SlideShare una empresa de Scribd logo
De conformidad con la NIF C-
8:
•Activos intangibles son
aquellos activos no
monetarios, sin sustancia
física, que generarán
beneficios económicos
futuros controlados por la
entidad.
Existen dos características principales de los
activos intangibles.
1)Representan costos que se incurren, derechos o
privilegios que se adquieren con la intención de
que aporten beneficios específicos a las
operaciones de la entidad durante periodos que
se extienden más allá de aquel en que fueron
adquiridos. Ayudan a que esas operaciones
reduzcan costos o aumenten los ingresos futuros.
2) Los beneficios futuros que se espera
obtener en el presente son intangibles, es
decir, no tienen una estructura material ni
contribuyen físicamente a la producción
ni operación de la entidad. No obstante
esto no impide que se consideren activos
válidos, pues esta característica se las da
su significado económico más que su
existencia material específica.
Debe ser identificable:
a)Es separable, es decir, la entidad puede
separarlo o dividirlo para venderse, transferirse,
rentarse o intercambiarse, tanto individualmente
o junto con un contrato relativo a otro activo o
pasivo identificable, sin considerar si la entidad
tiene dicha intención.
b)Surge de derechos contractuales legales, sin
considerar si éstos son transferibles o separables
de la entidad o de otros derechos y obligaciones.
 Significa que el activo intangible puede ser separado
de los activos adquiridos o generados internamente y
ser vendido, transferido, licenciado, rentado o
intercambiado en el mercado, ya sea individualmente
o en relación con un contrato sobre otro activo o
pasivo identificado, aun cuando el adquirente no
pretenda llevar a cabo alguna de las acciones
anteriores.
 Un activo intangible posee la condición de
separabilidad cuando puede intercambiarse en el
mercado, aun cuando no se den transacciones
frecuentes al respecto, tal como una patente puede
ser licenciada.
Un activo intangible que posee la condición de propiedad
legal o contractual debe reconocerse por separado aun cuando
no posea la condición de separabilidad, pues la condición de
propiedad legal o contractual le da un valor individual, tal como en
los casos en que lo que se adquiere, en forma individual o a través
de una adquisición de negocios proveniente de :
a)Un contrato de arrendamiento en un centro comercial en términos
muy favorables en relación con el mercado, cuya afluencia se ha
incrementado significativamente, lo que el da un valor adicional.
b)Licencias de operación, tales como concesiones, permisos o
derechos.
c)Patentes licenciadas a terceros.
• Un activo intangible no separable puede reconocerse
junto con el contrato de uso de otro activo intangible, por
ejemplo, el conocimiento de producción ligado al uso de
una patente puede reconocerse por separado junto con
el uso de la patente.
• En la adquisición de intangibles, que pueden adquirirse
junto con un grupo de activos, la transacción debe
involucrar la transferencia de derechos legales que
permitan a la entidad identificarlo.
• Si un intangible genera beneficios económicos futuros
sólo en combinación con otros activos es identificable si
la entidad puede diferenciar los beneficios económicos
futuros que van a fluir de ese activo.
 Un intangible debe ser fácilmente distinguido de
otros activos, como el crédito mercantil. El
crédito mercantil reconocido en una adquisición
de negocios es un activo que representa
beneficios económicos alcanzables, distintos de
otros activos adquiridos en una adquisición de
negocios, y que no son individualmente
identificables y reconocidos por separado. Tales
beneficios pueden resultar de la sinergia entre los
activos adquiridos identificables o de otros activos
que, individuamente, no califican para su
reconocimiento en los estados financieros.
 Los beneficios económicos futuros
fundamentalmente esperados que fluyan
de un activo intangible pueden estar
presentes en los ingresos sobre venta de
los productos o prestación de servicios,
ahorros en costos u otros beneficios
resultantes del uso del activo por la
entidad, tal como un incremento en la
productividad.
La entidad controla un
activo tangible cuando
• Puede obtener beneficios económicos futuros
que fluyan del activo y también restringir el
acceso a estos beneficios.
• Los conocimientos del mercado y técnicos
pueden dar origen a beneficios económicos
futuros.
• La administración y el talento técnico cuando
estén protegidos por derechos legales para
usarlos.
• En ausencia de derechos legales, cuando la
entidad desarrolla una cartera de clientes,
participación de mercado, etcétera, es
necesario evaluar y demostrar de otra forma el
control del intangible.
Normas de valuación
NIF C-8
Reconocimiento
inicial
Costo de
adquisición
El costo de adquisición es el monto
pagado de efectivo o equivalentes
por activo intangible al momento de
su adquisición
Forman parte del costo de adquisición:
1. Su precio de compra, incluyendo derechos de
importación e impuestos sin posibilidad de
reembolso. Cualquier descuento comercial y/o rebaja
deben deducirse.
2.Cualquier desembolso directamente atribuible a la
preparación del activo para el uso a que esté
destinado, los cuales incluyen: a) costo de los
beneficios a empleados, erogados directamente para
traer el activo a sus condiciones de uso; b) los
honorarios profesionales erogados directamente para
traer el activo a sus condiciones de uso y c) los
costos de pruebas o verificaciones sobre el
funcionamiento apropiado del activo.
Normas de valuación
NIF C-8
No forman parte
del costo de
adquisición
No forman parte del costo de adquisición:
a)Los costos para introducir al mercado nuevo
producto o servicio (incluyendo costos por
actividades de mercadeo y promoción).
b)Los costos sobre conducción de negocios en una
nueva localidad o con una nueva clase de clientes
(incluyendo costos de entrenamiento)
c)Los costos de administración y otros costos de
supervisión generales, excepto los mencionados en
el inciso a del punto 2.
 La cantidad amortizable de un activo
intangible debe asignarse sobre una base
sistemática durante su vida estimada,
salvo que tenga una vida indefinida.
 Para estimar su vida útil de un activo
intangible
Periodo de amortización
La cantidad amortizable de un activo intangible debe
asignarse sobre una base sistemática durante su vida útil
estimada, salvo que tenga vida indefinida.
Para estimar la vida útil de
un activo intangible debe
considerarse lo siguiente:
a) El uso esperado del activo por parte de la entidad,
independientemente de si el activo puede ser usado por
otra administración.
b) Los ciclos de vida típicos del producto, incluyendo
información pública disponible sobre estimaciones de
vida útil para activos parecidos que tengan una
utilización similar.
c) Obsolescencia técnica, tecnológica o de otro tipo.
d) La estabilidad de la industria en que opera o vaya a
operar el activo
Para estimar la vida útil de
un activo intangible debe
considerarse lo siguiente:
d) Acciones esperadas de los competidores actuales o
potenciales,
e) El nivel de costo por mantenimiento requerido para
obtener los beneficios económicos esperados del activo
y la capacidad de la entidad para mantener ese nivel,
f) El periodo de control sobre el activo, incluyendo los
limites legales o de otro tipo, impuestos sobre el uso del
activo, tales como fechas de caducidad de los
arrendamientos relacionados con él, y/o
g) Que la vida útil del activo dependa de otros activos de
la entidad.
Los activos intangibles considerados con una vida útil indefinida no se amortizan y su valor
debe sujetarse a las disposiciones normativas sobre pruebas de deterioro. Si no hay
factores legales regulatorios, contractuales, competitivos, económicos, etcétera que limiten
la vida útil de un activo intangible, su vida útil debe ser considerada como indefinida. El
término indefinido no significa infinito.
El valor residual de un activo intangible con vida útil
definida debe considerarse igual a cero a menos que:
1.Exista un compromiso por un tercero, con una
contraprestación pactada, para adquirir el activo al término
de la vida útil.
2.Haya un mercado activo para el activo.
a) El valor residual pueda determinarse por referencia
al mercado,
considerando lo dispuesto en el párrafo.
b) Es probable que dicho mercado existirá al término
de la vida
útil del activo.
Amortización = Costo de adquisición / Vida legal
Amortización = $ 3,000,000/ 15 = $ 200,000
Registro contable:
C o n c e p t o Parcial Debe Haber
1
Gastos de venta $ 200,000
Amortización de patentes $200,000
Patentes $ 200,000
Registro de la amortización por el método de
línea recta
De conformidad con la NIF C-8, los activos
intangibles deben presentarse:
1.En el balance general como activos no
circulantes, deducida su amortización acumulada
y pérdida por deterioro acumuladas.
2.En el estado de resultados se incluirá el cargo
por amortización como gasto de las operaciones
ordinarias; en el costo de ventas y/o en gastos
generales, según corresponda.
*** Se debe revelar en las notas a los estados financieros por cada clase de activos intangibles,
distinguiendo entre los generados internamente y los adquiridos tanto en forma individual como
a través de adquisiciones de negocios
• Guajardo, G., Andrade, N. (2008).
Contabilidad Financiera. México: McGraw-
Hill
• Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
(2013). Normas de Información Financiera.
NIF C-8 Activos Intangibles. México: IMCP.
• Romero, J. (2012). Contabilidad Intermedia.
México: McGraw- Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

nic 16
nic 16nic 16
nic 16
Universidad
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
Verónica Apolo
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
Michelle
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Fernando Herval
 
Valuacion del Control Interno
Valuacion del Control InternoValuacion del Control Interno
Valuacion del Control Interno
UNAM
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
Wilmar García
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Claudia Torres
 
Activos diferidos
Activos diferidosActivos diferidos
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
Edwin Armando
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
600582
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Ejemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulasEjemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulas
Heysell Karelia Ruiz Mercado
 
Ppt activo fijo
Ppt activo fijoPpt activo fijo
Ppt activo fijo
Julissa Sotil Chavez
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
R_GRANDY_OSO
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Niif mapa conceptual
Niif mapa conceptualNiif mapa conceptual
Niif mapa conceptual
Jeison N G
 

La actualidad más candente (20)

nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Valuacion del Control Interno
Valuacion del Control InternoValuacion del Control Interno
Valuacion del Control Interno
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Activos diferidos
Activos diferidosActivos diferidos
Activos diferidos
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Ejemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulasEjemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulas
 
Ppt activo fijo
Ppt activo fijoPpt activo fijo
Ppt activo fijo
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Niif mapa conceptual
Niif mapa conceptualNiif mapa conceptual
Niif mapa conceptual
 

Destacado

NIF C-8 intangibles
NIF C-8 intangiblesNIF C-8 intangibles
NIF C-8 intangibles
rrvn73
 
Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
Cristian Salazar C.
 
Activos intangibles. Marcas y Patentes
Activos intangibles. Marcas y PatentesActivos intangibles. Marcas y Patentes
Activos intangibles. Marcas y Patentes
Kaparazoom
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
Susan Camara Agui
 
Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
Geovanny Moreno P
 
NIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos IntangiblesNIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos Intangibles
Alan Chero
 
Exposicion de-conta-intermedia-ii
Exposicion de-conta-intermedia-iiExposicion de-conta-intermedia-ii
Exposicion de-conta-intermedia-ii
Brenda Cruz
 
Confitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanasConfitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanas
Homero Ulises Gentile
 
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Activos intangibles
Sol Paredes
 
Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
controlgestionarmada
 
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Activos intangibles
Mili Chupica Rivera
 
Curso online: "Valoración económica de tecnología, patentes y otros activos i...
Curso online: "Valoración económica de tecnología, patentes y otros activos i...Curso online: "Valoración económica de tecnología, patentes y otros activos i...
Curso online: "Valoración económica de tecnología, patentes y otros activos i...
The Transfer Institute
 
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Activos intangibles
Rommel Andres Pozo
 
nif c-5
nif c-5nif c-5
Prepy preseeff
Prepy preseeffPrepy preseeff
Prepy preseeff
Diana Grace
 
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Activos intangibles
PubliTajin
 
Aspel Banco | Sistema de Control Bancario
Aspel Banco | Sistema de Control BancarioAspel Banco | Sistema de Control Bancario
Aspel Banco | Sistema de Control Bancario
Geformas
 
Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015
Lorelei Sierra
 
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Oc regular  balance general ii presentación power_point_2Oc regular  balance general ii presentación power_point_2
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Erick Alejandro Sanchez Lopez
 
Los 8 activos del Negocio del Siglo XXI. Redes de Mercadeo. SAEZ
Los 8 activos del Negocio del Siglo XXI.  Redes de Mercadeo. SAEZLos 8 activos del Negocio del Siglo XXI.  Redes de Mercadeo. SAEZ
Los 8 activos del Negocio del Siglo XXI. Redes de Mercadeo. SAEZ
Alicia Sifuentes Marquez
 

Destacado (20)

NIF C-8 intangibles
NIF C-8 intangiblesNIF C-8 intangibles
NIF C-8 intangibles
 
Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
 
Activos intangibles. Marcas y Patentes
Activos intangibles. Marcas y PatentesActivos intangibles. Marcas y Patentes
Activos intangibles. Marcas y Patentes
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
 
Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
 
NIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos IntangiblesNIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos Intangibles
 
Exposicion de-conta-intermedia-ii
Exposicion de-conta-intermedia-iiExposicion de-conta-intermedia-ii
Exposicion de-conta-intermedia-ii
 
Confitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanasConfitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanas
 
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Activos intangibles
 
Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
 
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Activos intangibles
 
Curso online: "Valoración económica de tecnología, patentes y otros activos i...
Curso online: "Valoración económica de tecnología, patentes y otros activos i...Curso online: "Valoración económica de tecnología, patentes y otros activos i...
Curso online: "Valoración económica de tecnología, patentes y otros activos i...
 
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Activos intangibles
 
nif c-5
nif c-5nif c-5
nif c-5
 
Prepy preseeff
Prepy preseeffPrepy preseeff
Prepy preseeff
 
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Activos intangibles
 
Aspel Banco | Sistema de Control Bancario
Aspel Banco | Sistema de Control BancarioAspel Banco | Sistema de Control Bancario
Aspel Banco | Sistema de Control Bancario
 
Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015
 
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Oc regular  balance general ii presentación power_point_2Oc regular  balance general ii presentación power_point_2
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
 
Los 8 activos del Negocio del Siglo XXI. Redes de Mercadeo. SAEZ
Los 8 activos del Negocio del Siglo XXI.  Redes de Mercadeo. SAEZLos 8 activos del Negocio del Siglo XXI.  Redes de Mercadeo. SAEZ
Los 8 activos del Negocio del Siglo XXI. Redes de Mercadeo. SAEZ
 

Similar a ACTIVOS INTANGIBLES

NIIC 38 DEPRECIACION DE ACTIVOS EN UNA EMPRESA
NIIC 38 DEPRECIACION DE ACTIVOS EN UNA EMPRESANIIC 38 DEPRECIACION DE ACTIVOS EN UNA EMPRESA
NIIC 38 DEPRECIACION DE ACTIVOS EN UNA EMPRESA
estherregaladocordov
 
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesNic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Joseline Morquecho
 
Nic 38 activos intangibles resumen tecnico
Nic 38 activos intangibles resumen tecnicoNic 38 activos intangibles resumen tecnico
Nic 38 activos intangibles resumen tecnico
Viana Gutiérrez
 
Ias 38
Ias 38Ias 38
Ias 38
Karen Suarez
 
NIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdf
NIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdfNIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdf
NIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdf
ANGYMARCELOFARFAN
 
ACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docxACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docx
DavidGonzalez110117
 
Reconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libre
Reconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libreReconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libre
Reconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libre
Mauricio Alejandro
 
Marks y patents
Marks y patentsMarks y patents
Marks y patents
nellybrillyth12
 
Resolución técnica nº 9
Resolución técnica nº 9Resolución técnica nº 9
Resolución técnica nº 9
ISP8e
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Jhonny729267
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Jhonny729267
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Jhonny729267
 
Nic+38+ +intangibles
Nic+38+ +intangiblesNic+38+ +intangibles
Nic+38+ +intangibles
Yuder Vallejo Choque
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
javier19841
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
javier19841
 
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptxINVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
PrisDianis
 
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdfPDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
NeriRivas
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
Moises Ramos
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
Priscilla Feliz
 
Nic23
Nic23Nic23

Similar a ACTIVOS INTANGIBLES (20)

NIIC 38 DEPRECIACION DE ACTIVOS EN UNA EMPRESA
NIIC 38 DEPRECIACION DE ACTIVOS EN UNA EMPRESANIIC 38 DEPRECIACION DE ACTIVOS EN UNA EMPRESA
NIIC 38 DEPRECIACION DE ACTIVOS EN UNA EMPRESA
 
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesNic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
 
Nic 38 activos intangibles resumen tecnico
Nic 38 activos intangibles resumen tecnicoNic 38 activos intangibles resumen tecnico
Nic 38 activos intangibles resumen tecnico
 
Ias 38
Ias 38Ias 38
Ias 38
 
NIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdf
NIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdfNIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdf
NIC 38 - MEF - SpanishRedBV2019_NIC38_GVT.pdf
 
ACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docxACTIVOS FIJOS.docx
ACTIVOS FIJOS.docx
 
Reconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libre
Reconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libreReconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libre
Reconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libre
 
Marks y patents
Marks y patentsMarks y patents
Marks y patents
 
Resolución técnica nº 9
Resolución técnica nº 9Resolución técnica nº 9
Resolución técnica nº 9
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
 
Nic+38+ +intangibles
Nic+38+ +intangiblesNic+38+ +intangibles
Nic+38+ +intangibles
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
 
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptxINVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
 
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdfPDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Nic23
Nic23Nic23
Nic23
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

ACTIVOS INTANGIBLES

  • 1.
  • 2. De conformidad con la NIF C- 8: •Activos intangibles son aquellos activos no monetarios, sin sustancia física, que generarán beneficios económicos futuros controlados por la entidad.
  • 3. Existen dos características principales de los activos intangibles. 1)Representan costos que se incurren, derechos o privilegios que se adquieren con la intención de que aporten beneficios específicos a las operaciones de la entidad durante periodos que se extienden más allá de aquel en que fueron adquiridos. Ayudan a que esas operaciones reduzcan costos o aumenten los ingresos futuros.
  • 4. 2) Los beneficios futuros que se espera obtener en el presente son intangibles, es decir, no tienen una estructura material ni contribuyen físicamente a la producción ni operación de la entidad. No obstante esto no impide que se consideren activos válidos, pues esta característica se las da su significado económico más que su existencia material específica.
  • 5.
  • 6. Debe ser identificable: a)Es separable, es decir, la entidad puede separarlo o dividirlo para venderse, transferirse, rentarse o intercambiarse, tanto individualmente o junto con un contrato relativo a otro activo o pasivo identificable, sin considerar si la entidad tiene dicha intención. b)Surge de derechos contractuales legales, sin considerar si éstos son transferibles o separables de la entidad o de otros derechos y obligaciones.
  • 7.  Significa que el activo intangible puede ser separado de los activos adquiridos o generados internamente y ser vendido, transferido, licenciado, rentado o intercambiado en el mercado, ya sea individualmente o en relación con un contrato sobre otro activo o pasivo identificado, aun cuando el adquirente no pretenda llevar a cabo alguna de las acciones anteriores.  Un activo intangible posee la condición de separabilidad cuando puede intercambiarse en el mercado, aun cuando no se den transacciones frecuentes al respecto, tal como una patente puede ser licenciada.
  • 8. Un activo intangible que posee la condición de propiedad legal o contractual debe reconocerse por separado aun cuando no posea la condición de separabilidad, pues la condición de propiedad legal o contractual le da un valor individual, tal como en los casos en que lo que se adquiere, en forma individual o a través de una adquisición de negocios proveniente de : a)Un contrato de arrendamiento en un centro comercial en términos muy favorables en relación con el mercado, cuya afluencia se ha incrementado significativamente, lo que el da un valor adicional. b)Licencias de operación, tales como concesiones, permisos o derechos. c)Patentes licenciadas a terceros.
  • 9. • Un activo intangible no separable puede reconocerse junto con el contrato de uso de otro activo intangible, por ejemplo, el conocimiento de producción ligado al uso de una patente puede reconocerse por separado junto con el uso de la patente. • En la adquisición de intangibles, que pueden adquirirse junto con un grupo de activos, la transacción debe involucrar la transferencia de derechos legales que permitan a la entidad identificarlo. • Si un intangible genera beneficios económicos futuros sólo en combinación con otros activos es identificable si la entidad puede diferenciar los beneficios económicos futuros que van a fluir de ese activo.
  • 10.  Un intangible debe ser fácilmente distinguido de otros activos, como el crédito mercantil. El crédito mercantil reconocido en una adquisición de negocios es un activo que representa beneficios económicos alcanzables, distintos de otros activos adquiridos en una adquisición de negocios, y que no son individualmente identificables y reconocidos por separado. Tales beneficios pueden resultar de la sinergia entre los activos adquiridos identificables o de otros activos que, individuamente, no califican para su reconocimiento en los estados financieros.
  • 11.  Los beneficios económicos futuros fundamentalmente esperados que fluyan de un activo intangible pueden estar presentes en los ingresos sobre venta de los productos o prestación de servicios, ahorros en costos u otros beneficios resultantes del uso del activo por la entidad, tal como un incremento en la productividad.
  • 12. La entidad controla un activo tangible cuando • Puede obtener beneficios económicos futuros que fluyan del activo y también restringir el acceso a estos beneficios. • Los conocimientos del mercado y técnicos pueden dar origen a beneficios económicos futuros. • La administración y el talento técnico cuando estén protegidos por derechos legales para usarlos. • En ausencia de derechos legales, cuando la entidad desarrolla una cartera de clientes, participación de mercado, etcétera, es necesario evaluar y demostrar de otra forma el control del intangible.
  • 13. Normas de valuación NIF C-8 Reconocimiento inicial Costo de adquisición El costo de adquisición es el monto pagado de efectivo o equivalentes por activo intangible al momento de su adquisición Forman parte del costo de adquisición: 1. Su precio de compra, incluyendo derechos de importación e impuestos sin posibilidad de reembolso. Cualquier descuento comercial y/o rebaja deben deducirse. 2.Cualquier desembolso directamente atribuible a la preparación del activo para el uso a que esté destinado, los cuales incluyen: a) costo de los beneficios a empleados, erogados directamente para traer el activo a sus condiciones de uso; b) los honorarios profesionales erogados directamente para traer el activo a sus condiciones de uso y c) los costos de pruebas o verificaciones sobre el funcionamiento apropiado del activo.
  • 14. Normas de valuación NIF C-8 No forman parte del costo de adquisición No forman parte del costo de adquisición: a)Los costos para introducir al mercado nuevo producto o servicio (incluyendo costos por actividades de mercadeo y promoción). b)Los costos sobre conducción de negocios en una nueva localidad o con una nueva clase de clientes (incluyendo costos de entrenamiento) c)Los costos de administración y otros costos de supervisión generales, excepto los mencionados en el inciso a del punto 2.
  • 15.  La cantidad amortizable de un activo intangible debe asignarse sobre una base sistemática durante su vida estimada, salvo que tenga una vida indefinida.  Para estimar su vida útil de un activo intangible
  • 16. Periodo de amortización La cantidad amortizable de un activo intangible debe asignarse sobre una base sistemática durante su vida útil estimada, salvo que tenga vida indefinida. Para estimar la vida útil de un activo intangible debe considerarse lo siguiente: a) El uso esperado del activo por parte de la entidad, independientemente de si el activo puede ser usado por otra administración. b) Los ciclos de vida típicos del producto, incluyendo información pública disponible sobre estimaciones de vida útil para activos parecidos que tengan una utilización similar. c) Obsolescencia técnica, tecnológica o de otro tipo. d) La estabilidad de la industria en que opera o vaya a operar el activo
  • 17. Para estimar la vida útil de un activo intangible debe considerarse lo siguiente: d) Acciones esperadas de los competidores actuales o potenciales, e) El nivel de costo por mantenimiento requerido para obtener los beneficios económicos esperados del activo y la capacidad de la entidad para mantener ese nivel, f) El periodo de control sobre el activo, incluyendo los limites legales o de otro tipo, impuestos sobre el uso del activo, tales como fechas de caducidad de los arrendamientos relacionados con él, y/o g) Que la vida útil del activo dependa de otros activos de la entidad. Los activos intangibles considerados con una vida útil indefinida no se amortizan y su valor debe sujetarse a las disposiciones normativas sobre pruebas de deterioro. Si no hay factores legales regulatorios, contractuales, competitivos, económicos, etcétera que limiten la vida útil de un activo intangible, su vida útil debe ser considerada como indefinida. El término indefinido no significa infinito.
  • 18. El valor residual de un activo intangible con vida útil definida debe considerarse igual a cero a menos que: 1.Exista un compromiso por un tercero, con una contraprestación pactada, para adquirir el activo al término de la vida útil. 2.Haya un mercado activo para el activo. a) El valor residual pueda determinarse por referencia al mercado, considerando lo dispuesto en el párrafo. b) Es probable que dicho mercado existirá al término de la vida útil del activo.
  • 19. Amortización = Costo de adquisición / Vida legal Amortización = $ 3,000,000/ 15 = $ 200,000 Registro contable: C o n c e p t o Parcial Debe Haber 1 Gastos de venta $ 200,000 Amortización de patentes $200,000 Patentes $ 200,000 Registro de la amortización por el método de línea recta
  • 20. De conformidad con la NIF C-8, los activos intangibles deben presentarse: 1.En el balance general como activos no circulantes, deducida su amortización acumulada y pérdida por deterioro acumuladas. 2.En el estado de resultados se incluirá el cargo por amortización como gasto de las operaciones ordinarias; en el costo de ventas y/o en gastos generales, según corresponda. *** Se debe revelar en las notas a los estados financieros por cada clase de activos intangibles, distinguiendo entre los generados internamente y los adquiridos tanto en forma individual como a través de adquisiciones de negocios
  • 21. • Guajardo, G., Andrade, N. (2008). Contabilidad Financiera. México: McGraw- Hill • Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2013). Normas de Información Financiera. NIF C-8 Activos Intangibles. México: IMCP. • Romero, J. (2012). Contabilidad Intermedia. México: McGraw- Hill.