SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio sobre Tendencias innovadoras, a nivel mundial, en Recursos Educativos Digitales (RED) (2019) de Tracey
Tokuhama-Espinosa, Ph.D., Cynthia Borja, Ph.D. y Mishel Tirira, B.A., Table 14, p.137.
Tabla 14 originalmente de p.137 del estudio escrito para IPANC-CAB en 2019:
CONEXIONES: Rúbrica para evaluar los Recursos Educativos Digitales*
CRITERIO 1 2 3 4
Objetivo(s) y Meta(s)
El recurso identifica objetivo(s) educativo(s) claro(s).
Los objetivos y el contenido se entienden fácilmente.
Legal y técnico (propiedad intelectual)
El RED concuerda con las leyes de derechos de autor (Licencia Abierta o de
Creative Commons) y se cita o reconoce correctamente.
El RED se puede reutilizar, revisar, remezclar y compartir fácilmente con otros
materiales para satisfacer las necesidades particulares de enseñanza y
aprendizaje del curso.
Los componentes de la interfaz del usuario (botones, menús, íconos, barras de
desplazamiento, etc.) están organizados de manera consistente y permiten a los
estudiantes navegar fácilmente por el sitio.
El diseño de la pantalla y los sistemas de navegación son atractivos de acuerdo
con el público objetivo.
Contenido
El contenido es correcto y actualizado.
El contenido incluye conceptos significativos, modelos y principios o similares, y
habilidades apropiadas para la disciplina y permite una comprensión profunda
Estudio sobre Tendencias innovadoras, a nivel mundial, en Recursos Educativos Digitales (RED) (2019) de Tracey
Tokuhama-Espinosa, Ph.D., Cynthia Borja, Ph.D. y Mishel Tirira, B.A., Table 14, p.137.
en concordancia con el grupo objetivo.
El contenido es apropiado para los conocimientos, habilidades y destrezas de los
alumnos.
El contenido es culturalmente apropiado y no contiene ningún sesgo racial o de
género.
Referencias: El recurso cita sus referencias (fuentes de información).
Coherencia con las citas: lo expuesto por los recursos son coherentes con sus
referencias.
Contenido conciso, preciso, y en cantidad adecuada: El recurso contiene una
cantidad adecuada de información para su duración en el proceso de aplicación
y uso.
Pedagogía y didáctica (eficacia en términos de aprendizaje)
El RED se utiliza para presentar tareas relevantes de la vida real o problemas
que progresan de lo simple a lo complejo.
El RED se puede integrar fácilmente en el currículo y la pedagogía actuales.
El RED se puede integrar fácilmente y mejorar una variedad de cursos y
entornos de enseñanza/aprendizaje.
El RED gana y mantiene la atención y el interés de los estudiantes.
El RED se utiliza para idear formas interactivas de aprovechar recursos
educativos digitales para promover el compromiso de los estudiantes en el
proceso de resolución de problemas.
El RED ayuda a los estudiantes a recordar, relacionarse o aplicar conocimientos
previos, habilidades, experiencia, etc.
Estudio sobre Tendencias innovadoras, a nivel mundial, en Recursos Educativos Digitales (RED) (2019) de Tracey
Tokuhama-Espinosa, Ph.D., Cynthia Borja, Ph.D. y Mishel Tirira, B.A., Table 14, p.137.
Antecedentes: El recurso proporciona suficiente información de antecedentes
para ubicar al alumno en el contexto del conocimiento previo.
El RED se usa para presentar contenido nuevo apropiado a las necesidades y
habilidades de los estudiantes.
El RED integra multimedia que extiende la cantidad y naturaleza o índole del
contenido.
El RED proporciona materiales complementarios, que amplían y enriquecen la
enseñanza y el aprendizaje.
El RED facilita el aprendizaje flexible, al permitir a los estudiantes controlar la
velocidad, el orden y la naturaleza de su aprendizaje.
El RED proporciona una estructura sólida para el desarrollo de conocimientos y
habilidades.
El RED permite la transferencia del nuevo aprendizaje a diferentes tareas,
problemas y contextos.
El RED promueve la reflexión de los estudiantes sobre el nuevo aprendizaje y su
propio aprendizaje.
El RED les permite a los estudiantes consolidar su aprendizaje o construir un
significado personal a través de la reflexión, el debate, la demostración de
nuevos conocimientos o habilidades, etc.
El RED incluye actividades de instrucción interactivas.
El RED brinda oportunidades para el análisis de tareas y la resolución de
problemas prácticos del mundo real.
Moderación: Las interacciones entre los estudiantes se moderan de manera
efectiva, para garantizar una conducta adecuada por parte de los estudiantes.
Estudio sobre Tendencias innovadoras, a nivel mundial, en Recursos Educativos Digitales (RED) (2019) de Tracey
Tokuhama-Espinosa, Ph.D., Cynthia Borja, Ph.D. y Mishel Tirira, B.A., Table 14, p.137.
Diseño/Usabilidad/Características técnicas
El RED facilita la comprensión de contenidos gracias a su diversidad de
elementos e hipervínculos de texto, imágenes, audio, video y otros.
Uso del lenguaje adaptado a los objetivos y público: El recurso utiliza un
lenguaje eficiente y preciso que es apropiado para su público objetivo*1*
El diseño instruccional se enfoca en los aspectos clave del aprendizaje y carece
de características de distracción.
El RED contiene comentarios incorporados, apoyo y evaluación.
El diseño motiva la repetición**2**
, periodicidad, revisión, reproducción, entre
otros, necesarios para para aprender.
Mejoramiento de Diseño Instruccional/Comunidad/Apoyo/Accesibilidad
Proporciona contenido abierto, accesible y de calidad para una comunidad
amplia de docentes y alumnos.
Proceso editorial: Se identifica un proceso editorial. Se comparten las mejores
prácticas y se ayuda a evitar reinventar la rueda.
Editor: Es claro quién publicó el recurso.
El proceso editorial es explícito y claro, es independiente de patrocinadores,
conflicto de intereses y otras fuentes de parcialidad, y se reconoce en el
producto obtenido.
Ayuda a los países en desarrollo a mejorar y ampliar el aprendizaje para facilitar
1* Este indicador está ubicado en “Diseño” y no en “Contenido” debido a que las rúbricas internacionales sobre
RED lo plantean como un elemento de diseño.
2** La repetición es necesaria para fortalecer le memoria de nuevos constructos. No se utiliza la palabra en la forma
tradicional, sino como se utiliza en neurociencia.
Estudio sobre Tendencias innovadoras, a nivel mundial, en Recursos Educativos Digitales (RED) (2019) de Tracey
Tokuhama-Espinosa, Ph.D., Cynthia Borja, Ph.D. y Mishel Tirira, B.A., Table 14, p.137.
oportunidades de desarrollo.
Ofrece vías no formales e informales de desarrollo del aprendizaje y de
habilidades para el estudio formal.
Facilita la inclusión de estudiantes tradicionalmente excluidos.
Mejora la calidad de la educación convencional y la educación en línea, al lograr
una mayor conciencia de las prácticas educativas abiertas e inclusivas y de
diversas perspectivas dentro de los campos de estudio.
El recurso tiene guías de uso, videos tutoriales y demás materiales que ayuden a
los usuarios en el manejo del recurso.
Permite la colaboración entre instituciones, sectores, disciplinas y países.
Tecnología universal. El recurso emplea tecnologías que están disponibles
universalmente para permitir acceso a estudiantes con software y equipos
estándar.
Mantenimiento: Se mantiene el recurso de manera que sus elementos de texto
y multimedia permanezcan funcionales.

Más contenido relacionado

Similar a Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones

César col psicologia de la educación expo
César col psicologia de la educación expoCésar col psicologia de la educación expo
César col psicologia de la educación expo
edithrosas22
 
Una llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aulaUna llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aula
CEI
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
cafayate
 

Similar a Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones (20)

César col psicologia de la educación expo
César col psicologia de la educación expoCésar col psicologia de la educación expo
César col psicologia de la educación expo
 
Ileana.herrera.producto.final
Ileana.herrera.producto.finalIleana.herrera.producto.final
Ileana.herrera.producto.final
 
Las Tic En La Educacion Moderna (1)
Las Tic En La Educacion Moderna (1)Las Tic En La Educacion Moderna (1)
Las Tic En La Educacion Moderna (1)
 
Una llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aulaUna llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aula
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
 
OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
 
Red
RedRed
Red
 
Análisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativasAnálisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativas
 
Teed 3008 ISTE NETS.T
Teed 3008 ISTE NETS.TTeed 3008 ISTE NETS.T
Teed 3008 ISTE NETS.T
 
Acceso a la tecnología en el aula
Acceso a la tecnología en el aulaAcceso a la tecnología en el aula
Acceso a la tecnología en el aula
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
 
Recursos virtuales
Recursos virtualesRecursos virtuales
Recursos virtuales
 
acceso de la tecnología en el aula
acceso de la tecnología en el aula  acceso de la tecnología en el aula
acceso de la tecnología en el aula
 
Busquedadetesoro
BusquedadetesoroBusquedadetesoro
Busquedadetesoro
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
Busquedadetesoro
BusquedadetesoroBusquedadetesoro
Busquedadetesoro
 
Busquedadetesoro
BusquedadetesoroBusquedadetesoro
Busquedadetesoro
 

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform (20)

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
 
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
 
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-EspinosaLa conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
 
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We DoConexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
 
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de ConexionesMini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
 
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en líneaÁrbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
 
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
 
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
 
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizajeInfografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
 
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdfHow Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
 
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 PrincipiosConferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
 
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
 
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje.
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje.Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje.
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje.
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje. Tec de Monterrey
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje. Tec de MonterreyNeuromitos sobre el cerebro y aprendizaje. Tec de Monterrey
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje. Tec de Monterrey
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones

  • 1. Estudio sobre Tendencias innovadoras, a nivel mundial, en Recursos Educativos Digitales (RED) (2019) de Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D., Cynthia Borja, Ph.D. y Mishel Tirira, B.A., Table 14, p.137. Tabla 14 originalmente de p.137 del estudio escrito para IPANC-CAB en 2019: CONEXIONES: Rúbrica para evaluar los Recursos Educativos Digitales* CRITERIO 1 2 3 4 Objetivo(s) y Meta(s) El recurso identifica objetivo(s) educativo(s) claro(s). Los objetivos y el contenido se entienden fácilmente. Legal y técnico (propiedad intelectual) El RED concuerda con las leyes de derechos de autor (Licencia Abierta o de Creative Commons) y se cita o reconoce correctamente. El RED se puede reutilizar, revisar, remezclar y compartir fácilmente con otros materiales para satisfacer las necesidades particulares de enseñanza y aprendizaje del curso. Los componentes de la interfaz del usuario (botones, menús, íconos, barras de desplazamiento, etc.) están organizados de manera consistente y permiten a los estudiantes navegar fácilmente por el sitio. El diseño de la pantalla y los sistemas de navegación son atractivos de acuerdo con el público objetivo. Contenido El contenido es correcto y actualizado. El contenido incluye conceptos significativos, modelos y principios o similares, y habilidades apropiadas para la disciplina y permite una comprensión profunda
  • 2. Estudio sobre Tendencias innovadoras, a nivel mundial, en Recursos Educativos Digitales (RED) (2019) de Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D., Cynthia Borja, Ph.D. y Mishel Tirira, B.A., Table 14, p.137. en concordancia con el grupo objetivo. El contenido es apropiado para los conocimientos, habilidades y destrezas de los alumnos. El contenido es culturalmente apropiado y no contiene ningún sesgo racial o de género. Referencias: El recurso cita sus referencias (fuentes de información). Coherencia con las citas: lo expuesto por los recursos son coherentes con sus referencias. Contenido conciso, preciso, y en cantidad adecuada: El recurso contiene una cantidad adecuada de información para su duración en el proceso de aplicación y uso. Pedagogía y didáctica (eficacia en términos de aprendizaje) El RED se utiliza para presentar tareas relevantes de la vida real o problemas que progresan de lo simple a lo complejo. El RED se puede integrar fácilmente en el currículo y la pedagogía actuales. El RED se puede integrar fácilmente y mejorar una variedad de cursos y entornos de enseñanza/aprendizaje. El RED gana y mantiene la atención y el interés de los estudiantes. El RED se utiliza para idear formas interactivas de aprovechar recursos educativos digitales para promover el compromiso de los estudiantes en el proceso de resolución de problemas. El RED ayuda a los estudiantes a recordar, relacionarse o aplicar conocimientos previos, habilidades, experiencia, etc.
  • 3. Estudio sobre Tendencias innovadoras, a nivel mundial, en Recursos Educativos Digitales (RED) (2019) de Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D., Cynthia Borja, Ph.D. y Mishel Tirira, B.A., Table 14, p.137. Antecedentes: El recurso proporciona suficiente información de antecedentes para ubicar al alumno en el contexto del conocimiento previo. El RED se usa para presentar contenido nuevo apropiado a las necesidades y habilidades de los estudiantes. El RED integra multimedia que extiende la cantidad y naturaleza o índole del contenido. El RED proporciona materiales complementarios, que amplían y enriquecen la enseñanza y el aprendizaje. El RED facilita el aprendizaje flexible, al permitir a los estudiantes controlar la velocidad, el orden y la naturaleza de su aprendizaje. El RED proporciona una estructura sólida para el desarrollo de conocimientos y habilidades. El RED permite la transferencia del nuevo aprendizaje a diferentes tareas, problemas y contextos. El RED promueve la reflexión de los estudiantes sobre el nuevo aprendizaje y su propio aprendizaje. El RED les permite a los estudiantes consolidar su aprendizaje o construir un significado personal a través de la reflexión, el debate, la demostración de nuevos conocimientos o habilidades, etc. El RED incluye actividades de instrucción interactivas. El RED brinda oportunidades para el análisis de tareas y la resolución de problemas prácticos del mundo real. Moderación: Las interacciones entre los estudiantes se moderan de manera efectiva, para garantizar una conducta adecuada por parte de los estudiantes.
  • 4. Estudio sobre Tendencias innovadoras, a nivel mundial, en Recursos Educativos Digitales (RED) (2019) de Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D., Cynthia Borja, Ph.D. y Mishel Tirira, B.A., Table 14, p.137. Diseño/Usabilidad/Características técnicas El RED facilita la comprensión de contenidos gracias a su diversidad de elementos e hipervínculos de texto, imágenes, audio, video y otros. Uso del lenguaje adaptado a los objetivos y público: El recurso utiliza un lenguaje eficiente y preciso que es apropiado para su público objetivo*1* El diseño instruccional se enfoca en los aspectos clave del aprendizaje y carece de características de distracción. El RED contiene comentarios incorporados, apoyo y evaluación. El diseño motiva la repetición**2** , periodicidad, revisión, reproducción, entre otros, necesarios para para aprender. Mejoramiento de Diseño Instruccional/Comunidad/Apoyo/Accesibilidad Proporciona contenido abierto, accesible y de calidad para una comunidad amplia de docentes y alumnos. Proceso editorial: Se identifica un proceso editorial. Se comparten las mejores prácticas y se ayuda a evitar reinventar la rueda. Editor: Es claro quién publicó el recurso. El proceso editorial es explícito y claro, es independiente de patrocinadores, conflicto de intereses y otras fuentes de parcialidad, y se reconoce en el producto obtenido. Ayuda a los países en desarrollo a mejorar y ampliar el aprendizaje para facilitar 1* Este indicador está ubicado en “Diseño” y no en “Contenido” debido a que las rúbricas internacionales sobre RED lo plantean como un elemento de diseño. 2** La repetición es necesaria para fortalecer le memoria de nuevos constructos. No se utiliza la palabra en la forma tradicional, sino como se utiliza en neurociencia.
  • 5. Estudio sobre Tendencias innovadoras, a nivel mundial, en Recursos Educativos Digitales (RED) (2019) de Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D., Cynthia Borja, Ph.D. y Mishel Tirira, B.A., Table 14, p.137. oportunidades de desarrollo. Ofrece vías no formales e informales de desarrollo del aprendizaje y de habilidades para el estudio formal. Facilita la inclusión de estudiantes tradicionalmente excluidos. Mejora la calidad de la educación convencional y la educación en línea, al lograr una mayor conciencia de las prácticas educativas abiertas e inclusivas y de diversas perspectivas dentro de los campos de estudio. El recurso tiene guías de uso, videos tutoriales y demás materiales que ayuden a los usuarios en el manejo del recurso. Permite la colaboración entre instituciones, sectores, disciplinas y países. Tecnología universal. El recurso emplea tecnologías que están disponibles universalmente para permitir acceso a estudiantes con software y equipos estándar. Mantenimiento: Se mantiene el recurso de manera que sus elementos de texto y multimedia permanezcan funcionales.