SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CONTABILIDAD
1.ACTIVOS:son los bienes que posee la empresa, ya sean tangibles e intangibles
Activos corrientes: Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son
susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un año. Ejemplo
de estos activos además de caja y bancos, se tienen las inversiones a corto plazo, clientes,
la cartera y los inventarios.
Activos no corrientes: El activo no corriente es aquel activo que sólo es susceptible de
convertirse en efectivo en un periodo superior a un año, en el mediano o largo plazo.
Entre los activos no corrientes están los activos fijos como maquinaria y equipo, vehículos,
construcciones y edificaciones, terrenos, etc. Igualmente dentro de los activos no
corrientes tenemos los activos intangibles, las inversiones a largo plazo, y cualquier otro
activo que la empresa no pueda o no quiera enajenar en el corto plazo.
GRUPO 11 DISPONIBLE: En este concepto se encuentra clasificado la parte del Activo que
dispone laEmpresa para ser utilizados inmediatamente para hacer frente a sus
obligaciones de pago.
GRUPO 12 INVERSIONES: Comprende las cuentas que registran las inversiones en
acciones, cuotas o partes de interés social, títulos valores, papeles comerciales o cualquier
otro documento negociable adquirido por el ente económico con carácter temporal o
permanente, con la finalidad de mantener una reserva secundaria de liquidez, establecer
relaciones económicas con otras entidades o para cumplir con disposiciones legales o
reglamentarias.
GRUPO 13 DEUDORES:Comprende el valor de las deudas a cargo de terceros y a favor del
ente económico, incluidas las comerciales y no comerciales.
GRUPO 14 INVENTARIOS:Comprende todos aquellos artículos, materiales, suministros,
productos y recursos renovables y no renovables, para ser utilizados en procesos de
transformación, consumo, alquiler o venta dentro de las actividades propias del giro
ordinario de los negocios del ente económico.
GRUPO 15 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO:Comprende el conjunto de las cuentas que
registran los bienes de cualquier naturaleza que posea el ente económico, con la intención
de emplearlos en forma permanente para el desarrollo del giro normal de sus negocios o
que se poseen por el apoyo que prestan en la producción de bienes y servicios, por
definición no destinados para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida útil
exceda de un año.
GRUPO 16 INTANGIBLES:Comprende el conjunto de bienes inmateriales, representados
en derechos, privilegios o ventajas de competencia que son valiosos porque contribuyen a
un aumento en ingresos o utilidades por medio de su empleo en el ente económico; estos
derechos se compran o se desarrollan en el curso normal de los negocios.
GRUPO 17 DIFERIDOS: Comprende el conjunto de cuentas representadas en el valor de los
gastos pagados por anticipado en que incurre el ente económico en el desarrollo de su
actividad, así como aquellos otros gastos comúnmente denominados cargos diferidos, que
representan bienes o servicios recibidos, de los cuales se espera obtener beneficios
económicos en otros períodos futuros.
GRUPO 18 OTROS ACTIVOS:Comprende aquellos bienes para los cuales no se mantiene
una cuenta individual y no es posible clasificarlos dentro de las cuentas de activo
claramente definidas en el presente plan, tales como: antigüedades, pinturas, objetos de
arte.
GRUPO 19 VALORIZACIONES:Comprende la utilidad potencial (no realizada) medida como
la diferencia entre el costo en libros de las inversiones y el valor intrínseco o el de
cotización en bolsa de las mismas.
2.PASIVOS:Es una deuda o u compromiso que ha adquirido una empresa o una
institución.
Pasivos corrientes: Los pasivos corrientes hacen referencia a los pasivos que la empresa
debe pagar en un plazo igual o inferior a un año.
Son: Deudas Comerciales, Deudas Financieras, Otras Deudas, Provisiones y Previsiones
Pasivos estimados: Los pasivos estimados nacen de la necesidad de prever otras
obligaciones derivadas de los contratos, sobre las cuales no se tiene una información exacta,
y para no subestimar los gastos del período se calcula un valor aproximado mediante
métodos de reconocido valor técnico, que sirven para contabilizar provisionalmente los
gastos que tienen una relación de causalidad, proporcionalidad y necesario sobre los
resultados económicos en la producción de la renta con el fin de llevar a los estados
financieros el correspondiente gasto o costo, pero que deben ser ajustados al conocerse su
verdadero valor, al finalizar el período contable.
Pasivos diferidos: El grupo de pasivo diferido comprende aquellas obligaciones que tiene
la empresa, por efectivos recibidos en forma anticipada, para prestar un servicio o realizar
una venta en varios ejercicios en los cuales debe ser aplicado o distribuido.
GRUPO 21 OBLIGACIOBNES FINANCIERAS: Comprende el valor de las obligaciones
contraídas por el ente económico mediante la obtención de recursos provenientes de
establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras u otros entes distintos de
los anteriores, del país o del exterior, también incluye los compromisos de recompra de
inversiones y cartera negociada.
GRUPO 22 PROVEEDOR: Comprende el valor de las obligaciones a cargo del ente
económico, por concepto de la adquisición de bienes y/o servicios para la fabricación o
comercialización de los productos para la venta, en desarrollo de las operaciones
relacionadas directamente con la explotación del objeto social, tales como, materias
primas, materiales, combustibles, suministros, contratos de obra y compra de energía.
GRUPO 23 CUENTAS POR PAGAR:Comprende las obligaciones contraídas por el ente
económico a favor de terceros por conceptos diferentes a los proveedores y obligaciones
financieras.
GRUPO 24 IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS: Comprende el valor de los gravámenes
de carácter general y obligatorio a favor del Estado y a cargo del ente económico por
concepto de los cálculos con base en las liquidaciones privadas sobre las respectivas bases
impositivas generadas en el período fiscal.
GRUPO 25 OBLIGACIONES LABORALES:Comprende el valor de los pasivos a cargo del ente
económico y a favor de los trabajadores, ex trabajadores o beneficiarios, originados en
virtud de normas legales, convenciones de trabajo o pactos colectivos, tales como: salarios
por pagar, cesantías consolidadas, primas de servicios, prestaciones extralegales e
indemnizaciones laborales.
GRUPO 26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES:Comprende los valores provisionados
por el ente económico por concepto de obligaciones para costos y gastos tales como,
intereses, comisiones, honorarios, servicios, así como para atender acreencias laborales
no consolidadas determinadas en virtud de la relación con sus trabajadores; igualmente
para multas, sanciones, litigios, indemnizaciones, demandas, imprevistos, reparaciones y
mantenimiento.
GRUPO 27 DIFERIDOS:Comprende el valor de los ingresos no causados recibidos de clientes, los
cuales tienen el carácter de pasivo, que debido a su origen y naturaleza han de influir
económicamente en varios ejercicios, en los que deben ser aplicados o distribuidos.
GRUPO 28 OTROS PASIVOS:Comprende el conjunto de cuentas que se derivan de
obligaciones a cargo del ente económico, contraídas en desarrollo de actividades que por
su naturaleza especial no pueden ser incluidas apropiadamente en los demás grupos del
pasivo.
GRUPO 29 BONOS Y PAPELES COMERCIALES:Comprende los valores recibidos por el ente
económico por concepto de emisión y venta de bonos ordinarios o convertibles en
acciones, así como los papeles comerciales definidos como valores de contenido crediticio
emitidos por empresas comerciales, industriales y de servicios con el propósito de
financiar capital de trabajo.
3.PATRIMONIO: Agrupa el conjunto de las cuentas que representan el valor residual de
comparar el activo total menos el pasivo externo, producto de los recursos netos del ente
económico que han sido suministrados por el propietario de los mismos, ya sea
directamente o como consecuencia del giro ordinario de sus negocios.
GRUPO 31 CAPITAL SOCIAL:Comprende el valor total de los aportes iniciales y los
posteriores aumentos o disminuciones que los socios, accionistas, compañías o
aportantes, ponen a disposición del ente económico mediante cuotas, acciones, monto
asignado o valor aportado, respectivamente, de acuerdo con escrituras públicas de
constitución o reformas, suscripción de acciones según el tipo de sociedad, asociación o
negocio, con el lleno de los requisitos legales.
GRUPO 32 SUPERAVIT DE CAPITAL:Comprende el valor de las cuentas que reflejan el
incremento patrimonial ocasionado por prima en colocación de acciones, cuotas o partes
de interés social, las donaciones, el crédito mercantil, el knowhow y el superávit método
de participación.
GRUPO 33 RESERVAS:Comprenden los valores que por mandato expreso del máximo
órgano social, se han apropiado de las utilidades líquidas de ejercicios anteriores
obtenidas por el ente económico, con el objeto de cumplir disposiciones legales,
estatutarias o para fines específicos.
GRUPO 34 REVALORIZACION DEL PATRIMONIO:Comprende el valor del incremento
patrimonial por concepto y de los saldos originados en saneamientos fiscales, realizados
conforme a las normas legales vigentes.
GRUPO 35 DIVIDENDOS Y PARTICIONES DECRETADOS EN ACCIONES, CUOTAS O PARTES
INTERES SOCIAL: Comprende el valor del incremento patrimonial por concepto y de los
saldos originados en saneamientos fiscales, realizados conforme a las normas legales
vigentes.
GRUPO 36 RESULTADOS DEL EJERCICIO:Comprende el valor de las utilidades o pérdidas
obtenidas por el ente económico al cierre de cada ejercicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 pasivo ii
Clase 2 pasivo iiClase 2 pasivo ii
Clase 2 pasivo ii
angtere
 
Puc
PucPuc
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Jhonalex14
 
Glosario de Costos
Glosario de CostosGlosario de Costos
Glosario de Costos
Cagil Daniel
 
Resumen de las Nic-Niff
Resumen de las Nic-NiffResumen de las Nic-Niff
Resumen de las Nic-Niff
UCAD
 
Activos pasivos y su clasificacion
Activos pasivos y su clasificacionActivos pasivos y su clasificacion
Activos pasivos y su clasificacion
Alex Otagri
 
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
aalcalar
 
Glosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cofGlosario clase 3 cof
activos
activos activos
Glosario introudccion costo 20926786
Glosario introudccion costo 20926786Glosario introudccion costo 20926786
Glosario introudccion costo 20926786
LeydimarLeydimar
 
Glosario introudccion costo 20926786
Glosario introudccion costo 20926786Glosario introudccion costo 20926786
Glosario introudccion costo 20926786
josealejandromendoza6
 
Nic 31
Nic 31Nic 31
Nic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTO
Nic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTONic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTO
Nic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTO
RonaldSurezCamargo
 
Nic 27
Nic 27Nic 27
Fundamentos financieros
Fundamentos financierosFundamentos financieros
Fundamentos financieros
Letysia Perezant
 
Combinacion de negocios
Combinacion de negociosCombinacion de negocios
Combinacion de negocios
LauraAlmeira
 
Conbinacion de negocios
Conbinacion de negociosConbinacion de negocios
Conbinacion de negocios
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Estudiane Ruiz
 
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada ii
Teach for All
 
Nic 7
Nic 7Nic 7

La actualidad más candente (20)

Clase 2 pasivo ii
Clase 2 pasivo iiClase 2 pasivo ii
Clase 2 pasivo ii
 
Puc
PucPuc
Puc
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
 
Glosario de Costos
Glosario de CostosGlosario de Costos
Glosario de Costos
 
Resumen de las Nic-Niff
Resumen de las Nic-NiffResumen de las Nic-Niff
Resumen de las Nic-Niff
 
Activos pasivos y su clasificacion
Activos pasivos y su clasificacionActivos pasivos y su clasificacion
Activos pasivos y su clasificacion
 
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
 
Glosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cofGlosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cof
 
activos
activos activos
activos
 
Glosario introudccion costo 20926786
Glosario introudccion costo 20926786Glosario introudccion costo 20926786
Glosario introudccion costo 20926786
 
Glosario introudccion costo 20926786
Glosario introudccion costo 20926786Glosario introudccion costo 20926786
Glosario introudccion costo 20926786
 
Nic 31
Nic 31Nic 31
Nic 31
 
Nic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTO
Nic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTONic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTO
Nic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTO
 
Nic 27
Nic 27Nic 27
Nic 27
 
Fundamentos financieros
Fundamentos financierosFundamentos financieros
Fundamentos financieros
 
Combinacion de negocios
Combinacion de negociosCombinacion de negocios
Combinacion de negocios
 
Conbinacion de negocios
Conbinacion de negociosConbinacion de negocios
Conbinacion de negocios
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada ii
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Nic 7
 

Destacado

Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
lewes30
 
Taller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaTaller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad Basica
Carlosfidel
 
Taller contable
Taller contableTaller contable
Taller contable
acamachos
 
Fundacion universitaria san martin
Fundacion universitaria san martinFundacion universitaria san martin
Fundacion universitaria san martin
ederalexy18
 
Taller 1 solucion.. cyf2012
Taller 1 solucion.. cyf2012Taller 1 solucion.. cyf2012
Taller 1 solucion.. cyf2012
Rocio Saenz
 
Fascículo 01
Fascículo 01Fascículo 01
Fascículo 01
Skepper63
 
Taller de contabilidad
Taller de contabilidadTaller de contabilidad
Taller de contabilidad
flaquitalinda68
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Jesus Maria Wilches Mercado
 
La ProfesióN Contable
La ProfesióN ContableLa ProfesióN Contable
La ProfesióN Contable
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
zulema77
 
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
.. ..
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
.. ..
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
Doris Torres
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
VIJAROMA 96
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
JORGE SOMARRIBA
 
Ejercicios soportes contables
Ejercicios soportes contablesEjercicios soportes contables
Ejercicios soportes contables
Sandra Sanchez
 
TALLERES DE INFORMATICA
TALLERES DE INFORMATICATALLERES DE INFORMATICA
TALLERES DE INFORMATICA
esrodriguez37
 

Destacado (19)

Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
 
Taller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaTaller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad Basica
 
Taller contable
Taller contableTaller contable
Taller contable
 
Fundacion universitaria san martin
Fundacion universitaria san martinFundacion universitaria san martin
Fundacion universitaria san martin
 
Taller 1 solucion.. cyf2012
Taller 1 solucion.. cyf2012Taller 1 solucion.. cyf2012
Taller 1 solucion.. cyf2012
 
Fascículo 01
Fascículo 01Fascículo 01
Fascículo 01
 
Taller de contabilidad
Taller de contabilidadTaller de contabilidad
Taller de contabilidad
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
La ProfesióN Contable
La ProfesióN ContableLa ProfesióN Contable
La ProfesióN Contable
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Ejercicios soportes contables
Ejercicios soportes contablesEjercicios soportes contables
Ejercicios soportes contables
 
TALLERES DE INFORMATICA
TALLERES DE INFORMATICATALLERES DE INFORMATICA
TALLERES DE INFORMATICA
 

Similar a Taller de contabilidad

Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioContabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Geral Ramirez
 
Definición de estados financieros.pptx
Definición de estados financieros.pptxDefinición de estados financieros.pptx
Definición de estados financieros.pptx
josueabrahamchacnama
 
Clase 2 pasivo.
Clase 2 pasivo.Clase 2 pasivo.
Clase 2 pasivo.
nevudec01
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
ositakoala
 
Terminologias contables
Terminologias contablesTerminologias contables
Terminologias contables
Josimar Velarde
 
Que es la contabilidad
Que es la contabilidadQue es la contabilidad
Que es la contabilidad
MarthaDoria3
 
Contabioidad Bancaria Presentación 2
Contabioidad Bancaria Presentación 2Contabioidad Bancaria Presentación 2
Contabioidad Bancaria Presentación 2
Videoconferencias UTPL
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la contabilidad como herr...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
 Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com... Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra... Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra... Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra... Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Taller de contabilidad (20)

Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioContabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
 
Definición de estados financieros.pptx
Definición de estados financieros.pptxDefinición de estados financieros.pptx
Definición de estados financieros.pptx
 
Clase 2 pasivo.
Clase 2 pasivo.Clase 2 pasivo.
Clase 2 pasivo.
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Terminologias contables
Terminologias contablesTerminologias contables
Terminologias contables
 
Que es la contabilidad
Que es la contabilidadQue es la contabilidad
Que es la contabilidad
 
Contabioidad Bancaria Presentación 2
Contabioidad Bancaria Presentación 2Contabioidad Bancaria Presentación 2
Contabioidad Bancaria Presentación 2
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la contabilidad como herr...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
 
Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
 Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com... Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra... Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra... Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
 
Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra... Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
 

Más de Danii Monedero

Espo oscar diseño d eareas (1)
Espo oscar diseño d eareas (1)Espo oscar diseño d eareas (1)
Espo oscar diseño d eareas (1)
Danii Monedero
 
Lectura ventas personales
Lectura ventas personalesLectura ventas personales
Lectura ventas personalesDanii Monedero
 
Taller analisis financiero dani
Taller analisis financiero daniTaller analisis financiero dani
Taller analisis financiero dani
Danii Monedero
 
Outsourcing pili
Outsourcing piliOutsourcing pili
Outsourcing pili
Danii Monedero
 
Espo oscar diseño d eareas
Espo oscar diseño d eareasEspo oscar diseño d eareas
Espo oscar diseño d eareas
Danii Monedero
 
Comprension de la competencia
Comprension de la competenciaComprension de la competencia
Comprension de la competencia
Danii Monedero
 
Organigrama!!! ARTE TOBÚ
Organigrama!!! ARTE TOBÚ Organigrama!!! ARTE TOBÚ
Organigrama!!! ARTE TOBÚ Danii Monedero
 
Arte tobú
Arte tobúArte tobú
Arte tobú
Danii Monedero
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Danii Monedero
 
Estadistica basica
Estadistica basicaEstadistica basica
Estadistica basica
Danii Monedero
 
Ejercicios de regresion m p
Ejercicios de regresion m pEjercicios de regresion m p
Ejercicios de regresion m p
Danii Monedero
 
5 taller julio_g-c (3)
5 taller julio_g-c (3)5 taller julio_g-c (3)
5 taller julio_g-c (3)
Danii Monedero
 
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
Danii Monedero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Danii Monedero
 
Ensayo el vendedor mas grande del mundo
Ensayo el vendedor mas grande del mundo Ensayo el vendedor mas grande del mundo
Ensayo el vendedor mas grande del mundo
Danii Monedero
 
Proyecto+de+vida
Proyecto+de+vidaProyecto+de+vida
Proyecto+de+vida
Danii Monedero
 
Quien+soy
Quien+soyQuien+soy
Quien+soy
Danii Monedero
 
Trabajo+diego+contabilidad
Trabajo+diego+contabilidadTrabajo+diego+contabilidad
Trabajo+diego+contabilidad
Danii Monedero
 
Laura daniela marín monedero
Laura daniela  marín monederoLaura daniela  marín monedero
Laura daniela marín monedero
Danii Monedero
 
Ampliacion de la linea de productos
Ampliacion de la linea de productosAmpliacion de la linea de productos
Ampliacion de la linea de productos
Danii Monedero
 

Más de Danii Monedero (20)

Espo oscar diseño d eareas (1)
Espo oscar diseño d eareas (1)Espo oscar diseño d eareas (1)
Espo oscar diseño d eareas (1)
 
Lectura ventas personales
Lectura ventas personalesLectura ventas personales
Lectura ventas personales
 
Taller analisis financiero dani
Taller analisis financiero daniTaller analisis financiero dani
Taller analisis financiero dani
 
Outsourcing pili
Outsourcing piliOutsourcing pili
Outsourcing pili
 
Espo oscar diseño d eareas
Espo oscar diseño d eareasEspo oscar diseño d eareas
Espo oscar diseño d eareas
 
Comprension de la competencia
Comprension de la competenciaComprension de la competencia
Comprension de la competencia
 
Organigrama!!! ARTE TOBÚ
Organigrama!!! ARTE TOBÚ Organigrama!!! ARTE TOBÚ
Organigrama!!! ARTE TOBÚ
 
Arte tobú
Arte tobúArte tobú
Arte tobú
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Estadistica basica
Estadistica basicaEstadistica basica
Estadistica basica
 
Ejercicios de regresion m p
Ejercicios de regresion m pEjercicios de regresion m p
Ejercicios de regresion m p
 
5 taller julio_g-c (3)
5 taller julio_g-c (3)5 taller julio_g-c (3)
5 taller julio_g-c (3)
 
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
En qué consiste cada uno de los siguientes fundamentos teóricos de la contabi...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo el vendedor mas grande del mundo
Ensayo el vendedor mas grande del mundo Ensayo el vendedor mas grande del mundo
Ensayo el vendedor mas grande del mundo
 
Proyecto+de+vida
Proyecto+de+vidaProyecto+de+vida
Proyecto+de+vida
 
Quien+soy
Quien+soyQuien+soy
Quien+soy
 
Trabajo+diego+contabilidad
Trabajo+diego+contabilidadTrabajo+diego+contabilidad
Trabajo+diego+contabilidad
 
Laura daniela marín monedero
Laura daniela  marín monederoLaura daniela  marín monedero
Laura daniela marín monedero
 
Ampliacion de la linea de productos
Ampliacion de la linea de productosAmpliacion de la linea de productos
Ampliacion de la linea de productos
 

Taller de contabilidad

  • 1. TALLER DE CONTABILIDAD 1.ACTIVOS:son los bienes que posee la empresa, ya sean tangibles e intangibles Activos corrientes: Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un año. Ejemplo de estos activos además de caja y bancos, se tienen las inversiones a corto plazo, clientes, la cartera y los inventarios. Activos no corrientes: El activo no corriente es aquel activo que sólo es susceptible de convertirse en efectivo en un periodo superior a un año, en el mediano o largo plazo. Entre los activos no corrientes están los activos fijos como maquinaria y equipo, vehículos, construcciones y edificaciones, terrenos, etc. Igualmente dentro de los activos no corrientes tenemos los activos intangibles, las inversiones a largo plazo, y cualquier otro activo que la empresa no pueda o no quiera enajenar en el corto plazo. GRUPO 11 DISPONIBLE: En este concepto se encuentra clasificado la parte del Activo que dispone laEmpresa para ser utilizados inmediatamente para hacer frente a sus obligaciones de pago. GRUPO 12 INVERSIONES: Comprende las cuentas que registran las inversiones en acciones, cuotas o partes de interés social, títulos valores, papeles comerciales o cualquier otro documento negociable adquirido por el ente económico con carácter temporal o permanente, con la finalidad de mantener una reserva secundaria de liquidez, establecer relaciones económicas con otras entidades o para cumplir con disposiciones legales o reglamentarias. GRUPO 13 DEUDORES:Comprende el valor de las deudas a cargo de terceros y a favor del ente económico, incluidas las comerciales y no comerciales. GRUPO 14 INVENTARIOS:Comprende todos aquellos artículos, materiales, suministros, productos y recursos renovables y no renovables, para ser utilizados en procesos de transformación, consumo, alquiler o venta dentro de las actividades propias del giro ordinario de los negocios del ente económico. GRUPO 15 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO:Comprende el conjunto de las cuentas que registran los bienes de cualquier naturaleza que posea el ente económico, con la intención de emplearlos en forma permanente para el desarrollo del giro normal de sus negocios o que se poseen por el apoyo que prestan en la producción de bienes y servicios, por
  • 2. definición no destinados para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida útil exceda de un año. GRUPO 16 INTANGIBLES:Comprende el conjunto de bienes inmateriales, representados en derechos, privilegios o ventajas de competencia que son valiosos porque contribuyen a un aumento en ingresos o utilidades por medio de su empleo en el ente económico; estos derechos se compran o se desarrollan en el curso normal de los negocios. GRUPO 17 DIFERIDOS: Comprende el conjunto de cuentas representadas en el valor de los gastos pagados por anticipado en que incurre el ente económico en el desarrollo de su actividad, así como aquellos otros gastos comúnmente denominados cargos diferidos, que representan bienes o servicios recibidos, de los cuales se espera obtener beneficios económicos en otros períodos futuros. GRUPO 18 OTROS ACTIVOS:Comprende aquellos bienes para los cuales no se mantiene una cuenta individual y no es posible clasificarlos dentro de las cuentas de activo claramente definidas en el presente plan, tales como: antigüedades, pinturas, objetos de arte. GRUPO 19 VALORIZACIONES:Comprende la utilidad potencial (no realizada) medida como la diferencia entre el costo en libros de las inversiones y el valor intrínseco o el de cotización en bolsa de las mismas. 2.PASIVOS:Es una deuda o u compromiso que ha adquirido una empresa o una institución. Pasivos corrientes: Los pasivos corrientes hacen referencia a los pasivos que la empresa debe pagar en un plazo igual o inferior a un año. Son: Deudas Comerciales, Deudas Financieras, Otras Deudas, Provisiones y Previsiones Pasivos estimados: Los pasivos estimados nacen de la necesidad de prever otras obligaciones derivadas de los contratos, sobre las cuales no se tiene una información exacta, y para no subestimar los gastos del período se calcula un valor aproximado mediante métodos de reconocido valor técnico, que sirven para contabilizar provisionalmente los gastos que tienen una relación de causalidad, proporcionalidad y necesario sobre los resultados económicos en la producción de la renta con el fin de llevar a los estados financieros el correspondiente gasto o costo, pero que deben ser ajustados al conocerse su verdadero valor, al finalizar el período contable.
  • 3. Pasivos diferidos: El grupo de pasivo diferido comprende aquellas obligaciones que tiene la empresa, por efectivos recibidos en forma anticipada, para prestar un servicio o realizar una venta en varios ejercicios en los cuales debe ser aplicado o distribuido. GRUPO 21 OBLIGACIOBNES FINANCIERAS: Comprende el valor de las obligaciones contraídas por el ente económico mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras u otros entes distintos de los anteriores, del país o del exterior, también incluye los compromisos de recompra de inversiones y cartera negociada. GRUPO 22 PROVEEDOR: Comprende el valor de las obligaciones a cargo del ente económico, por concepto de la adquisición de bienes y/o servicios para la fabricación o comercialización de los productos para la venta, en desarrollo de las operaciones relacionadas directamente con la explotación del objeto social, tales como, materias primas, materiales, combustibles, suministros, contratos de obra y compra de energía. GRUPO 23 CUENTAS POR PAGAR:Comprende las obligaciones contraídas por el ente económico a favor de terceros por conceptos diferentes a los proveedores y obligaciones financieras. GRUPO 24 IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS: Comprende el valor de los gravámenes de carácter general y obligatorio a favor del Estado y a cargo del ente económico por concepto de los cálculos con base en las liquidaciones privadas sobre las respectivas bases impositivas generadas en el período fiscal. GRUPO 25 OBLIGACIONES LABORALES:Comprende el valor de los pasivos a cargo del ente económico y a favor de los trabajadores, ex trabajadores o beneficiarios, originados en virtud de normas legales, convenciones de trabajo o pactos colectivos, tales como: salarios por pagar, cesantías consolidadas, primas de servicios, prestaciones extralegales e indemnizaciones laborales. GRUPO 26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES:Comprende los valores provisionados por el ente económico por concepto de obligaciones para costos y gastos tales como, intereses, comisiones, honorarios, servicios, así como para atender acreencias laborales no consolidadas determinadas en virtud de la relación con sus trabajadores; igualmente para multas, sanciones, litigios, indemnizaciones, demandas, imprevistos, reparaciones y mantenimiento. GRUPO 27 DIFERIDOS:Comprende el valor de los ingresos no causados recibidos de clientes, los cuales tienen el carácter de pasivo, que debido a su origen y naturaleza han de influir económicamente en varios ejercicios, en los que deben ser aplicados o distribuidos.
  • 4. GRUPO 28 OTROS PASIVOS:Comprende el conjunto de cuentas que se derivan de obligaciones a cargo del ente económico, contraídas en desarrollo de actividades que por su naturaleza especial no pueden ser incluidas apropiadamente en los demás grupos del pasivo. GRUPO 29 BONOS Y PAPELES COMERCIALES:Comprende los valores recibidos por el ente económico por concepto de emisión y venta de bonos ordinarios o convertibles en acciones, así como los papeles comerciales definidos como valores de contenido crediticio emitidos por empresas comerciales, industriales y de servicios con el propósito de financiar capital de trabajo. 3.PATRIMONIO: Agrupa el conjunto de las cuentas que representan el valor residual de comparar el activo total menos el pasivo externo, producto de los recursos netos del ente económico que han sido suministrados por el propietario de los mismos, ya sea directamente o como consecuencia del giro ordinario de sus negocios. GRUPO 31 CAPITAL SOCIAL:Comprende el valor total de los aportes iniciales y los posteriores aumentos o disminuciones que los socios, accionistas, compañías o aportantes, ponen a disposición del ente económico mediante cuotas, acciones, monto asignado o valor aportado, respectivamente, de acuerdo con escrituras públicas de constitución o reformas, suscripción de acciones según el tipo de sociedad, asociación o negocio, con el lleno de los requisitos legales. GRUPO 32 SUPERAVIT DE CAPITAL:Comprende el valor de las cuentas que reflejan el incremento patrimonial ocasionado por prima en colocación de acciones, cuotas o partes de interés social, las donaciones, el crédito mercantil, el knowhow y el superávit método de participación. GRUPO 33 RESERVAS:Comprenden los valores que por mandato expreso del máximo órgano social, se han apropiado de las utilidades líquidas de ejercicios anteriores obtenidas por el ente económico, con el objeto de cumplir disposiciones legales, estatutarias o para fines específicos. GRUPO 34 REVALORIZACION DEL PATRIMONIO:Comprende el valor del incremento patrimonial por concepto y de los saldos originados en saneamientos fiscales, realizados conforme a las normas legales vigentes. GRUPO 35 DIVIDENDOS Y PARTICIONES DECRETADOS EN ACCIONES, CUOTAS O PARTES INTERES SOCIAL: Comprende el valor del incremento patrimonial por concepto y de los
  • 5. saldos originados en saneamientos fiscales, realizados conforme a las normas legales vigentes. GRUPO 36 RESULTADOS DEL EJERCICIO:Comprende el valor de las utilidades o pérdidas obtenidas por el ente económico al cierre de cada ejercicio.