SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIZAR
OPERACIONES
683075
ANGIE DANIELA CASTILLO VARGAS
INGRID KATERINE ARIAS GARZÓN
ERIKA DANIELA ESPITIA AGUDELO
YEIMY XIMENA GAMBA NEIRA
LINDA GORETTY FALLA MOYA
JULIETH TATIANA VELASCO NIÑO
LAS NIFF DE
COLOMBIA
(19-24)
COMBINACIONES DE NEGOCIOS Y PLUSVALÍA
Establece un tratamiento contable la cual sirve para
que los usuarios de los estados financieros puedan
acceder a información que refleje la esencia
económica de una combinación de negocios y sus
efectos.
MODULO 19
ARRENDAMIENTOS
Es un acuerdo por el que el arrendador cede al arrendatario, a cambio de percibir una
suma única de dinero o una serie de pagos o cuotas, el derecho a utilizar un activo
durante un periodo de tiempo determinado.
CLASIFICACION DE ARRENDAMIENTOS
la contabilización de los arrendamientos es la clasificación fundamental de estas
categorías.
Arrendamientos financieros
El arrendatario contabiliza un arrendamiento financiero ya sea una compra una
compra de un activo a crédito.
Arrendamientos operativos
El arrendatario y el arrendador reconocen los pagos bajo
arrendamientos operativos en resultados de forma lineal durante el
transcurso del plazo del arrendamiento salvo excepciones específicas.
Transacciones de venta con arrendamiento posterior
Una venta con arrendamiento posterior es una transacción que
involucra la venta de un activo y su posterior arrendamiento al
vendedor.
• Los pagos por arrendamiento y el precio de venta son usualmente
interdependientes, puesto que se negocian en conjunto.
• MODULO 2O
PROVISIONES Y CONTINGENCIAS
Las provisiones son un subconjunto de pasivos.
Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos
pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse
de recursos que incorporan beneficios económicos.
Una provisión es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuantía o
vencimiento.
ejemplos de provisiones
• pasivos por garantías
• los litigios, los reembolsos a clientes
• los contratos onerosos que generan pérdidas
• las reestructuraciones y cierres de plantas.
PASIVOS Y PATRIMONIO
EL Patrimonio es la participación residual en los
activos de una entidad, una vez deducidos todos sus
pasivos.
Un pasivo es una obligación presente de la entidad,
surgida a raíz de sucesos pasados, a su vencimiento,
y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de
recursos que incorporan beneficios económicos.
La Sección 22 establece una excepción para los instrumentos con
opción de venta y los instrumentos que imponen a la entidad una
obligación de entregar una participación proporcional de los activos
netos solo en el momento de la liquidación. Tales instrumentos se
clasificarán como instrumentos de patrimonio solo si están
subordinados a todas las demás clases de instrumentos y satisfacen
criterios específicos. Sin esta excepción, dichos instrumentos serían
pasivos.
MODULO 22
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS
Habla de la entrada bruta de beneficios económicos, durante
el periodo, surgidos en el curso de las actividades ordinarias
de una entidad, siempre que tal entrada dé lugar a un
aumento en el patrimonio, que no esté relacionado con las
aportaciones de los propietarios de ese patrimonio.
MODULO 23
SUBVENCIONES DEL GOBIERNO
Es establecer la contabilización e información
financiera de las subvenciones del gobierno y la
información a revelar de otras formas de ayudas
gubernamentales.
Una entidad reconocerá las subvenciones del
gobierno de esta manera.
(a) una subvención que no impone condiciones de
rendimiento futuras específicas sobre los receptores
se reconocerá como ingreso cuando los importes
obtenidos por la subvención sean exigibles.
(b) una subvención que impone condiciones de rendimiento futuras
específicas sobre los receptores se reconocerá como ingreso solo
cuando se cumplan las condiciones de rendimiento.
(c) las subvenciones recibidas antes de que se satisfagan los criterios
de reconocimiento de ingresos se reconocerán como pasivo.
MODULO 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Activos fijos intangibles
Activos fijos intangiblesActivos fijos intangibles
Activos fijos intangibles
Didier Salvador May Corona
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
Wilmar García
 
Seccion 23 y 24
Seccion 23 y 24Seccion 23 y 24
Seccion 23 y 24dyp2008
 
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
Sara Sollenni
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
Moises Ramos
 
Contabilidad NIC - NIIF
Contabilidad NIC - NIIFContabilidad NIC - NIIF
Contabilidad NIC - NIIF
genesischavarrea96
 
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
aalcalar
 
Presentación yeniffer22
Presentación yeniffer22Presentación yeniffer22
Presentación yeniffer22
yeniffer del carmen orduz marin
 
Seccion 15 y 16
Seccion 15 y 16Seccion 15 y 16
Seccion 15 y 16dyp2008
 
Pasivos
PasivosPasivos
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
Susan Camara Agui
 
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalíaSeccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalíaJhonalex14
 

La actualidad más candente (14)

Activos fijos intangibles
Activos fijos intangiblesActivos fijos intangibles
Activos fijos intangibles
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
 
Seccion 23 y 24
Seccion 23 y 24Seccion 23 y 24
Seccion 23 y 24
 
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
 
Contabilidad NIC - NIIF
Contabilidad NIC - NIIFContabilidad NIC - NIIF
Contabilidad NIC - NIIF
 
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
 
Presentación yeniffer22
Presentación yeniffer22Presentación yeniffer22
Presentación yeniffer22
 
Pasivo maria belen
Pasivo maria belenPasivo maria belen
Pasivo maria belen
 
Intangibles
IntangiblesIntangibles
Intangibles
 
Seccion 15 y 16
Seccion 15 y 16Seccion 15 y 16
Seccion 15 y 16
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
 
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalíaSeccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
 

Similar a Contabilidad

NEC PARTE 2
NEC PARTE 2NEC PARTE 2
NEC PARTE 2
WILSON VELASTEGUI
 
NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
FLOR FLORES
 
financiamiento a corto plazo
 financiamiento a corto plazo financiamiento a corto plazo
financiamiento a corto plazo
Carlos Ochoa Gonzalez
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIFF
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIFFNORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIFF
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIFF
jenifernavarro18
 
23-NIIF-para-las-PYMES-(Norma)_2009-INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS.pdf
23-NIIF-para-las-PYMES-(Norma)_2009-INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS.pdf23-NIIF-para-las-PYMES-(Norma)_2009-INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS.pdf
23-NIIF-para-las-PYMES-(Norma)_2009-INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS.pdf
carolinamarimonsimar
 
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioContabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioGeral Ramirez
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
Cind KQ
 
Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Teach for All
 
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnContabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnTeach for All
 
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiTeach for All
 
Contabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada IIContabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada II
Teach for All
 
Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Teach for All
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Legislación Tributaria - Temas Desarrollados
Legislación Tributaria - Temas DesarrolladosLegislación Tributaria - Temas Desarrollados
Legislación Tributaria - Temas Desarrollados
FAQUIROSACQUITOROJAS
 
Niif 3 y niif-4 combinacion de negocio-contrato de seguro
Niif 3 y niif-4 combinacion de negocio-contrato de seguroNiif 3 y niif-4 combinacion de negocio-contrato de seguro
Niif 3 y niif-4 combinacion de negocio-contrato de seguro
David614
 
Participación en negocios conjuntos Nic 31
Participación en negocios conjuntos Nic 31Participación en negocios conjuntos Nic 31
Participación en negocios conjuntos Nic 31
Ruben Hernandez
 

Similar a Contabilidad (20)

NEC PARTE 2
NEC PARTE 2NEC PARTE 2
NEC PARTE 2
 
NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
 
financiamiento a corto plazo
 financiamiento a corto plazo financiamiento a corto plazo
financiamiento a corto plazo
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIFF
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIFFNORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIFF
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIFF
 
23-NIIF-para-las-PYMES-(Norma)_2009-INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS.pdf
23-NIIF-para-las-PYMES-(Norma)_2009-INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS.pdf23-NIIF-para-las-PYMES-(Norma)_2009-INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS.pdf
23-NIIF-para-las-PYMES-(Norma)_2009-INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS.pdf
 
Nicsp 25 28 apli
Nicsp 25 28 apliNicsp 25 28 apli
Nicsp 25 28 apli
 
Contabioidad Bancaria Presentación 2
Contabioidad Bancaria Presentación 2Contabioidad Bancaria Presentación 2
Contabioidad Bancaria Presentación 2
 
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioContabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Niif 3 combinaciión de negocios
Niif 3 combinaciión de negociosNiif 3 combinaciión de negocios
Niif 3 combinaciión de negocios
 
Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)
 
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnContabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
 
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada ii
 
Contabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada IIContabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada II
 
Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Nic 7
 
Legislación Tributaria - Temas Desarrollados
Legislación Tributaria - Temas DesarrolladosLegislación Tributaria - Temas Desarrollados
Legislación Tributaria - Temas Desarrollados
 
Niif 3 y niif-4 combinacion de negocio-contrato de seguro
Niif 3 y niif-4 combinacion de negocio-contrato de seguroNiif 3 y niif-4 combinacion de negocio-contrato de seguro
Niif 3 y niif-4 combinacion de negocio-contrato de seguro
 
Nic 18
Nic 18Nic 18
Nic 18
 
Participación en negocios conjuntos Nic 31
Participación en negocios conjuntos Nic 31Participación en negocios conjuntos Nic 31
Participación en negocios conjuntos Nic 31
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Contabilidad

  • 1. CONTABILIZAR OPERACIONES 683075 ANGIE DANIELA CASTILLO VARGAS INGRID KATERINE ARIAS GARZÓN ERIKA DANIELA ESPITIA AGUDELO YEIMY XIMENA GAMBA NEIRA LINDA GORETTY FALLA MOYA JULIETH TATIANA VELASCO NIÑO
  • 3. COMBINACIONES DE NEGOCIOS Y PLUSVALÍA Establece un tratamiento contable la cual sirve para que los usuarios de los estados financieros puedan acceder a información que refleje la esencia económica de una combinación de negocios y sus efectos. MODULO 19
  • 4. ARRENDAMIENTOS Es un acuerdo por el que el arrendador cede al arrendatario, a cambio de percibir una suma única de dinero o una serie de pagos o cuotas, el derecho a utilizar un activo durante un periodo de tiempo determinado. CLASIFICACION DE ARRENDAMIENTOS la contabilización de los arrendamientos es la clasificación fundamental de estas categorías. Arrendamientos financieros El arrendatario contabiliza un arrendamiento financiero ya sea una compra una compra de un activo a crédito.
  • 5. Arrendamientos operativos El arrendatario y el arrendador reconocen los pagos bajo arrendamientos operativos en resultados de forma lineal durante el transcurso del plazo del arrendamiento salvo excepciones específicas. Transacciones de venta con arrendamiento posterior Una venta con arrendamiento posterior es una transacción que involucra la venta de un activo y su posterior arrendamiento al vendedor. • Los pagos por arrendamiento y el precio de venta son usualmente interdependientes, puesto que se negocian en conjunto. • MODULO 2O
  • 6. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS Las provisiones son un subconjunto de pasivos. Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. Una provisión es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento. ejemplos de provisiones • pasivos por garantías • los litigios, los reembolsos a clientes • los contratos onerosos que generan pérdidas • las reestructuraciones y cierres de plantas.
  • 7. PASIVOS Y PATRIMONIO EL Patrimonio es la participación residual en los activos de una entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, a su vencimiento, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
  • 8. La Sección 22 establece una excepción para los instrumentos con opción de venta y los instrumentos que imponen a la entidad una obligación de entregar una participación proporcional de los activos netos solo en el momento de la liquidación. Tales instrumentos se clasificarán como instrumentos de patrimonio solo si están subordinados a todas las demás clases de instrumentos y satisfacen criterios específicos. Sin esta excepción, dichos instrumentos serían pasivos. MODULO 22
  • 9. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS Habla de la entrada bruta de beneficios económicos, durante el periodo, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad, siempre que tal entrada dé lugar a un aumento en el patrimonio, que no esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio. MODULO 23
  • 10. SUBVENCIONES DEL GOBIERNO Es establecer la contabilización e información financiera de las subvenciones del gobierno y la información a revelar de otras formas de ayudas gubernamentales. Una entidad reconocerá las subvenciones del gobierno de esta manera. (a) una subvención que no impone condiciones de rendimiento futuras específicas sobre los receptores se reconocerá como ingreso cuando los importes obtenidos por la subvención sean exigibles.
  • 11. (b) una subvención que impone condiciones de rendimiento futuras específicas sobre los receptores se reconocerá como ingreso solo cuando se cumplan las condiciones de rendimiento. (c) las subvenciones recibidas antes de que se satisfagan los criterios de reconocimiento de ingresos se reconocerán como pasivo. MODULO 24

Notas del editor

  1. NOTA: ¿Quiere una imagen diferente en esta diapositiva? Seleccione la imagen y elimínela. Ahora haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición para insertar su propia imagen.