SlideShare una empresa de Scribd logo
Encargo Grupal (5 integrantes)
“Consumo de agua para lavado de vajilla”
Objetivo: Realizar mediciones y mejoramiento en un proceso productivo.
Descripción: Seleccionar una comida típica en un hogar compuesto por 5 integrantes; medir el consumo de agua
utilizado en un proceso manual de lavado de un juego de vajilla completo y los accesorios utilizados para preparar el
alimento, para ello describa el método de lavado a utilizar (paso a paso), señalando todos los accesorios y productos
necesarios (lavaloza, esponja, escobilla, paño, etc.). Cuantifique el consumo de agua potable utilizado, para ello
primero debe averiguar distintos mecanismos de cuantificación de consumo hídrico “factibles de utilizar” sus ventajas,
costos y desventajas asociadas, seleccionando uno de los metodos e implementándolo adecuadamente antes de
realizar el proceso de lavado. Observe y evalúe a la persona que realiza la tarea de lavar la vajilla y los accesorios de
cocina. Realice mejoras y proponga medidas de eficiencia.
Contenidos:
- Investigue e informe respecto de distintos mecanismos para medir el consumo de agua directo de una llave.
- Describa los elementos utilizados para realizar la evaluación.
- Describa la situación de entorno (Ejemplo: lavaplatos de una cubeta, con llave mono mando conectada a red
domiciliaria de agua potable, etc….)
- Realice una clasificación “por criterio personal o con base en la investigación” del tipo de consumo esperado para
diferentes platos de comida. (Ejemplo: Alto consumo…Pastas con salsas, Medio consumo… Cereales…..)
- Señale paso a paso el proceso utilizado por la persona que lava la vajilla (situación inicial – situación mejorada).
- Proponga y describa el nuevo método que permita reducir el consumo, e indique el porcentaje de mejora.
Criterios de Evaluación: Profundidad de la Investigación – Porcentaje de mejora logrado – Estudio del Proceso – Formalidad de entrega.
Entrega: Miércoles 09 de septiembre de 2015
Horario: 10:00 hrs.
Condiciones de entrega: Lámina descrita a continuación + Informe escrito de la Investigación.
Eficiencia en el Uso del Agua
20
30
900
1200
20
Situación A original, describir claramente
- Nº de comensales.
- Menú detallado.
- Vajillería + cubiertos + vasos, Nº y tipo.
- Procedimiento detallado paso a paso,
graficado y cuantificado, Tiempo v/s Litros.
Consumo de agua para lavado de vajilla.
Formato de Entrega:
En una lámina de entrega, impresa en
plotter y desarrollada gráficamente como una
Infografía monocromática sintética de 900 X
1200 mm, utilizar recursos gráficos sencillos
como iconos y/o bocetos a mano alzada,
desarrollar un “Story Board” o diagrama de
flujo, informando las condiciones de la
Situación A “original” a analizar, cuantificando
la cantidad de agua necesaria para lavar una
cantidad determinada de loza y vajillas.
En la Situación B “mejorada”, bajo las
mismas condiciones del caso A se deben
proponer mejoras procedimentales para
incrementar la eficiencia en el uso del recurso
hídrico.
Informe escrito:
En un Informe escrito en extenso,
formato carta, exponer los resultados de la
Investigación sobre los métodos de
cuantificación de consumo hídrico, distintas
alternativas, costos, pros y contras de cada una,
más todos los aspectos resumidos en la lámina
desarrollados en profundidad.
Situación B mejorada,
Graficar el procedimiento propuesto mostrándolo en un Story Board,
cuadro a cuadro, haciendo énfasis en las mejoras propuestas
tendientes al incremento de la eficiencia en el uso del recurso hídrico,
destacar las cantidades de agua usadas en cada caso y el porcentaje de
mejora.
Menú Comensales
Ollas Plato
s
Servicios
Procedimiento e implementación
Clasificación y
Recursos
Consumo agua lavado vajilla

Más contenido relacionado

Similar a Consumo agua lavado vajilla

Planta purificadora y envasadora de Agua.
Planta purificadora y envasadora de Agua.Planta purificadora y envasadora de Agua.
Planta purificadora y envasadora de Agua.
A'Valentina Canto
 
Analisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan deAnalisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan deandersongranados
 
Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14
Educaciontodos
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Maestros Online
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Maestros en Linea
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
Maestros Online
 
Doc webquest detergente lavavajillas ecológico
Doc webquest detergente lavavajillas ecológicoDoc webquest detergente lavavajillas ecológico
Doc webquest detergente lavavajillas ecológico
analuchi
 
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposPractica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposMario Yovera Reyes
 
Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]
Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]
Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]
Cerveceria Regional
 
Estudio técnico-i-cuy-enlatado
Estudio técnico-i-cuy-enlatadoEstudio técnico-i-cuy-enlatado
Estudio técnico-i-cuy-enlatado
Maksim Dioses
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
ANEP - DETP
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Educaciontodos
 
Uso Del Agua
Uso Del AguaUso Del Agua
Uso Del Aguaalonzog
 
Tema8 gprestauracion
Tema8 gprestauracionTema8 gprestauracion
Tema8 gprestauracion
MiguelFerreras6
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
FernandaCortesCortes
 
Programa resumido control de costos de a y b
Programa resumido control de costos de a y bPrograma resumido control de costos de a y b
Programa resumido control de costos de a y b600582
 
Gestión restaurantes
Gestión restaurantesGestión restaurantes
Gestión restaurantesJakinola
 
Inta inti procedimiento_de_muestreo_leche
Inta inti procedimiento_de_muestreo_lecheInta inti procedimiento_de_muestreo_leche
Inta inti procedimiento_de_muestreo_leche
FSQGlobalConsulting
 

Similar a Consumo agua lavado vajilla (20)

Planta purificadora y envasadora de Agua.
Planta purificadora y envasadora de Agua.Planta purificadora y envasadora de Agua.
Planta purificadora y envasadora de Agua.
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Analisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan deAnalisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan de
 
Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14Control estadistico de calidad ss14
Control estadistico de calidad ss14
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
 
Doc webquest detergente lavavajillas ecológico
Doc webquest detergente lavavajillas ecológicoDoc webquest detergente lavavajillas ecológico
Doc webquest detergente lavavajillas ecológico
 
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposPractica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
 
Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]
Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]
Trabajo práctico ingenieria de metodos presentacion2 [autoguardado]
 
Estudio técnico-i-cuy-enlatado
Estudio técnico-i-cuy-enlatadoEstudio técnico-i-cuy-enlatado
Estudio técnico-i-cuy-enlatado
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Uso Del Agua
Uso Del AguaUso Del Agua
Uso Del Agua
 
Tema8 gprestauracion
Tema8 gprestauracionTema8 gprestauracion
Tema8 gprestauracion
 
Tema8 gprestauracion
Tema8 gprestauracionTema8 gprestauracion
Tema8 gprestauracion
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
 
Programa resumido control de costos de a y b
Programa resumido control de costos de a y bPrograma resumido control de costos de a y b
Programa resumido control de costos de a y b
 
Gestión restaurantes
Gestión restaurantesGestión restaurantes
Gestión restaurantes
 
Inta inti procedimiento_de_muestreo_leche
Inta inti procedimiento_de_muestreo_lecheInta inti procedimiento_de_muestreo_leche
Inta inti procedimiento_de_muestreo_leche
 

Más de Izaul Pierart

1º clase rural 2017
1º clase rural 20171º clase rural 2017
1º clase rural 2017
Izaul Pierart
 
Encargo final taller rural
Encargo final taller ruralEncargo final taller rural
Encargo final taller rural
Izaul Pierart
 
Encargo final taller rural 2015
Encargo final taller rural 2015Encargo final taller rural 2015
Encargo final taller rural 2015
Izaul Pierart
 
Artesania ubb taller rural
Artesania ubb taller ruralArtesania ubb taller rural
Artesania ubb taller rural
Izaul Pierart
 
Clase 2 taller rural
Clase 2 taller ruralClase 2 taller rural
Clase 2 taller rural
Izaul Pierart
 
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Izaul Pierart
 
Rural 2015 3er trimestre 1
Rural 2015 3er trimestre 1Rural 2015 3er trimestre 1
Rural 2015 3er trimestre 1
Izaul Pierart
 
2 produccion
2 produccion2 produccion
2 produccion
Izaul Pierart
 
Práctico n2 ppii2015
Práctico n2 ppii2015Práctico n2 ppii2015
Práctico n2 ppii2015
Izaul Pierart
 
Práctico 1
Práctico 1Práctico 1
Práctico 1
Izaul Pierart
 
La Observación y el método
La Observación y el métodoLa Observación y el método
La Observación y el método
Izaul Pierart
 
Hoja de ruta 2015
Hoja de ruta 2015Hoja de ruta 2015
Hoja de ruta 2015
Izaul Pierart
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Izaul Pierart
 
Souvenir
SouvenirSouvenir
Souvenir
Izaul Pierart
 
Artesania y diseño
Artesania y diseñoArtesania y diseño
Artesania y diseño
Izaul Pierart
 
Artesanas de chile
Artesanas de chile Artesanas de chile
Artesanas de chile
Izaul Pierart
 
1º clase rural 2015
1º clase rural 20151º clase rural 2015
1º clase rural 2015
Izaul Pierart
 
Los pies esfuerzos y terminales nerviosos
Los pies esfuerzos y terminales nerviososLos pies esfuerzos y terminales nerviosos
Los pies esfuerzos y terminales nerviososIzaul Pierart
 

Más de Izaul Pierart (20)

1º clase rural 2017
1º clase rural 20171º clase rural 2017
1º clase rural 2017
 
Encargo final taller rural
Encargo final taller ruralEncargo final taller rural
Encargo final taller rural
 
Encargo final taller rural 2015
Encargo final taller rural 2015Encargo final taller rural 2015
Encargo final taller rural 2015
 
Artesania ubb taller rural
Artesania ubb taller ruralArtesania ubb taller rural
Artesania ubb taller rural
 
Clase 2 taller rural
Clase 2 taller ruralClase 2 taller rural
Clase 2 taller rural
 
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
Artesanasdechile 100425194109-phpapp01
 
Rural 2015 3er trimestre 1
Rural 2015 3er trimestre 1Rural 2015 3er trimestre 1
Rural 2015 3er trimestre 1
 
2 produccion
2 produccion2 produccion
2 produccion
 
Práctico n2 ppii2015
Práctico n2 ppii2015Práctico n2 ppii2015
Práctico n2 ppii2015
 
Práctico 1
Práctico 1Práctico 1
Práctico 1
 
La Observación y el método
La Observación y el métodoLa Observación y el método
La Observación y el método
 
Hoja de ruta 2015
Hoja de ruta 2015Hoja de ruta 2015
Hoja de ruta 2015
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Souvenir
SouvenirSouvenir
Souvenir
 
Artesania y diseño
Artesania y diseñoArtesania y diseño
Artesania y diseño
 
Artesanas de chile
Artesanas de chile Artesanas de chile
Artesanas de chile
 
1º clase rural 2015
1º clase rural 20151º clase rural 2015
1º clase rural 2015
 
Hormas en aislapol
Hormas en aislapolHormas en aislapol
Hormas en aislapol
 
Los pies esfuerzos y terminales nerviosos
Los pies esfuerzos y terminales nerviososLos pies esfuerzos y terminales nerviosos
Los pies esfuerzos y terminales nerviosos
 
Conceptual 8 julio
Conceptual 8 julioConceptual 8 julio
Conceptual 8 julio
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Consumo agua lavado vajilla

  • 1. Encargo Grupal (5 integrantes) “Consumo de agua para lavado de vajilla” Objetivo: Realizar mediciones y mejoramiento en un proceso productivo. Descripción: Seleccionar una comida típica en un hogar compuesto por 5 integrantes; medir el consumo de agua utilizado en un proceso manual de lavado de un juego de vajilla completo y los accesorios utilizados para preparar el alimento, para ello describa el método de lavado a utilizar (paso a paso), señalando todos los accesorios y productos necesarios (lavaloza, esponja, escobilla, paño, etc.). Cuantifique el consumo de agua potable utilizado, para ello primero debe averiguar distintos mecanismos de cuantificación de consumo hídrico “factibles de utilizar” sus ventajas, costos y desventajas asociadas, seleccionando uno de los metodos e implementándolo adecuadamente antes de realizar el proceso de lavado. Observe y evalúe a la persona que realiza la tarea de lavar la vajilla y los accesorios de cocina. Realice mejoras y proponga medidas de eficiencia. Contenidos: - Investigue e informe respecto de distintos mecanismos para medir el consumo de agua directo de una llave. - Describa los elementos utilizados para realizar la evaluación. - Describa la situación de entorno (Ejemplo: lavaplatos de una cubeta, con llave mono mando conectada a red domiciliaria de agua potable, etc….) - Realice una clasificación “por criterio personal o con base en la investigación” del tipo de consumo esperado para diferentes platos de comida. (Ejemplo: Alto consumo…Pastas con salsas, Medio consumo… Cereales…..) - Señale paso a paso el proceso utilizado por la persona que lava la vajilla (situación inicial – situación mejorada). - Proponga y describa el nuevo método que permita reducir el consumo, e indique el porcentaje de mejora. Criterios de Evaluación: Profundidad de la Investigación – Porcentaje de mejora logrado – Estudio del Proceso – Formalidad de entrega. Entrega: Miércoles 09 de septiembre de 2015 Horario: 10:00 hrs. Condiciones de entrega: Lámina descrita a continuación + Informe escrito de la Investigación.
  • 2. Eficiencia en el Uso del Agua 20 30 900 1200 20 Situación A original, describir claramente - Nº de comensales. - Menú detallado. - Vajillería + cubiertos + vasos, Nº y tipo. - Procedimiento detallado paso a paso, graficado y cuantificado, Tiempo v/s Litros. Consumo de agua para lavado de vajilla. Formato de Entrega: En una lámina de entrega, impresa en plotter y desarrollada gráficamente como una Infografía monocromática sintética de 900 X 1200 mm, utilizar recursos gráficos sencillos como iconos y/o bocetos a mano alzada, desarrollar un “Story Board” o diagrama de flujo, informando las condiciones de la Situación A “original” a analizar, cuantificando la cantidad de agua necesaria para lavar una cantidad determinada de loza y vajillas. En la Situación B “mejorada”, bajo las mismas condiciones del caso A se deben proponer mejoras procedimentales para incrementar la eficiencia en el uso del recurso hídrico. Informe escrito: En un Informe escrito en extenso, formato carta, exponer los resultados de la Investigación sobre los métodos de cuantificación de consumo hídrico, distintas alternativas, costos, pros y contras de cada una, más todos los aspectos resumidos en la lámina desarrollados en profundidad. Situación B mejorada, Graficar el procedimiento propuesto mostrándolo en un Story Board, cuadro a cuadro, haciendo énfasis en las mejoras propuestas tendientes al incremento de la eficiencia en el uso del recurso hídrico, destacar las cantidades de agua usadas en cada caso y el porcentaje de mejora. Menú Comensales Ollas Plato s Servicios Procedimiento e implementación Clasificación y Recursos