falta de personal calificado para enseñar a
nivel de doctorado (no hay suficiente personal con Ph.Ds que
pueda enseñar en esta área).
Análisis de la brecha
S
Fase 2
Recomendaciones
S  Expandir la oferta de becas para doctorados en
programas de ciencia y tecnología a programas
de ciencias sociales.
Recomendaciones
Ampliar la oferta de becas a nivel de maestría
S  Se propone aumentar la oferta de programas de
maestría como paso previo al logro de
especificaciones técnicas y de infraestructura
para ofrecer programas a PhD a nivel local.
Recomendaciones:
Mejorar el nivel de preparación de los candidatos
S  Como parte de las propuestas y basados en los
resultados preliminares, se acuerda que la
consultoría va a proponer que los candidatos
deban pasar un curso “Pre-PhD” para prepararse
en la adquisición de destrezas necesarias para
enfrentar los retos académicos y de idioma.
Recomendaciones
El reto de destrezas en investigación
S  Uno de los propósitos principales de un
programa a nivel de doctorado es investigar. A
largo plazo se espera crear el hábito de
investigación a todo nivel educativo, pero a
corto plazo se sugiere un curso de un semestre
o un año para mejorar las destrezas básicas de
investigación.
Recomendaciones:
El reto del inglés
S  La mayoría de los programas potenciales a nivel de
doctorado requieren un alto nivel de inglés. En un estudio
inicial del Ministerio de Educación en el 2010 se evaluaron
a los maestros de inglés en Ecuador para conocer su nivel.
Se estima que más del 70% de los docentes de inglés no
superan el nivel de principiante. Por ende, los estudiantes de
estos docentes no pueden tener un nivel de inglés alto.
S  Información compartida por Adriana Benítez del
Ministerio de Educación durante la propuesta USFQ para
la enseñanza de inglés, octubre 2010.
Recomendaciones
Convertir programas de maestría a doctorados
S  Incentivar a las universidades nacionales para diseñar programas a
nivel de doctorado a través del uso de fondos para equipar
laboratorios y de invitaciones a profesores “adjuntos” por
periodos específicos.
S  Se sugiere saltar el paso de PhD híbridos (donde la universidad
ecuatoriana es apoyada por una universidad extranjera), e ir
directamente desde un programa de maestría a doctorado. Esto
involucraría el intercambio de profesores extranjeros y la
asignación de más fondos para mejorar los recursos en las
instituciones de educación superior.
Recomendaciones
Mejorar los recursos y laboratorios de las universidades
S  Otra recomendación es ampliar la oferta de recursos económicos
directamente a las universidades para poder mejorar sus
laboratorios y potencialmente hacer crecer maestrías a doctorados.
S  Hay algunos programas de maestría en ciertas universidades que
están casi listos para convertirse en doctorados, pero faltan
recursos.
S  Con el fin de estimular y desarrollar destrezas de investigación es
necesario mejorar los laboratorios de las universidades
ecuatorianas. Hay fondos de SENESCYT a disposición no solo
para enviar estudiantes al exterior, sino para optimizar los recursos
dentro del país. De esta manera, el gobierno estimulará a que los
candidatos a doctorados en Ecuador se queden (o regresen).
Recomendaciones
S  Ampliar la oferta de financiamiento de estudios de doctorado a
diferentes modalidades
S  Presencial; Virtual; Profesores extranjeros (visitantes); Estudios en el
extranjero
S  Para aprovechar las herramientas tecnológicas que existen en el
mundo moderno que proveen experiencias de mejoramiento de las
clases presenciales y hacen más flexible el horario de estudios de
los estudiantes, se recomienda la expansión de ciertos cursos del
programa de maestrías y doctorados a la modalidad en línea.
(Detalles serán ofrecidos en Fase 2.)
S  Se sugiere implementar una campaña para registrar títulos
universitarios a fin de tener una mejor base de datos confiables
con lo cual se pueda planificar.
S
Fase 3
S  Fase 3 responde al pedido de SENESCYT de tener entre
3.000 a 7.000 (4.000-5.000) nuevos Ph.Ds en el país en los
próximos 4 a 7 años.
S  En el mismo período de tiempo, al implementar PhDs
híbridos de programas existentes y programas potenciales,
se logrará obtener de 138 a 218 graduados, lo que no es
suficiente para alcanzar la meta propuesta.
S  En Fase 3 se desarrolló no solo los 10 híbridos existentes,
sino los cinco cambios de estrategia. Ajuste de estrategias
aprobado por SENESCYT en reunión de trabajo del día 9
de febrero de 2011.
Resultados si está
implementado
S  El país puede llegar a tener casi 3.000 títulos
registrados al cuarto nivel, con otros 5.000
reales (pero no registrados) hasta 2016 si está
implementado las cinco estrategias en adición
a los programas híbridos.
S
Totales globales
Resumen de proyección de número de títulos de
cuarto nivel registrados que se espera en cinco años
con las estrategias y programas híbridos
recomendados
S
Híbridos
¿Qué es un Ph.D híbrido?
S  Un Ph.D híbrido, también conocido como un “Ph.D
sandwich”, es una forma de combinar programas de dos o
más instituciones para crear un currículo de estudios de un
doctorado o una maestría.
S  Normalmente, las instituciones entran en este acuerdo para
que sus estudiantes puedan aprovechar diferentes ambientes
de estudio, profesores, recursos, laboratorios o estructuras
culturales que complementen su visión del área de estudios.
S  Los híbridos pueden existir entre universidades de diferentes
países o instituciones dentro del mismo país.
S  En los programas de doctorado, los estudiantes pueden
realizar su trabajo de investigación alternadamente en sus
países de origen y en el país anfitrión, claro está, con
dirección continua de un supervisor de la universidad
anfitriona.
S  El título de doctorado se otorga en la universidad del país
de origen, o en el país extranjero, o incluso en ambos,
obteniendo un doble título (DAAD, 2010).
S  En el caso de los doctorados híbridos del Ecuador, el título
será otorgado por la institución en el extranjero dado que
no existe reglamentos internos para doctorados.
Estructuras posibles
S  Opción 1 (75%-25%): Estructura común de los primeros tres años más
un año en el exterior. En este modelo, los estudiantes pueden recibir
inglés y cursos básicos de investigación antes de irse al exterior.
S  Opción 2: Cada híbrido tiene su propia estructura, básicamente
formulada por la universidad asociada en el exterior. Es decir, el socio en
Ecuador adopta la estructura de su asociado internacional, ofreciendo
35%-50% de los cursos dentro de la institución en el Ecuador.
S  Opción 3: Todas las clases son tomadas afuera y la investigación
adentro.
S  Opción 4: Todas las clases son tomadas adentro y la investigación
afuera.
S  Opción 5: Todo el programa se da en Ecuador, con profesores
extranjeros que vienen con frecuencia.
S  Opción 6: Programas tripartitos.
S  Opción 7: Más de cuatro instituciones.
Biotecnología
Física
Recursos hidricos
Salud pública
Matemáticas aplicadas
Microbiología
Educación
Desarrollo energético sustentable
Nutrición y alimentación
Tecnología aplicada
S
Cinco estrategias
adicionales para
incrementar el número
de doctorados en el
Ecuador
S
1. Ampliar las
oportunidades de áreas
de estudio para la oferta
de becas para doctorados
en programas de ciencia
y tecnología
De acuerdo con el Plan Nacional para el Buen Vivir, las siguientes áreas son
consideradas de prioridad para el país:
S  Ciencias básicas
S  Salud (y vivienda)
S  Alimentación
S  Energía alternativa
S  Desarrollo de tecnologías (software)
S  Territorio (geografía, carbón, sistemas)
S  Recursos naturales, conservación
S  Se ha considerado utilizar la lista de clasificación de áreas de estudio
relacionadas con la ciencia y la tecnología publicada por la UNESCO,
puesto que ésta encierra un espectro más amplio de oportunidades de
estudio manteniendo como prioridad aquellas áreas relacionadas con
las prioridades del Estado para alcanzar el desarrollo.
Campos de Ciencia y Tecnología según
UNESCO 2010
.
S  En los países con más
PhDs se observa que
aproximadamente el
60% de los doctorados
corresponde a
ciencias, tecnología e
ingenierías, mientras
que el 40% a las
ciencias sociales.
Conclusiones y resultados
esperados
S Se espera que, con la ampliación de las
áreas, se pueda lograr un incremento del
40% (n=114) de candidatos anuales (42
en maestrías y 72 en doctorados).
S
2. Pre doctorado:
mejorar el nivel de
preparación de los
candidatos
Creación de un programa de preparación
de los postulantes a las becas de posgrado
S  El programa incluiría una aplicación de una batería de
diagnóstico para determinar las fortalezas y debilidades de
cada candidato en cuanto a su formación académica,
idiomas, y experiencia en destrezas de investigación.
S  El programa ofrecería una serie de cursos de intervención
específica para que los postulantes obtengan todas las
destrezas necesarias para culminar exitosamente sus
posgrados.
S  Se encuentra que, en la actualidad, SENESCYT exige a los
postulantes a becas tomar un examen EXADEP (Examen de
Admisión a Estudios de Posgrado) para determinar el nivel de
preparación de los postulantes para acceder a estudios de
posgrado.
S  El examen está compuesto de cinco secciones: aptitud verbal,
matemáticas, razonamiento analítico y expresión escrita, que se
evalúan en español. La quinta sección evalúa el nivel de inglés de
los postulantes para desempeñarse en estudios avanzados en inglés
como segunda lengua.
Destrezas de investigación
académica:
S  Los aspirantes a becas para obtener el título de PhD deberán
contar con destrezas que les permitan cumplir de manera
satisfactoria las exigencias de investigación. La institución
que ofrezca la capacitación de pre doctorado deberá
desarrollar un curso, con una duración de un semestre tanto
en modalidad presencial como en modalidad virtual, a fin
de brindar a los postulantes la oportunidad de aprender o
reforzar las destrezas de investigación que requerirán.
Destrezas de investigación
académica:
S  Se exonerará del curso de destrezas para la investigación
académica a quienes hayan culminado sus estudios de
cuarto nivel con un trabajo de investigación de su autoría, o
a quienes hayan publicado en revistas académicas
especializadas artículos relacionados con el área de estudio
en la que desean obtener un título avanzado, o a quienes
hayan trabajado por más de un año en proyectos de
investigación y cuenten con una certificación que detalle el
trabajo encomendado a ellos, así como un informe de la
institución responsable de la investigación realizada.
Nivel de inglés como segunda lengua:
S  Se recomienda un examen de TOEFL con nota de 680 o más,
o un examen de Cambridge equivalente a C1 o C2, y un valor
equivalente en los resultados de inglés del EXADEP.
S  Se exonerará del diagnóstico de inglés a cualquier estudiante
que haya obtenido su título de tercer nivel en una institución
que ofrezca el programa del que se graduó completamente en
inglés.
S  El título de tercer nivel obtenido en el extranjero deberá estar
registrado legalmente para postular a la beca.
S  La mayoría de programas
para obtener títulos de
PhD tanto en Europa
como en Latinoamérica
requiere que los
participantes tengan un
avanzado dominio del
inglés debido a la
cantidad de recursos
disponibles en ese idioma.
15
37
20
12 11 6
40
6
23
46 45
250
83
77
1
8
1
14
2
43
9 10
1
20
3 3 3 4
Distribución de becas otorgadas por SENESCYT
por país de estudios
Distribución de becas otorgadas por
SENESCYT por país 2005-2010
Resultados si aplicado
S Se estima poder rescatar entre 200-700
candidatos de maestría, y entre 100-500
candidatos nuevos para doctorados si
pudieran participar de este programa.
Malla curricular de una
propuesta de programa de pre
doctorado
S
3. Ampliar la oferta de
becas para el nivel de
maestría
S  Los estudios de maestría son considerados como un paso previo
a la obtención del título de doctorado; a través de la preparación
académica de un programa de maestría se obtienen destrezas,
conocimientos y actitudes fundamentales para acceder
exitosamente a un programa de doctorado.
S  Los requerimientos académicos tales como un segundo idioma,
recursos económicos y permanencia de tiempo para obtener un
título de doctorado imposibilitan a aquellas personas que han
obtenido su título de tercer nivel y desean continuar sus
estudios.
S  Por lo que, al abrir el acceso a más personas para que logren
obtener su maestría se repercutirá positivamente en la cantidad
de postulantes potenciales a doctorados.
S  Con el fin de alcanzar un mayor número de candidatos potenciales a
programas de PhD, proponemos estrategias para aumentar la oferta de
becas de maestría como paso previo para lograr las especificaciones
técnicas de los candidatos a doctorados.
S  El número registrado de personas que tienen título de maestría no satisface
el número de candidatos a doctorados necesario, y aunque pasar
directamente de un pregrado a un doctorado es posible en algunos casos, la
mayoría de candidatos obtiene su título de maestría antes que el
doctorado.
S  Se recomienda por lo tanto estimular la calidad de los estudios de maestría
a nivel local a través de la acreditación de programas nacionales de
maestría de alta calidad, y cuyos estudiantes puedan obtener becas,
encontrando así una manera alternativa para la compensación del tiempo
que tienen que destinar como trabajo en el Ecuador.
S  Se recomienda ofrecer becas de maestría en la misma proporción
de becas para doctorado (aproximadamente 2:1), por dos
principales razones:
S  Primero, hay más aspirantes para este nivel debido al tiempo de
estudio y porque hay más facilidad de aplicación en comparación con
el doctorado.
S  Segundo, porque SNESCYT puede utilizar el logro alcanzado en las
maestrías como indicador de proyección de éxito para los estudios de
doctorado.
S  Se estima que, con estos cambios, es posible incrementar la
cantidad de becas a nivel de maestría en más de tres o cuatro veces
la oferta actual (n=180), es decir a 600-720. Este número ayudará
a aumentar el número de candidatos calificados a nivel de
doctorado en aproximadamente dos años.
S
4. Convertir programas
de maestría a
doctorados
Pros y contras de ofrecer doctorados
nacionales o internacionales
S  Las conclusiones señalan que en el corto plazo (3-5 años),
enviar estudiantes al exterior puede ayudar, pero que la clave
es utilizar esos mismos años para mejorar recursos en el
país. Al armar mejores laboratorios crearíamos lugares
atractivos para regresar y trabajar.
S  Si la decisión es que es más útil desarrollar más y mejores
programas de doctorado nacionales, sería lógico usar
programas de maestría existentes de alta calidad como un
punto de partida para su formación.
S Hay 196 programas
de maestría en áreas
de ciencia y
tecnología en el
Ecuador que pueden
ser considerados
para nivel de
doctorado.
S  Si los fondos del Estado para la capacitación
académica avanzada se invierten únicamente en el
extranjero no estaremos fomentando el desarrollo
interno de nuestro país en ciencia y tecnología;
S  pero si contamos con la infraestructura y los
proyectos de investigación necesarios estaremos
estimulando el regreso y/o la permanencia de
ecuatorianos altamente calificados en el país.
S  Hay muchos becarios que salen del Ecuador para
sus estudios, pero al regresar no encuentran
ninguna institución adecuada para seguir
creciendo como profesionales.
S  La mayoría de las universidades del país no son
suficientemente atractivas como lugares de
empleo porque carecen de los recursos
(laboratorios, bibliotecas, tecnología) necesarios.
S  Al invertir en las universidades ecuatorianas para
estos recursos, el Estado logrará evitar la fuga de
cerebros.
¿Cómo saber si una maestría está lista
para convertirse en doctorado?
S  Se sugiere asignar un fondo al que las universidades
locales puedan aplicar para mejorar su infraestructura y/
o necesidades de personal, a fin de acortar la brecha con
las características de equipamiento de las universidades
extranjeras.
S  Asimismo, fomentar el trabajo de investigación
académica a través de la creación de proyectos de
investigación que involucren a las universidades, y un
sistema de aplicación a fondos del Estado para
equipamiento tecnológico de laboratorios.
S
5. Ampliar la oferta de
financiamiento de
estudios de doctorado a
diferentes modalidades
(cursos en línea,
presencial, mixto, etc.)
S  Debido a los avances tecnológicos en la actualidad
existen mayores posibilidades de acceso a la
educación de alta calidad a través de entornos
virtuales. Es vital contar con financiamiento y
reconocimiento para aquellos programas que,
siendo en modalidad virtual, cuentan con el nivel
de calidad esperado.
S  Se observa una clara tendencia mundial a un
mayor y mejor uso de la tecnología en la
educación formal. Y aunque el número de
programas con acreditación a nivel de posgrado es
limitado, existen suficientes para sugerir
estándares.
S  Para aprovechar las herramientas tecnológicas que existen en el
mundo moderno y que proveen experiencias de mejoramiento de las
clases presenciales y hacen más flexible el horario de estudios de los
alumnos, se recomienda la expansión de ciertos cursos del programa
de maestrías y doctorados a la modalidad en línea.
S  Cuando los programas en línea están bien diseñados se pueden
incorporar más herramientas de aprendizaje al aula presencial (ej.,
videos, visitantes extranjeros, simulacros, podcasts, etc.), mejorando el
acceso al mundo globalizado de aprendizaje.
S  Los programas acreditados en el exterior, combinados con
experiencias virtuales nacionales, ofrece un marco
conceptual sólido para sugerir un nuevo reglamento de
Educación Virtual que se ve a continuación (el antiguo
reglamento del Art. 12 se encuentra en Anexos I1 y 12).
S  En este estudio se sugiere un borrador del nuevo reglamento
de educación virtual, el cual asegura el nivel de calidad en
educación universitaria.
Art. xxx. La modalidad de Educación Virtual tiene por lo menos dos diferentes formatos: Educación en
Línea y Educación a Distancia.
 
Los programas que combinan características de Educación Virtual y Presencial (conocido anteriormente
como “semipresencial”) ya no existen debido a la exigencia que los títulos universitarios indica la
modalidad (virtual o presencial).
La modalidad Virtual conjuga las características de mayor accesibilidad, flexibilidad en tiempos de
dedicación y autoaprendizaje por parte de los estudiantes y sirven poblaciones con dificultades de
movilidad que no permite trasladarse lejos de casa. Igual que los programas presenciales, estos
programas deben garantizar los principios de calidad y pertinencia de la educación superior.
Las instituciones de educación superior garantizarán el cumplimiento de las siguientes condiciones, que serán
verificadas y aprobadas por la instancia de valoración técnica organizada por la SENESCYT:
xxx.1. SUB-DIVISIONES DE EDUCACIÓN VIRTUAL: (1) DISTANCIA y (2) EN LÍNEA.
a.  Educación a Distancia se caracteriza por tener sedes físicas en varias ciudades; el contenido es
compartido con todo el grupo de estudiantes de manera sincrónica al mismo tiempo a través de
la computadora, radio, televisión o documentos físicos vía correo electrónico (“cursos por
correspondencia”) en un formato único; y la entrega de libros y recursos físicos.
b. Educación en Línea se caracterizas por ser un tipo de instrucción vía Internet donde los cursos cuentan con
una amplia variedad de recursos (podcasts, videos, sesiones interactivas, foros de discusión, invitados,
trabajos en grupo, proyectos de investigación, wikis, blogs); y acceso casi ilimitado a los recursos del
Internet (revistas indexadas, libros, conferencias internacionales, videos, entre otros); y en de manera
asincrónica.
xxx.2. ACREDITACIÓN EDUCATIVA.
a.  Educación Virtual es una modalidad y no un programa o estructura de estudios, por ende, todas
las carrera ofrecidas en esta modalidad debe ser acreditadas por el órgano competente de
educación superior del Ecuador.
b. La calidad de las carreras en modalidad virtual debe ser de igual calidad que las carreras en modalidad
presencial.
c. La acreditación de programas virtuales debe incluir un componente pedagógico/ andragógico, un
componente tecnológica, y un componente de diseño instruccional (la habilidad de la docencia a enseñar
en entornos virtuales eligiendo herramientas apropiadas).
 
Justificación
S  Muchos de los profesionales que cumplen con los requisitos
académicos para ingresar a un doctorado no pueden abandonar el
país debido a circunstancias personales y profesionales.
S  Al fomentar los estudios de doctorado con componentes virtuales se
brinda la oportunidad a aquellos que están preparados para culminar
con éxito un doctorado con elementos virtuales o semipresenciales.
S  A través del aprendizaje en entornos virtuales, los estudiantes
ecuatorianos tienen acceso a clases con destacados profesionales
internacionales y acceso a recursos que difícilmente podrían acceder
en modalidad presencial. El hecho de fomentar el uso de la
tecnología como medio de aprendizaje permitirá a más ecuatorianos
insertarse y participar activamente en la sociedad del conocimiento.
S  Con el fin de lograr que Ecuador
participe de manera más activa en la
sociedad del conocimiento es vital
que se formalice la posibilidad de
aceptar los entornos virtuales de
aprendizaje como modalidad idónea
para alcanzar estudios de alto nivel.
S  Utilizar la tecnología como medio de
inserción dentro de la sociedad del
conocimiento es uno de los pasos que
se recomienda fomentar, como una
manera de acortar la brecha
académica del Ecuador con otros
países
Conclusiones y resultados
esperados
S Si se crean más y mejores normas de
programas virtuales, se puede esperar un
aumento en el número de candidatos
para maestría de 0 a 100, y de doctorados
de 0 a 40 en los próximos cuatro años.
Próximos pasos
S  Paso 1: Ofrecer becas para los 10 programas híbridos
mencionados aquí
S  Paso 2: Ampliar las oportunidades de áreas de estudio
S  Paso 3: Programa de “Predoctorado”
S  Paso 4: Becas a nivel de maestría
S  Paso 5: Convertir algunas maestrías a doctorados
S  Paso 6: Aceptar programas en la modalidad virtual
S  Paso 7: Campaña para registrar títulos
Campaña para registrar títulos
S
Preguntas
Referencias
Barber, C. (2010 oct 19). Tendencias de la investigación y desarrollo en Iberoamérica. Universidad Ana
Huac Sur. Obtenido el 8 de marzo de 2011 de http://universidadanahuacsur.wordpress.com/
2010/10/19/tendencias-de-la-investigacion-y-desarrollo-en-iberoamerica/
Berry, D.M. (2001). Advice for finishing that damn Ph.D. University of Waterloo, Canada.
Bologna Secretariat, Brussels (2010). The official Bologna Process website 2007-2010. Benelux
Bologna Secretariat. Obtenido el 1 de febrero de 2011 de http://www.ond.vlaanderen.be/
hogeronderwijs/bologna/. Retrieved 2010-06-21.
Bonder, G. (s.f.). The impact of science and technology policies in social development. FLASCO, 1-8.
Bradley, D. (2010 ago). Social impact of science. Sciencebase: Science News and Views. Obtenido el 12 de
marzo de 2011 de http://www.sciencebase.com/science-blog/social-impact-of-science.html
Brailsford, T. (2009, summer). MSc dissertation handbook (IT and MIT degrees). School of
Computer Science. Obtenido el 30 de marzo de 2011 de http://www.cs.nott.ac.uk/~rcb/
MScProjects/dis/project-handbook0809.html
Burgess, Ro. (2007). Beyond the honours degree classification: The Burgess Groups final Report. United
Kingdom: Universities UK.
Referencias
Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching. (2010). The Carnegie classification of
institutions of higher education. Obtenido el 30 de marzo 2011 de http:/
classifications.carnegiefoundation.org
index.phpkey=63&search_flag=true&ref=783&start=783&BASIC2005=15
Carneiro, P. & Heckman, J. (2004). Human capital policy. Cambridge, MA: MIT Press.
Centro de Gestao e Estudos Estratégicos: Ciencia, Tecnología e Inovacao. (2010). Doutores: Estudos da
demografia da base técnico-científica brasileira. Obtenido el 25 de noviembre de 2010 de http://
www.cgee.org.br/publicacoes/doutores.php
Chapman, D. (Ed.). (1988). How to do research at the MIT AI Lab, (a whole bunch of current, former, and
honorary MIT AI Lab graduate students). Cambridge, MA: Massachusetts Institute of
Technology. Obtenido el 20 de marzo 2011 de
http://www.cs.indiana.edu/mit.research.how.to/section3.13.html
Consejo Nacional de Innovación para la Competividad, Chile. (s.f.). Estadísticas sobre títulos universitarios.
Recuperado el 14 de Enero de 2011, de http://www.cnic.cl/
Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Argentina. (s.f). Criterio de acreditación.
Obtenido el 4 de enero de 2011 de http://www.coneau.edu.ar/index
Referencias
DAAD. (2010). Study and research in Germany. Obtenido el 22 de diciembre de 2010
http://www.daad.de/stipendien/en/index.en.html?land=14
Davis, G.B. & Parker, C.A., (1997). Writing the doctoral dissertation: A systematic approach (2nd ed).
Woodbury, NY: Barron's Educational Series.
Dinham, S. & Scott, C. (2001). The experience of the results of disseminating the results of doctoral
research. Journal of Further and Higher Education 25(1), 45–55. doi:
10.1080/03098770020030498. 
División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL). (2010). Ciencia y tecnología en el arco del Pacífico Latinoamericano:
espacios para innovar y competir. Sexta Reunión Ministerial del Foro del Arco del Pacífico
Latinoamericano (pp. 1-61). Santiago de Chile: CEPAL-BMZ.
Drury, V., Francis, K. & Chapman, Y. (2006). Walking the void: Being a rural Ph.D student. Australian
Journal of Rural Health, 14, p.233.
Ecuador Gobierno Central. (2008). Constitución del Ecuador. Quito: Asamblea Nacional del Ecuador
[versión electrónica]. Obtenida el 10 de enero de 2011 de http://
www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
Referencias
Edquist, C. (2005). Systems of innovation: Technologies, institutions and organizations. Londres: TJI Digital.
EduAmérica. (2010). Becas y programas de posgrados en las Américas. Obtenido el 22 de marzo de 2011 de
http://www.educamericas.com/estudios/
European Commission. (2003 feb 5). The role of the universities in the Europe of knowledge. Brussels:
Commission of the European Communities.
European Commission. (2003 jul 18). Communication from the Commission to the Council and the
European Parlament . Research in the European Research Area: One profession, multiple careers.
Brussels: Commission of the European Communities.
Eurostat. (2010). Careers of doctorate holders. Obtenido el 20 de febrero de 2011 de http://
epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php/Careers_of_doctorate_holders
Eurostat. (2010). Human resources in science and technology. Obtenido el 4 de febrero de 2011 de http://
appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/setupModifyTableLayout.do
Eurostat. (2010). Human resources in science and technology. Obtenido el 25 de noviembre de 2010, de
http://appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/setupModifyTableLayout.do
Referencias
Eurostat. (2010). Personas que son doctores y tienen como edad máxima 70 años. Human Resources in Science and
Technology. Obtenido el 25 de noviembre de 2010 de http://appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/
setupModifyTableLayout
FindAPh.D. (2011). Ph.D study: Ph.Ds explained, FAQ. Obtenido el 20 de marzo 2011 de http://
www.findaPh.D.com/student/study/study-1.asp
Government of Canada. (2008). Statics Canada 2006 Census: Data Products. Estadísticas sobre el número de
poseedores de doctorados en Canadá. Descargada el 3 de marzo de 2011 de http://
www12.statcan.gc.ca/census-recensement/2006/dp-pd/tbt/Rpeng.cfm?
TABID=1&LANG=E&A=R&APATH=3&DETAIL=0&DIM=0&FL=A&FREE=0&GC=01&GID=837928&
GK=1&GRP=1&O=D&PID=93609&PRID=0&PTYPE=88971,97154&S=0&SHOWALL=0&SUB=755&Tem
poral=2006&THEME=75&VID=0&VNAMEE=&VNAMEF=&D1=0&D2=0&D3=0&D4=0&D5=0&D6=0
Hoffer, T. & Welch, V. (2006). Time to degree of U.S. research doctorate recipients. Obtenido el 12 de diciembre de
2010 de http://www.nsf.gov/statistics/infbrief/nsf06312/
Hooi, J. (2009, jun 5). Asia needs more Ph.D smarts. The Business Times [versión electrónica]. Obtenida el 30 de
marzo de 2011 de www.aacsb.edu/media/articles/Business%20Times%20(Singapore).pdf
Hunt, E. (1996). Mapping the world of education: The comparative database system. U.S. Department of Education,
Office of Research. Washington D.C.: U.S. Printing Office.
Referencias
INSEAD. (2008). Global information technology: The rankings. Obtenido el 17 de febrero de 2011 de http://
knowledge.insead.edu/contents/Soumitra2.cfm
IP Solutions. (2010). Derwent world patents index 2010 state of innovation: twelve key technology areas and their
states of innovation. Thomson Reuters.
Liming, L. & Lihua, L. (1993). Scientific publication activities of 32 countries: ZIPF Pareto distributions.
Scientometrics, 26(2), 263-273.
Luchilo, L (ed.). (2010). Formación de posgrados en América Latina: Políticas de apoyo, resultados e impactos.
Buenos Aires: Eudeba.
Madsen, D. (1992). Successful dissertations and thesis: A guide to graduate student research from proposal to
completion (2nd ed.). San Francisco: Josey-Bass.
Martinez, J. (2005). Globalizados pero restringidos: Una visión latinoamericana del mercado global de recursos
humanos calificados. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía
(CELADE), División de Población.
Mauch, J.E. & Birch, J.W. (1998). Guide to the successful thesis and dissertation. Conception to publication. A
handbook for students and faculty (4th ed.). New York: Marcel Dekker Inc.
Referencias
Meri, T. & Lagrost, C. (2007). Doctorate holders: The beggining of their career. Statistics in Focus: Science and
Technology, 131. Luxemburgo: Eurostat.
Miksch, S. (2005). How to do research. Information & Software Engineering Group, Institute for Software
Technology and Interactive Systems. Vienna, Austria: Vienna University of Technology.
Ministerio de Educación del Ecuador. (s.f.). Educar Ecuador: El portal de la innovación. Obtenido el 2 de febrero de
2011 de http://www.educarecuador.ec/inicio.php
Ministry of Education, Science and Technology of Japan. (2005). Graduate degrees by field of study. Obtenido el 1
de diciembre de 2010 de http://www.mext.go.jp/english/statist/index17.htm
Morán, P. (2008 abril). Lista de los países con mayor desarrollo tecnológico. La interfaz. Obtenido el 22 de febrero
de 2011 de http://www.lainterfaz.com/2008/04/12/lista-de-los-paises-con-mayor-desarrollo-
tecnologico-2008/
National Research Council. (2010). Clasificación de los programas de investigación en Estados Unidos. Washinton, DC:
National Researh Council.
National Research Council. (2010). Data-based assessment for research doctorate programs in the United States.
Wahington, DC: National Academies Press. Obtenido el 2 de diciembre de 2010 de http://
www.nap.edu/rdp/
Referencias
National Research Council. (2010). Ranking Ph.D de Estados Unidos. Washington, DC: National Research Council.
National Science Foundation. (2008a). Science and engineering indicators. Obtenido el 25 de noviembre de 2010 de http://
www.nsf.gov/statistics/seind10/tables.htm
National Science Foundation. (2008b). Todas las personas poseedoras de un título de Doctorado en ciencia y tecnología, menores
de 76 años. Año 2006. Science and Engineering Indicators 2008. Obtenido el 25 de noviembre de 2010 de http://
www.nsf.gov/statistics/seind10/tables.htm
National Science Foundation/National Institute of Health/USED/NEH/USDA/NASA. (2003). Survey of earned doctorates.
Washington, DC: National Science Foundation.
Obama for America. (2009). Investing in America’s future: Barack Obama and Joe Biden’s plan for science and innovation.
Washington, DC: United States Government, Office of Science and Technology Policy. (2010)
[versión electrónica]. Obtenida el 31 de marzo de 2011 de http://www.whitehouse.gov/administration/eop/ostp
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). (2009). Employment of tertiary level graduates. OECD Science,
Technology and Industry Scoreboard.
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). . (2009). New OECD doctoral graduates by main country of
graduation, 2006 as a percentage of total OECD new graduates at doctoral level. Obtenido el 10 de marzo de 2011 de
www.oecd.org/edu/eag2008
Referencias
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). . (s.f.). Programme for International Student
Assessment: PISA en español. Obtenido el 9 de septiembre de 2010 de http://www.pisa.oecd.org/
document/25/0,3343,en_32252351_32235731_39733465_1_1_1_1,00.html
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2011). Ciencia,
tecnología, sociedad e innovación para el desarrollo sostenible. Obtenido el 7 de mayo de 2011 de http://
www.oei.es/index.php
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (s.f.). Solicitudes de patentes, por país de origen y por oficina
(1995-2009). Obtenido el enero de 2011 de www.wipo.int/portal/index.html.es.
Ph.D Portal (2011). Ph.Ds and professional graduate studies in Europe. Obtenido el 30 de marzo de 2011 de http://
www.Ph.Dportal.eu/
Phillips, E.M. & Pugh, D.S. (1994). How to get a Ph.D (2nd ed.). London: Taylor & Francis.
Pizarro, J. M. (2005). Globalizados pero restringidos: Una visión latinoamericana del mercado global de recursos humanos
calificados. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE),
División de Población.
Polino, C., Chiappes, D. & Massarini, L. (2009). Cultura científica en Iberomérica: Encuesta en grandes núcleos
urbanos. Proyecto estándar Iberoamericano de Indicadores de Percepción, Cultura Científica y Participación
Ciudadana (2005-2009). Madrid: Artefact, S.A.
Referencias
PREAL, Grupo FARO & Fundación Ecuador. (2010). Informe de progreso educativo Ecuador 2010: ¿Cambio
educativo o educación para el cambio? Washington, DC: PREAL
Puig de Strubin, L. (2005 junio). Integración y cooperación entre los Parlamentos Latinoamericanos en temas de
ciencia, tecnología e innovación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 2(5), 179-185.
Saldak, J. (2004). Doctoral studies and qualifications in Europe and the United States. En D. Lincoln (Ed.),
UNESCO Studies on Higher Education (Bucharest). Paris: CEPES.
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2011). Acuerdo
Ministerial No. 2011-003. Obtenido de www.senescyt.gob.ec/files/pdf/lotaip/
acuerdo_ministerial_no_003.pdf
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2011). El proyecto
PROMETEO. Obtenido el 1 de abril 2011 de becas.senacyt.gob.ec/prometeo/Manual_Prometeo.pdf
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2009). Plan nacional para el buen vivir 2009 -
2013: Construyendo un estado plurinacional y pluricultural. Quito: SENPLADES.
Seethalakshmi, S, T. (2009 jun 29). China overtakes India in Ph.Ds too. The Times of India. Obtenido el 29 de
marzo de 2011 de http://articles.timesofindia.indiatimes.com/2009-06-29/india/28189043_1_Ph.D-
programmes-doctoral-studies-universities
Referencias
Servidor de Ciencia y Tecnología de SunSITE Chile. (2000 feb). Chile ciencia 2000: Ciencia, tecnología y sociedad, un
encuentro necesario. Obtenido de http://www.ciencia.cl/CienciaChile/perspectivas/ciencia_2000.ps
Shanghai Jiao Tong University. (s.f.). Number of universities in the top 500. Nation Master. Obtenido de http://
www.nationmaster.com/red/graph/edu_uni_top_500-education-universities-top-500&b_printable=1
Simpson, R. (1984). How the Ph.D came to Britain: A century of struggle for postgraduate education. London: Taylor
and Francis. 
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. (s.f.). Estadísticas sobre educación. Obtenido el 2 de enero
de 2011 de http://www.siise.gov.ec/
Statistics Canada. (2008). Mayor nivel de educación para personas mayores de 15 años. Censo 2006: Data Products.
Obtenido el 25 de noviembre de 2010 http://www12.statcan.gc.ca/census-recensement/2006/dp-
pd/tbt/Rp-eng.cfm?
TABID=1&LANG=E&A=R&APATH=3&DETAIL=0&DIM=0&FL=A&FREE=0&GC=01&GID=837928&
GK=1&GRP=1&O=D&PID=93609&PRID=0&PTYPE=88971,97154&S=0&SHOWALL=0&SUB=755&Tem
poral=2006&THEME=75&VID=0&VNAMEE=&VNAMEF=&D1=0&D2=0&D3=0&D4=0&D5=0&D6=0
The Economist. (2010 dic 10). The disposable academic: Why doing a Ph.D is often a waste of time. The
Economist [version electronica]. Obtenido el 30 de marzo de 2011 de www.economist.com/node/
17723223.
Referencias
Thomson Reuters. (2011). National Science Indicators. Obtenido el 10 de marzo de 2011 de Thomson Reuters: http://
thomsonreuters.com/products_services/science/science_products/a-z/national_science_indicators/
Thurgood, L., Golladay, M.J. & Hill, S.T. (2006 June). U.S. doctorates in the 20th century: Special report. Washington, DC: National
Science Foundation, Division of Science Resources Statistics, Directorate for Social, Behavioral, and Economic
Sciences.
United National Educational Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (2005). ¿Cómo promover el interés por la cultura
científica?: una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años. Santiago de Chile:
Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
United National Educational Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (2010). Emerging countries are gaining strength in science
and technology, says the UNESCO science report 2010. Obtenido el 8 de marzo de 2011 de http://www.unesco.org.uk/
emerging_countries_are_gaining_strength_in_science_and_technology,_says_the_unesco_science_report_2010
United Nations Statistics Division (UNSTATS). (2011). Estadísticas por país. Obtenido el 2 de enero de 2011 de http://
unstats.un.org/unsd/methods/internatlinks/sd_natstat.asp
United States Government. (s.f.). Assessing the impact of science and technology drivers in regions. Washington, DC:
University World News. (2009 jun 14). Europe: Joint Ph.Ds becoming popular. University World News 0080. Obtenido el 20 de marzo
de 2011 de http://www.universityworldnews.com/article.php?story=20090611224013850
Referencias
Vineeta, P. (2009 may 28). UGC tightens Ph.D norms, makes entrance test must. Daily News & Analysis. Obtenido de http://
www.dnaindia.com/india/report_ugc-tightens-Ph.D-norms-makes-entrance-test-must_1259627
WebCaspar. (2010). Integrated Science and Engineering Data System. Base de datos con información sobre el número de
poseedores de doctorados en Estados Unidos. Además se pueden seleccionar diferentes variables para crear tablas
propias. Estados Unidos. https://webcaspar.nsf.gov/EmailedTable?table=121810152345673537
Wellington, J. Bathmaker, A.M., Hunt, C., McCullough, G. & Sikes, P. (2005). Succeeding with your doctorate. London: Sage.
Wilkinson, D. (2005). The essential guide to postgraduate study. London: SAGE.
Wisker, G. (2005). The good supervisor: Supervising postgraduate and undergraduate research for doctoral theses and dissertations. London:
Palgrave Macmillan.
Wolfe, J. (2005). How to write a Ph.D thesis. School of Physics, The University of New South Wales, Sydney. Obtenido el 20 de marzo
de 2011 de http://www.phys.unsw.edu.au/~jw/thesis.html#start
Worldlingo. (2011). Exámenes comprensivos. Obtenido el 2 de enero de 2011 de http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/
Comprehensive_examination
Xiaoguang, S., Yongxia, M., & Tatsya, N. (2009). Confronting challenges of Chinese doctorate education with rapid expansion. Obtenido el
30 de noviembre de 2010 de http://www.cshe.nagoya-u.ac.jp/publications/journal/no9/15.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Consultoría para la elaboración de un programa híbrido de doctorados (Ph.D) en el Ecuador. Tracey Tokuhama-Espinosa. Noviembre 2011

Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...
Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...
Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Ponente: Lorena Berrazueta, Gerente del Proyecto PROMETEO
Ponente: Lorena Berrazueta, Gerente del Proyecto PROMETEOPonente: Lorena Berrazueta, Gerente del Proyecto PROMETEO
Ponente: Lorena Berrazueta, Gerente del Proyecto PROMETEO
Organizacion Universitaria Interamericana
 
La investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuadorLa investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuador
UTPL- BIOFARM
 
Investigacion univ- Ppt.pdf
Investigacion univ- Ppt.pdfInvestigacion univ- Ppt.pdf
Investigacion univ- Ppt.pdf
ssuser826622
 
Isaias santana elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacion
Isaias santana  elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacionIsaias santana  elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacion
Isaias santana elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacion
Isaias Santana
 
Presentación programa nacional de becas al exterior
Presentación programa nacional de becas al exteriorPresentación programa nacional de becas al exterior
Presentación programa nacional de becas al exterior
danipedro20
 
C y t
C y tC y t
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative yearsTeichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative yearsHugo Flores Castro
 
Semana 10-Lectura de unidad.pdf
Semana 10-Lectura de unidad.pdfSemana 10-Lectura de unidad.pdf
Semana 10-Lectura de unidad.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Susana Toro - Programa Prometeo
Susana Toro -  Programa PrometeoSusana Toro -  Programa Prometeo
Susana Toro - Programa Prometeo
ug-dipa
 
Ciencia y tecnología 2003 2011
Ciencia y tecnología 2003 2011Ciencia y tecnología 2003 2011
Ciencia y tecnología 2003 2011
Francisco Pérez
 
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Presentación sobre el Programa Nacional de Becas “Don Carlos Antonio López” a...
Presentación sobre el Programa Nacional de Becas “Don Carlos Antonio López” a...Presentación sobre el Programa Nacional de Becas “Don Carlos Antonio López” a...
Presentación sobre el Programa Nacional de Becas “Don Carlos Antonio López” a...
Gobierno Abierto Paraguay
 
Plan estratégico redu
Plan estratégico reduPlan estratégico redu
Plan estratégico reduREDU2013
 
Agenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Agenda de conocimiento - Observatorio del CaribeAgenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Agenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Observatorio del Caribe Colombiano
 
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacionalSilabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Bruno Reyes A.
 
Programa Ondas Cauca.pptx
Programa Ondas Cauca.pptxPrograma Ondas Cauca.pptx
Programa Ondas Cauca.pptx
KarenLorenaReyesVlez
 
Hechos y Cifras de la UC 2007/2008
Hechos y Cifras de la UC 2007/2008Hechos y Cifras de la UC 2007/2008
Hechos y Cifras de la UC 2007/2008
puc
 
"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante
"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante
"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante
Concytec Perú
 

Similar a Consultoría para la elaboración de un programa híbrido de doctorados (Ph.D) en el Ecuador. Tracey Tokuhama-Espinosa. Noviembre 2011 (20)

Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...
Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...
Programa lúdico para incrementar el interés en ciencia y tecnología. Por Trac...
 
Financiación de la Formación Doctoral
Financiación de la Formación Doctoral Financiación de la Formación Doctoral
Financiación de la Formación Doctoral
 
Ponente: Lorena Berrazueta, Gerente del Proyecto PROMETEO
Ponente: Lorena Berrazueta, Gerente del Proyecto PROMETEOPonente: Lorena Berrazueta, Gerente del Proyecto PROMETEO
Ponente: Lorena Berrazueta, Gerente del Proyecto PROMETEO
 
La investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuadorLa investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuador
 
Investigacion univ- Ppt.pdf
Investigacion univ- Ppt.pdfInvestigacion univ- Ppt.pdf
Investigacion univ- Ppt.pdf
 
Isaias santana elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacion
Isaias santana  elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacionIsaias santana  elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacion
Isaias santana elaboracion de una politica cientifica tecnologica de innovacion
 
Presentación programa nacional de becas al exterior
Presentación programa nacional de becas al exteriorPresentación programa nacional de becas al exterior
Presentación programa nacional de becas al exterior
 
C y t
C y tC y t
C y t
 
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative yearsTeichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
 
Semana 10-Lectura de unidad.pdf
Semana 10-Lectura de unidad.pdfSemana 10-Lectura de unidad.pdf
Semana 10-Lectura de unidad.pdf
 
Susana Toro - Programa Prometeo
Susana Toro -  Programa PrometeoSusana Toro -  Programa Prometeo
Susana Toro - Programa Prometeo
 
Ciencia y tecnología 2003 2011
Ciencia y tecnología 2003 2011Ciencia y tecnología 2003 2011
Ciencia y tecnología 2003 2011
 
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
 
Presentación sobre el Programa Nacional de Becas “Don Carlos Antonio López” a...
Presentación sobre el Programa Nacional de Becas “Don Carlos Antonio López” a...Presentación sobre el Programa Nacional de Becas “Don Carlos Antonio López” a...
Presentación sobre el Programa Nacional de Becas “Don Carlos Antonio López” a...
 
Plan estratégico redu
Plan estratégico reduPlan estratégico redu
Plan estratégico redu
 
Agenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Agenda de conocimiento - Observatorio del CaribeAgenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Agenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
 
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacionalSilabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
 
Programa Ondas Cauca.pptx
Programa Ondas Cauca.pptxPrograma Ondas Cauca.pptx
Programa Ondas Cauca.pptx
 
Hechos y Cifras de la UC 2007/2008
Hechos y Cifras de la UC 2007/2008Hechos y Cifras de la UC 2007/2008
Hechos y Cifras de la UC 2007/2008
 
"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante
"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante
"Producción de conocimiento científico" - Entrevista al Dr. Ernesto Bustamante
 

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-EspinosaLa conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docxCombined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We DoConexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de ConexionesMini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en líneaÁrbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizajeInfografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdfHow Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 PrincipiosConferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform (20)

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
 
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
 
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-EspinosaLa conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
 
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docxCombined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
 
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We DoConexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
 
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de ConexionesMini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
 
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en líneaÁrbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
 
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
 
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
 
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizajeInfografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
 
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdfHow Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
 
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 PrincipiosConferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
 
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
 
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Consultoría para la elaboración de un programa híbrido de doctorados (Ph.D) en el Ecuador. Tracey Tokuhama-Espinosa. Noviembre 2011

  • 1. S CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA HÍBRIDO DE DOCTORADOS (PhD) EN EL ECUADOR Reporte final expandido a incluir programas no-híbridos Tracey Tokuhama-Espinosa, PhD Preparada para la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación 29 de noviembre de 2011 (30 de septiembre de 2011)
  • 2. Agenda 1. Resumen de Fases 1, 2, y 3 2. Recomendaciones globales 3. Recomendaciones específicas 4. Próximos pasos
  • 4. Programa de hoy: Fase 1 de la Consultoría: 1.  Documentar las razones para incrementar el número de doctorados en ciencias y tecnología en el Ecuador. 2.  Diagnosticar la situación del estado de ofertas en los campos de ciencia y tecnología en países desarrollados con base en las necesidades priorizadas en el Plan Nacional para el Buen Vivir. 3.  Diagnosticar las debilidades, necesidades, fortalezas y potencialidades académicas en campos de ciencia y tecnología en el Ecuador a nivel de posgrado, incluyendo una auditoría de los recursos existentes. 4.  Identificar el número de Ph.Ds y maestrías en el país en todas las áreas.
  • 5. Programa de hoy: 5.  Revisar la normativa vigente de Educación Superior en el Ecuador y diseñar los programas acordes con ella. 6.  Determinar el número estimado (basado en proyecciones) de doctorados que el Ecuador necesita y necesitará para alcanzar sus objetivos de progreso en el área de ciencia y tecnología. 7.  OFRECER RECOMENDACIONES: ¿CAMBIO DE ESTRATEGIA?
  • 6. Vocabulario sobre niveles de educación Español Inglés Francés Bachillerato High school diploma Baccalauréat Licenciatura Bachelor of Science o Bachelor of Arts Maîtrise Maestría Masters DEA (Diplôme d’Etudes Avancées) / DESS (Diplôme d’Etudes Supérieures et Spécialisées) Doctorado Doctorate; PhD; Jurist doctorate; Admin Doctorate; Doctorat
  • 7. Nombres de los años de escolaridad en EEUU, Francia y Ecuador
  • 8. Resumen de la metodología S  La Fase 1 de la consultoría ha sido dedicada a establecer objetivos para el aumento del número de doctorados en Ecuador. S  Se revisó la estructura, el pago, los datos demográficos y requisitos de programas de educación superior en el mundo y dentro del país. S  Luego de esta etapa del estudio se hizo un análisis de la brecha entre lo que desea el gobierno en términos de incremento de números de Ph.Ds y la realidad educativa del país. S  Este análisis fue seguido por recomendaciones y ajustes a la estrategia para poder lograr los retos del gobierno.
  • 9. Definición de términos y presunciones S  ¿Qué es un “Ph.D”? S  Tipos de doctorados S  Los doctorados pueden clasificarse en: (1) doctorados en investigación; (2) doctorados profesionales y (3) doctorados honoris causa. S  Requisitos en un doctorado S  Hay tres elementos básicos en todos los doctorados alrededor del mundo: (a) cursos; (b) investigación que culmina en una tesis o disertación —con o sin publicación(es) y; (c) exámenes comprehensivos.
  • 10. ¿Por qué querer un título de Ph.D? Documentar las razones para incrementar el número de doctorados en ciencias y tecnología en el Ecuador: 1.  El título es un indicador reconocido internacionalmente como signo de valor intelectual; 2.  América Latina necesita producir más investigación y publicaciones; 3.  Para aprovechar el laboratorio natural del país; 4.  Para mejorar el nivel de las universidades ecuatorianas; 5.  Para incentivar que más gente se quede en el país (reducir fuga de cerebros); 6.  Para propiciar un retorno migratorio del exterior.
  • 11. S  La nueva Ley de Educación Superior indica que el 60% de los profesores titulares en las universidades deben tener un título de PhD. Esta es una motivación fuerte para querer formar más PhDs en los próximos años. S  Además, SENESCYT desea que el 60% (3.000) de los 5.000 PhD deseados sea en ciencias y tecnología. El resto de los doctorados (40%; n=2.000) puede ser en ciencias sociales. S  Según SENESCYT, en 2009, 300 candidatos a doctorado salieron del Ecuador con becas en otras instituciones en el exterior para obtener sus PhDs. Para el 2010 se esperaba que 700 personas más salieran por sus PhDs, y para el 2011, se espera un número de 1.000 personas. Cumplir con la nueva Ley de Educación Superior en el Ecuador
  • 12. Nivel de educación relacionado con el nivel de bienestar de la sociedad S  Se reconoce que entre más alto sea el nivel de estudio, mejores son las oportunidades económicas. S  En Estados Unidos, por ejemplo, una persona que tiene un título de PhD gana más del doble que una persona que solo se gradúa del colegio. En el contexto ecuatoriano se observa el mismo patrón.
  • 13.
  • 14. Plan de incremento de número de Ph.Ds S  SENESCYT desea un incremento de entre 3.000 a 7.000 (4.000-5.000) nuevos Ph.Ds en el país en los próximos 4 a 6 años (0.00024%). S  Al momento se estima que hay menos de 1.000 personas ecuatorianas estudiando para un doctorado. S  Un programa de estudiantes becados en programas de Ph.Ds híbridos (estudios compartidos entre Ecuador y otros países) logrará 138-168 Ph.Ds en los próximos 4 a 7 años (lejos de los 3.000 a 7.000 deseados). S  El número de doctorados deseado ha sido modificado en las conversaciones con SENESCYT. Lo mínimo mencionado era 3.000, lo máximo 7.000.
  • 15.
  • 16. Currículo Las áreas de crecimiento sugeridas por el Plan Nacional para el Buen Vivir reflejan en buena parte la tendencia mundial en términos de áreas de estudio recomendadas para doctorados. S  Ciencias básicas S  Salud (y vivienda) S  Alimentación S  Energía alternativa S  Desarrollo de tecnologías (software) S  Territorio (geografía, carbón, sistemas) S  Recursos naturales, conservación
  • 17. Estado actual S  En países desarrollados, el promedio de la población que tiene el título de doctorado o PhD es de 0.5%-3.5% S  En países de la Región Andina, el promedio de la población que tiene el título de “doctorado” o PhD es de menos de 0.1% S  Ecuador tiene 372 PhDs registrados, en una población de 14.000.000 de habitantes (equivalente a 0.000026% de la población).
  • 18. Estados Unidos Alemania Reino Unido Brasil Francia España Ecuador 29015 23138 15257 9364 8420 8168 6 Doctorados Registrados en 2006 Ph.Ds alrededor del mundo
  • 19. 23 15.4 8.4 6.5 5.9 2.1 1.4 0.2 0 5 10 15 20 25 Suiza Alemania Estados Unidos Canadá Australia Portugal Brasil Argentina Ecuador Portadores de doctorados por cada 1000 habitantes Ph.Ds alrededor del mundo
  • 20. Japón China Alemania Reino Unido España Francia Estados Unidos Canadá Brasil Población 126974628 1319175330 82002356 61595091 45828172 64366962 301579895 31612897 191908598 Porcentaje 0.0108 0.0049 0.0252 0.0239 0.0219 0.0216 0.0325 0.3246 0.0316 Relación entre población y porcentaje de doctorados por país Ph.Ds alrededor del mundo Fuente: Ministry of Education, Culture, Sports, Science & Technology of Japan. (2005); Xiaoguang, S., Yongxia, M., & Tatsya, N. (2009), Eurostat (2010); National Science Foundation (2008); Statics Cánada. (2008); Centro de Gestao e Estudos Estratégicos: Ciencia, Tecnología e Inovacao. (2010). Versión español, autora, 2011.
  • 21. Tiempo S  El tiempo promedio para la obtención de un Ph.D en el mundo es de 6,8 a 6,9 años (incluyendo los 1-3 años de maestría).
  • 22. Fuente: NSF/NIH/USED/NEH/USDA/NASA, Survey of Earned Doctorates, (2003); Hoffer y Welch (2006) Versión español, autora, 2011.
  • 25. Ph.Ds en las Américas
  • 26.
  • 32. Situación en el Ecuador Normativa vigente de educación superior en el Ecuador S  Constitución: S  Las partes de la Constitución que se refieren a la creación de doctorados incluyen los Artículos 28, 121, 122, 150, 157, 169, 177, y las Disposiciones Transitorias. S  Plan Nacional para el Buen Vivir
  • 33. Situación del Ecuador Falta de estándares en educación superior (posgrados) en el país S  La nueva Ley de Educación Superior fue pasada en enero de 2011, pero todavía no están escritos los reglamentos que acompañan los artículos. S  Esto significa que faltan estándares claros en la estructuración de programas a nivel de doctorado. S  En algunos casos, las recomendaciones de programas que se sugieren en este documento presumen que no habrá oposición a elementos virtuales (educación en línea); y que no hay limitación al porcentaje de créditos tomados adentro como afuera del país.
  • 34. Situación del Ecuador Diagnosticar debilidades, necesidades, fortalezas y potencialidades académicas en los campos de la ciencia y la tecnología en el Ecuador a nivel de posgrado S  Ecuador tiene varios obstáculos en el camino para construir más oportunidades de estudio a nivel de doctorado. S  Dos retos principales son S  (a) la dificultad en determinar datos descriptivos sobre los programas educativos existentes debido a la falta de documentación oficial, y S  (b) la pobre preparación que reciben los estudiantes ecuatorianos en las escuelas, que no les permite el nivel adecuado para estudios de posgrado.
  • 35. Situación del Ecuador Dificultad en determinar datos descriptivos sobre los programas educativos existentes debido a la falta de documentación oficial S  El gobierno de Ecuador todavía no ha logrado consolidar fuentes de información (bases de datos) de diferentes instituciones (ej., ex CONESUP; CONEA, entre otros).
  • 36. La pobre preparación que reciben los estudiantes ecuatorianos en las escuelas no les permite el nivel adecuado para estudios de posgrado
  • 37.
  • 38. Identificar el número de Ph.Ds y maestrías en el país en todas las áreas S  Como se ha indicado en la sección anterior, se pudo crear una lista no oficial de las personas con doctorados en Ecuador unificando cinco bases de datos existentes.
  • 39. Determinar el número estimado (basado en proyecciones) de doctorados que el Ecuador necesita y necesitará para alcanzar sus objetivos de progreso en el área de ciencia y tecnología S  Para cumplir con los objetivos expresados por el gobierno se busca crear entre 3.000 a 7.000 doctorados en los próximos 4-6 años. S  Esto significa mínimo 500 candidatos nuevos cada año para los próximos seis años (3.000 en 6 años). S  En el caso optimista, se espera que haya 1.750 nuevos candidatos cada año en los próximos cuatro años.
  • 40. Diagnosticar la situación del estado de ofertas en los campos de ciencia y tecnología en países desarrollados con base en las necesidades priorizadas en el Plan Nacional para el Buen Vivir S  En el 2010 había casi 487.000 estudiantes matriculados de tercer nivel, de los cuales 157.976 (32%) están estudiando en áreas de ciencias o tecnología.
  • 41. Fuente: SENESCYT, adjuntado por años por la autora (2010)
  • 42.
  • 43. ¿Cuáles son los programas de maestría que existen en ciencias y tecnología? S  Al pensar en la creación de doctorados híbridos (o independientes), uno puede usar como referencia los programas potenciales a nivel de maestría existentes, los cuales pueden servir como base. S  Hay 319 programas en maestría en el Ecuador en ciencias y tecnología que tienen el potencial de convertirse en programas de doctorados. S  La gran mayoría de ellos están limitados a la posibilidad de hacer esta conversión por las siguientes razones: (a) falta de recursos y laboratorios y/o (b) falta de personal calificado para enseñar a nivel de doctorado (no hay suficiente personal con Ph.Ds que pueda enseñar en esta área).
  • 44. Análisis de la brecha
  • 45.
  • 47.
  • 48. Recomendaciones S  Expandir la oferta de becas para doctorados en programas de ciencia y tecnología a programas de ciencias sociales.
  • 49. Recomendaciones Ampliar la oferta de becas a nivel de maestría S  Se propone aumentar la oferta de programas de maestría como paso previo al logro de especificaciones técnicas y de infraestructura para ofrecer programas a PhD a nivel local.
  • 50. Recomendaciones: Mejorar el nivel de preparación de los candidatos S  Como parte de las propuestas y basados en los resultados preliminares, se acuerda que la consultoría va a proponer que los candidatos deban pasar un curso “Pre-PhD” para prepararse en la adquisición de destrezas necesarias para enfrentar los retos académicos y de idioma.
  • 51. Recomendaciones El reto de destrezas en investigación S  Uno de los propósitos principales de un programa a nivel de doctorado es investigar. A largo plazo se espera crear el hábito de investigación a todo nivel educativo, pero a corto plazo se sugiere un curso de un semestre o un año para mejorar las destrezas básicas de investigación.
  • 52. Recomendaciones: El reto del inglés S  La mayoría de los programas potenciales a nivel de doctorado requieren un alto nivel de inglés. En un estudio inicial del Ministerio de Educación en el 2010 se evaluaron a los maestros de inglés en Ecuador para conocer su nivel. Se estima que más del 70% de los docentes de inglés no superan el nivel de principiante. Por ende, los estudiantes de estos docentes no pueden tener un nivel de inglés alto. S  Información compartida por Adriana Benítez del Ministerio de Educación durante la propuesta USFQ para la enseñanza de inglés, octubre 2010.
  • 53. Recomendaciones Convertir programas de maestría a doctorados S  Incentivar a las universidades nacionales para diseñar programas a nivel de doctorado a través del uso de fondos para equipar laboratorios y de invitaciones a profesores “adjuntos” por periodos específicos. S  Se sugiere saltar el paso de PhD híbridos (donde la universidad ecuatoriana es apoyada por una universidad extranjera), e ir directamente desde un programa de maestría a doctorado. Esto involucraría el intercambio de profesores extranjeros y la asignación de más fondos para mejorar los recursos en las instituciones de educación superior.
  • 54. Recomendaciones Mejorar los recursos y laboratorios de las universidades S  Otra recomendación es ampliar la oferta de recursos económicos directamente a las universidades para poder mejorar sus laboratorios y potencialmente hacer crecer maestrías a doctorados. S  Hay algunos programas de maestría en ciertas universidades que están casi listos para convertirse en doctorados, pero faltan recursos. S  Con el fin de estimular y desarrollar destrezas de investigación es necesario mejorar los laboratorios de las universidades ecuatorianas. Hay fondos de SENESCYT a disposición no solo para enviar estudiantes al exterior, sino para optimizar los recursos dentro del país. De esta manera, el gobierno estimulará a que los candidatos a doctorados en Ecuador se queden (o regresen).
  • 55. Recomendaciones S  Ampliar la oferta de financiamiento de estudios de doctorado a diferentes modalidades S  Presencial; Virtual; Profesores extranjeros (visitantes); Estudios en el extranjero S  Para aprovechar las herramientas tecnológicas que existen en el mundo moderno que proveen experiencias de mejoramiento de las clases presenciales y hacen más flexible el horario de estudios de los estudiantes, se recomienda la expansión de ciertos cursos del programa de maestrías y doctorados a la modalidad en línea. (Detalles serán ofrecidos en Fase 2.) S  Se sugiere implementar una campaña para registrar títulos universitarios a fin de tener una mejor base de datos confiables con lo cual se pueda planificar.
  • 57. S  Fase 3 responde al pedido de SENESCYT de tener entre 3.000 a 7.000 (4.000-5.000) nuevos Ph.Ds en el país en los próximos 4 a 7 años. S  En el mismo período de tiempo, al implementar PhDs híbridos de programas existentes y programas potenciales, se logrará obtener de 138 a 218 graduados, lo que no es suficiente para alcanzar la meta propuesta. S  En Fase 3 se desarrolló no solo los 10 híbridos existentes, sino los cinco cambios de estrategia. Ajuste de estrategias aprobado por SENESCYT en reunión de trabajo del día 9 de febrero de 2011.
  • 58. Resultados si está implementado S  El país puede llegar a tener casi 3.000 títulos registrados al cuarto nivel, con otros 5.000 reales (pero no registrados) hasta 2016 si está implementado las cinco estrategias en adición a los programas híbridos.
  • 60. Resumen de proyección de número de títulos de cuarto nivel registrados que se espera en cinco años con las estrategias y programas híbridos recomendados
  • 61.
  • 63.
  • 64. ¿Qué es un Ph.D híbrido? S  Un Ph.D híbrido, también conocido como un “Ph.D sandwich”, es una forma de combinar programas de dos o más instituciones para crear un currículo de estudios de un doctorado o una maestría. S  Normalmente, las instituciones entran en este acuerdo para que sus estudiantes puedan aprovechar diferentes ambientes de estudio, profesores, recursos, laboratorios o estructuras culturales que complementen su visión del área de estudios. S  Los híbridos pueden existir entre universidades de diferentes países o instituciones dentro del mismo país.
  • 65. S  En los programas de doctorado, los estudiantes pueden realizar su trabajo de investigación alternadamente en sus países de origen y en el país anfitrión, claro está, con dirección continua de un supervisor de la universidad anfitriona. S  El título de doctorado se otorga en la universidad del país de origen, o en el país extranjero, o incluso en ambos, obteniendo un doble título (DAAD, 2010). S  En el caso de los doctorados híbridos del Ecuador, el título será otorgado por la institución en el extranjero dado que no existe reglamentos internos para doctorados.
  • 66. Estructuras posibles S  Opción 1 (75%-25%): Estructura común de los primeros tres años más un año en el exterior. En este modelo, los estudiantes pueden recibir inglés y cursos básicos de investigación antes de irse al exterior. S  Opción 2: Cada híbrido tiene su propia estructura, básicamente formulada por la universidad asociada en el exterior. Es decir, el socio en Ecuador adopta la estructura de su asociado internacional, ofreciendo 35%-50% de los cursos dentro de la institución en el Ecuador. S  Opción 3: Todas las clases son tomadas afuera y la investigación adentro. S  Opción 4: Todas las clases son tomadas adentro y la investigación afuera. S  Opción 5: Todo el programa se da en Ecuador, con profesores extranjeros que vienen con frecuencia. S  Opción 6: Programas tripartitos. S  Opción 7: Más de cuatro instituciones.
  • 77. S Cinco estrategias adicionales para incrementar el número de doctorados en el Ecuador
  • 78. S 1. Ampliar las oportunidades de áreas de estudio para la oferta de becas para doctorados en programas de ciencia y tecnología
  • 79. De acuerdo con el Plan Nacional para el Buen Vivir, las siguientes áreas son consideradas de prioridad para el país: S  Ciencias básicas S  Salud (y vivienda) S  Alimentación S  Energía alternativa S  Desarrollo de tecnologías (software) S  Territorio (geografía, carbón, sistemas) S  Recursos naturales, conservación S  Se ha considerado utilizar la lista de clasificación de áreas de estudio relacionadas con la ciencia y la tecnología publicada por la UNESCO, puesto que ésta encierra un espectro más amplio de oportunidades de estudio manteniendo como prioridad aquellas áreas relacionadas con las prioridades del Estado para alcanzar el desarrollo.
  • 80. Campos de Ciencia y Tecnología según UNESCO 2010 .
  • 81. S  En los países con más PhDs se observa que aproximadamente el 60% de los doctorados corresponde a ciencias, tecnología e ingenierías, mientras que el 40% a las ciencias sociales.
  • 82. Conclusiones y resultados esperados S Se espera que, con la ampliación de las áreas, se pueda lograr un incremento del 40% (n=114) de candidatos anuales (42 en maestrías y 72 en doctorados).
  • 83. S 2. Pre doctorado: mejorar el nivel de preparación de los candidatos
  • 84. Creación de un programa de preparación de los postulantes a las becas de posgrado S  El programa incluiría una aplicación de una batería de diagnóstico para determinar las fortalezas y debilidades de cada candidato en cuanto a su formación académica, idiomas, y experiencia en destrezas de investigación. S  El programa ofrecería una serie de cursos de intervención específica para que los postulantes obtengan todas las destrezas necesarias para culminar exitosamente sus posgrados.
  • 85. S  Se encuentra que, en la actualidad, SENESCYT exige a los postulantes a becas tomar un examen EXADEP (Examen de Admisión a Estudios de Posgrado) para determinar el nivel de preparación de los postulantes para acceder a estudios de posgrado. S  El examen está compuesto de cinco secciones: aptitud verbal, matemáticas, razonamiento analítico y expresión escrita, que se evalúan en español. La quinta sección evalúa el nivel de inglés de los postulantes para desempeñarse en estudios avanzados en inglés como segunda lengua.
  • 86. Destrezas de investigación académica: S  Los aspirantes a becas para obtener el título de PhD deberán contar con destrezas que les permitan cumplir de manera satisfactoria las exigencias de investigación. La institución que ofrezca la capacitación de pre doctorado deberá desarrollar un curso, con una duración de un semestre tanto en modalidad presencial como en modalidad virtual, a fin de brindar a los postulantes la oportunidad de aprender o reforzar las destrezas de investigación que requerirán.
  • 87. Destrezas de investigación académica: S  Se exonerará del curso de destrezas para la investigación académica a quienes hayan culminado sus estudios de cuarto nivel con un trabajo de investigación de su autoría, o a quienes hayan publicado en revistas académicas especializadas artículos relacionados con el área de estudio en la que desean obtener un título avanzado, o a quienes hayan trabajado por más de un año en proyectos de investigación y cuenten con una certificación que detalle el trabajo encomendado a ellos, así como un informe de la institución responsable de la investigación realizada.
  • 88. Nivel de inglés como segunda lengua: S  Se recomienda un examen de TOEFL con nota de 680 o más, o un examen de Cambridge equivalente a C1 o C2, y un valor equivalente en los resultados de inglés del EXADEP. S  Se exonerará del diagnóstico de inglés a cualquier estudiante que haya obtenido su título de tercer nivel en una institución que ofrezca el programa del que se graduó completamente en inglés. S  El título de tercer nivel obtenido en el extranjero deberá estar registrado legalmente para postular a la beca.
  • 89. S  La mayoría de programas para obtener títulos de PhD tanto en Europa como en Latinoamérica requiere que los participantes tengan un avanzado dominio del inglés debido a la cantidad de recursos disponibles en ese idioma.
  • 90. 15 37 20 12 11 6 40 6 23 46 45 250 83 77 1 8 1 14 2 43 9 10 1 20 3 3 3 4 Distribución de becas otorgadas por SENESCYT por país de estudios Distribución de becas otorgadas por SENESCYT por país 2005-2010
  • 91. Resultados si aplicado S Se estima poder rescatar entre 200-700 candidatos de maestría, y entre 100-500 candidatos nuevos para doctorados si pudieran participar de este programa.
  • 92. Malla curricular de una propuesta de programa de pre doctorado
  • 93. S 3. Ampliar la oferta de becas para el nivel de maestría
  • 94. S  Los estudios de maestría son considerados como un paso previo a la obtención del título de doctorado; a través de la preparación académica de un programa de maestría se obtienen destrezas, conocimientos y actitudes fundamentales para acceder exitosamente a un programa de doctorado. S  Los requerimientos académicos tales como un segundo idioma, recursos económicos y permanencia de tiempo para obtener un título de doctorado imposibilitan a aquellas personas que han obtenido su título de tercer nivel y desean continuar sus estudios. S  Por lo que, al abrir el acceso a más personas para que logren obtener su maestría se repercutirá positivamente en la cantidad de postulantes potenciales a doctorados.
  • 95. S  Con el fin de alcanzar un mayor número de candidatos potenciales a programas de PhD, proponemos estrategias para aumentar la oferta de becas de maestría como paso previo para lograr las especificaciones técnicas de los candidatos a doctorados. S  El número registrado de personas que tienen título de maestría no satisface el número de candidatos a doctorados necesario, y aunque pasar directamente de un pregrado a un doctorado es posible en algunos casos, la mayoría de candidatos obtiene su título de maestría antes que el doctorado. S  Se recomienda por lo tanto estimular la calidad de los estudios de maestría a nivel local a través de la acreditación de programas nacionales de maestría de alta calidad, y cuyos estudiantes puedan obtener becas, encontrando así una manera alternativa para la compensación del tiempo que tienen que destinar como trabajo en el Ecuador.
  • 96.
  • 97. S  Se recomienda ofrecer becas de maestría en la misma proporción de becas para doctorado (aproximadamente 2:1), por dos principales razones: S  Primero, hay más aspirantes para este nivel debido al tiempo de estudio y porque hay más facilidad de aplicación en comparación con el doctorado. S  Segundo, porque SNESCYT puede utilizar el logro alcanzado en las maestrías como indicador de proyección de éxito para los estudios de doctorado. S  Se estima que, con estos cambios, es posible incrementar la cantidad de becas a nivel de maestría en más de tres o cuatro veces la oferta actual (n=180), es decir a 600-720. Este número ayudará a aumentar el número de candidatos calificados a nivel de doctorado en aproximadamente dos años.
  • 98. S 4. Convertir programas de maestría a doctorados
  • 99. Pros y contras de ofrecer doctorados nacionales o internacionales
  • 100. S  Las conclusiones señalan que en el corto plazo (3-5 años), enviar estudiantes al exterior puede ayudar, pero que la clave es utilizar esos mismos años para mejorar recursos en el país. Al armar mejores laboratorios crearíamos lugares atractivos para regresar y trabajar. S  Si la decisión es que es más útil desarrollar más y mejores programas de doctorado nacionales, sería lógico usar programas de maestría existentes de alta calidad como un punto de partida para su formación.
  • 101. S Hay 196 programas de maestría en áreas de ciencia y tecnología en el Ecuador que pueden ser considerados para nivel de doctorado.
  • 102. S  Si los fondos del Estado para la capacitación académica avanzada se invierten únicamente en el extranjero no estaremos fomentando el desarrollo interno de nuestro país en ciencia y tecnología; S  pero si contamos con la infraestructura y los proyectos de investigación necesarios estaremos estimulando el regreso y/o la permanencia de ecuatorianos altamente calificados en el país.
  • 103. S  Hay muchos becarios que salen del Ecuador para sus estudios, pero al regresar no encuentran ninguna institución adecuada para seguir creciendo como profesionales. S  La mayoría de las universidades del país no son suficientemente atractivas como lugares de empleo porque carecen de los recursos (laboratorios, bibliotecas, tecnología) necesarios. S  Al invertir en las universidades ecuatorianas para estos recursos, el Estado logrará evitar la fuga de cerebros.
  • 104. ¿Cómo saber si una maestría está lista para convertirse en doctorado?
  • 105.
  • 106. S  Se sugiere asignar un fondo al que las universidades locales puedan aplicar para mejorar su infraestructura y/ o necesidades de personal, a fin de acortar la brecha con las características de equipamiento de las universidades extranjeras. S  Asimismo, fomentar el trabajo de investigación académica a través de la creación de proyectos de investigación que involucren a las universidades, y un sistema de aplicación a fondos del Estado para equipamiento tecnológico de laboratorios.
  • 107. S 5. Ampliar la oferta de financiamiento de estudios de doctorado a diferentes modalidades (cursos en línea, presencial, mixto, etc.)
  • 108. S  Debido a los avances tecnológicos en la actualidad existen mayores posibilidades de acceso a la educación de alta calidad a través de entornos virtuales. Es vital contar con financiamiento y reconocimiento para aquellos programas que, siendo en modalidad virtual, cuentan con el nivel de calidad esperado. S  Se observa una clara tendencia mundial a un mayor y mejor uso de la tecnología en la educación formal. Y aunque el número de programas con acreditación a nivel de posgrado es limitado, existen suficientes para sugerir estándares.
  • 109. S  Para aprovechar las herramientas tecnológicas que existen en el mundo moderno y que proveen experiencias de mejoramiento de las clases presenciales y hacen más flexible el horario de estudios de los alumnos, se recomienda la expansión de ciertos cursos del programa de maestrías y doctorados a la modalidad en línea. S  Cuando los programas en línea están bien diseñados se pueden incorporar más herramientas de aprendizaje al aula presencial (ej., videos, visitantes extranjeros, simulacros, podcasts, etc.), mejorando el acceso al mundo globalizado de aprendizaje.
  • 110. S  Los programas acreditados en el exterior, combinados con experiencias virtuales nacionales, ofrece un marco conceptual sólido para sugerir un nuevo reglamento de Educación Virtual que se ve a continuación (el antiguo reglamento del Art. 12 se encuentra en Anexos I1 y 12). S  En este estudio se sugiere un borrador del nuevo reglamento de educación virtual, el cual asegura el nivel de calidad en educación universitaria.
  • 111. Art. xxx. La modalidad de Educación Virtual tiene por lo menos dos diferentes formatos: Educación en Línea y Educación a Distancia.   Los programas que combinan características de Educación Virtual y Presencial (conocido anteriormente como “semipresencial”) ya no existen debido a la exigencia que los títulos universitarios indica la modalidad (virtual o presencial). La modalidad Virtual conjuga las características de mayor accesibilidad, flexibilidad en tiempos de dedicación y autoaprendizaje por parte de los estudiantes y sirven poblaciones con dificultades de movilidad que no permite trasladarse lejos de casa. Igual que los programas presenciales, estos programas deben garantizar los principios de calidad y pertinencia de la educación superior. Las instituciones de educación superior garantizarán el cumplimiento de las siguientes condiciones, que serán verificadas y aprobadas por la instancia de valoración técnica organizada por la SENESCYT: xxx.1. SUB-DIVISIONES DE EDUCACIÓN VIRTUAL: (1) DISTANCIA y (2) EN LÍNEA. a.  Educación a Distancia se caracteriza por tener sedes físicas en varias ciudades; el contenido es compartido con todo el grupo de estudiantes de manera sincrónica al mismo tiempo a través de la computadora, radio, televisión o documentos físicos vía correo electrónico (“cursos por correspondencia”) en un formato único; y la entrega de libros y recursos físicos. b. Educación en Línea se caracterizas por ser un tipo de instrucción vía Internet donde los cursos cuentan con una amplia variedad de recursos (podcasts, videos, sesiones interactivas, foros de discusión, invitados, trabajos en grupo, proyectos de investigación, wikis, blogs); y acceso casi ilimitado a los recursos del Internet (revistas indexadas, libros, conferencias internacionales, videos, entre otros); y en de manera asincrónica. xxx.2. ACREDITACIÓN EDUCATIVA. a.  Educación Virtual es una modalidad y no un programa o estructura de estudios, por ende, todas las carrera ofrecidas en esta modalidad debe ser acreditadas por el órgano competente de educación superior del Ecuador. b. La calidad de las carreras en modalidad virtual debe ser de igual calidad que las carreras en modalidad presencial. c. La acreditación de programas virtuales debe incluir un componente pedagógico/ andragógico, un componente tecnológica, y un componente de diseño instruccional (la habilidad de la docencia a enseñar en entornos virtuales eligiendo herramientas apropiadas).  
  • 112. Justificación S  Muchos de los profesionales que cumplen con los requisitos académicos para ingresar a un doctorado no pueden abandonar el país debido a circunstancias personales y profesionales. S  Al fomentar los estudios de doctorado con componentes virtuales se brinda la oportunidad a aquellos que están preparados para culminar con éxito un doctorado con elementos virtuales o semipresenciales. S  A través del aprendizaje en entornos virtuales, los estudiantes ecuatorianos tienen acceso a clases con destacados profesionales internacionales y acceso a recursos que difícilmente podrían acceder en modalidad presencial. El hecho de fomentar el uso de la tecnología como medio de aprendizaje permitirá a más ecuatorianos insertarse y participar activamente en la sociedad del conocimiento.
  • 113. S  Con el fin de lograr que Ecuador participe de manera más activa en la sociedad del conocimiento es vital que se formalice la posibilidad de aceptar los entornos virtuales de aprendizaje como modalidad idónea para alcanzar estudios de alto nivel. S  Utilizar la tecnología como medio de inserción dentro de la sociedad del conocimiento es uno de los pasos que se recomienda fomentar, como una manera de acortar la brecha académica del Ecuador con otros países
  • 114. Conclusiones y resultados esperados S Si se crean más y mejores normas de programas virtuales, se puede esperar un aumento en el número de candidatos para maestría de 0 a 100, y de doctorados de 0 a 40 en los próximos cuatro años.
  • 115. Próximos pasos S  Paso 1: Ofrecer becas para los 10 programas híbridos mencionados aquí S  Paso 2: Ampliar las oportunidades de áreas de estudio S  Paso 3: Programa de “Predoctorado” S  Paso 4: Becas a nivel de maestría S  Paso 5: Convertir algunas maestrías a doctorados S  Paso 6: Aceptar programas en la modalidad virtual S  Paso 7: Campaña para registrar títulos
  • 118. Referencias Barber, C. (2010 oct 19). Tendencias de la investigación y desarrollo en Iberoamérica. Universidad Ana Huac Sur. Obtenido el 8 de marzo de 2011 de http://universidadanahuacsur.wordpress.com/ 2010/10/19/tendencias-de-la-investigacion-y-desarrollo-en-iberoamerica/ Berry, D.M. (2001). Advice for finishing that damn Ph.D. University of Waterloo, Canada. Bologna Secretariat, Brussels (2010). The official Bologna Process website 2007-2010. Benelux Bologna Secretariat. Obtenido el 1 de febrero de 2011 de http://www.ond.vlaanderen.be/ hogeronderwijs/bologna/. Retrieved 2010-06-21. Bonder, G. (s.f.). The impact of science and technology policies in social development. FLASCO, 1-8. Bradley, D. (2010 ago). Social impact of science. Sciencebase: Science News and Views. Obtenido el 12 de marzo de 2011 de http://www.sciencebase.com/science-blog/social-impact-of-science.html Brailsford, T. (2009, summer). MSc dissertation handbook (IT and MIT degrees). School of Computer Science. Obtenido el 30 de marzo de 2011 de http://www.cs.nott.ac.uk/~rcb/ MScProjects/dis/project-handbook0809.html Burgess, Ro. (2007). Beyond the honours degree classification: The Burgess Groups final Report. United Kingdom: Universities UK.
  • 119. Referencias Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching. (2010). The Carnegie classification of institutions of higher education. Obtenido el 30 de marzo 2011 de http:/ classifications.carnegiefoundation.org index.phpkey=63&search_flag=true&ref=783&start=783&BASIC2005=15 Carneiro, P. & Heckman, J. (2004). Human capital policy. Cambridge, MA: MIT Press. Centro de Gestao e Estudos Estratégicos: Ciencia, Tecnología e Inovacao. (2010). Doutores: Estudos da demografia da base técnico-científica brasileira. Obtenido el 25 de noviembre de 2010 de http:// www.cgee.org.br/publicacoes/doutores.php Chapman, D. (Ed.). (1988). How to do research at the MIT AI Lab, (a whole bunch of current, former, and honorary MIT AI Lab graduate students). Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology. Obtenido el 20 de marzo 2011 de http://www.cs.indiana.edu/mit.research.how.to/section3.13.html Consejo Nacional de Innovación para la Competividad, Chile. (s.f.). Estadísticas sobre títulos universitarios. Recuperado el 14 de Enero de 2011, de http://www.cnic.cl/ Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Argentina. (s.f). Criterio de acreditación. Obtenido el 4 de enero de 2011 de http://www.coneau.edu.ar/index
  • 120. Referencias DAAD. (2010). Study and research in Germany. Obtenido el 22 de diciembre de 2010 http://www.daad.de/stipendien/en/index.en.html?land=14 Davis, G.B. & Parker, C.A., (1997). Writing the doctoral dissertation: A systematic approach (2nd ed). Woodbury, NY: Barron's Educational Series. Dinham, S. & Scott, C. (2001). The experience of the results of disseminating the results of doctoral research. Journal of Further and Higher Education 25(1), 45–55. doi: 10.1080/03098770020030498.  División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2010). Ciencia y tecnología en el arco del Pacífico Latinoamericano: espacios para innovar y competir. Sexta Reunión Ministerial del Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano (pp. 1-61). Santiago de Chile: CEPAL-BMZ. Drury, V., Francis, K. & Chapman, Y. (2006). Walking the void: Being a rural Ph.D student. Australian Journal of Rural Health, 14, p.233. Ecuador Gobierno Central. (2008). Constitución del Ecuador. Quito: Asamblea Nacional del Ecuador [versión electrónica]. Obtenida el 10 de enero de 2011 de http:// www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
  • 121. Referencias Edquist, C. (2005). Systems of innovation: Technologies, institutions and organizations. Londres: TJI Digital. EduAmérica. (2010). Becas y programas de posgrados en las Américas. Obtenido el 22 de marzo de 2011 de http://www.educamericas.com/estudios/ European Commission. (2003 feb 5). The role of the universities in the Europe of knowledge. Brussels: Commission of the European Communities. European Commission. (2003 jul 18). Communication from the Commission to the Council and the European Parlament . Research in the European Research Area: One profession, multiple careers. Brussels: Commission of the European Communities. Eurostat. (2010). Careers of doctorate holders. Obtenido el 20 de febrero de 2011 de http:// epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php/Careers_of_doctorate_holders Eurostat. (2010). Human resources in science and technology. Obtenido el 4 de febrero de 2011 de http:// appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/setupModifyTableLayout.do Eurostat. (2010). Human resources in science and technology. Obtenido el 25 de noviembre de 2010, de http://appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/setupModifyTableLayout.do
  • 122. Referencias Eurostat. (2010). Personas que son doctores y tienen como edad máxima 70 años. Human Resources in Science and Technology. Obtenido el 25 de noviembre de 2010 de http://appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/ setupModifyTableLayout FindAPh.D. (2011). Ph.D study: Ph.Ds explained, FAQ. Obtenido el 20 de marzo 2011 de http:// www.findaPh.D.com/student/study/study-1.asp Government of Canada. (2008). Statics Canada 2006 Census: Data Products. Estadísticas sobre el número de poseedores de doctorados en Canadá. Descargada el 3 de marzo de 2011 de http:// www12.statcan.gc.ca/census-recensement/2006/dp-pd/tbt/Rpeng.cfm? TABID=1&LANG=E&A=R&APATH=3&DETAIL=0&DIM=0&FL=A&FREE=0&GC=01&GID=837928& GK=1&GRP=1&O=D&PID=93609&PRID=0&PTYPE=88971,97154&S=0&SHOWALL=0&SUB=755&Tem poral=2006&THEME=75&VID=0&VNAMEE=&VNAMEF=&D1=0&D2=0&D3=0&D4=0&D5=0&D6=0 Hoffer, T. & Welch, V. (2006). Time to degree of U.S. research doctorate recipients. Obtenido el 12 de diciembre de 2010 de http://www.nsf.gov/statistics/infbrief/nsf06312/ Hooi, J. (2009, jun 5). Asia needs more Ph.D smarts. The Business Times [versión electrónica]. Obtenida el 30 de marzo de 2011 de www.aacsb.edu/media/articles/Business%20Times%20(Singapore).pdf Hunt, E. (1996). Mapping the world of education: The comparative database system. U.S. Department of Education, Office of Research. Washington D.C.: U.S. Printing Office.
  • 123. Referencias INSEAD. (2008). Global information technology: The rankings. Obtenido el 17 de febrero de 2011 de http:// knowledge.insead.edu/contents/Soumitra2.cfm IP Solutions. (2010). Derwent world patents index 2010 state of innovation: twelve key technology areas and their states of innovation. Thomson Reuters. Liming, L. & Lihua, L. (1993). Scientific publication activities of 32 countries: ZIPF Pareto distributions. Scientometrics, 26(2), 263-273. Luchilo, L (ed.). (2010). Formación de posgrados en América Latina: Políticas de apoyo, resultados e impactos. Buenos Aires: Eudeba. Madsen, D. (1992). Successful dissertations and thesis: A guide to graduate student research from proposal to completion (2nd ed.). San Francisco: Josey-Bass. Martinez, J. (2005). Globalizados pero restringidos: Una visión latinoamericana del mercado global de recursos humanos calificados. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población. Mauch, J.E. & Birch, J.W. (1998). Guide to the successful thesis and dissertation. Conception to publication. A handbook for students and faculty (4th ed.). New York: Marcel Dekker Inc.
  • 124. Referencias Meri, T. & Lagrost, C. (2007). Doctorate holders: The beggining of their career. Statistics in Focus: Science and Technology, 131. Luxemburgo: Eurostat. Miksch, S. (2005). How to do research. Information & Software Engineering Group, Institute for Software Technology and Interactive Systems. Vienna, Austria: Vienna University of Technology. Ministerio de Educación del Ecuador. (s.f.). Educar Ecuador: El portal de la innovación. Obtenido el 2 de febrero de 2011 de http://www.educarecuador.ec/inicio.php Ministry of Education, Science and Technology of Japan. (2005). Graduate degrees by field of study. Obtenido el 1 de diciembre de 2010 de http://www.mext.go.jp/english/statist/index17.htm Morán, P. (2008 abril). Lista de los países con mayor desarrollo tecnológico. La interfaz. Obtenido el 22 de febrero de 2011 de http://www.lainterfaz.com/2008/04/12/lista-de-los-paises-con-mayor-desarrollo- tecnologico-2008/ National Research Council. (2010). Clasificación de los programas de investigación en Estados Unidos. Washinton, DC: National Researh Council. National Research Council. (2010). Data-based assessment for research doctorate programs in the United States. Wahington, DC: National Academies Press. Obtenido el 2 de diciembre de 2010 de http:// www.nap.edu/rdp/
  • 125. Referencias National Research Council. (2010). Ranking Ph.D de Estados Unidos. Washington, DC: National Research Council. National Science Foundation. (2008a). Science and engineering indicators. Obtenido el 25 de noviembre de 2010 de http:// www.nsf.gov/statistics/seind10/tables.htm National Science Foundation. (2008b). Todas las personas poseedoras de un título de Doctorado en ciencia y tecnología, menores de 76 años. Año 2006. Science and Engineering Indicators 2008. Obtenido el 25 de noviembre de 2010 de http:// www.nsf.gov/statistics/seind10/tables.htm National Science Foundation/National Institute of Health/USED/NEH/USDA/NASA. (2003). Survey of earned doctorates. Washington, DC: National Science Foundation. Obama for America. (2009). Investing in America’s future: Barack Obama and Joe Biden’s plan for science and innovation. Washington, DC: United States Government, Office of Science and Technology Policy. (2010) [versión electrónica]. Obtenida el 31 de marzo de 2011 de http://www.whitehouse.gov/administration/eop/ostp Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). (2009). Employment of tertiary level graduates. OECD Science, Technology and Industry Scoreboard. Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). . (2009). New OECD doctoral graduates by main country of graduation, 2006 as a percentage of total OECD new graduates at doctoral level. Obtenido el 10 de marzo de 2011 de www.oecd.org/edu/eag2008
  • 126. Referencias Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). . (s.f.). Programme for International Student Assessment: PISA en español. Obtenido el 9 de septiembre de 2010 de http://www.pisa.oecd.org/ document/25/0,3343,en_32252351_32235731_39733465_1_1_1_1,00.html Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2011). Ciencia, tecnología, sociedad e innovación para el desarrollo sostenible. Obtenido el 7 de mayo de 2011 de http:// www.oei.es/index.php Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (s.f.). Solicitudes de patentes, por país de origen y por oficina (1995-2009). Obtenido el enero de 2011 de www.wipo.int/portal/index.html.es. Ph.D Portal (2011). Ph.Ds and professional graduate studies in Europe. Obtenido el 30 de marzo de 2011 de http:// www.Ph.Dportal.eu/ Phillips, E.M. & Pugh, D.S. (1994). How to get a Ph.D (2nd ed.). London: Taylor & Francis. Pizarro, J. M. (2005). Globalizados pero restringidos: Una visión latinoamericana del mercado global de recursos humanos calificados. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población. Polino, C., Chiappes, D. & Massarini, L. (2009). Cultura científica en Iberomérica: Encuesta en grandes núcleos urbanos. Proyecto estándar Iberoamericano de Indicadores de Percepción, Cultura Científica y Participación Ciudadana (2005-2009). Madrid: Artefact, S.A.
  • 127. Referencias PREAL, Grupo FARO & Fundación Ecuador. (2010). Informe de progreso educativo Ecuador 2010: ¿Cambio educativo o educación para el cambio? Washington, DC: PREAL Puig de Strubin, L. (2005 junio). Integración y cooperación entre los Parlamentos Latinoamericanos en temas de ciencia, tecnología e innovación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 2(5), 179-185. Saldak, J. (2004). Doctoral studies and qualifications in Europe and the United States. En D. Lincoln (Ed.), UNESCO Studies on Higher Education (Bucharest). Paris: CEPES. Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2011). Acuerdo Ministerial No. 2011-003. Obtenido de www.senescyt.gob.ec/files/pdf/lotaip/ acuerdo_ministerial_no_003.pdf Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2011). El proyecto PROMETEO. Obtenido el 1 de abril 2011 de becas.senacyt.gob.ec/prometeo/Manual_Prometeo.pdf Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2009). Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013: Construyendo un estado plurinacional y pluricultural. Quito: SENPLADES. Seethalakshmi, S, T. (2009 jun 29). China overtakes India in Ph.Ds too. The Times of India. Obtenido el 29 de marzo de 2011 de http://articles.timesofindia.indiatimes.com/2009-06-29/india/28189043_1_Ph.D- programmes-doctoral-studies-universities
  • 128. Referencias Servidor de Ciencia y Tecnología de SunSITE Chile. (2000 feb). Chile ciencia 2000: Ciencia, tecnología y sociedad, un encuentro necesario. Obtenido de http://www.ciencia.cl/CienciaChile/perspectivas/ciencia_2000.ps Shanghai Jiao Tong University. (s.f.). Number of universities in the top 500. Nation Master. Obtenido de http:// www.nationmaster.com/red/graph/edu_uni_top_500-education-universities-top-500&b_printable=1 Simpson, R. (1984). How the Ph.D came to Britain: A century of struggle for postgraduate education. London: Taylor and Francis.  Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. (s.f.). Estadísticas sobre educación. Obtenido el 2 de enero de 2011 de http://www.siise.gov.ec/ Statistics Canada. (2008). Mayor nivel de educación para personas mayores de 15 años. Censo 2006: Data Products. Obtenido el 25 de noviembre de 2010 http://www12.statcan.gc.ca/census-recensement/2006/dp- pd/tbt/Rp-eng.cfm? TABID=1&LANG=E&A=R&APATH=3&DETAIL=0&DIM=0&FL=A&FREE=0&GC=01&GID=837928& GK=1&GRP=1&O=D&PID=93609&PRID=0&PTYPE=88971,97154&S=0&SHOWALL=0&SUB=755&Tem poral=2006&THEME=75&VID=0&VNAMEE=&VNAMEF=&D1=0&D2=0&D3=0&D4=0&D5=0&D6=0 The Economist. (2010 dic 10). The disposable academic: Why doing a Ph.D is often a waste of time. The Economist [version electronica]. Obtenido el 30 de marzo de 2011 de www.economist.com/node/ 17723223.
  • 129. Referencias Thomson Reuters. (2011). National Science Indicators. Obtenido el 10 de marzo de 2011 de Thomson Reuters: http:// thomsonreuters.com/products_services/science/science_products/a-z/national_science_indicators/ Thurgood, L., Golladay, M.J. & Hill, S.T. (2006 June). U.S. doctorates in the 20th century: Special report. Washington, DC: National Science Foundation, Division of Science Resources Statistics, Directorate for Social, Behavioral, and Economic Sciences. United National Educational Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (2005). ¿Cómo promover el interés por la cultura científica?: una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe. United National Educational Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (2010). Emerging countries are gaining strength in science and technology, says the UNESCO science report 2010. Obtenido el 8 de marzo de 2011 de http://www.unesco.org.uk/ emerging_countries_are_gaining_strength_in_science_and_technology,_says_the_unesco_science_report_2010 United Nations Statistics Division (UNSTATS). (2011). Estadísticas por país. Obtenido el 2 de enero de 2011 de http:// unstats.un.org/unsd/methods/internatlinks/sd_natstat.asp United States Government. (s.f.). Assessing the impact of science and technology drivers in regions. Washington, DC: University World News. (2009 jun 14). Europe: Joint Ph.Ds becoming popular. University World News 0080. Obtenido el 20 de marzo de 2011 de http://www.universityworldnews.com/article.php?story=20090611224013850
  • 130. Referencias Vineeta, P. (2009 may 28). UGC tightens Ph.D norms, makes entrance test must. Daily News & Analysis. Obtenido de http:// www.dnaindia.com/india/report_ugc-tightens-Ph.D-norms-makes-entrance-test-must_1259627 WebCaspar. (2010). Integrated Science and Engineering Data System. Base de datos con información sobre el número de poseedores de doctorados en Estados Unidos. Además se pueden seleccionar diferentes variables para crear tablas propias. Estados Unidos. https://webcaspar.nsf.gov/EmailedTable?table=121810152345673537 Wellington, J. Bathmaker, A.M., Hunt, C., McCullough, G. & Sikes, P. (2005). Succeeding with your doctorate. London: Sage. Wilkinson, D. (2005). The essential guide to postgraduate study. London: SAGE. Wisker, G. (2005). The good supervisor: Supervising postgraduate and undergraduate research for doctoral theses and dissertations. London: Palgrave Macmillan. Wolfe, J. (2005). How to write a Ph.D thesis. School of Physics, The University of New South Wales, Sydney. Obtenido el 20 de marzo de 2011 de http://www.phys.unsw.edu.au/~jw/thesis.html#start Worldlingo. (2011). Exámenes comprensivos. Obtenido el 2 de enero de 2011 de http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/ Comprehensive_examination Xiaoguang, S., Yongxia, M., & Tatsya, N. (2009). Confronting challenges of Chinese doctorate education with rapid expansion. Obtenido el 30 de noviembre de 2010 de http://www.cshe.nagoya-u.ac.jp/publications/journal/no9/15.pdf