SlideShare una empresa de Scribd logo
Wilson David Toaquiza Coro
Esta NIIF establece los principios y requerimientos sobre la forma en que la entidad
adquirente:
a) Reconocerá y medirá en sus estados financieros los activos identificables
adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participación no controladora en la
entidad adquirida.
b) Reconocerá y medirá el crédito mercantil adquirido en la combinación de
negocios.
c) Determinará qué información revelará para permitir que los usuarios de los estados
financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de la combinación de
negocios.
Esta NIIF se aplicará a una transacción u otro suceso que cumpla la definición de una
combinación de negocios. Esta NIIF no se aplicará a:
a. La formación de un negocio conjunto.
b. La adquisición de un activo o de un grupo de activos que no constituya un negocio.
c. Una combinación de entidades o negocios bajo control común.
DEFINICIÓN DE UNA
COMBINACIÓN DE NEGOCIO
Es una transacción u otro suceso en el que una adquiriente obtiene el control de uno o más
negocios. Las transacciones que se denominan algunas veces como verdaderas fusiones o
fusiones entre iguales
Cómo identificar una combinación de negocios
Se trata en determinar si una transacción u otra circunstancia es una combinación de negocios
Y un negocio es un conjunto de procesos e insumos que tiene la capacidad de crear productos.
Una combinación de negocios se puede estructurar de diferentes maneras esto debido bien sea
a estrategias legales, fiscales o de otro tipo como las consideraciones de mercado.
Algunos ejemplos son:
Control de una Subsidiaria
uno o más negocios se convierten en subsidiarias de una adquiriente.
Fusión Parcial
Una entidad transfiere sus activos netos a otra entidad. Bajo esta modalidad se lleva a cabo una fusión
parcial.
Fusión Total
Dos o más entidades transfieren sus activos netos a una nueva entidad.
MÉTODO A UTILIZAR EN UNA
COMBINACIÓN DE NEGOCIOS
El método de adquisición el cual tiene las
siguientes características:
Identificar la empresa adquiriente.
Determinación de la fecha de adquisición.
Reconocimiento de los activos
identificables adquiridos, los pasivos
asumidos y el interés minoritario de la entidad
adquirida.
Medición de los activos identificables y los pasivos asumidos en una combinación de negocios.
La adquiriente medirá los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos a valores razonables
existentes en la fecha de adquisición
Excepciones a los principios de reconocimiento y medición.
• Aplicar los requerimiento de otras NIIF.
• Medidas por valores distintos de sus valores razonables en la fecha de adquisición.
Excepciones al principio de reconocimiento
• Pasivos contingentes.
• Impuesto a las ganancias.
• Beneficios a empleados.
• Activos de indemnización.
Excepciones al principio de medición
• Derechos adquiridos
• Transacciones con pagos basados en acciones
• Activos mantenidos para la venta
Crédito mercantil en una combinación de negocios
Es un activo que representa los beneficios económicos futuros que surgen de otros activos
adquiridos en una combinación de negocios que no están identificados individualmente ni
reconocidos de forma separada.
Reconocimiento y medición del crédito mercantil
El crédito mercantil (C.M) es el mayor valor pagado por la adquiriente sobre el valor
razonable de la misma, en una combinación de negocios. Este mayor valor pagado se
configura como la contraprestación entregada y que puede darse de varias formas como:
efectivo, otros activos, acciones, etc.
Y se puede calcular de la siguiente manera:
CM= valor entregado – los activos retos razonables de la adquirida.
Información a revelar
La adquirente revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros
evalúen la naturaleza y efectos financieros de una combinación de negocios que haya
efectuado, ya sea:
a. Durante el periodo corriente sobre el que se informa.
b. Después del final del periodo contable pero antes de que los estados financieros hayan sido
autorizados para su emisión.
La adquirente revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros
evalúen los efectos financieros de los ajustes reconocidos en el periodo corriente sobre el que
se informa que estén relacionados con las combinaciones de negocios que tuvieron lugar en el
mismo o en periodos anteriores.
OBJETIVO
Su objetivo es contemplar información financiera relacionada con contratos de seguros,
emitida por aseguradoras.
Adicionalmente la NIIF:
a) Requiere realizar mejoras en la contabilización de los contratos de seguros.
b) Revelar información que muestre importes de contratos de seguros en los estados
financieros de manera comprensible.
ALCANCE
La entidad aseguradora aplica la NIIF a todo tipo de contratos de seguro y a los instrumentos
financieros.
Sin embargo, la NIIF:
a) No se enfoca en la contabilización de los activos financieros de entidades aseguradoras.
b) No se aplica en garantías de productos de fabricante, ni a pasivos y activos de empleadores que
provengan de planes de jubilación.
c) Tampoco a derechos y obligaciones contractuales inciertas, o a contratos de reembolso por
vencimiento de la fecha del pago de una deuda.
RECONOCIMIENTO Y MEDICION
La NIIF exime temporalmente a las entidades aseguradoras (fase I de este proyecto) de ejecutar algunos
requerimientos de otras NIIF y del Marco Conceptual.
Sin embargo, la NIIF:
a) prohíbe guardar dinero para futuros gastos frente a reclamaciones sin contrato existente al final del
periodo contable.
b) Requiere prueba de adecuación de pasivos por seguros y de deterioro de activos por contratos de
reaseguro.
c) requiere que la entidad mantenga los pasivos por contratos de seguro en su estado de situación
financiera hasta que expiren.
Deterioro de activos por reaseguro
El deterioro de activo por contrato de reaseguro cedido, en la NIIF el tenedor de la póliza debe reducir
pagos en libros y reconocer en los resultados del ejercicio una pérdida por deterioro. El activo se
deteriora cuando existe evidencia objetiva frente a un evento ocurrido después del reconocimiento
inicial del activo por reaseguro.
Cambio en políticas contables
Las aseguradoras pueden cambiar políticas contables sobre contratos de seguro solo cuando la
información es más fiable que relevante, o viceversa.
Sin embargo, NO:
a) Puede medir pasivos por seguro sin descontar el coste.
b) Asociar comisiones de gestión de inversiones por un valor mayor al que se vende (obtenido de la
comparación de comisiones de otros trabajadores de servicios similares)
c) Ni usar políticas contables variantes para pasivos por seguros donde se indemnice subsidiariamente
mediante un seguro.
INFORMACION A REVELAR
Una aseguradora revelara en sus estados financieros, información que ayude a los usuarios de la
misma a identificar y explicar los importes que procedan de sus contratos de seguros y se revela:
• Políticas contables relativas a los contratos de seguro y los activos, pasivos, ingresos y gastos
conexos
• activos pasivos y gastos o ingresos reconocidos que procedan del contratos de seguros
• perdidas y ganancias reconocidas en el resultado del periodo por reaseguro cedido
• si el cediente, difiriese y amortizase perdida y ganancias procedentes de compras de reaseguro, la
amortización del periodo, así como importes pendientes de amortizar al inicio y al final del
mismo
Ejemplos de Contratos de Seguros
Los siguientes son ejemplos de contratos, cumplen las condiciones para ser contratos de seguro
siempre que la transferencia de riesgo de seguro resulte significativa:
• Seguro contra robo o los daños a la propiedad.
• Seguro de vida y de decesos.
• Discapacidad y asistencia sanitaria.
• Garantías de productos emitidas por un tercero que cubran los bienes vendidos por un fabricante
mayorista o minoritas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...Carmen Rosa Vergaray
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosABBEY0106
 
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e informaciónNc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e informaciónLuis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosLorena Escobar Ruiz
 
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad   nic 34 presentacionNorma internacional de contabilidad   nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacionchamorrojjavier
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosLorena Escobar Ruiz
 
Nic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobierno
Nic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobiernoNic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobierno
Nic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobiernodelizarithCharris
 
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesNic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesJoseline Morquecho
 
Nic 38 activos intangibles resumen tecnico
Nic 38 activos intangibles resumen tecnicoNic 38 activos intangibles resumen tecnico
Nic 38 activos intangibles resumen tecnicoViana Gutiérrez
 
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptxNIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptxJefersonPacheco9
 
Sección 21 provisiones y contingencias
Sección 21 provisiones y contingenciasSección 21 provisiones y contingencias
Sección 21 provisiones y contingenciasJhonalex14
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosLorena Escobar Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negocios
 
Nic 24
Nic 24Nic 24
Nic 24
 
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e informaciónNc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
 
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad   nic 34 presentacionNorma internacional de contabilidad   nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Nic 11
 
Nic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivoNic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivo
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a Empleados
 
Nic 20
Nic 20Nic 20
Nic 20
 
Nic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobierno
Nic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobiernoNic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobierno
Nic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobierno
 
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesNic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
 
Nic 38 activos intangibles resumen tecnico
Nic 38 activos intangibles resumen tecnicoNic 38 activos intangibles resumen tecnico
Nic 38 activos intangibles resumen tecnico
 
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptxNIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
 
Sección 21 provisiones y contingencias
Sección 21 provisiones y contingenciasSección 21 provisiones y contingencias
Sección 21 provisiones y contingencias
 
Nic 11
Nic 11Nic 11
Nic 11
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
 
NIIF 5 Y NIIF 13
NIIF 5 Y NIIF 13 NIIF 5 Y NIIF 13
NIIF 5 Y NIIF 13
 
PPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptxPPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptx
 
La NiC 10
La NiC 10La NiC 10
La NiC 10
 

Similar a Niif 3 y niif-4 combinacion de negocio-contrato de seguro

Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Alfredo Hernandez
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Alfredo Hernandez
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaskymaz
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaJhonalex14
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaJhonalex14
 
Converdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalmbarbosao2012
 
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS............ (1) (1).pptx
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS............ (1) (1).pptxNIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS............ (1) (1).pptx
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS............ (1) (1).pptxssuserf19681
 
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financierambarbosao2012
 
Las niif roger peñafiel moreno
Las niif roger peñafiel morenoLas niif roger peñafiel moreno
Las niif roger peñafiel morenoEspol
 
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014Miguel Manco
 
Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Teach for All
 
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnContabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnTeach for All
 
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiTeach for All
 
Contabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada IIContabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada IITeach for All
 
Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Teach for All
 
Pasivos ok
Pasivos okPasivos ok
Pasivos okCind KQ
 
Niif n 3
Niif n 3Niif n 3
Niif n 3Jrn N
 

Similar a Niif 3 y niif-4 combinacion de negocio-contrato de seguro (20)

Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
 
Converdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucional
 
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS............ (1) (1).pptx
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS............ (1) (1).pptxNIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS............ (1) (1).pptx
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS............ (1) (1).pptx
 
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financiera
 
Las niif roger peñafiel moreno
Las niif roger peñafiel morenoLas niif roger peñafiel moreno
Las niif roger peñafiel moreno
 
Creditos diferidos
Creditos diferidosCreditos diferidos
Creditos diferidos
 
Ingresos
IngresosIngresos
Ingresos
 
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
 
Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)
 
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnContabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
 
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada ii
 
Contabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada IIContabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada II
 
Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Nic 7
 
Pasivos ok
Pasivos okPasivos ok
Pasivos ok
 
Niif n 3
Niif n 3Niif n 3
Niif n 3
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Niif 3 y niif-4 combinacion de negocio-contrato de seguro

  • 2. Esta NIIF establece los principios y requerimientos sobre la forma en que la entidad adquirente: a) Reconocerá y medirá en sus estados financieros los activos identificables adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participación no controladora en la entidad adquirida. b) Reconocerá y medirá el crédito mercantil adquirido en la combinación de negocios. c) Determinará qué información revelará para permitir que los usuarios de los estados financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de la combinación de negocios.
  • 3. Esta NIIF se aplicará a una transacción u otro suceso que cumpla la definición de una combinación de negocios. Esta NIIF no se aplicará a: a. La formación de un negocio conjunto. b. La adquisición de un activo o de un grupo de activos que no constituya un negocio. c. Una combinación de entidades o negocios bajo control común.
  • 4. DEFINICIÓN DE UNA COMBINACIÓN DE NEGOCIO Es una transacción u otro suceso en el que una adquiriente obtiene el control de uno o más negocios. Las transacciones que se denominan algunas veces como verdaderas fusiones o fusiones entre iguales Cómo identificar una combinación de negocios Se trata en determinar si una transacción u otra circunstancia es una combinación de negocios Y un negocio es un conjunto de procesos e insumos que tiene la capacidad de crear productos. Una combinación de negocios se puede estructurar de diferentes maneras esto debido bien sea a estrategias legales, fiscales o de otro tipo como las consideraciones de mercado. Algunos ejemplos son:
  • 5. Control de una Subsidiaria uno o más negocios se convierten en subsidiarias de una adquiriente. Fusión Parcial Una entidad transfiere sus activos netos a otra entidad. Bajo esta modalidad se lleva a cabo una fusión parcial.
  • 6. Fusión Total Dos o más entidades transfieren sus activos netos a una nueva entidad.
  • 7. MÉTODO A UTILIZAR EN UNA COMBINACIÓN DE NEGOCIOS El método de adquisición el cual tiene las siguientes características: Identificar la empresa adquiriente. Determinación de la fecha de adquisición. Reconocimiento de los activos identificables adquiridos, los pasivos asumidos y el interés minoritario de la entidad adquirida.
  • 8. Medición de los activos identificables y los pasivos asumidos en una combinación de negocios. La adquiriente medirá los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos a valores razonables existentes en la fecha de adquisición Excepciones a los principios de reconocimiento y medición. • Aplicar los requerimiento de otras NIIF. • Medidas por valores distintos de sus valores razonables en la fecha de adquisición. Excepciones al principio de reconocimiento • Pasivos contingentes. • Impuesto a las ganancias. • Beneficios a empleados. • Activos de indemnización. Excepciones al principio de medición • Derechos adquiridos • Transacciones con pagos basados en acciones • Activos mantenidos para la venta
  • 9. Crédito mercantil en una combinación de negocios Es un activo que representa los beneficios económicos futuros que surgen de otros activos adquiridos en una combinación de negocios que no están identificados individualmente ni reconocidos de forma separada. Reconocimiento y medición del crédito mercantil El crédito mercantil (C.M) es el mayor valor pagado por la adquiriente sobre el valor razonable de la misma, en una combinación de negocios. Este mayor valor pagado se configura como la contraprestación entregada y que puede darse de varias formas como: efectivo, otros activos, acciones, etc. Y se puede calcular de la siguiente manera: CM= valor entregado – los activos retos razonables de la adquirida.
  • 10. Información a revelar La adquirente revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros evalúen la naturaleza y efectos financieros de una combinación de negocios que haya efectuado, ya sea: a. Durante el periodo corriente sobre el que se informa. b. Después del final del periodo contable pero antes de que los estados financieros hayan sido autorizados para su emisión. La adquirente revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros evalúen los efectos financieros de los ajustes reconocidos en el periodo corriente sobre el que se informa que estén relacionados con las combinaciones de negocios que tuvieron lugar en el mismo o en periodos anteriores.
  • 11.
  • 12. OBJETIVO Su objetivo es contemplar información financiera relacionada con contratos de seguros, emitida por aseguradoras. Adicionalmente la NIIF: a) Requiere realizar mejoras en la contabilización de los contratos de seguros. b) Revelar información que muestre importes de contratos de seguros en los estados financieros de manera comprensible.
  • 13. ALCANCE La entidad aseguradora aplica la NIIF a todo tipo de contratos de seguro y a los instrumentos financieros. Sin embargo, la NIIF: a) No se enfoca en la contabilización de los activos financieros de entidades aseguradoras. b) No se aplica en garantías de productos de fabricante, ni a pasivos y activos de empleadores que provengan de planes de jubilación. c) Tampoco a derechos y obligaciones contractuales inciertas, o a contratos de reembolso por vencimiento de la fecha del pago de una deuda.
  • 14. RECONOCIMIENTO Y MEDICION La NIIF exime temporalmente a las entidades aseguradoras (fase I de este proyecto) de ejecutar algunos requerimientos de otras NIIF y del Marco Conceptual. Sin embargo, la NIIF: a) prohíbe guardar dinero para futuros gastos frente a reclamaciones sin contrato existente al final del periodo contable. b) Requiere prueba de adecuación de pasivos por seguros y de deterioro de activos por contratos de reaseguro. c) requiere que la entidad mantenga los pasivos por contratos de seguro en su estado de situación financiera hasta que expiren.
  • 15. Deterioro de activos por reaseguro El deterioro de activo por contrato de reaseguro cedido, en la NIIF el tenedor de la póliza debe reducir pagos en libros y reconocer en los resultados del ejercicio una pérdida por deterioro. El activo se deteriora cuando existe evidencia objetiva frente a un evento ocurrido después del reconocimiento inicial del activo por reaseguro. Cambio en políticas contables Las aseguradoras pueden cambiar políticas contables sobre contratos de seguro solo cuando la información es más fiable que relevante, o viceversa. Sin embargo, NO: a) Puede medir pasivos por seguro sin descontar el coste. b) Asociar comisiones de gestión de inversiones por un valor mayor al que se vende (obtenido de la comparación de comisiones de otros trabajadores de servicios similares) c) Ni usar políticas contables variantes para pasivos por seguros donde se indemnice subsidiariamente mediante un seguro.
  • 16. INFORMACION A REVELAR Una aseguradora revelara en sus estados financieros, información que ayude a los usuarios de la misma a identificar y explicar los importes que procedan de sus contratos de seguros y se revela: • Políticas contables relativas a los contratos de seguro y los activos, pasivos, ingresos y gastos conexos • activos pasivos y gastos o ingresos reconocidos que procedan del contratos de seguros • perdidas y ganancias reconocidas en el resultado del periodo por reaseguro cedido • si el cediente, difiriese y amortizase perdida y ganancias procedentes de compras de reaseguro, la amortización del periodo, así como importes pendientes de amortizar al inicio y al final del mismo Ejemplos de Contratos de Seguros Los siguientes son ejemplos de contratos, cumplen las condiciones para ser contratos de seguro siempre que la transferencia de riesgo de seguro resulte significativa: • Seguro contra robo o los daños a la propiedad. • Seguro de vida y de decesos. • Discapacidad y asistencia sanitaria. • Garantías de productos emitidas por un tercero que cubran los bienes vendidos por un fabricante mayorista o minoritas.