SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL PREPARADO POR: C.P. IDALITH VAZQUEZ GALINDO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD OBJETIVO GENERAL: El estudiante será capaz de explicar que la finalidad de la contabilidad financiera es la de proporcionar información útil, veraz y oportuna para la toma de decisiones. Asimismo, podrá diferenciar los conceptos de activo, pasivo y capital contable y distinguir las características y clasificación de los mismos. Por otro lado, elaborará adecuadamente los estados financieros básicos.
[object Object],[object Object],[object Object],¡¡¡¡REGISTRO!!!! ES EL  PRIMER  OBJETIVO  DE LA CONTABILIDAD
¿QUÉ REGISTRA? LAS FUENTES (ORÍGENES) Y LA APLICACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS QUE MANEJA DE UNA ENTIDAD ECONÓMICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],¡¡¡PROPORCIONAR INFORMACIÓN!!! QUE DEBERÁ TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
[object Object],ÚTIL PARA QUE LOS ACTUALES Y FUTUROS INVERSIONISTAS, ACREEDORES Y OTROS USUARIOS PUEDAN TOMAR ALGUNA DECISIÓN  DE INVERSIÓN O CRÉDITO.
[object Object],SEGUNDO  PROPORCIONAR   INFORMACIÓN: CONFIABLE
[object Object],TERCERO  PROPORCIONAR   INFORMACIÓN: OPORTUNA
[object Object],DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD ES UNA (TÉCNICA) QUE REGISTRA LOS EVENTOS ECONÓMICOS  DE LA ENTIDAD QUE  PUEDAN IDENTIFICARSE  Y CUANTIFICARE PRODUCE SISTEMATI CAMENTE ESTRCTURALMENTE ESTRUCTURALMENTE  INFORMACIÓN  CUANTITATIVA EXPRESADA EN UNIDADES MONETARIAS (ESTADOS FINANCIEROS) INTERESADOS Directores, Inversionistas, Usuarios internos y Externos, etc. TOMEN DECISIONES   DE TIPO FINANCIERO COMO ADMINISTRATIVO POSTULADOS BÁSICOS
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],“ LOS FUNDAMENTOS QUE RIGEN EL AMBIENTE BAJO EL CUAL DEBE OPERAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE  Y: a)  SURGEN COMO GENERALIZACIONES O ABSTRACCIONES DEL ENTORNO ECONÓMICO EN EL QUE SE DESENVUELVE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE;
b)  SE DERIVAN DE LA EXPERIENCIA, DE LAS FORMAS DE PENSAMIENTO Y HÁBITOS IMPUESTOS POR LA PRÁCTICA DE LOS NEGOCIOS; c)  SE APLICAN EN CONGRUENCIA CON LOS OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y SUS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS. LOS POSTULADOS BÁSICOS: a)  VINCULAN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN  CONTABLE CON EL ENTORNO EN EL QUE ÉSTE  OPERA, PERMITIENDO AL EMISOR DE LA NORMATIVIDAD CONTABLE, AL PREPARADOR Y AL USUARIO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA, UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL AMBIENTE EN EL QUE SE DESENVUELVE LA PRÁCTICA CONTABLE, Y
b)  GUIAN LA ACCIÓN NORMATIVA CONJUNTAMENTE CON EL RESTO DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS QUE INTEGRAN EL MARCO CONCEPTUAL, DADO QUE DEBEN EMPLEARSE COMO FUNDAMENTO PARA ELABORAR NORMAS PARTICULARES DE INFORMACIÓN FINANCIERA.
[object Object],¿POSTULADOS?
DE ACUERDO CON LA NIF A-1: I.   POSTULADO QUE OBLIGA A LA CAPTACIÓN DE LA ESENCIA ECONÓMICA EN LA DELIMITACIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE  ES  EL  DE: SUSTANCIA ECONÓMICA: EL REFLEJO DE LA SUSTANCIA ECONÓMICA DEBE PREVALECER EN EL RECONOCIMIENTO CONTABLE CON EL FIN DE INCORPORAR LOS EFECTOS DERIVADOS DE LAS OPERACIONES QUE LLEVA A CABO UNA ENTIDAD Y OTROS EVENTOS QUE LA AFECTAN, DE ACUERDO CON SU REALIDAD ECONÓMICA Y NO SÓLO CON SU FORMA JURÍDICA O LEGAL, CUANDO UNA Y OTRA NO COINCIDAN. DEBE OTORGARSE, EN CONSECUENCIA, PRIORIDAD AL FONDO O SUSTANCIA ECONÓMICA SOBRE LA FORMA LEGAL.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
III .   POSTULADO QUE ASUME LA CONTINUIDAD DE LA ENTIDAD ECONÓMICA: NEGOCIO EN MARCHA:  SALVO PRUEBA LO CONTRARIO, LA MARCHA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CONTINÚA EN UN FUTURO PREVISIBLE. AL EVALUAR SI LA PRESUNCIÓN DE  “NEGOCIO EN MARCHA” RESULTA APROPIADA, LA ADMINISTRACIÓN TENDRÁ EN CUENTA TODA LA INFORMACIÓN QUE ESTÉ DISPONIBLE PARA EL FUTURO, QUE DEBERÁ CUBRIR AL MENOS, PERO NO LIMITARSE A, LOS DOCE MESES SIGUIENTES A PARTIR DE   LA FECHA DEL BALANCE GENERAL. LA   AUSENCIA  DE MENCIÓN EXPRESA DE NEGOCIO EN MARCHA EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA,.ES DECIR, EN SITUACIONES ATÍPICAS EN LAS QUE SE DEBA CONSIDERARSE UN HORIZONTE TEMPORAL LIMITADO  (DISOLUCIÓN, SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES, FINIQUITO DE LA SOCIEDAD, ETC),  DICHA INFORMACIÓN DEBE SUJETARSE A LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR LA NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA QUE EN CASO DADO  LE SEAN APLICABLES.
IV .   POSTULADOS QUE ESTABLECEN LAS BASES PARA EL RECONOCIMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES Y TRANSFORMACIONES INTERNAS QUE LLEVA A CABO UNA ENTIDAD Y DE OTROS EVENTOS QUE LA AFECTAN ECONÓMICAMENTE, SON LOS DE: a)   DEVENGACIÓN CONTABLE:   LOS EFECTOS DERIVADOS DE LAS TRANSACCIONES Y TRANSFORMACIONES INTERNAS  QUE LLEVA  A CABO LA ENTIDAD ECONÓMICA Y DE OTROS EVENTOS QUE LA AFECTAN ECONÓMICAMENTE, SE CONSIDERAN DEVENGADOS Y, CONSECUENTEMENTE, DEBEN SER RECONOCIDOS CONTABLEMENTE, EN EL MOMENTO EN QUE OCURREN,  INDEPENDIENTEMENTE DE LA FECHA EN QUE SE CONSIDEREN REALIZADOS PARA FINES CONTABLES .
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
ESTE PRINCIPIO NOS HABLA DE LOS RECURSOS CON LOS QUE LA ENTIDAD HA DE REALIZAR SUS FINES Y DE SU PROCEDENCIA.  ES DECIR,  TODO RECURSO QUE SE OBTIENE SIEMPRE EXISTE UNA OBLIGACIÓN SOBRE EL MISMO . “ DUALIDAD ECONÓMICA”
[object Object],[object Object],“ COMPARABILIDAD  (CONSISTENCIA)” EL CONCEPTO DE COMPARABILIDAD, HA SIDO CONSIDERADO DURANTE MUCHOS AÑOS COMO UN DOGMA POR LOS CONTADORES  O POR LA CONTABILIDAD, ESTO AL  AMPARO DE QUE LA INFORMACIÓN FINANCIERA PUEDA SER COMPARADA O COMPARABLE DE UN EJERCICIO A OTRO. ¡¡MIRA… SON IGUALES!!
[object Object]
[object Object]
[object Object],LA ENTIDAD ECONÓMICA  MANEJA RECURSOS   LOS CUALES SON COORDINADOS POR UNA AUTORIDAD QUE TOMA DECISIONES ENCAMINADAS A LA CONSECUCIÓN DE LOS FINES DE LA ENTIDAD .
[object Object],DEBE CONSIDERARSE, POR UNA PARTE,  LOS   RECURSOS DE QUE DISPONE LA ENTIDAD   PARA LA REALIZACIÓN DE SUS FINES  Y POR OTRA,  LAS   FUENTES DE DICHOS RECURSOS (OBLIGACIONES)
CLASIFICACIÓN DE LOS   RECURSOS   CON LOS QUE DISPONE UNA ENTIDAD ECONÓMICA BIENES SERVICIOS PAGADOS POR  ANTICIPADO DERECHOS - Dinero  - Mercancías - Bienes muebles - Bienes Inmuebles   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENTIDAD RECURSOS   =  OBLIGACIONES FUENTE Y/0 ORIGEN DE LOS RECURSOS APLICACIÓN  DE LOS RECURSOS DUALIDAD ECONÓMICA
ENTIDAD RECURSOS   =  OBLIGACIONES ACCIONISTAS (DUEÑOS) - DINERO - BIENES MUEBLES Y/O INMUEBLES LOS PRIMEROS RECURSOS QUE OBTIENE UNA ENTIDAD SE DERIVAN DE LAS APORTACIONES QUE REALIZAN LOS ACCIONISTAS (DUEÑOS)
ENTIDAD RECURSOS   =  OBLIGACIONES TERCERAS PERSONAS (NO-DUEÑOS) BIENES Y SERVICIOS TERCERAS PERSONAS, TAMBIÉN PROPORCIONAN RECURSOS  A  LA ENTIDAD
ENTIDAD RECURSOS   =  OBLIGACIONES INGRESOS PROPIOS DEL GIRO Y/O OTROS BIENES Y/0 DERECHOS SE INCREMENTAN LOS RECURSOS DE LA ENTIDAD POR LOS INGRESOS PROPIOS DEL GIRO
ENTIDAD RECURSOS   =  OBLIGACIONES TERCERAS PERSONAS (NO SOCIOS) SOCIOS BIENES, DERECHOS Y SERVICIOS PAGADOS POR ANTICIPADO ACTIVO = PASIVO + CAPITAL CONTABLE = +

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Fundamentos basicos de contabilidad
Fundamentos basicos de contabilidadFundamentos basicos de contabilidad
Fundamentos basicos de contabilidad
 
Unidad 1 historia de la auditoria
Unidad 1  historia de la auditoriaUnidad 1  historia de la auditoria
Unidad 1 historia de la auditoria
 
Dictamen e Informe Fiscal
Dictamen e Informe FiscalDictamen e Informe Fiscal
Dictamen e Informe Fiscal
 
Ensayo contabilidad..
Ensayo contabilidad..Ensayo contabilidad..
Ensayo contabilidad..
 
Ejer 3
Ejer 3Ejer 3
Ejer 3
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
 
Introduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadIntroduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidad
 
Unid 1 auditoria general y control interno.
Unid 1 auditoria general  y control interno.Unid 1 auditoria general  y control interno.
Unid 1 auditoria general y control interno.
 
Unidad i contabilidad i lic gil ocampo
Unidad i contabilidad i lic gil ocampoUnidad i contabilidad i lic gil ocampo
Unidad i contabilidad i lic gil ocampo
 

Similar a Contabilidad

Contabilidad informe
Contabilidad   informeContabilidad   informe
Contabilidad informe
CaroCb
 

Similar a Contabilidad (20)

JUGANDO APRENDEMOS MAS!!!
JUGANDO APRENDEMOS MAS!!!JUGANDO APRENDEMOS MAS!!!
JUGANDO APRENDEMOS MAS!!!
 
sdfsdfsdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfsfsdfsdfsdf
sdfsdfsdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfsfsdfsdfsdf
sdfsdfsdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfsfsdfsdfsdf
 
contabilidad 1
contabilidad 1contabilidad 1
contabilidad 1
 
Definicion importancia objetivos de la contabilidad
Definicion importancia objetivos de la contabilidadDefinicion importancia objetivos de la contabilidad
Definicion importancia objetivos de la contabilidad
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
NIF presentación
NIF presentaciónNIF presentación
NIF presentación
 
Repaso de los contenidos a evaluar en el segundo parcial gestion de instituci...
Repaso de los contenidos a evaluar en el segundo parcial gestion de instituci...Repaso de los contenidos a evaluar en el segundo parcial gestion de instituci...
Repaso de los contenidos a evaluar en el segundo parcial gestion de instituci...
 
Manual2018
Manual2018Manual2018
Manual2018
 
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
Presentacion postulados basicos unip 25 05 2017
 
Karolin espinosa
Karolin espinosaKarolin espinosa
Karolin espinosa
 
Deber de veronica figueroa
Deber de veronica figueroaDeber de veronica figueroa
Deber de veronica figueroa
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Contabilidad informe
Contabilidad   informeContabilidad   informe
Contabilidad informe
 
Contabilidad informe
Contabilidad   informeContabilidad   informe
Contabilidad informe
 
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
 
Fundamentosprocesocontable
FundamentosprocesocontableFundamentosprocesocontable
Fundamentosprocesocontable
 
Contabilidad unidad 01
Contabilidad unidad 01Contabilidad unidad 01
Contabilidad unidad 01
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiroCorte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
 
CURSO “MARCO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN INTEGRADA – IIRF” – 18.AGO.2015 – D...
CURSO “MARCO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN INTEGRADA – IIRF” – 18.AGO.2015 – D...CURSO “MARCO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN INTEGRADA – IIRF” – 18.AGO.2015 – D...
CURSO “MARCO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN INTEGRADA – IIRF” – 18.AGO.2015 – D...
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Contabilidad

  • 1. MATERIAL PREPARADO POR: C.P. IDALITH VAZQUEZ GALINDO
  • 2.
  • 3.
  • 4. FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD OBJETIVO GENERAL: El estudiante será capaz de explicar que la finalidad de la contabilidad financiera es la de proporcionar información útil, veraz y oportuna para la toma de decisiones. Asimismo, podrá diferenciar los conceptos de activo, pasivo y capital contable y distinguir las características y clasificación de los mismos. Por otro lado, elaborará adecuadamente los estados financieros básicos.
  • 5.
  • 6. ¿QUÉ REGISTRA? LAS FUENTES (ORÍGENES) Y LA APLICACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS QUE MANEJA DE UNA ENTIDAD ECONÓMICA
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. CONTABILIDAD ES UNA (TÉCNICA) QUE REGISTRA LOS EVENTOS ECONÓMICOS DE LA ENTIDAD QUE PUEDAN IDENTIFICARSE Y CUANTIFICARE PRODUCE SISTEMATI CAMENTE ESTRCTURALMENTE ESTRUCTURALMENTE INFORMACIÓN CUANTITATIVA EXPRESADA EN UNIDADES MONETARIAS (ESTADOS FINANCIEROS) INTERESADOS Directores, Inversionistas, Usuarios internos y Externos, etc. TOMEN DECISIONES DE TIPO FINANCIERO COMO ADMINISTRATIVO POSTULADOS BÁSICOS
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. b) SE DERIVAN DE LA EXPERIENCIA, DE LAS FORMAS DE PENSAMIENTO Y HÁBITOS IMPUESTOS POR LA PRÁCTICA DE LOS NEGOCIOS; c) SE APLICAN EN CONGRUENCIA CON LOS OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y SUS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS. LOS POSTULADOS BÁSICOS: a) VINCULAN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE CON EL ENTORNO EN EL QUE ÉSTE OPERA, PERMITIENDO AL EMISOR DE LA NORMATIVIDAD CONTABLE, AL PREPARADOR Y AL USUARIO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA, UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL AMBIENTE EN EL QUE SE DESENVUELVE LA PRÁCTICA CONTABLE, Y
  • 22. b) GUIAN LA ACCIÓN NORMATIVA CONJUNTAMENTE CON EL RESTO DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS QUE INTEGRAN EL MARCO CONCEPTUAL, DADO QUE DEBEN EMPLEARSE COMO FUNDAMENTO PARA ELABORAR NORMAS PARTICULARES DE INFORMACIÓN FINANCIERA.
  • 23.
  • 24. DE ACUERDO CON LA NIF A-1: I. POSTULADO QUE OBLIGA A LA CAPTACIÓN DE LA ESENCIA ECONÓMICA EN LA DELIMITACIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE ES EL DE: SUSTANCIA ECONÓMICA: EL REFLEJO DE LA SUSTANCIA ECONÓMICA DEBE PREVALECER EN EL RECONOCIMIENTO CONTABLE CON EL FIN DE INCORPORAR LOS EFECTOS DERIVADOS DE LAS OPERACIONES QUE LLEVA A CABO UNA ENTIDAD Y OTROS EVENTOS QUE LA AFECTAN, DE ACUERDO CON SU REALIDAD ECONÓMICA Y NO SÓLO CON SU FORMA JURÍDICA O LEGAL, CUANDO UNA Y OTRA NO COINCIDAN. DEBE OTORGARSE, EN CONSECUENCIA, PRIORIDAD AL FONDO O SUSTANCIA ECONÓMICA SOBRE LA FORMA LEGAL.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. III . POSTULADO QUE ASUME LA CONTINUIDAD DE LA ENTIDAD ECONÓMICA: NEGOCIO EN MARCHA: SALVO PRUEBA LO CONTRARIO, LA MARCHA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CONTINÚA EN UN FUTURO PREVISIBLE. AL EVALUAR SI LA PRESUNCIÓN DE “NEGOCIO EN MARCHA” RESULTA APROPIADA, LA ADMINISTRACIÓN TENDRÁ EN CUENTA TODA LA INFORMACIÓN QUE ESTÉ DISPONIBLE PARA EL FUTURO, QUE DEBERÁ CUBRIR AL MENOS, PERO NO LIMITARSE A, LOS DOCE MESES SIGUIENTES A PARTIR DE LA FECHA DEL BALANCE GENERAL. LA AUSENCIA DE MENCIÓN EXPRESA DE NEGOCIO EN MARCHA EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA,.ES DECIR, EN SITUACIONES ATÍPICAS EN LAS QUE SE DEBA CONSIDERARSE UN HORIZONTE TEMPORAL LIMITADO (DISOLUCIÓN, SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES, FINIQUITO DE LA SOCIEDAD, ETC), DICHA INFORMACIÓN DEBE SUJETARSE A LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR LA NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA QUE EN CASO DADO LE SEAN APLICABLES.
  • 30. IV . POSTULADOS QUE ESTABLECEN LAS BASES PARA EL RECONOCIMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES Y TRANSFORMACIONES INTERNAS QUE LLEVA A CABO UNA ENTIDAD Y DE OTROS EVENTOS QUE LA AFECTAN ECONÓMICAMENTE, SON LOS DE: a) DEVENGACIÓN CONTABLE: LOS EFECTOS DERIVADOS DE LAS TRANSACCIONES Y TRANSFORMACIONES INTERNAS QUE LLEVA A CABO LA ENTIDAD ECONÓMICA Y DE OTROS EVENTOS QUE LA AFECTAN ECONÓMICAMENTE, SE CONSIDERAN DEVENGADOS Y, CONSECUENTEMENTE, DEBEN SER RECONOCIDOS CONTABLEMENTE, EN EL MOMENTO EN QUE OCURREN, INDEPENDIENTEMENTE DE LA FECHA EN QUE SE CONSIDEREN REALIZADOS PARA FINES CONTABLES .
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. ESTE PRINCIPIO NOS HABLA DE LOS RECURSOS CON LOS QUE LA ENTIDAD HA DE REALIZAR SUS FINES Y DE SU PROCEDENCIA. ES DECIR, TODO RECURSO QUE SE OBTIENE SIEMPRE EXISTE UNA OBLIGACIÓN SOBRE EL MISMO . “ DUALIDAD ECONÓMICA”
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. ENTIDAD RECURSOS = OBLIGACIONES FUENTE Y/0 ORIGEN DE LOS RECURSOS APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DUALIDAD ECONÓMICA
  • 42. ENTIDAD RECURSOS = OBLIGACIONES ACCIONISTAS (DUEÑOS) - DINERO - BIENES MUEBLES Y/O INMUEBLES LOS PRIMEROS RECURSOS QUE OBTIENE UNA ENTIDAD SE DERIVAN DE LAS APORTACIONES QUE REALIZAN LOS ACCIONISTAS (DUEÑOS)
  • 43. ENTIDAD RECURSOS = OBLIGACIONES TERCERAS PERSONAS (NO-DUEÑOS) BIENES Y SERVICIOS TERCERAS PERSONAS, TAMBIÉN PROPORCIONAN RECURSOS A LA ENTIDAD
  • 44. ENTIDAD RECURSOS = OBLIGACIONES INGRESOS PROPIOS DEL GIRO Y/O OTROS BIENES Y/0 DERECHOS SE INCREMENTAN LOS RECURSOS DE LA ENTIDAD POR LOS INGRESOS PROPIOS DEL GIRO
  • 45. ENTIDAD RECURSOS = OBLIGACIONES TERCERAS PERSONAS (NO SOCIOS) SOCIOS BIENES, DERECHOS Y SERVICIOS PAGADOS POR ANTICIPADO ACTIVO = PASIVO + CAPITAL CONTABLE = +