SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS MEDIOAMBIENTALES
José A. Noguera. Y
CONCEPTOS:
1.      Cuando los esfuerzos económicos están orientados a la afectación de los 
recursos naturales y de calidad de vida, se está en presencia de costos
medioambiemtales y representan “la medida y valoración del esfuerzo
por la aplicación racional de los factores medioambientales de cara a la
obtención de un producto, un trabajo o un servicio”
¿De qué manera se puede producir esa afectación? :
      En forma directa con cualquiera de los recursos naturales.
      En forma indirecta, a través de la realización de actividades preventivas de la 
contaminación, descontaminación y/o restauración del entorno natural.
Pueden ser además vinculados con el producto, trabajo o servicio de acuerdo 
a su asignación (directos / indirectos), a su variabilidad (fijos / variables) y a 
su grado de controlabilidad (controlables / no  controlables). 
COSTOS MEDIOAMBIENTALES
CONCEPTOS:
2. Fernández, C (1994, p.1013) define los costos medioambientales como los
consumos debidamente valorados relacionados con los recursos naturales
materiales o energéticos necesarios para la producción, la asimilación por
el entorno natural de desechos de las actividades de producción y
consumo (contaminación) y el conjunto de bienes y servicios naturales
que se orientan a las necesidades vitales y de calidad de vida del ser
humano.
  Es decir son todos los sacrificios debidamente valorados de:
• Las acciones relacionadas con la conservación de los recursos naturales no 
renovables.
• Las  acciones  destinadas  a  prevenir,  reducir  o  restaurar  los  daños 
medioambientales que son consecuencia de las actividades de explotación.
• La aplicación racional de los factores medioambientales productivos.
José A. Noguera. Y
LIMITACIONES AL PROCESO DE VALORIZACION
DEL MEDIO AMBIENTE
a) Inaceptabilidad moral de cuantificar a nivel monetario ciertos aspectos tales 
como fenómenos irreversibles.
b) Inexistencia  de  definición  de  tasa  social  de  descuento,  para  determinar  el 
valor actual  de las consecuencias futuras producidas por la contaminación-
empresa, dificultando la elección de una tasa de descuento satisfactoria, que 
permita efectuar la correlación con los ingresos actuales.
c) Desconocimiento  del  funcionamiento  del  ecosistema,  imposibilitando  su 
previsión, y generando incertidumbre. 
d) Mediciones inconsistentes en ciertos modelos de valoración desarrollados.
          
José A. Noguera. Y
José A. Noguera.
TIPOLOGIA DE COSTOS MEDIOAMBIENTALES
1. Atendiendo a la capacidad para ser identificados con el
proceso productivo:
1.1.-Costos  Normales  o  de  Explotación:  Se  asocian  directamente  con  los 
productos,  tales  como  los  del  equipo,  los  materiales,  la  mano  de  obra,  la 
energía,etc.
 
1.2.-Costos  Ocultos:  Son  los  que  teniendo  existencia  real  en  la  capacidad 
productiva  de  la  empresa,  no  aparecen  recogidos  en  la  contabilidad  de 
costos y se omiten, no se encuadran adecuadamente o se hace por menos 
importe del que le corresponde realmente en la contabilidad financiera.
1.3.-Costos  de  Responsabilidad:  Comprende  tanto  las  multas  y  sanciones 
por  el  no  cumplimiento  de  la  legislación  como  las  demandas  legales  por 
pagos  por  daños  personales  y  de  la  propiedad  en  los  posibles  accidentes 
medioambientales.
1.4.-Costos  intangibles:  Son  los  asociados  a  la  demanda  de  los 
consumidores buenos desde el punto de vista del medioambiente.
José A. Noguera. Y
TIPOLOGIA DE COSTOS MEDIOAMBIENTALES
2. Atendiendo a los costos provocados externamente:
2.1.-Costos implícitos: corresponden a las inversiones realizadas por la empresa,
que le permiten adaptarse a los cambios en los que se encuentra inmerso el mundo
empresarial.
2.2.-Costos de procesos: son aquellos en que se incurre para el desarrollo del
proceso productivo; entre los que destacan:
• Contratación de mano de obra calificada, formación y educación.
• Los residuos, rechazos, desechos,etc que incrementan los costos de producción y
la gestión de los mismos, generando costos de transporte, almacenamiento,
manipulación y reciclaje.
2.3.-Costos Sociales: Son aquellos referidos a impuestos, sanciones, multas,
seguros y cánones de vertidos residuales que incrementan el costo por el uso del
recurso.
TIPOLOGIA DE COSTOS MEDIOAMBIENTALES
3. Atendiendo al tratamiento contable en el estado de resultados:
3.1.-Costos incurridos: El tratamiento más común es imputarlos como gastos
del período, en general, los costos relacionados con daños ya causados al
entorno serán considerados como gastos del ejercicio, mientras que aquellos
ligados a la prevención , reducción de futuros daños y conservación de recursos
naturales, podrán activarse si éstos están destinados a servir en forma duradera
en las actividades de la empresa y a demás cumplen con uno de los dos criterios
siguientes:
• Que estén vinculados a futuros beneficios medioambientales y amplíen la
vida, aumenten la capacidad o mejoren la capacidad o eficacia de los activos
propiedad de la empresa.
• Que reduzcan o eviten la contaminación medioambiental que podría
resultar de actividades futuras.
José A. Noguera. Y
TIPOLOGIA DE COSTOS MEDIOAMBIENTALES
3.Atendiendo al tratamiento contable en el estado de resultados:
3.2.-Costos Futuros: Para determinar su incidencia en los estados
financieros, es preciso tener en cuenta la probabilidad de incurrir en los mismos,
a la vez que su vinculación con hechos pasados. Dando lugar a una provisión
cuando se cumplan los siguientes requisitos:
• La empresa tiene una obligación actual como resultado de un
acontecimiento pasado.
• Es probable que sea precisa una salida de recursos que incorpora
beneficios económicos para saldarla.
• Se puede hacer una estimación de su cuantía.
José A. Noguera. Y
Por otra parte, cabe la posibilidad de que existan costos futuros cuya existencia
será confirmada por el hecho de que ocurran o no uno o más eventos futuros que no
son controlables por la entidad; se trata de pasivos contingentes, tal como lo
establece el IAS 37 que los define como:
• Una posible obligación que surge de hechos pasados y cuya existencia será
confirmada solo por la ocurrencia o no de uno o más acontecimientos futuros
inciertos, no completamente bajo el control de la empresa.
• Una obligación presente que surge de acontecimientos pasados, pero que no es
reconocida porque no es probable que sea requerida una salida de recursos que
incorporen beneficios futuros para pagar la obligación, o el monto de la obligación
no puede ser medido con suficiente exactitud.
TIPOLOGIA DE COSTOS MEDIOAMBIENTALES
3. Atendiendo al tratamiento contable en el estado de resultados:
José A. Noguera. Y
TIPOLOGIA DE COSTOS MEDIOAMBIENTALES
COSTOS
INCURRIDOS
COSTOS
FUTUROS
Imputables a
ejercicios anteriores
Imputables al
Ejercicio presente
Imputables a
Ejercicios futuros
Relacionados con
Acontecimientos
pasados
Relacionados con
Acont. futuros
• Corrección de errores.
• Ajuste en ejerc. anteriores.
• Gastos del ejercicio.
(ordinarios o extraordinarios)
• Capitalizados.
• Diferidos.
Probables y
Estimables.
Proviciones y
Memoria.
Probables y
No estimable
Memoria
(pasivos
contingentes)
Remotos No se
reflejan
Salvo casos excepcionales,
no procede reflejo contable.
METODOS DE VALUACION DE LOS COSTOS
MEDIOAMBIENTALES
1- Valuación de mercado: Usa los precios existentes en el mercado para
estimar el daño.
2- Valuación contingente: Realiza la valuación mediante el uso de
estimaciones basadas en encuestas técnicas a los usuarios.
3- Valuación hedónica: Examina los precios existentes en el mercado
para detectar la valuación implícita de los factores ambientales realizada por los
usuarios. La limitación que tiene este método, es que los precios pueden no
reflejar exactamente la valuación de efectos ambientales.
4- Valuación por control de costos: Examina la regulación existente
acerca de las decisiones para detectar la valuación implícita de los factores
ambientales realizada por los organismos de control. La mayor ventaja de este
método de valuación es su simplicidad. El control de costos puede ser calculado
simplemente dividiendo el costo de los controles impuestos, por la reducción
lograda por los controles.
José A. Noguera. Y
José A. Noguera. Y
METODOS DE VALUACION DE LOS COSTOS
MEDIOAMBIENTALES
5- Costos de mitigación: Examina el costo de reparación del daño
ambiental, para estimar el valor por prevenir su ocurrencia. En contraste con la
valuación por control de costos, este costo de valuación no examina los costos
impuestos por las regulaciones vigentes, sino que examina los costos
prospectivos de mitigación, bajo la presunción que un impacto ambiental
adicional debe ser evitado. La mitigación puede involucrar una reversión del
daño, como por ejemplo la recuperación de los sitios dañados.
José A. Noguera. Y
               EL PROCESO DE IMPUTACION DE LOS COSTOS
MEDIOAMBIENTALES
El proceso de imputación es idéntico al de cualquier centro
receptor de costos, ya que corresponde:
IDENTIFICARLOS
No recurrentes
Recurrentes
IMPUTARLOS: Antes
Durante
Después
ASIGNARLOS:
CONTROLARLOS:
José A. Noguera. Y
CONCLUSIONES
El análisis efectuado en materia de costos medioambientales, nos
lleva a concluir que:
1.- El proceso de imputación no difiere de lo aconsejado por la
doctrina para cualquier centro de costos. Se debe: identificarlos, imputarlos,
asignarlos y controlarlos. Si merece considerar aspectos específicos por la
naturaleza propia de la actividad, que pueden tener sus efectos en la
estructura de costos totales.
2.- En el campo medioambiental, no se trata de un problema de COSTOS
INCURRIDOS, sino del análisis de la relación COSTO (de las acciones
preventivas y/o de saneamiento)./ BENEFICIO (lo que se espera recibir
como beneficio o reducción de costos por esas acciones de mitigación).
3.- Existe la necesidad de INTERNALIZAR los costos ambientales, a efectos
de NO producir ahorros falsos en las empresas y producir subvaluaciones en
inventarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieraDiferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
nenyta08
 
Sistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costosSistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costos
felipe neri hoil oy
 
Costos comercialización
Costos comercializaciónCostos comercialización
Costos comercialización
Yariita RA
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
ernestomayorgasanchez
 
Preguntas de riesgos financieros y economicos
Preguntas de riesgos financieros y economicosPreguntas de riesgos financieros y economicos
Preguntas de riesgos financieros y economicos
SOL SALDAÑA
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
cidimarl
 
Tipos de presupuestos
Tipos de presupuestosTipos de presupuestos
Tipos de presupuestos
Christian Salgado
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
S.G.C. Srl - Società Gestione Crediti
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Jasmin Velez
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Ejemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoriaEjemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoria
Jeisson Arturo Nuñez Vera
 
El Diagnostico financiero
El Diagnostico financieroEl Diagnostico financiero
El Diagnostico financiero
Andry MaTu DiAz
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
Apalancamiento operativo ejemplo
Apalancamiento operativo ejemplo  Apalancamiento operativo ejemplo
Apalancamiento operativo ejemplo
Daniel Martinez
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
jacqueline bazan
 
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptualPérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Desdelatinta
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Luis Raul Vazquez Flores
 
Clase 4
Clase 4Clase 4

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieraDiferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
 
Sistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costosSistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costos
 
Costos comercialización
Costos comercializaciónCostos comercialización
Costos comercialización
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Preguntas de riesgos financieros y economicos
Preguntas de riesgos financieros y economicosPreguntas de riesgos financieros y economicos
Preguntas de riesgos financieros y economicos
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
Tipos de presupuestos
Tipos de presupuestosTipos de presupuestos
Tipos de presupuestos
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
Ejemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoriaEjemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoria
 
El Diagnostico financiero
El Diagnostico financieroEl Diagnostico financiero
El Diagnostico financiero
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
 
Apalancamiento operativo ejemplo
Apalancamiento operativo ejemplo  Apalancamiento operativo ejemplo
Apalancamiento operativo ejemplo
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
 
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptualPérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 

Similar a Costos ambientales

13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf
13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf
13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf
ProfesorMauricioTorr
 
320
320320
Katty aristigueta contabilidad ambiental
Katty aristigueta contabilidad ambientalKatty aristigueta contabilidad ambiental
Katty aristigueta contabilidad ambiental
Katty Aristigueta
 
Link ensayo
Link ensayoLink ensayo
Costos ambientales l imprimir
Costos ambientales l imprimirCostos ambientales l imprimir
Costos ambientales l imprimir
Silver Jena Lee
 
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacionEconomia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Cristhian Guerra
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
Ricardo Castillo
 
TAREA 06 GRUPO 4.pdf
TAREA 06 GRUPO 4.pdfTAREA 06 GRUPO 4.pdf
TAREA 06 GRUPO 4.pdf
RonaldNina6
 
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontempContabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
Contabilidad ambiental co2401 26840023
Contabilidad ambiental co2401 26840023Contabilidad ambiental co2401 26840023
Contabilidad ambiental co2401 26840023
kimberlyDacosta4
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
Claudia Sicoli
 
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambientalLos costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Información Virtual
 
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
naudylopez17
 
Informe proyecto final conta medioambienta llll
Informe proyecto final conta medioambienta llllInforme proyecto final conta medioambienta llll
Informe proyecto final conta medioambienta llll
Any Almeida
 
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración AmbientalMétodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
José Corrales
 
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalInstrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Ines Zapiain
 
Costos de gestión y política ambiental
 Costos de gestión y política ambiental Costos de gestión y política ambiental
Costos de gestión y política ambiental
Uniambiental
 
Programa De Gerardo Barrantes
Programa De Gerardo BarrantesPrograma De Gerardo Barrantes
Programa De Gerardo Barrantes
Escuela Judicial
 
Presentación2 proyecto final conta
Presentación2 proyecto final contaPresentación2 proyecto final conta
Presentación2 proyecto final conta
Any Almeida
 

Similar a Costos ambientales (20)

13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf
13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf
13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf
 
320
320320
320
 
Katty aristigueta contabilidad ambiental
Katty aristigueta contabilidad ambientalKatty aristigueta contabilidad ambiental
Katty aristigueta contabilidad ambiental
 
Link ensayo
Link ensayoLink ensayo
Link ensayo
 
Costos ambientales l imprimir
Costos ambientales l imprimirCostos ambientales l imprimir
Costos ambientales l imprimir
 
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacionEconomia ambiental y_metodos_de_valorizacion
Economia ambiental y_metodos_de_valorizacion
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
 
TAREA 06 GRUPO 4.pdf
TAREA 06 GRUPO 4.pdfTAREA 06 GRUPO 4.pdf
TAREA 06 GRUPO 4.pdf
 
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontempContabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
 
Contabilidad ambiental co2401 26840023
Contabilidad ambiental co2401 26840023Contabilidad ambiental co2401 26840023
Contabilidad ambiental co2401 26840023
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambientalLos costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
 
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
 
Informe proyecto final conta medioambienta llll
Informe proyecto final conta medioambienta llllInforme proyecto final conta medioambienta llll
Informe proyecto final conta medioambienta llll
 
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración AmbientalMétodos indirectos de Valoración Ambiental
Métodos indirectos de Valoración Ambiental
 
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalInstrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
 
Costos de gestión y política ambiental
 Costos de gestión y política ambiental Costos de gestión y política ambiental
Costos de gestión y política ambiental
 
Programa De Gerardo Barrantes
Programa De Gerardo BarrantesPrograma De Gerardo Barrantes
Programa De Gerardo Barrantes
 
Presentación2 proyecto final conta
Presentación2 proyecto final contaPresentación2 proyecto final conta
Presentación2 proyecto final conta
 

Más de Información Virtual

Rubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquinteroRubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquintero
Información Virtual
 
Rubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquinteroRubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquintero
Información Virtual
 
Reglas
ReglasReglas
Daniaiv
DaniaivDaniaiv
Daniaicono
DaniaiconoDaniaicono
Reglas netiquetas dania
Reglas netiquetas daniaReglas netiquetas dania
Reglas netiquetas dania
Información Virtual
 
Actividades a evaluar dania
Actividades a evaluar daniaActividades a evaluar dania
Actividades a evaluar dania
Información Virtual
 
8 electiva empresadeproduccionsocial
8 electiva  empresadeproduccionsocial8 electiva  empresadeproduccionsocial
8 electiva empresadeproduccionsocial
Información Virtual
 
Explicar2
Explicar2Explicar2
Explicar2
Explicar2Explicar2
Explicacion del cuestionario
Explicacion del cuestionarioExplicacion del cuestionario
Explicacion del cuestionario
Información Virtual
 
Nancy oviedo
Nancy oviedoNancy oviedo
Nancy oviedo
Información Virtual
 
Guia estadistica unidad_i(2016)
Guia estadistica unidad_i(2016)Guia estadistica unidad_i(2016)
Guia estadistica unidad_i(2016)
Información Virtual
 
Reglas de netiquetas
Reglas de netiquetasReglas de netiquetas
Reglas de netiquetas
Información Virtual
 
Guia de inicio
Guia de inicioGuia de inicio
Guia de inicio
Información Virtual
 
1.2 sistema bancario venezolano (2)
1.2  sistema bancario venezolano (2)1.2  sistema bancario venezolano (2)
1.2 sistema bancario venezolano (2)
Información Virtual
 
Guia de inicio juana mendoza lolimar 2pdf
Guia de inicio juana mendoza lolimar 2pdfGuia de inicio juana mendoza lolimar 2pdf
Guia de inicio juana mendoza lolimar 2pdf
Información Virtual
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
Información Virtual
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
Información Virtual
 
Contenido programatico
Contenido programaticoContenido programatico
Contenido programatico
Información Virtual
 

Más de Información Virtual (20)

Rubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquinteroRubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquintero
 
Rubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquinteroRubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquintero
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
Daniaiv
DaniaivDaniaiv
Daniaiv
 
Daniaicono
DaniaiconoDaniaicono
Daniaicono
 
Reglas netiquetas dania
Reglas netiquetas daniaReglas netiquetas dania
Reglas netiquetas dania
 
Actividades a evaluar dania
Actividades a evaluar daniaActividades a evaluar dania
Actividades a evaluar dania
 
8 electiva empresadeproduccionsocial
8 electiva  empresadeproduccionsocial8 electiva  empresadeproduccionsocial
8 electiva empresadeproduccionsocial
 
Explicar2
Explicar2Explicar2
Explicar2
 
Explicar2
Explicar2Explicar2
Explicar2
 
Explicacion del cuestionario
Explicacion del cuestionarioExplicacion del cuestionario
Explicacion del cuestionario
 
Nancy oviedo
Nancy oviedoNancy oviedo
Nancy oviedo
 
Guia estadistica unidad_i(2016)
Guia estadistica unidad_i(2016)Guia estadistica unidad_i(2016)
Guia estadistica unidad_i(2016)
 
Reglas de netiquetas
Reglas de netiquetasReglas de netiquetas
Reglas de netiquetas
 
Guia de inicio
Guia de inicioGuia de inicio
Guia de inicio
 
1.2 sistema bancario venezolano (2)
1.2  sistema bancario venezolano (2)1.2  sistema bancario venezolano (2)
1.2 sistema bancario venezolano (2)
 
Guia de inicio juana mendoza lolimar 2pdf
Guia de inicio juana mendoza lolimar 2pdfGuia de inicio juana mendoza lolimar 2pdf
Guia de inicio juana mendoza lolimar 2pdf
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Contenido programatico
Contenido programaticoContenido programatico
Contenido programatico
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Costos ambientales

  • 1. COSTOS MEDIOAMBIENTALES José A. Noguera. Y CONCEPTOS: 1.      Cuando los esfuerzos económicos están orientados a la afectación de los  recursos naturales y de calidad de vida, se está en presencia de costos medioambiemtales y representan “la medida y valoración del esfuerzo por la aplicación racional de los factores medioambientales de cara a la obtención de un producto, un trabajo o un servicio” ¿De qué manera se puede producir esa afectación? :       En forma directa con cualquiera de los recursos naturales.       En forma indirecta, a través de la realización de actividades preventivas de la  contaminación, descontaminación y/o restauración del entorno natural. Pueden ser además vinculados con el producto, trabajo o servicio de acuerdo  a su asignación (directos / indirectos), a su variabilidad (fijos / variables) y a  su grado de controlabilidad (controlables / no  controlables). 
  • 2. COSTOS MEDIOAMBIENTALES CONCEPTOS: 2. Fernández, C (1994, p.1013) define los costos medioambientales como los consumos debidamente valorados relacionados con los recursos naturales materiales o energéticos necesarios para la producción, la asimilación por el entorno natural de desechos de las actividades de producción y consumo (contaminación) y el conjunto de bienes y servicios naturales que se orientan a las necesidades vitales y de calidad de vida del ser humano.   Es decir son todos los sacrificios debidamente valorados de: • Las acciones relacionadas con la conservación de los recursos naturales no  renovables. • Las  acciones  destinadas  a  prevenir,  reducir  o  restaurar  los  daños  medioambientales que son consecuencia de las actividades de explotación. • La aplicación racional de los factores medioambientales productivos. José A. Noguera. Y
  • 3. LIMITACIONES AL PROCESO DE VALORIZACION DEL MEDIO AMBIENTE a) Inaceptabilidad moral de cuantificar a nivel monetario ciertos aspectos tales  como fenómenos irreversibles. b) Inexistencia  de  definición  de  tasa  social  de  descuento,  para  determinar  el  valor actual  de las consecuencias futuras producidas por la contaminación- empresa, dificultando la elección de una tasa de descuento satisfactoria, que  permita efectuar la correlación con los ingresos actuales. c) Desconocimiento  del  funcionamiento  del  ecosistema,  imposibilitando  su  previsión, y generando incertidumbre.  d) Mediciones inconsistentes en ciertos modelos de valoración desarrollados.            José A. Noguera. Y
  • 4. José A. Noguera. TIPOLOGIA DE COSTOS MEDIOAMBIENTALES 1. Atendiendo a la capacidad para ser identificados con el proceso productivo: 1.1.-Costos  Normales  o  de  Explotación:  Se  asocian  directamente  con  los  productos,  tales  como  los  del  equipo,  los  materiales,  la  mano  de  obra,  la  energía,etc.   1.2.-Costos  Ocultos:  Son  los  que  teniendo  existencia  real  en  la  capacidad  productiva  de  la  empresa,  no  aparecen  recogidos  en  la  contabilidad  de  costos y se omiten, no se encuadran adecuadamente o se hace por menos  importe del que le corresponde realmente en la contabilidad financiera. 1.3.-Costos  de  Responsabilidad:  Comprende  tanto  las  multas  y  sanciones  por  el  no  cumplimiento  de  la  legislación  como  las  demandas  legales  por  pagos  por  daños  personales  y  de  la  propiedad  en  los  posibles  accidentes  medioambientales. 1.4.-Costos  intangibles:  Son  los  asociados  a  la  demanda  de  los  consumidores buenos desde el punto de vista del medioambiente.
  • 5. José A. Noguera. Y TIPOLOGIA DE COSTOS MEDIOAMBIENTALES 2. Atendiendo a los costos provocados externamente: 2.1.-Costos implícitos: corresponden a las inversiones realizadas por la empresa, que le permiten adaptarse a los cambios en los que se encuentra inmerso el mundo empresarial. 2.2.-Costos de procesos: son aquellos en que se incurre para el desarrollo del proceso productivo; entre los que destacan: • Contratación de mano de obra calificada, formación y educación. • Los residuos, rechazos, desechos,etc que incrementan los costos de producción y la gestión de los mismos, generando costos de transporte, almacenamiento, manipulación y reciclaje. 2.3.-Costos Sociales: Son aquellos referidos a impuestos, sanciones, multas, seguros y cánones de vertidos residuales que incrementan el costo por el uso del recurso.
  • 6. TIPOLOGIA DE COSTOS MEDIOAMBIENTALES 3. Atendiendo al tratamiento contable en el estado de resultados: 3.1.-Costos incurridos: El tratamiento más común es imputarlos como gastos del período, en general, los costos relacionados con daños ya causados al entorno serán considerados como gastos del ejercicio, mientras que aquellos ligados a la prevención , reducción de futuros daños y conservación de recursos naturales, podrán activarse si éstos están destinados a servir en forma duradera en las actividades de la empresa y a demás cumplen con uno de los dos criterios siguientes: • Que estén vinculados a futuros beneficios medioambientales y amplíen la vida, aumenten la capacidad o mejoren la capacidad o eficacia de los activos propiedad de la empresa. • Que reduzcan o eviten la contaminación medioambiental que podría resultar de actividades futuras. José A. Noguera. Y
  • 7. TIPOLOGIA DE COSTOS MEDIOAMBIENTALES 3.Atendiendo al tratamiento contable en el estado de resultados: 3.2.-Costos Futuros: Para determinar su incidencia en los estados financieros, es preciso tener en cuenta la probabilidad de incurrir en los mismos, a la vez que su vinculación con hechos pasados. Dando lugar a una provisión cuando se cumplan los siguientes requisitos: • La empresa tiene una obligación actual como resultado de un acontecimiento pasado. • Es probable que sea precisa una salida de recursos que incorpora beneficios económicos para saldarla. • Se puede hacer una estimación de su cuantía. José A. Noguera. Y
  • 8. Por otra parte, cabe la posibilidad de que existan costos futuros cuya existencia será confirmada por el hecho de que ocurran o no uno o más eventos futuros que no son controlables por la entidad; se trata de pasivos contingentes, tal como lo establece el IAS 37 que los define como: • Una posible obligación que surge de hechos pasados y cuya existencia será confirmada solo por la ocurrencia o no de uno o más acontecimientos futuros inciertos, no completamente bajo el control de la empresa. • Una obligación presente que surge de acontecimientos pasados, pero que no es reconocida porque no es probable que sea requerida una salida de recursos que incorporen beneficios futuros para pagar la obligación, o el monto de la obligación no puede ser medido con suficiente exactitud. TIPOLOGIA DE COSTOS MEDIOAMBIENTALES 3. Atendiendo al tratamiento contable en el estado de resultados: José A. Noguera. Y
  • 9. TIPOLOGIA DE COSTOS MEDIOAMBIENTALES COSTOS INCURRIDOS COSTOS FUTUROS Imputables a ejercicios anteriores Imputables al Ejercicio presente Imputables a Ejercicios futuros Relacionados con Acontecimientos pasados Relacionados con Acont. futuros • Corrección de errores. • Ajuste en ejerc. anteriores. • Gastos del ejercicio. (ordinarios o extraordinarios) • Capitalizados. • Diferidos. Probables y Estimables. Proviciones y Memoria. Probables y No estimable Memoria (pasivos contingentes) Remotos No se reflejan Salvo casos excepcionales, no procede reflejo contable.
  • 10. METODOS DE VALUACION DE LOS COSTOS MEDIOAMBIENTALES 1- Valuación de mercado: Usa los precios existentes en el mercado para estimar el daño. 2- Valuación contingente: Realiza la valuación mediante el uso de estimaciones basadas en encuestas técnicas a los usuarios. 3- Valuación hedónica: Examina los precios existentes en el mercado para detectar la valuación implícita de los factores ambientales realizada por los usuarios. La limitación que tiene este método, es que los precios pueden no reflejar exactamente la valuación de efectos ambientales. 4- Valuación por control de costos: Examina la regulación existente acerca de las decisiones para detectar la valuación implícita de los factores ambientales realizada por los organismos de control. La mayor ventaja de este método de valuación es su simplicidad. El control de costos puede ser calculado simplemente dividiendo el costo de los controles impuestos, por la reducción lograda por los controles. José A. Noguera. Y
  • 11. José A. Noguera. Y METODOS DE VALUACION DE LOS COSTOS MEDIOAMBIENTALES 5- Costos de mitigación: Examina el costo de reparación del daño ambiental, para estimar el valor por prevenir su ocurrencia. En contraste con la valuación por control de costos, este costo de valuación no examina los costos impuestos por las regulaciones vigentes, sino que examina los costos prospectivos de mitigación, bajo la presunción que un impacto ambiental adicional debe ser evitado. La mitigación puede involucrar una reversión del daño, como por ejemplo la recuperación de los sitios dañados.
  • 12. José A. Noguera. Y                EL PROCESO DE IMPUTACION DE LOS COSTOS MEDIOAMBIENTALES El proceso de imputación es idéntico al de cualquier centro receptor de costos, ya que corresponde: IDENTIFICARLOS No recurrentes Recurrentes IMPUTARLOS: Antes Durante Después ASIGNARLOS: CONTROLARLOS:
  • 13. José A. Noguera. Y CONCLUSIONES El análisis efectuado en materia de costos medioambientales, nos lleva a concluir que: 1.- El proceso de imputación no difiere de lo aconsejado por la doctrina para cualquier centro de costos. Se debe: identificarlos, imputarlos, asignarlos y controlarlos. Si merece considerar aspectos específicos por la naturaleza propia de la actividad, que pueden tener sus efectos en la estructura de costos totales. 2.- En el campo medioambiental, no se trata de un problema de COSTOS INCURRIDOS, sino del análisis de la relación COSTO (de las acciones preventivas y/o de saneamiento)./ BENEFICIO (lo que se espera recibir como beneficio o reducción de costos por esas acciones de mitigación). 3.- Existe la necesidad de INTERNALIZAR los costos ambientales, a efectos de NO producir ahorros falsos en las empresas y producir subvaluaciones en inventarios.