SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Universidad Politécnica Territorial Del Estado Lara
Andrés Eloy Blanco UPTAEB
Participante:
 Bastidas Eglis
CI: 26.577.695
 Sección: CO2202
 PNF: Contaduría Pública
 Unidad Curricular:
Tendencias Contemporáneas De La Contabilidad
Barquisimeto, Febrero
La contabilidad ambiental proporciona datos
que resaltan tanto la contribución de los
recursos naturales al bienestar económico como
los costos impuestos por la contaminación o el
agotamiento de estos.
Al destacarse la importancia que tiene la
contabilidad como herramienta para medir los
fenómenos económicos y la utilidad para la
toma de decisiones de los diferentes individuos,
la contabilidad ambiental toma una gran
relevancia para establecer el grado del impacto
que presenta la aplicación de políticas y los
instrumentos para su regulación y control sobre
el medio ambiente, por ello es necesario
establecer los parámetros que esta pueda
brindar toda la información que sea pertinente,
viable, y relevante para su conformación dentro
del ámbito social mundial.
La contabilidad medioambiental identifica y
mide el uso de recursos, su impacto y sus
costes. Los costes pueden incluir la limpieza de
lugares contaminados, multas de carácter
medioambiental, impuestos, compra de
tecnología verde, tratamiento de residuos y, en
última instancia, la integración de
externalidades ambientales.
Un sistema de contabilidad medioambiental se
compone de una cuenta ecológica y de una
cuenta convencional adaptada. La cuenta
convencional adaptada mide los impactos sobre
el medio ambiente en términos monetarios. La
cuenta ecológica mide el impacto que una
empresa tiene en el medio ambiente en
términos físicos, kilogramos de residuos
producidos, kilojulios de energía consumida.
 se estableció que debe adoptarse un
sistema de contabilidad ecológica y
económica integrada para ello estructura
una serie de Principios para dicha acción:
 1. Un primer paso hacia la integración de
la sostenibilidad en la gestión económica
es la determinación más exacta de la
función fundamental del medio ambiente
como fuente de capital natural y como
sumidero de los subproductos generados
por la producción de capital por el
hombre y por otras actividades humanas.
 2. Como el desarrollo sostenible tiene
dimensiones sociales, económicas y ecológicas,
es también importante que los procedimientos de
contabilidad nacional no se limiten a medir la
producción de bienes y servicios remunerados de
la forma tradicional.
 3. Es necesario elaborar un marco común
con arreglo al cual se incluyan en cuentas
subsidiarias las aportaciones de todos los
sectores y de todas las actividades de la
sociedad que no se incluyan en las cuentas
nacionales tradicionales, teniendo presente
consideraciones de validez teórica y
viabilidad.
 4. Se propone la adopción de un
programa de creación de
sistemas de contabilidad
ecológica y económica
integrada en todos los países.
 El principal objetivo es ampliar los sistemas
actuales de contabilidad económica nacional
para dar cabida en ellos a la dimensión
ambiental y a la dimensión social,
incluyendo por lo menos sistemas de
cuentas subsidiarias para los recursos
naturales en todos los Estados miembros.
 Presentar las cifras de activo, pasivo,
capital, ingresos, egresos y utilidades en los
estados financieros, se encuentra en el seno
de los problemas ambientales. La causa por
la cual la contabilidad se encuentra
totalmente vinculada a la crisis ambiental es
que una empresa puede mostrar indicadores
muy positivos de éxito y crecimiento
económico
 Aplicar los lineamientos de la contabilidad ambiental genera beneficios
económicos a las entidades: evitan sanciones, tienen exenciones fiscales y
propende la generación de nuevas oportunidades de trabajo. La contabilidad
ambiental avanza en esto, y ya es tiempo que las empresas también.
la planificación y el control de gastos como acciones necesarias para mantener niveles
razonables de gastos, en apoyo a los objetivos y los programas planificados de la empresa.
La planificación de los gastos no debe enfocarse a la disminución de los mismos, sino más
bien a un mejor aprovechamiento de los recursos limitados. Vistos bajo esta perspectiva, la
planificación y el control de los gastos pueden resultar bien sea en mayores o en menores
desembolsos. La planificación y el control de gastos deben concentrarse sobre la relación
entre los desembolsos y los beneficios derivados de esos desembolsos. Los beneficios
deseados deben verse como metas y por consiguiente, deben planificarse suficientes recursos
para apoyar las actividades operacionales que sean esenciales para su logro.
 Para propósitos de la contabilidad
financiera, el costo se define como un
desembolso que se registra en su
totalidad como un activo y se convierte
en gasto cuando rinde sus beneficios
en el futuro.
 Por consiguiente, una cuenta de costo
es una cuenta de activo. El gasto se
define como un desembolso que se
consume corrientemente, o como un
costo que ha rendido ya su beneficio.
 Para fines de la contabilidad
administrativa, estos términos no se
definen con tal rigidez, pues a veces se
utilizan para significar un activo y en
otras ocasiones un gasto.
Los problemas ambientales
ocasionados por las empresas,
deberían ser tratados por la
contabilidad de gestión
ambiental (CGA), la cual forma
parte de la contabilidad
financiera para valorar, registrar
y presentar en los estados
financieros, la información
concerniente a los eventos
realizados por la empresa
producto de la actividad
económica que afectan el
ecosistema. Al contador público
le corresponde basarse en sus
conocimientos, las normas
contables y las regulaciones
ambientales existentes para darle
cumplimiento a la CGA.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Contabilidad_medioambiental
https://actualicese.com/contabilidad-ambiental-una-alternativa-para-que-empresas-hagan-
buen-uso-de-los-recursos-
naturales/#:~:text=Aplicar%20los%20lineamientos%20de%20la,tiempo%20que%20las%
20empresas%20tambi%C3%A9n.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
95182009000300011#:~:text=A%20pesar%20de%20que%20exi
sten,hechos%20de%20impacto%20ambiental%20ocasionados
https://www.gestiopolis.com/contabilidad-ambiental-green-accounting/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
PaolaMujica2
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
SteavenSmith2
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
Nadhaly Ramos
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesTemasTributarios
 
Taller Presupuesto Público
Taller Presupuesto PúblicoTaller Presupuesto Público
Taller Presupuesto Público
Tania Ramirez
 
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
RELETI05
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
Wendaus Vidal
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
alejandraariasdiaz
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaTemasTributarios
 
Triptico islr dpn25 imprimible
Triptico islr dpn25 imprimibleTriptico islr dpn25 imprimible
Triptico islr dpn25 imprimibleUNEG
 
Contabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativasContabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativas
carmen_chin
 
SIAF
SIAFSIAF
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Lenin Osorio Lopez
 
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
Janeth Lozano Lozano
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastoskaroperdomo
 
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
WILSON VELASTEGUI
 
02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos
seguidordecristo
 
Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...
MarianaYon1
 
impuestos municipales
impuestos municipalesimpuestos municipales
impuestos municipales
Hilda Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadales
 
Matriz Auditoria
Matriz Auditoria Matriz Auditoria
Matriz Auditoria
 
Taller Presupuesto Público
Taller Presupuesto PúblicoTaller Presupuesto Público
Taller Presupuesto Público
 
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
 
Triptico islr dpn25 imprimible
Triptico islr dpn25 imprimibleTriptico islr dpn25 imprimible
Triptico islr dpn25 imprimible
 
Contabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativasContabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativas
 
SIAF
SIAFSIAF
SIAF
 
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
 
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
 
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
 
02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos
 
Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...
 
impuestos municipales
impuestos municipalesimpuestos municipales
impuestos municipales
 

Similar a Contabilidad ambiental

Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
DarllelysGil
 
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdftendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
wilmarymedina
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofiaEnsayo de filosofia
Ensayo de filosofia
edith-10atamari
 
Contabilidad ambiental 01
Contabilidad ambiental 01Contabilidad ambiental 01
Contabilidad ambiental 01
AileenAlvarado3
 
Contabilidad Ambiental.pptx
Contabilidad Ambiental.pptxContabilidad Ambiental.pptx
Contabilidad Ambiental.pptx
Osmary Espinoza
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
MiguelAlejandroMoril
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
RenmaryPia
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
NELMARYSGIL1
 
La contabilidad ambiental.nohe[1]
La contabilidad ambiental.nohe[1]La contabilidad ambiental.nohe[1]
La contabilidad ambiental.nohe[1]
larrysignacioPrezper
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
KarlenSnchez
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
PaolaMujica2
 
Contabiliada ambiental
Contabiliada ambientalContabiliada ambiental
Contabiliada ambiental
JoseDanielSanchez7
 
Contabilidad Ambiental 2103-velasquez-Natalie.pdf
Contabilidad Ambiental 2103-velasquez-Natalie.pdfContabilidad Ambiental 2103-velasquez-Natalie.pdf
Contabilidad Ambiental 2103-velasquez-Natalie.pdf
NatalieNicoleVelasqu
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
marie320
 
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptxCONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
Morelbissuarez
 
Articulo revista investigacion-salle
Articulo revista investigacion-salleArticulo revista investigacion-salle
Articulo revista investigacion-salleSebastian Martinez
 
Contabilidad Ambiental 2.pptx
Contabilidad Ambiental 2.pptxContabilidad Ambiental 2.pptx
Contabilidad Ambiental 2.pptx
DanielaAngulo25
 
CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD AMBIENTALCONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD AMBIENTAL
GhleydiDaz
 
técnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docxtécnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docx
SoaipsaAnayanciSnche
 
Tendencia contemporanea
Tendencia contemporaneaTendencia contemporanea
Tendencia contemporanea
jeanellatorrealba
 

Similar a Contabilidad ambiental (20)

Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdftendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofiaEnsayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Contabilidad ambiental 01
Contabilidad ambiental 01Contabilidad ambiental 01
Contabilidad ambiental 01
 
Contabilidad Ambiental.pptx
Contabilidad Ambiental.pptxContabilidad Ambiental.pptx
Contabilidad Ambiental.pptx
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
La contabilidad ambiental.nohe[1]
La contabilidad ambiental.nohe[1]La contabilidad ambiental.nohe[1]
La contabilidad ambiental.nohe[1]
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
Contabiliada ambiental
Contabiliada ambientalContabiliada ambiental
Contabiliada ambiental
 
Contabilidad Ambiental 2103-velasquez-Natalie.pdf
Contabilidad Ambiental 2103-velasquez-Natalie.pdfContabilidad Ambiental 2103-velasquez-Natalie.pdf
Contabilidad Ambiental 2103-velasquez-Natalie.pdf
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptxCONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
 
Articulo revista investigacion-salle
Articulo revista investigacion-salleArticulo revista investigacion-salle
Articulo revista investigacion-salle
 
Contabilidad Ambiental 2.pptx
Contabilidad Ambiental 2.pptxContabilidad Ambiental 2.pptx
Contabilidad Ambiental 2.pptx
 
CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD AMBIENTALCONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD AMBIENTAL
 
técnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docxtécnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docx
 
Tendencia contemporanea
Tendencia contemporaneaTendencia contemporanea
Tendencia contemporanea
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Contabilidad ambiental

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Politécnica Territorial Del Estado Lara Andrés Eloy Blanco UPTAEB Participante:  Bastidas Eglis CI: 26.577.695  Sección: CO2202  PNF: Contaduría Pública  Unidad Curricular: Tendencias Contemporáneas De La Contabilidad Barquisimeto, Febrero
  • 2. La contabilidad ambiental proporciona datos que resaltan tanto la contribución de los recursos naturales al bienestar económico como los costos impuestos por la contaminación o el agotamiento de estos. Al destacarse la importancia que tiene la contabilidad como herramienta para medir los fenómenos económicos y la utilidad para la toma de decisiones de los diferentes individuos, la contabilidad ambiental toma una gran relevancia para establecer el grado del impacto que presenta la aplicación de políticas y los instrumentos para su regulación y control sobre el medio ambiente, por ello es necesario establecer los parámetros que esta pueda brindar toda la información que sea pertinente, viable, y relevante para su conformación dentro del ámbito social mundial.
  • 3. La contabilidad medioambiental identifica y mide el uso de recursos, su impacto y sus costes. Los costes pueden incluir la limpieza de lugares contaminados, multas de carácter medioambiental, impuestos, compra de tecnología verde, tratamiento de residuos y, en última instancia, la integración de externalidades ambientales. Un sistema de contabilidad medioambiental se compone de una cuenta ecológica y de una cuenta convencional adaptada. La cuenta convencional adaptada mide los impactos sobre el medio ambiente en términos monetarios. La cuenta ecológica mide el impacto que una empresa tiene en el medio ambiente en términos físicos, kilogramos de residuos producidos, kilojulios de energía consumida.
  • 4.  se estableció que debe adoptarse un sistema de contabilidad ecológica y económica integrada para ello estructura una serie de Principios para dicha acción:  1. Un primer paso hacia la integración de la sostenibilidad en la gestión económica es la determinación más exacta de la función fundamental del medio ambiente como fuente de capital natural y como sumidero de los subproductos generados por la producción de capital por el hombre y por otras actividades humanas.  2. Como el desarrollo sostenible tiene dimensiones sociales, económicas y ecológicas, es también importante que los procedimientos de contabilidad nacional no se limiten a medir la producción de bienes y servicios remunerados de la forma tradicional.  3. Es necesario elaborar un marco común con arreglo al cual se incluyan en cuentas subsidiarias las aportaciones de todos los sectores y de todas las actividades de la sociedad que no se incluyan en las cuentas nacionales tradicionales, teniendo presente consideraciones de validez teórica y viabilidad.  4. Se propone la adopción de un programa de creación de sistemas de contabilidad ecológica y económica integrada en todos los países.
  • 5.  El principal objetivo es ampliar los sistemas actuales de contabilidad económica nacional para dar cabida en ellos a la dimensión ambiental y a la dimensión social, incluyendo por lo menos sistemas de cuentas subsidiarias para los recursos naturales en todos los Estados miembros.  Presentar las cifras de activo, pasivo, capital, ingresos, egresos y utilidades en los estados financieros, se encuentra en el seno de los problemas ambientales. La causa por la cual la contabilidad se encuentra totalmente vinculada a la crisis ambiental es que una empresa puede mostrar indicadores muy positivos de éxito y crecimiento económico
  • 6.  Aplicar los lineamientos de la contabilidad ambiental genera beneficios económicos a las entidades: evitan sanciones, tienen exenciones fiscales y propende la generación de nuevas oportunidades de trabajo. La contabilidad ambiental avanza en esto, y ya es tiempo que las empresas también.
  • 7. la planificación y el control de gastos como acciones necesarias para mantener niveles razonables de gastos, en apoyo a los objetivos y los programas planificados de la empresa. La planificación de los gastos no debe enfocarse a la disminución de los mismos, sino más bien a un mejor aprovechamiento de los recursos limitados. Vistos bajo esta perspectiva, la planificación y el control de los gastos pueden resultar bien sea en mayores o en menores desembolsos. La planificación y el control de gastos deben concentrarse sobre la relación entre los desembolsos y los beneficios derivados de esos desembolsos. Los beneficios deseados deben verse como metas y por consiguiente, deben planificarse suficientes recursos para apoyar las actividades operacionales que sean esenciales para su logro.
  • 8.  Para propósitos de la contabilidad financiera, el costo se define como un desembolso que se registra en su totalidad como un activo y se convierte en gasto cuando rinde sus beneficios en el futuro.  Por consiguiente, una cuenta de costo es una cuenta de activo. El gasto se define como un desembolso que se consume corrientemente, o como un costo que ha rendido ya su beneficio.  Para fines de la contabilidad administrativa, estos términos no se definen con tal rigidez, pues a veces se utilizan para significar un activo y en otras ocasiones un gasto.
  • 9. Los problemas ambientales ocasionados por las empresas, deberían ser tratados por la contabilidad de gestión ambiental (CGA), la cual forma parte de la contabilidad financiera para valorar, registrar y presentar en los estados financieros, la información concerniente a los eventos realizados por la empresa producto de la actividad económica que afectan el ecosistema. Al contador público le corresponde basarse en sus conocimientos, las normas contables y las regulaciones ambientales existentes para darle cumplimiento a la CGA.