SlideShare una empresa de Scribd logo
76 ~ Lacontabilidadcomodisciplinacientífica
un factor importante en la consideración de la in- Para ello se ha orientado la investigación
formación como útil y relevante. más pura en tres direcciones:
De ello siguen dos clases de teorías: las .El contenido informativo de las cifras
que se refieren a la utilidad de los datos contables contables;
en los modelos de decisión de distintos usuarios .Las preferencias del mercado ante méto-
individuales o grupos de ellos, y las que tratan de dos contables alternativos;
dilucidar sobre la capacidad predictiva de esos .El impacto y la adecuación, de la regula-
mismos datos contables. ción en el mercado.
El método seguido es normativo y deducti- La teoría se apoya en la hipótesis de la efi-
vo en cuanto a sus planteamientos teóricos, yem- ciencia del mercado, por la cual el valor intrínseco y
pírico para la obtención de datos analizados. las nuevas informaciones se reflejan fielmente en
el precio de las acciones. El mercado se convierte,
B.2) El paradigma de los decisores. así, en un buen indicador de la utilidad de las cifras
contables; se ha de reflejar en ellas no sólo el
Se fija en el comportamiento de los usua- contenido informativo, sino incluso la preferencia por
rios de la información contable, en sus reacciones uno u otro método cuando hay varios alternativos.
ante distintas alternativas contables. El profesor Pina Hay que señalar que en esta teoría se asume tam-
Martínez agrupa en este paradigma dos de los men- bién la hipótesis de ausencia de costes para la in-
cionados por Belkaoui o Tua, al considerar que la formación.
diferencia estriba, únicamente, en que los decisores
se consideren individualmente o de forma agrega- El método seguido para la obtención de
da. datos es empírico, utilizando instrumentos esta-
dísticos y econométricos.
El paradigma del comportamiento
agregado del mercado.
El paradigma del inversor individual.
Para el profesor Pina, 15se puede deno-
minar también "paradigma de los efectos eco- Se consideran como obras más represen-
nómicos en el mercado de capitales", y se en- tativas para este paradigma los trabajos de Birnberg
cuentra en una fase emergente como línea de y Nath (1967); Bruns (1968), quien puede conside-
investigación empírica, en la actualidad. rarse precursor tanto de la vertiente conductista
como de la teoría de la información; Hofstedt y
Se consideran como obras más repre- Kinard (1970), y Slovic (1969).
sentativas para este paradigma las siguientes:
Ball y Brown (1968), que suelen tomarse como
punto de partida; Gonedes (1972), que desa- La materia de estudio es la incidencia de
rrolla sus fundamentos conceptuales; Beaver las cifras contables sobre las decisiones de los
(1972), y Gonedes y Dopuch (1974). usuarios, tomados individualmente. En palabras del
profesor Tua (1991, p. 38), se trata de descubrir "la
La materia de estudio es la incidencia de forma en que la información incide en la conducta
las cifras contables en el mercado de valores, ma- del individuo, en su percepción y en la manera en
terializado en las variables bursátiles: la evolución que la misma produce y condiciona su decisión,
de los precios y los volúmenes de contratación. motivando sus acciones y Ilevándole a actuar en un
sentido o en otro".
15 VéasePINA MARTÍNEZ (1991): Op. cit. p. 114-118.
RevistaContaduríay Administración,No.187,octubre-diciembre1997.
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica
Contabilidad como disciplina científica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad en las organizaciones
Contabilidad en las organizaciones Contabilidad en las organizaciones
Contabilidad en las organizaciones
gina silvera
 
SECP 6 Normas Interprofesionales para el ejercicio de la función de Comisario
SECP 6 Normas Interprofesionales para el ejercicio de la función de ComisarioSECP 6 Normas Interprofesionales para el ejercicio de la función de Comisario
SECP 6 Normas Interprofesionales para el ejercicio de la función de Comisario
Algoritmo de Venezuela C.A.
 
Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1
Edilberto De La Espriella
 
Mapa conceptual ley 43 de 1990 sandry bermejo castro
Mapa conceptual ley 43 de 1990 sandry bermejo castroMapa conceptual ley 43 de 1990 sandry bermejo castro
Mapa conceptual ley 43 de 1990 sandry bermejo castro
Sandry Bermejo Castro
 
Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad
Yo Profesor
 
La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia
ei-mar
 
Tesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronicaTesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronica
Guadalupe Olvera
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
Robert Zepol
 
CONTABILIDAD EN GRECIA
CONTABILIDAD EN GRECIACONTABILIDAD EN GRECIA
CONTABILIDAD EN GRECIA
ljvr_25
 
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdfCOMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdf
YusmelyBello1
 
Decreto 2649 de 1993 Colombia
Decreto 2649 de 1993 ColombiaDecreto 2649 de 1993 Colombia
Decreto 2649 de 1993 Colombia
Nicolas B
 
Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)Marie1605
 
Mapa conceptual, etica del contador publico
Mapa conceptual, etica del contador publicoMapa conceptual, etica del contador publico
Mapa conceptual, etica del contador publico
kathemarquez
 
La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadaarcela
 
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, mariaSistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Maria Carrillo Villaverde
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
alessrmfc32
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad en las organizaciones
Contabilidad en las organizaciones Contabilidad en las organizaciones
Contabilidad en las organizaciones
 
Funciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contableFunciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contable
 
SECP 6 Normas Interprofesionales para el ejercicio de la función de Comisario
SECP 6 Normas Interprofesionales para el ejercicio de la función de ComisarioSECP 6 Normas Interprofesionales para el ejercicio de la función de Comisario
SECP 6 Normas Interprofesionales para el ejercicio de la función de Comisario
 
Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1
 
Mapa conceptual ley 43 de 1990 sandry bermejo castro
Mapa conceptual ley 43 de 1990 sandry bermejo castroMapa conceptual ley 43 de 1990 sandry bermejo castro
Mapa conceptual ley 43 de 1990 sandry bermejo castro
 
Decretos 2649 y 2650 de 1993 (2)
Decretos 2649 y 2650 de 1993 (2)Decretos 2649 y 2650 de 1993 (2)
Decretos 2649 y 2650 de 1993 (2)
 
Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad
 
La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia La contabilidad como ciencia
La contabilidad como ciencia
 
Tesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronicaTesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronica
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
 
CONTABILIDAD EN GRECIA
CONTABILIDAD EN GRECIACONTABILIDAD EN GRECIA
CONTABILIDAD EN GRECIA
 
Teoria contable
Teoria contableTeoria contable
Teoria contable
 
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdfCOMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdf
COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTION CONTABLE.pdf
 
Decreto 2649 de 1993 Colombia
Decreto 2649 de 1993 ColombiaDecreto 2649 de 1993 Colombia
Decreto 2649 de 1993 Colombia
 
Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)Codigo de etica (corrección)
Codigo de etica (corrección)
 
Mapa conceptual, etica del contador publico
Mapa conceptual, etica del contador publicoMapa conceptual, etica del contador publico
Mapa conceptual, etica del contador publico
 
La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidad
 
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, mariaSistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 

Destacado

Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
valeria-cuello8
 
Objeto y metodo de la contabilidad publica
Objeto y metodo de la contabilidad publicaObjeto y metodo de la contabilidad publica
Objeto y metodo de la contabilidad publicayhoneduarrosales
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Sebastian Yepes
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Carlos Salas
 

Destacado (6)

Glosario contabilidad
Glosario contabilidadGlosario contabilidad
Glosario contabilidad
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Objeto y metodo de la contabilidad publica
Objeto y metodo de la contabilidad publicaObjeto y metodo de la contabilidad publica
Objeto y metodo de la contabilidad publica
 
Objeto y metodo de la contabilidad
Objeto y metodo de la contabilidadObjeto y metodo de la contabilidad
Objeto y metodo de la contabilidad
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
 

Similar a Contabilidad como disciplina científica

Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta ediciónCapitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Universidad Iberoamerciana de ciencia y tecnología
 
Paradigmas de la contabilidad
Paradigmas de la contabilidadParadigmas de la contabilidad
Paradigmas de la contabilidadyannyme1
 
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Universidad Nacional de Loja
 
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdfQYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
mainorjmartinez
 
La investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jrLa investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jr
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Cs vivanco s
Cs vivanco sCs vivanco s
Cs vivanco s
Luucchhiinn Pnda
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
JhonatanAbsalonColqu
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JhoselinCondoriCalsi
 
Rdiales
RdialesRdiales
Aplicación del método Fuzzy Delphi
Aplicación del método Fuzzy DelphiAplicación del método Fuzzy Delphi
Aplicación del método Fuzzy Delphi
Jorge Huchin
 
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven CastilloFormulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
StevenCastillo98
 
determinacion del estado del proceso 1
determinacion del estado del proceso 1determinacion del estado del proceso 1
determinacion del estado del proceso 1
Ruben Cisneros
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
JoelElmerGonzlesPach
 
Presentacion mercados e investigacion de proyectos
Presentacion mercados e investigacion de proyectosPresentacion mercados e investigacion de proyectos
Presentacion mercados e investigacion de proyectosErikaSaavedra
 
Sal
SalSal
Invest de mercados metodos
Invest de mercados metodosInvest de mercados metodos
Invest de mercados metodos
MarisolLlanos1
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 

Similar a Contabilidad como disciplina científica (20)

Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta ediciónCapitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
 
Paradigmas de la contabilidad
Paradigmas de la contabilidadParadigmas de la contabilidad
Paradigmas de la contabilidad
 
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
 
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdfQYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
QYSGQYGYAUTD7WTQY7YQYSQHEY8Y8EY88WH7YQ7.pdf
 
La investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jrLa investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jr
 
Cs vivanco s
Cs vivanco sCs vivanco s
Cs vivanco s
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Rdiales
RdialesRdiales
Rdiales
 
Rdiales
RdialesRdiales
Rdiales
 
Rdiales
RdialesRdiales
Rdiales
 
Aplicación del método Fuzzy Delphi
Aplicación del método Fuzzy DelphiAplicación del método Fuzzy Delphi
Aplicación del método Fuzzy Delphi
 
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven CastilloFormulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
 
determinacion del estado del proceso 1
determinacion del estado del proceso 1determinacion del estado del proceso 1
determinacion del estado del proceso 1
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
Presentacion mercados e investigacion de proyectos
Presentacion mercados e investigacion de proyectosPresentacion mercados e investigacion de proyectos
Presentacion mercados e investigacion de proyectos
 
Sal
SalSal
Sal
 
Sal
SalSal
Sal
 
Invest de mercados metodos
Invest de mercados metodosInvest de mercados metodos
Invest de mercados metodos
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Contabilidad como disciplina científica

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 76 ~ Lacontabilidadcomodisciplinacientífica un factor importante en la consideración de la in- Para ello se ha orientado la investigación formación como útil y relevante. más pura en tres direcciones: De ello siguen dos clases de teorías: las .El contenido informativo de las cifras que se refieren a la utilidad de los datos contables contables; en los modelos de decisión de distintos usuarios .Las preferencias del mercado ante méto- individuales o grupos de ellos, y las que tratan de dos contables alternativos; dilucidar sobre la capacidad predictiva de esos .El impacto y la adecuación, de la regula- mismos datos contables. ción en el mercado. El método seguido es normativo y deducti- La teoría se apoya en la hipótesis de la efi- vo en cuanto a sus planteamientos teóricos, yem- ciencia del mercado, por la cual el valor intrínseco y pírico para la obtención de datos analizados. las nuevas informaciones se reflejan fielmente en el precio de las acciones. El mercado se convierte, B.2) El paradigma de los decisores. así, en un buen indicador de la utilidad de las cifras contables; se ha de reflejar en ellas no sólo el Se fija en el comportamiento de los usua- contenido informativo, sino incluso la preferencia por rios de la información contable, en sus reacciones uno u otro método cuando hay varios alternativos. ante distintas alternativas contables. El profesor Pina Hay que señalar que en esta teoría se asume tam- Martínez agrupa en este paradigma dos de los men- bién la hipótesis de ausencia de costes para la in- cionados por Belkaoui o Tua, al considerar que la formación. diferencia estriba, únicamente, en que los decisores se consideren individualmente o de forma agrega- El método seguido para la obtención de da. datos es empírico, utilizando instrumentos esta- dísticos y econométricos. El paradigma del comportamiento agregado del mercado. El paradigma del inversor individual. Para el profesor Pina, 15se puede deno- minar también "paradigma de los efectos eco- Se consideran como obras más represen- nómicos en el mercado de capitales", y se en- tativas para este paradigma los trabajos de Birnberg cuentra en una fase emergente como línea de y Nath (1967); Bruns (1968), quien puede conside- investigación empírica, en la actualidad. rarse precursor tanto de la vertiente conductista como de la teoría de la información; Hofstedt y Se consideran como obras más repre- Kinard (1970), y Slovic (1969). sentativas para este paradigma las siguientes: Ball y Brown (1968), que suelen tomarse como punto de partida; Gonedes (1972), que desa- La materia de estudio es la incidencia de rrolla sus fundamentos conceptuales; Beaver las cifras contables sobre las decisiones de los (1972), y Gonedes y Dopuch (1974). usuarios, tomados individualmente. En palabras del profesor Tua (1991, p. 38), se trata de descubrir "la La materia de estudio es la incidencia de forma en que la información incide en la conducta las cifras contables en el mercado de valores, ma- del individuo, en su percepción y en la manera en terializado en las variables bursátiles: la evolución que la misma produce y condiciona su decisión, de los precios y los volúmenes de contratación. motivando sus acciones y Ilevándole a actuar en un sentido o en otro". 15 VéasePINA MARTÍNEZ (1991): Op. cit. p. 114-118. RevistaContaduríay Administración,No.187,octubre-diciembre1997.