SlideShare una empresa de Scribd logo
Activo
Intangible,
NIF C-8
Paulina Loera
Moises Ramos
Edgar Torres
Índice● Video
● Definición
● Elementos de un activo
intangible
● Beneficios
● Normas de valuación
● Maneras de adquirir activos
intangibles
● Amortización
● Ejemplos
● Normas de presentación
● Normas de revelación
Video
3
Definición según la NIF C-8:
Son activos no monetarios identificables, sin
sustancia física, que generan beneficios
económicos futuros controlados por la entidad.
Ejemplos:
➝Marcas
➝Patentes
➝Derechos de autor
➝Franquicias
4
Activo Intangible
Características
➝Representan costos con la intención de
aportar beneficios específicos para las
operaciones de la entidad por períodos que
se extienden más allá del que fueron
adquiridos.
➝Ayuda a la reducción de costos y al aumento
de ingresos futuros.
➝No tienen estructura material, ni contribuyen
físicamente a la producción ni operación de la
empresa.
➝Activos válidos.
5
Elementos que constituyen al
activo intangible
6
Identificable
La entidad puede separarlo o
dividirlo para venderse, transferirse,
licenciarse, rentarse o intercambiarse, de
forma individual o con un contrato relativo a
otro activo o pasivo identificable.
Surge de derechos contractuales o legales,
sin considerar si estos son transferibles o
separables de la entidad.
7
Condición de separabilidad
➝Puede ser separado de los activos adquiridos
o generados.
➝Tienen la capacidad de ser vendidos,
transferidos, licenciados, rentados o
intercambiados en el mercado.
➝Lo anterior se lleva a cabo con un contrato
sobre otro activo o pasivo identificado o de
forma individual.
8
Condición de propiedad legal o
contractual
➝ Los activos intangibles que tienen
esta condición deben reconocerse
por separado aún cuando no
tengan la condición de
separabilidad.
➝Ésto da un valor individual al activo
al adquirirlo individualmente o con
la adquisición de negocios
provenientes de:
⇾Contrato de arrendamiento
⇾Licencias de operación
⇾Patentes licencias 9
Beneficios económicos
futuros
Se puede generar ingresos en el futuro
con:
➝Venta de los productos o prestación
de servicios
➝Ahorros en costos u otros beneficios
resultantes del uso del activo por la
entidad
10
Normas de Valuación
11
Intangible adquirido
de forma individual
12
Costo de adquisición
Forma parte del costo de adquisición:
1. El precio de compra, incluyendo derechos de
importación e impuestos sin posibilidad de
reembolso, descuentos comerciales y/o rebajas
deberá deducirse.
2. Cualquier desembolso directamente atribuible a la
preparación del activo para el uso que se destine,
ejemplos:
a. Los costos de los beneficios a empleados
b. Los honorarios profesionales repartidos
directamente para traer el activo a sus
condiciones de uso
c. Los costos de prueba o verificaciones del
funcionamiento apropiado del activo
13
No forma el costo de adquisición:
1. Los costos para introducir al mercado un nuevo
producto o servicio (incluyendo costos de
mercadeo y promoción)
2. Los costos sobre conducción de negocios en una
localidad o nueva clase de clientes (incluyendo
costos de entrenamiento)
3. Los costos de administración
14
¿Cómo adquirir un activo
intangible y registrar en la
cuenta contable?
15
➝ Es cualquier documento o título originado por un
contrato que establece la participación en el
capital contable de una entidad.
➝ Estos instrumentos generan ganancias por
cambios en su valor y por la distribución de
utilidades de la entidad emisora.
➝La liquidación de estos instrumentos está
subordinada a la liquidación de los pasivos de la
sociedad.
16
Adquisición a cambio de
instrumentos de capital
Un activo intangible puede ser adquirido del gobierno sin
costo alguno.
Esto ocurre cuando un gobierno transfiere o asigna a una
entidad activos intangibles.
➝ Derechos de aterrizaje en aeropuertos
➝ Derechos de usufructo de vías de comunicación y
transporte
➝ Licencias para operar estaciones de radio o televisión
➝ Licencias de importación
17
Adquisiciones sin costo, por
medio de una concesión del
gobierno
Intercambio
Total
19
A) EL VALOR RAZONABLE DEL ACTIVO ENTREGADO ES
LA BASE PARA DETERMINAR EL COSTO DE
ADQUISICIÓN DEL ACTIVO RECIBIDO.
B) DEBE UTILIZARSE EL VALOR RAZONABLE DEL
ACTIVO RECIBIDO COMO BASE PARA LA
DETERMINACIÓN DE SU COSTO DE ADQUISICIÓN.
C) SI AMBOS NO TUVIESEN VALOR RAZONABLE EL
VALOR NETO DEL ACTIVO ENTREGADO DEBE SER LA
BASE PARA EL RECONOCIMIENTO DEL RECIBIDO.
SI EL ACTIVO ADQUIRIDO PROCEDE DE
UN INTERCAMBIO TOTAL:
Crédito mercantil
20
➝Contablemente se dice que una empresa
tiene crédito mercantil (goodwill), denominado
también plusvalía, cuando su tasa de
rendimiento esperada en el futuro es superior
a la tasa de rendimiento media del ramo.
➝Se registra en exclusivamente cuando se
realiza una compra.
Ejemplo
➝Alpha, S.A., y Omega, S.A., son compañías
del mismo ramo de actividades
⇾Omega tiene una tasa de rendimiento
mayor a la tasa media de la industria, por
ello se dice que contablemente tiene
crédito mercantil.
21
➝Un inversionista estará dispuesto a pagar
una suma mayor a los
propietarios/accionistas de la compañía
Omega, S.A., que a los de Alpha, S.A.,
porque se considera que las utilidades
adicionales o superiores podrán
continuar en el futuro.
22
➝Se adquiere la empresa Beta, S.A., por la que
se pagan $250 000 000. El valor de mercado
de sus activos es de $230 000 000 y el valor
de mercado de sus pasivos es de $20 000
000; por tanto, la empresa adquiriente pagó
$40 000 000 de crédito mercantil
23
Crédito mercantil generado
internamente
➝No se reconoce como activo intangible
➝Su beneficio económico futuro no puede ser
controlado por la entidad y su costo no se
valúa confiablemente.
➝En ciertos casos se incurre en desembolsos
para generar beneficios futuros pero esto no
nos asegura un activo intangible porque
puede no cumplir con los criterios de la NIF
C-8
24
Activos intangibles generados
25
➝Un activo intangible generado califica como
tal si:
⇾Se identifica su existencia
⇾Se identifica el momento en que
generarán los beneficios económicos
⇾Determinamos su costo
➝Para reconocer un activo intangible generado
la empresa divide la generación de éste en 3
partes
➝Fase de investigación: el costo de la
investigación debe reconocerse como gasto
en el momento en que se devenga, pues no
hay certeza de que la investigación genere
beneficios futuros.
⇾Ejemplos de actividades de
investigación:
→ Adquisición de nuevos
conocimientos
→ La búsqueda, evaluación y selección
final de aplicaciones de los
hallazgos de la investigación.
26
➝Costos de la investigación:
⇾Lo relacionado con el empleo de
personal interno y externo que realiza la
actividad de investigación.
⇾Costos de materiales consumidos y
servicios recibidos.
⇾Costo de los equipos e instalaciones
para la investigación y depreciación de
propiedad, planta y equipo.
⇾Otros costos (amortización de patentes y
licencias).
27
➝ Fase de desarrollo: en esta fase, un proyecto
debe reconocerse como activo intangible si la
entidad puede demostrar que cumple los sig.
criterios:
⇾ Factibilidad para producirlo
⇾ Que se tenga la intención de usarlo o venderlo
⇾ Que genere beneficios económicos futuros
⇾ Existe un mercado para la producción o
proceso, o su utilidad para la entidad debe
demostrarse
⇾ Tener recursos técnicos o financieros para
completar el desarrollo
⇾ Que el intangible esté definido y el costo
atribuible del producto pueda identificarse por
separado 28
29
➝Costos del desarrollo:
⇾Lo relacionado con el empleo de
personal interno y externo que realiza la
actividad de desarrollo.
⇾Costos de materiales consumidos y
servicios recibidos.
⇾Depreciación de propiedad, planta y
equipo.
⇾Otros costos (amortización de patentes y
licencias).
30
Intangibles generados en etapas
preoperatorias
31
➝Los que se incurren durante la etapa de inicio
de una entidad tanto comercial como de
producción o servicio.
➝También es aplicable a entidades ya en
operación que adoptan un nuevo giro o
ampliación sustancial de su capacidad.
Ejemplos
Patentes: es un derecho otorgado por un
gobierno para hacer el proceso de
manufactura o vender o explotar un invento.
Derechos de autor: son los derechos
registrados para los autores y artistas sobre
sus creaciones y expresiones.
Marca registrada: nombres o marcas
registradas, es la frase o símbolo que
identifica a la empresa o producto en
particular.
Franquicias: es el derecho o privilegio de una
organización para efectuar negocios en un
área geográfica determinada.
32
Amortización
33
Amortización es el método usado para registrar el uso del activo
intangible a través del tiempo.
Es la distribución sistemática del costo de un activo intangible de
vida definida entre los años de vida útil estimada.
Normas de presentación
Bajo las Normas de Información Financiera del C-8. Siempre se presenta
entre 2 formas:
1. En el Balance General como activo no circulante, deducida
su amortización acumulada y pérdida por deterioro
acumuladas.
2. En el Estado de Resultados se incluirá el cargo por
amortización como gasto de las operaciones ordinarias; en
el costo de ventas y/o en gastos generales, según
corresponda.
34
Normas de Revelación
35
Se deberá revelarse en las notas de los Estados Financieros, para cada clase de activo
intangible que distingue en las siguientes clasificaciones:
Normas de Revelación
36
Cada clase de intangible es un grupo de activos mediante en su naturaleza y sus usos
similares en las operaciones de la entidad, asimismo incluyen en los cálculos de los
activos intangibles.
1. Nombres comerciales
2. Títulos de libros, periódicos, revistas, manuscritos y entre otros.
3. Programas, sistemas y aplicaciones de equipo de cómputo.
4. Licencias y Franquicias.
5. Derechos de autor, patentes y otros derechos de propiedad industrial o derechos
de explotación.
6. Recetas o fórmulas, modelos, diseños y prototipos.
7. Activo intangible en desarrollo.
Referencias
● Javier, R., L., A. (2011). Contabilidad Intermedia. (3Ed.) Mc Graw Hill. Recuperado de:
https://cesarperezsite.files.wordpress.com/2015/04/12022015contabilidad-intermedia-3ed-romero.pdf
● Pérez Cervantes, F. (2008). Normas de Información Financiera C-8 (1st ed.). Ciudad de México: CINIF.
Recuperado de: http://www.cinif.org.mx/imagenes/archivos/auscultacion/NIF_C_8_Activos_intangibles.pdf
● Normas de Información Financiera (NIF) 2011. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
● Báez, A. M., Cruz, M. V., Meneses Ramírez, B. D., Pérez Cortina, A. S., & Yoval Ramírez, L. J. (2012, Mayo 25). NIF-
C8 Activos Intangibles. Recuperado de Abril 20, 2017, de Universidad Veracruzana:
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0ahUKEwj-rt-
goNDTAhUV_WMKHaVqBOcQFggrMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.uv.mx%2Fpersonal%2Fbrmartinez%2Ffiles%2
F2012%2F08%2FNIF-C8.docx&usg=AFQjCNGmgwmkkcP0pj91QeJTke0MjCxraw&sig2=VkOl6nyqaKsO_2m-rY7fhA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Interno Clientes
Control Interno ClientesControl Interno Clientes
Control Interno Clientes
iejcg
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
R_GRANDY_OSO
 
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
CONTROL INTERNO DE COMPRASCONTROL INTERNO DE COMPRAS
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
Thalia
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
IvanaColina
 
Nic 16 monografia
Nic 16    monografiaNic 16    monografia
Nic 16 monografia
Nohelia Peña Arméstar
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
Lizzet Juarez
 
Renta de capital 1
Renta de capital 1Renta de capital 1
Renta de capital 1
Geraldine Vasquez Caceres
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
Wilmar García
 
Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipo
Solange Velez
 
Sección 15 inversiones en negocios conjuntos
Sección 15 inversiones en negocios conjuntosSección 15 inversiones en negocios conjuntos
Sección 15 inversiones en negocios conjuntos
skymaz
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Lorena Escobar Ruiz
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
Sara Sollenni
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
javier19841
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
ESPOL
 
NIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de EfectivoNIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de Efectivo
Maria de los Angeles
 
Evidencia en auditoria
Evidencia en auditoriaEvidencia en auditoria
Evidencia en auditoria
Balbino Rodriguez
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
Universidad
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
José Mauricio Alfaro Escobar
 
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptxPRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
FRANCISCOSANICSERECH
 

La actualidad más candente (20)

Control Interno Clientes
Control Interno ClientesControl Interno Clientes
Control Interno Clientes
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
CONTROL INTERNO DE COMPRASCONTROL INTERNO DE COMPRAS
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
 
Nic 16 monografia
Nic 16    monografiaNic 16    monografia
Nic 16 monografia
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
 
Renta de capital 1
Renta de capital 1Renta de capital 1
Renta de capital 1
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
 
Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipo
 
Sección 15 inversiones en negocios conjuntos
Sección 15 inversiones en negocios conjuntosSección 15 inversiones en negocios conjuntos
Sección 15 inversiones en negocios conjuntos
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
NIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de EfectivoNIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de Efectivo
 
Evidencia en auditoria
Evidencia en auditoriaEvidencia en auditoria
Evidencia en auditoria
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
 
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptxPRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
 

Similar a Activo intangible

ACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docxACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docx
DavidGonzalez110117
 
NICNIIF.pptx
NICNIIF.pptxNICNIIF.pptx
NICNIIF.pptx
AnaMariaPerdomoValen
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
Autoevaluacion formativa nº 5
Autoevaluacion formativa  nº 5Autoevaluacion formativa  nº 5
Autoevaluacion formativa nº 5
jacqueline bazan
 
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
EvenTourArte
 
Clase Estudio financiero
Clase Estudio financieroClase Estudio financiero
Clase Estudio financiero
jhonathan
 
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptxINVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
PrisDianis
 
Diapositivas - Clase presencial CF-S10.pptx
Diapositivas - Clase presencial CF-S10.pptxDiapositivas - Clase presencial CF-S10.pptx
Diapositivas - Clase presencial CF-S10.pptx
ARTUROPATRICIOMOSQUE
 
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docxPruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Belén Navarro Martin
 
NIF C6.pdf
 NIF C6.pdf NIF C6.pdf
NIF C6.pdf
LizethBarriga2
 
Informed
InformedInformed
Marks y patents
Marks y patentsMarks y patents
Marks y patents
nellybrillyth12
 
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdfPDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
NeriRivas
 
presentacion unidad 4
presentacion unidad 4 presentacion unidad 4
presentacion unidad 4
samuelrojas47
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
javier19841
 
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
aalcalar
 
NIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos-Ecuador.ppt
NIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos-Ecuador.pptNIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos-Ecuador.ppt
NIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos-Ecuador.ppt
Fanty7
 
Guia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònGuia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciòn
Jose Santos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad

Similar a Activo intangible (20)

ACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docxACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docx
 
NICNIIF.pptx
NICNIIF.pptxNICNIIF.pptx
NICNIIF.pptx
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
PPT 4.pdf
 
Autoevaluacion formativa nº 5
Autoevaluacion formativa  nº 5Autoevaluacion formativa  nº 5
Autoevaluacion formativa nº 5
 
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
 
Clase Estudio financiero
Clase Estudio financieroClase Estudio financiero
Clase Estudio financiero
 
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptxINVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
 
Diapositivas - Clase presencial CF-S10.pptx
Diapositivas - Clase presencial CF-S10.pptxDiapositivas - Clase presencial CF-S10.pptx
Diapositivas - Clase presencial CF-S10.pptx
 
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docxPruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
 
NIF C6.pdf
 NIF C6.pdf NIF C6.pdf
NIF C6.pdf
 
Informed
InformedInformed
Informed
 
Marks y patents
Marks y patentsMarks y patents
Marks y patents
 
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdfPDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
 
presentacion unidad 4
presentacion unidad 4 presentacion unidad 4
presentacion unidad 4
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
 
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
 
NIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos-Ecuador.ppt
NIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos-Ecuador.pptNIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos-Ecuador.ppt
NIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos-Ecuador.ppt
 
Guia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònGuia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciòn
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Más de Moises Ramos

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
Moises Ramos
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Moises Ramos
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
Moises Ramos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Moises Ramos
 
Estrategias de operaciones
Estrategias de operacionesEstrategias de operaciones
Estrategias de operaciones
Moises Ramos
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Moises Ramos
 
AFORE
AFOREAFORE
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
Moises Ramos
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
Moises Ramos
 
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Moises Ramos
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
Moises Ramos
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
Moises Ramos
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
Moises Ramos
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
Moises Ramos
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
Moises Ramos
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
Moises Ramos
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
Moises Ramos
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Moises Ramos
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
Moises Ramos
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Moises Ramos
 

Más de Moises Ramos (20)

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Estrategias de operaciones
Estrategias de operacionesEstrategias de operaciones
Estrategias de operaciones
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
 
AFORE
AFOREAFORE
AFORE
 
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
 
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (14)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

Activo intangible

  • 2. Índice● Video ● Definición ● Elementos de un activo intangible ● Beneficios ● Normas de valuación ● Maneras de adquirir activos intangibles ● Amortización ● Ejemplos ● Normas de presentación ● Normas de revelación
  • 4. Definición según la NIF C-8: Son activos no monetarios identificables, sin sustancia física, que generan beneficios económicos futuros controlados por la entidad. Ejemplos: ➝Marcas ➝Patentes ➝Derechos de autor ➝Franquicias 4 Activo Intangible
  • 5. Características ➝Representan costos con la intención de aportar beneficios específicos para las operaciones de la entidad por períodos que se extienden más allá del que fueron adquiridos. ➝Ayuda a la reducción de costos y al aumento de ingresos futuros. ➝No tienen estructura material, ni contribuyen físicamente a la producción ni operación de la empresa. ➝Activos válidos. 5
  • 6. Elementos que constituyen al activo intangible 6
  • 7. Identificable La entidad puede separarlo o dividirlo para venderse, transferirse, licenciarse, rentarse o intercambiarse, de forma individual o con un contrato relativo a otro activo o pasivo identificable. Surge de derechos contractuales o legales, sin considerar si estos son transferibles o separables de la entidad. 7
  • 8. Condición de separabilidad ➝Puede ser separado de los activos adquiridos o generados. ➝Tienen la capacidad de ser vendidos, transferidos, licenciados, rentados o intercambiados en el mercado. ➝Lo anterior se lleva a cabo con un contrato sobre otro activo o pasivo identificado o de forma individual. 8
  • 9. Condición de propiedad legal o contractual ➝ Los activos intangibles que tienen esta condición deben reconocerse por separado aún cuando no tengan la condición de separabilidad. ➝Ésto da un valor individual al activo al adquirirlo individualmente o con la adquisición de negocios provenientes de: ⇾Contrato de arrendamiento ⇾Licencias de operación ⇾Patentes licencias 9
  • 10. Beneficios económicos futuros Se puede generar ingresos en el futuro con: ➝Venta de los productos o prestación de servicios ➝Ahorros en costos u otros beneficios resultantes del uso del activo por la entidad 10
  • 13. Costo de adquisición Forma parte del costo de adquisición: 1. El precio de compra, incluyendo derechos de importación e impuestos sin posibilidad de reembolso, descuentos comerciales y/o rebajas deberá deducirse. 2. Cualquier desembolso directamente atribuible a la preparación del activo para el uso que se destine, ejemplos: a. Los costos de los beneficios a empleados b. Los honorarios profesionales repartidos directamente para traer el activo a sus condiciones de uso c. Los costos de prueba o verificaciones del funcionamiento apropiado del activo 13
  • 14. No forma el costo de adquisición: 1. Los costos para introducir al mercado un nuevo producto o servicio (incluyendo costos de mercadeo y promoción) 2. Los costos sobre conducción de negocios en una localidad o nueva clase de clientes (incluyendo costos de entrenamiento) 3. Los costos de administración 14
  • 15. ¿Cómo adquirir un activo intangible y registrar en la cuenta contable? 15
  • 16. ➝ Es cualquier documento o título originado por un contrato que establece la participación en el capital contable de una entidad. ➝ Estos instrumentos generan ganancias por cambios en su valor y por la distribución de utilidades de la entidad emisora. ➝La liquidación de estos instrumentos está subordinada a la liquidación de los pasivos de la sociedad. 16 Adquisición a cambio de instrumentos de capital
  • 17. Un activo intangible puede ser adquirido del gobierno sin costo alguno. Esto ocurre cuando un gobierno transfiere o asigna a una entidad activos intangibles. ➝ Derechos de aterrizaje en aeropuertos ➝ Derechos de usufructo de vías de comunicación y transporte ➝ Licencias para operar estaciones de radio o televisión ➝ Licencias de importación 17 Adquisiciones sin costo, por medio de una concesión del gobierno
  • 19. 19 A) EL VALOR RAZONABLE DEL ACTIVO ENTREGADO ES LA BASE PARA DETERMINAR EL COSTO DE ADQUISICIÓN DEL ACTIVO RECIBIDO. B) DEBE UTILIZARSE EL VALOR RAZONABLE DEL ACTIVO RECIBIDO COMO BASE PARA LA DETERMINACIÓN DE SU COSTO DE ADQUISICIÓN. C) SI AMBOS NO TUVIESEN VALOR RAZONABLE EL VALOR NETO DEL ACTIVO ENTREGADO DEBE SER LA BASE PARA EL RECONOCIMIENTO DEL RECIBIDO. SI EL ACTIVO ADQUIRIDO PROCEDE DE UN INTERCAMBIO TOTAL:
  • 20. Crédito mercantil 20 ➝Contablemente se dice que una empresa tiene crédito mercantil (goodwill), denominado también plusvalía, cuando su tasa de rendimiento esperada en el futuro es superior a la tasa de rendimiento media del ramo. ➝Se registra en exclusivamente cuando se realiza una compra.
  • 21. Ejemplo ➝Alpha, S.A., y Omega, S.A., son compañías del mismo ramo de actividades ⇾Omega tiene una tasa de rendimiento mayor a la tasa media de la industria, por ello se dice que contablemente tiene crédito mercantil. 21
  • 22. ➝Un inversionista estará dispuesto a pagar una suma mayor a los propietarios/accionistas de la compañía Omega, S.A., que a los de Alpha, S.A., porque se considera que las utilidades adicionales o superiores podrán continuar en el futuro. 22
  • 23. ➝Se adquiere la empresa Beta, S.A., por la que se pagan $250 000 000. El valor de mercado de sus activos es de $230 000 000 y el valor de mercado de sus pasivos es de $20 000 000; por tanto, la empresa adquiriente pagó $40 000 000 de crédito mercantil 23
  • 24. Crédito mercantil generado internamente ➝No se reconoce como activo intangible ➝Su beneficio económico futuro no puede ser controlado por la entidad y su costo no se valúa confiablemente. ➝En ciertos casos se incurre en desembolsos para generar beneficios futuros pero esto no nos asegura un activo intangible porque puede no cumplir con los criterios de la NIF C-8 24
  • 25. Activos intangibles generados 25 ➝Un activo intangible generado califica como tal si: ⇾Se identifica su existencia ⇾Se identifica el momento en que generarán los beneficios económicos ⇾Determinamos su costo ➝Para reconocer un activo intangible generado la empresa divide la generación de éste en 3 partes
  • 26. ➝Fase de investigación: el costo de la investigación debe reconocerse como gasto en el momento en que se devenga, pues no hay certeza de que la investigación genere beneficios futuros. ⇾Ejemplos de actividades de investigación: → Adquisición de nuevos conocimientos → La búsqueda, evaluación y selección final de aplicaciones de los hallazgos de la investigación. 26
  • 27. ➝Costos de la investigación: ⇾Lo relacionado con el empleo de personal interno y externo que realiza la actividad de investigación. ⇾Costos de materiales consumidos y servicios recibidos. ⇾Costo de los equipos e instalaciones para la investigación y depreciación de propiedad, planta y equipo. ⇾Otros costos (amortización de patentes y licencias). 27
  • 28. ➝ Fase de desarrollo: en esta fase, un proyecto debe reconocerse como activo intangible si la entidad puede demostrar que cumple los sig. criterios: ⇾ Factibilidad para producirlo ⇾ Que se tenga la intención de usarlo o venderlo ⇾ Que genere beneficios económicos futuros ⇾ Existe un mercado para la producción o proceso, o su utilidad para la entidad debe demostrarse ⇾ Tener recursos técnicos o financieros para completar el desarrollo ⇾ Que el intangible esté definido y el costo atribuible del producto pueda identificarse por separado 28
  • 29. 29
  • 30. ➝Costos del desarrollo: ⇾Lo relacionado con el empleo de personal interno y externo que realiza la actividad de desarrollo. ⇾Costos de materiales consumidos y servicios recibidos. ⇾Depreciación de propiedad, planta y equipo. ⇾Otros costos (amortización de patentes y licencias). 30
  • 31. Intangibles generados en etapas preoperatorias 31 ➝Los que se incurren durante la etapa de inicio de una entidad tanto comercial como de producción o servicio. ➝También es aplicable a entidades ya en operación que adoptan un nuevo giro o ampliación sustancial de su capacidad.
  • 32. Ejemplos Patentes: es un derecho otorgado por un gobierno para hacer el proceso de manufactura o vender o explotar un invento. Derechos de autor: son los derechos registrados para los autores y artistas sobre sus creaciones y expresiones. Marca registrada: nombres o marcas registradas, es la frase o símbolo que identifica a la empresa o producto en particular. Franquicias: es el derecho o privilegio de una organización para efectuar negocios en un área geográfica determinada. 32
  • 33. Amortización 33 Amortización es el método usado para registrar el uso del activo intangible a través del tiempo. Es la distribución sistemática del costo de un activo intangible de vida definida entre los años de vida útil estimada.
  • 34. Normas de presentación Bajo las Normas de Información Financiera del C-8. Siempre se presenta entre 2 formas: 1. En el Balance General como activo no circulante, deducida su amortización acumulada y pérdida por deterioro acumuladas. 2. En el Estado de Resultados se incluirá el cargo por amortización como gasto de las operaciones ordinarias; en el costo de ventas y/o en gastos generales, según corresponda. 34
  • 35. Normas de Revelación 35 Se deberá revelarse en las notas de los Estados Financieros, para cada clase de activo intangible que distingue en las siguientes clasificaciones:
  • 36. Normas de Revelación 36 Cada clase de intangible es un grupo de activos mediante en su naturaleza y sus usos similares en las operaciones de la entidad, asimismo incluyen en los cálculos de los activos intangibles. 1. Nombres comerciales 2. Títulos de libros, periódicos, revistas, manuscritos y entre otros. 3. Programas, sistemas y aplicaciones de equipo de cómputo. 4. Licencias y Franquicias. 5. Derechos de autor, patentes y otros derechos de propiedad industrial o derechos de explotación. 6. Recetas o fórmulas, modelos, diseños y prototipos. 7. Activo intangible en desarrollo.
  • 37. Referencias ● Javier, R., L., A. (2011). Contabilidad Intermedia. (3Ed.) Mc Graw Hill. Recuperado de: https://cesarperezsite.files.wordpress.com/2015/04/12022015contabilidad-intermedia-3ed-romero.pdf ● Pérez Cervantes, F. (2008). Normas de Información Financiera C-8 (1st ed.). Ciudad de México: CINIF. Recuperado de: http://www.cinif.org.mx/imagenes/archivos/auscultacion/NIF_C_8_Activos_intangibles.pdf ● Normas de Información Financiera (NIF) 2011. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. ● Báez, A. M., Cruz, M. V., Meneses Ramírez, B. D., Pérez Cortina, A. S., & Yoval Ramírez, L. J. (2012, Mayo 25). NIF- C8 Activos Intangibles. Recuperado de Abril 20, 2017, de Universidad Veracruzana: https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0ahUKEwj-rt- goNDTAhUV_WMKHaVqBOcQFggrMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.uv.mx%2Fpersonal%2Fbrmartinez%2Ffiles%2 F2012%2F08%2FNIF-C8.docx&usg=AFQjCNGmgwmkkcP0pj91QeJTke0MjCxraw&sig2=VkOl6nyqaKsO_2m-rY7fhA

Notas del editor

  1. El crédito mercantil son las compras de los valores de las empresas, mediante su valuación de los libros o los registros comerciales de los activos y los pasivos de las empresas, para conseguir el valor del crédito mercantil es buscar la diferencia de el valor del activo neto de la empresa y el valor de la adquisición de la empresa. Préstamo que se le otorga a una empresa por el valor de sus activos intangibles.. Ejemplos: prestigio, marcas, clientela establecida, etc.
  2. Son los desembolsos para generar algún beneficio económico futuro, luego que se genera alguna contribución y pueda afectar el valor de la entidad económica.
  3. Son los activos intangibles que comienza el proceso de generar un beneficio económico en un tiempo futuro, determinando con las 3 clasificaciones.
  4. Son los costos que se generan por las investigaciones que se realizan para obtener algún conocimiento, busqueda o evaluar los productos o servicios.
  5. Los costos que se generan durante la investigación y la innovación de los productos y servicios, explicando sobre estos.
  6. Reconocer los recursos económicos y financieros están bien sujetados al desarrollo de la innovación y realiza el proceso para explotar y fabricar la innovación
  7. Son los costos que se generan cuando se realizan mediante la creación y desarrollo del invento
  8. Son los costos que se generan cuando se inicia las operaciones de la innovación, como realizar una reunión entre investigadores, organización, registros legales o honorarios legales.
  9. La amortización son los pagos por los usos de los activos intangibles que se negocian por los porcentajes establecidos entre ambas partes, se calcula con el valor adquirido entre los años que se va a utilizar.