SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco
Datos:
27.209.507 Darllelys Gil
Sección: 2402
PNF Contabilidad
Barquisimeto – Edo. Lara
Es por ello que la contabilidad ambiental es una disciplina que
se ocupa de suministrar aquellos datos que destacan la
contribución de todos los recursos naturales junto con el buen
pasar financiero.
La contabilidad es un instrumento que se recalca por su calidad, cuando se trata de valorar
algún fenómeno económico y asimismo, el beneficio con el cual se toman las decisiones
oportunas de una empresa.
La misma es la que ocupa de proyectar la manera en la
cual serán usados todos los capitales precisos para poder
efectuar las reglas mundiales del cuidado del medio
ambiente.
La importancia que tiene la contabilidad ambiental para las empresas y
el medio ambiente es fundamental, porque su trabajo reside en que la
información contable-ambiental es primordial para el servicio climático,
ante estos escenarios no se puede actuar sin tener una medición o guías
de tipos oportunas y confiables.
Actualmente resulta oportuno analizar el cumplimiento de la contabilidad de
gestión ambiental en el ejercicio de la profesión del contador público para
diagnosticar la situación que existe entre ambas. La metodología consiste en la
recopilación de información documental relacionada con estados financieros para su
análisis y contrastación con las bases teóricas y jurídicas.
Adicionalmente, la CA presenta una serie de aspectos importantes que tienen
vinculación con la actividad de la empresa, entre ellos:
Atención especial
hacia los costos
relacionados con el
ambiente en
cuanto a desechos.
Considera la
información sobre
la administración
de la energía y los
recursos de la
empresa.
El principal uso de la
información es la
administración interna
y la toma de
decisiones, pero se
está incrementando su
aplicación en los
informes contables de
uso externo y en los
reportes ambientales
anuales.
La contabilidad ambiental debe incluir:
Contabilidad
para riesgos y
obligaciones
contingentes.
Contabilidad
para
revaluación
de activos y
protección de
capital.
Análisis
costos:
energía,
desechos,
empaques y
protección
ambiental.
Costos de
oportunidad y
costos de
sostenibilidad.
Valoración de
inversiones;
incluyendo
factores
ambientales.
Desarrollo de
nuevos
sistemas de
información y
contabilidad.
Valoración de
costo-
beneficio en
programas de
mejoramiento
ambiental.
Desarrollo de
técnicas
contables que
expresen
activos y
pasivos y
costos en
términos
ecológicos.
Ventajas
Reducción de costos
ambientales, desde cambios
en la administración
operacional, pasando por
inversiones en tecnología
limpia, hasta el rediseño de
procesos y productos,
Puede redundar
en un mejor
desempeño
ambiental y
beneficios
significativos
para la salud
humana.
Mayor venta por
imagen mejorada
ambientalmente
por la empresa o
producto.
Desventajas
Falta de llevado de la
contabilidad ambiental,
puesto que no es muy
conocida y no se suele tomar
como obligatoria,
generalmente puede ser
difícil de aplicar en algunos
entes económicos.
Los costos ambientales se
pasan por alto fácilmente si
están englobados en gastos
generales o dispersos en
múltiples rubros
Existen dificultades en la
cuantificación de los costos
ambientales.
Objetivos
Entre los objetivos de la contabilidad ambiental se encuentran:
• Reconocer y mitigar los efectos ambientales negativos de la práctica contable
convencional.
• Identificar por separados los costos y los ingresos relacionados con el ambiente,
dentro de los sistemas contables convencionales.
• Dar pasos activos para establecer iniciativas en orden a mejorar los efectos
ambientales existentes de la práctica contable convencional.
• Idear nuevas formas de sistemas de contabilidad financiera y no-financiera, sistemas
e información y sistemas de control para fomentar decisiones administrativas
ambientalmente benignas.
Un primer paso hacia la integración de la sostenibilidad en la gestión económica es la
determinación más exacta de la función fundamental del medio ambiente como fuente
de capital natural y como sumidero de los subproductos generados por la producción
de capital por el hombre y por otras actividades humanas.
Como el desarrollo sostenible tiene dimensiones sociales, económicas y ecológicas, es
también importante que los procedimientos de contabilidad nacional no se limiten a
medir la producción de bienes y servicios remunerados de la forma tradicional.
Es necesario elaborar un marco común con arreglo al cual se incluyan en cuentas
subsidiarias las aportaciones de todos los sectores y de todas las actividades de la
sociedad que no se incluyan en las cuentas nacionales tradicionales, teniendo presente
consideraciones de validez teórica y viabilidad.
Se propone la adopción de un programa de creación de sistemas de contabilidad
ecológica y económica integrada en todos los países.
Principios
Se estableció que debe adoptarse un sistema de
contabilidad ecológica y económica integrada, para
ello estructura una serie de Principios para dicha
acción:
El rol del Contador para ayudar a las empresas a ser más sensibles en temas ambientales
recae en cinco fases.
la quinta fase hace énfasis a la innovación y nuevos
sistemas contables apegados a la realidad financiera
de la empresa. Al experimentar nuevas formas en las
cuales la sustentabilidad puede ser evaluada dentro
de los sistemas ortodoxos organizacionales, el valor
que aporta el Contador Público es generar mayor
impacto en la comunicación de información
financiera y no financiera. Por medio de cualquier
proceso de “reverdecer” la contabilidad es posible
permitir a los Contadores ser reactivos dentro de los
roles convencionales y ser capaces de crear nuevas
formas de mitigar daños con el objetivo de ayudar a
las organizaciones a desarrollar mayor sensibilidad
ambiental.
En la segunda fase, se
incorporan los elementos
ambientales a los sistemas
financieros. Por ejemplo: el
sistema de planeación, el
proceso de presupuesto de
capital, análisis de escenarios,
valoración de inversiones,
evaluación de riesgos y
decisiones financieras.
La tercera fase hace referencia a
que los sistemas contables
deben anticipar los riesgos
potenciales sobre cambios
abruptos en la agenda
ambiental de la empresa. Esta
fase afecta, por ejemplo, al
cambio del periodo de
recuperación si los costos de
energía suben, demandas
legales por contaminación y la
valoración de los costos de
oportunidad de tomar o no
inversiones ambientales.
La cuarta fase hace
referencia a la revelación de
información ambiental al
público inversionista y
partes relacionadas. El
Contador Público es capaz
de desarrollar nuevas formas
para medir el desempeño,
controlarlo y reportarlo para
fines internos y externos.
La primera fase se relaciona con
los sistemas contables actuales
y su evolución para identificar
áreas medio ambientales
relacionadas con gastos e
ingresos.
La mejora del desempeño financiero
y el esfuerzo ecológico de la
compañía deben ir de la mano.
Una mayor preocupación por el
impacto que las actividades de la
empresa puedan tener sobre el
medio ambiente no debe ya ser vista
como una mera cuestión de
responsabilidad social, o incluso de
caridad, sino como un factor clave de
competitividad.
La ecoeficiencia complementa y
apoya al esfuerzo de las empresas
por lograr un desarrollo sostenible
(esto es, satisfacer las demandas
actuales sin sacrificar la posibilidad
de que futuras generaciones puedan
satisfacer las suyas).
Actualmente el término de ecoeficiencia se ha
vuelto común en el lenguaje empresarial. Implica
que una organización puede producir más y
mejores bienes y, simultáneamente, reducir el
consumo de recursos y sus costos. Este concepto
conlleva tres ideas principales:
Contabilidad ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista ecologica1
Revista ecologica1Revista ecologica1
Revista ecologica1
Alberto Vasquez
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
LeonardoDeJesus16
 
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontempContabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
SteavenSmith2
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
Gloria Nancy Román Vélez
 
Contabilidad Ambiental.
Contabilidad Ambiental.Contabilidad Ambiental.
Contabilidad Ambiental.
JoseMedardoGonzalez
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
LeswimarChacin
 
Contabilidad ambiental co2401 26840023
Contabilidad ambiental co2401 26840023Contabilidad ambiental co2401 26840023
Contabilidad ambiental co2401 26840023
kimberlyDacosta4
 
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Tendencia contemporanea de la contabilidad.Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
StefanyCordero3
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
gabrielsilva1202
 
Katty aristigueta contabilidad ambiental
Katty aristigueta contabilidad ambientalKatty aristigueta contabilidad ambiental
Katty aristigueta contabilidad ambiental
Katty Aristigueta
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
EmilyFaneite
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
MariangelOrozco
 
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESALOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESAiescesarmanriqueredecos
 
La Contabilidad Ambiental
La Contabilidad AmbientalLa Contabilidad Ambiental
La Contabilidad Ambiental
JolbertRodriguezCane
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
KarlaBaez13
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Angel Manuel Morelo Pinto
 
Unidad I La Contabilidad Ambiental Ruth Perez
Unidad I La Contabilidad Ambiental Ruth PerezUnidad I La Contabilidad Ambiental Ruth Perez
Unidad I La Contabilidad Ambiental Ruth Perez
Ruth Perez
 
Plan de cuentas ambiental
Plan de cuentas ambientalPlan de cuentas ambiental
Plan de cuentas ambiental
Información Virtual
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Revista ecologica1
Revista ecologica1Revista ecologica1
Revista ecologica1
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontempContabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
Contabilidad Ambiental.
Contabilidad Ambiental.Contabilidad Ambiental.
Contabilidad Ambiental.
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
 
Contabilidad ambiental co2401 26840023
Contabilidad ambiental co2401 26840023Contabilidad ambiental co2401 26840023
Contabilidad ambiental co2401 26840023
 
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Tendencia contemporanea de la contabilidad.Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Katty aristigueta contabilidad ambiental
Katty aristigueta contabilidad ambientalKatty aristigueta contabilidad ambiental
Katty aristigueta contabilidad ambiental
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESALOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
 
La Contabilidad Ambiental
La Contabilidad AmbientalLa Contabilidad Ambiental
La Contabilidad Ambiental
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Unidad I La Contabilidad Ambiental Ruth Perez
Unidad I La Contabilidad Ambiental Ruth PerezUnidad I La Contabilidad Ambiental Ruth Perez
Unidad I La Contabilidad Ambiental Ruth Perez
 
Plan de cuentas ambiental
Plan de cuentas ambientalPlan de cuentas ambiental
Plan de cuentas ambiental
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 

Similar a Contabilidad ambiental

Contabilidad Ambiental 2.pptx
Contabilidad Ambiental 2.pptxContabilidad Ambiental 2.pptx
Contabilidad Ambiental 2.pptx
DanielaAngulo25
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
GisselRodriguez8
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofiaEnsayo de filosofia
Ensayo de filosofia
edith-10atamari
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
HeldaAlvarez
 
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdftendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
wilmarymedina
 
Contabilidad Ambiental.pdf
Contabilidad Ambiental.pdfContabilidad Ambiental.pdf
Contabilidad Ambiental.pdf
GeraldineHernandez38
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
negdymaradjunta
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
daymarrodriguez2
 
CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD AMBIENTALCONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD AMBIENTAL
GhleydiDaz
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
RenmaryPia
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
MiguelAlejandroMoril
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
LeonardoDeJesus16
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
SteavenSmith2
 
Tendencia contemporanea
Tendencia contemporaneaTendencia contemporanea
Tendencia contemporanea
jeanellatorrealba
 
Contabiliada ambiental
Contabiliada ambientalContabiliada ambiental
Contabiliada ambiental
JoseDanielSanchez7
 
Presentación1 contabilidad social.pptx de tendencias
Presentación1 contabilidad social.pptx de tendenciasPresentación1 contabilidad social.pptx de tendencias
Presentación1 contabilidad social.pptx de tendencias
SaraPerez830297
 
Contabilidad Ambiental (Greta Cortez).pptx
Contabilidad Ambiental (Greta Cortez).pptxContabilidad Ambiental (Greta Cortez).pptx
Contabilidad Ambiental (Greta Cortez).pptx
GretaCortez2
 
La contabilidad ambiental.nohe[1]
La contabilidad ambiental.nohe[1]La contabilidad ambiental.nohe[1]
La contabilidad ambiental.nohe[1]
larrysignacioPrezper
 
Contabilidad ambiental.pptx
Contabilidad ambiental.pptxContabilidad ambiental.pptx
Contabilidad ambiental.pptx
Maria Rivero
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
NELMARYSGIL1
 

Similar a Contabilidad ambiental (20)

Contabilidad Ambiental 2.pptx
Contabilidad Ambiental 2.pptxContabilidad Ambiental 2.pptx
Contabilidad Ambiental 2.pptx
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofiaEnsayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdftendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
 
Contabilidad Ambiental.pdf
Contabilidad Ambiental.pdfContabilidad Ambiental.pdf
Contabilidad Ambiental.pdf
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD AMBIENTALCONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD AMBIENTAL
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Tendencia contemporanea
Tendencia contemporaneaTendencia contemporanea
Tendencia contemporanea
 
Contabiliada ambiental
Contabiliada ambientalContabiliada ambiental
Contabiliada ambiental
 
Presentación1 contabilidad social.pptx de tendencias
Presentación1 contabilidad social.pptx de tendenciasPresentación1 contabilidad social.pptx de tendencias
Presentación1 contabilidad social.pptx de tendencias
 
Contabilidad Ambiental (Greta Cortez).pptx
Contabilidad Ambiental (Greta Cortez).pptxContabilidad Ambiental (Greta Cortez).pptx
Contabilidad Ambiental (Greta Cortez).pptx
 
La contabilidad ambiental.nohe[1]
La contabilidad ambiental.nohe[1]La contabilidad ambiental.nohe[1]
La contabilidad ambiental.nohe[1]
 
Contabilidad ambiental.pptx
Contabilidad ambiental.pptxContabilidad ambiental.pptx
Contabilidad ambiental.pptx
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Contabilidad ambiental

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco Datos: 27.209.507 Darllelys Gil Sección: 2402 PNF Contabilidad Barquisimeto – Edo. Lara
  • 2. Es por ello que la contabilidad ambiental es una disciplina que se ocupa de suministrar aquellos datos que destacan la contribución de todos los recursos naturales junto con el buen pasar financiero. La contabilidad es un instrumento que se recalca por su calidad, cuando se trata de valorar algún fenómeno económico y asimismo, el beneficio con el cual se toman las decisiones oportunas de una empresa.
  • 3. La misma es la que ocupa de proyectar la manera en la cual serán usados todos los capitales precisos para poder efectuar las reglas mundiales del cuidado del medio ambiente. La importancia que tiene la contabilidad ambiental para las empresas y el medio ambiente es fundamental, porque su trabajo reside en que la información contable-ambiental es primordial para el servicio climático, ante estos escenarios no se puede actuar sin tener una medición o guías de tipos oportunas y confiables.
  • 4. Actualmente resulta oportuno analizar el cumplimiento de la contabilidad de gestión ambiental en el ejercicio de la profesión del contador público para diagnosticar la situación que existe entre ambas. La metodología consiste en la recopilación de información documental relacionada con estados financieros para su análisis y contrastación con las bases teóricas y jurídicas. Adicionalmente, la CA presenta una serie de aspectos importantes que tienen vinculación con la actividad de la empresa, entre ellos: Atención especial hacia los costos relacionados con el ambiente en cuanto a desechos. Considera la información sobre la administración de la energía y los recursos de la empresa. El principal uso de la información es la administración interna y la toma de decisiones, pero se está incrementando su aplicación en los informes contables de uso externo y en los reportes ambientales anuales.
  • 5. La contabilidad ambiental debe incluir: Contabilidad para riesgos y obligaciones contingentes. Contabilidad para revaluación de activos y protección de capital. Análisis costos: energía, desechos, empaques y protección ambiental. Costos de oportunidad y costos de sostenibilidad. Valoración de inversiones; incluyendo factores ambientales. Desarrollo de nuevos sistemas de información y contabilidad. Valoración de costo- beneficio en programas de mejoramiento ambiental. Desarrollo de técnicas contables que expresen activos y pasivos y costos en términos ecológicos.
  • 6. Ventajas Reducción de costos ambientales, desde cambios en la administración operacional, pasando por inversiones en tecnología limpia, hasta el rediseño de procesos y productos, Puede redundar en un mejor desempeño ambiental y beneficios significativos para la salud humana. Mayor venta por imagen mejorada ambientalmente por la empresa o producto.
  • 7. Desventajas Falta de llevado de la contabilidad ambiental, puesto que no es muy conocida y no se suele tomar como obligatoria, generalmente puede ser difícil de aplicar en algunos entes económicos. Los costos ambientales se pasan por alto fácilmente si están englobados en gastos generales o dispersos en múltiples rubros Existen dificultades en la cuantificación de los costos ambientales.
  • 8. Objetivos Entre los objetivos de la contabilidad ambiental se encuentran: • Reconocer y mitigar los efectos ambientales negativos de la práctica contable convencional. • Identificar por separados los costos y los ingresos relacionados con el ambiente, dentro de los sistemas contables convencionales. • Dar pasos activos para establecer iniciativas en orden a mejorar los efectos ambientales existentes de la práctica contable convencional. • Idear nuevas formas de sistemas de contabilidad financiera y no-financiera, sistemas e información y sistemas de control para fomentar decisiones administrativas ambientalmente benignas.
  • 9. Un primer paso hacia la integración de la sostenibilidad en la gestión económica es la determinación más exacta de la función fundamental del medio ambiente como fuente de capital natural y como sumidero de los subproductos generados por la producción de capital por el hombre y por otras actividades humanas. Como el desarrollo sostenible tiene dimensiones sociales, económicas y ecológicas, es también importante que los procedimientos de contabilidad nacional no se limiten a medir la producción de bienes y servicios remunerados de la forma tradicional. Es necesario elaborar un marco común con arreglo al cual se incluyan en cuentas subsidiarias las aportaciones de todos los sectores y de todas las actividades de la sociedad que no se incluyan en las cuentas nacionales tradicionales, teniendo presente consideraciones de validez teórica y viabilidad. Se propone la adopción de un programa de creación de sistemas de contabilidad ecológica y económica integrada en todos los países. Principios Se estableció que debe adoptarse un sistema de contabilidad ecológica y económica integrada, para ello estructura una serie de Principios para dicha acción:
  • 10. El rol del Contador para ayudar a las empresas a ser más sensibles en temas ambientales recae en cinco fases. la quinta fase hace énfasis a la innovación y nuevos sistemas contables apegados a la realidad financiera de la empresa. Al experimentar nuevas formas en las cuales la sustentabilidad puede ser evaluada dentro de los sistemas ortodoxos organizacionales, el valor que aporta el Contador Público es generar mayor impacto en la comunicación de información financiera y no financiera. Por medio de cualquier proceso de “reverdecer” la contabilidad es posible permitir a los Contadores ser reactivos dentro de los roles convencionales y ser capaces de crear nuevas formas de mitigar daños con el objetivo de ayudar a las organizaciones a desarrollar mayor sensibilidad ambiental. En la segunda fase, se incorporan los elementos ambientales a los sistemas financieros. Por ejemplo: el sistema de planeación, el proceso de presupuesto de capital, análisis de escenarios, valoración de inversiones, evaluación de riesgos y decisiones financieras. La tercera fase hace referencia a que los sistemas contables deben anticipar los riesgos potenciales sobre cambios abruptos en la agenda ambiental de la empresa. Esta fase afecta, por ejemplo, al cambio del periodo de recuperación si los costos de energía suben, demandas legales por contaminación y la valoración de los costos de oportunidad de tomar o no inversiones ambientales. La cuarta fase hace referencia a la revelación de información ambiental al público inversionista y partes relacionadas. El Contador Público es capaz de desarrollar nuevas formas para medir el desempeño, controlarlo y reportarlo para fines internos y externos. La primera fase se relaciona con los sistemas contables actuales y su evolución para identificar áreas medio ambientales relacionadas con gastos e ingresos.
  • 11. La mejora del desempeño financiero y el esfuerzo ecológico de la compañía deben ir de la mano. Una mayor preocupación por el impacto que las actividades de la empresa puedan tener sobre el medio ambiente no debe ya ser vista como una mera cuestión de responsabilidad social, o incluso de caridad, sino como un factor clave de competitividad. La ecoeficiencia complementa y apoya al esfuerzo de las empresas por lograr un desarrollo sostenible (esto es, satisfacer las demandas actuales sin sacrificar la posibilidad de que futuras generaciones puedan satisfacer las suyas). Actualmente el término de ecoeficiencia se ha vuelto común en el lenguaje empresarial. Implica que una organización puede producir más y mejores bienes y, simultáneamente, reducir el consumo de recursos y sus costos. Este concepto conlleva tres ideas principales: