SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre: Cinthia Blanco Jimenez
Docente: Mgr. José Ramiro Z. B.
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo: 09
Gestión: I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
“Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar de forma
sistemática y real todo lo que es susceptible de observación en la vida”.
(Marco Aurelio)
1. INTRODUCCIÓN:
La investigación cuantitativa surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación
del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar
los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en
las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con
Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia.
Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir
que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos
y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de
incidencia existe entre sus elementos". 1
La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre
variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer
inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o
correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no
de una forma determinada. 4
2. DESARROLLO
2.1 Metodología de la investigación cuantitativa
Ente las técnicas de análisis se encuentran: análisis descriptivo, análisis exploratorio, inferencial
univariable, inferencial multivariado, modelización y contrastación. Pueden ser:
 Longitudinales. Hay una monitorización de la población de estudio durante un periodo.
 No longitudinales. No hay seguimiento en el tiempo.
 Estudios prospectivos: el efecto sucede tras el inicio del estudio.
 Estudios retrospectivos: el efecto ya se ha producido cuando se inicia el estudio.
 Hacia delante (dese la exposición al efecto)
 Hacia atrás (desde el efecto a la exposición)
 Sin sentido. 4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre: Cinthia Blanco Jimenez
Docente: Mgr. José Ramiro Z. B.
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo: 09
Gestión: I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2.2.El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:
1.-Que el investigador realiza los siguientes pasos:
 Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
 Una vez planteado el problema de estudio delimitado y concreto. Sobre la base de la
revisión de la literatura construye un marco teórico.
 De esta teoría deriva hipótesis.
 Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación
apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con estas, se aporta
evidencia en su favor.
 Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de los objetos
fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos.
2.-Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos. Por esto se explica que las
hipótesis se establecen previamente.
3.-La recolección de los datos se fundamentan en la medición (se miden variables o conceptos
contenidos en las hipótesis).
4.-Debido a que los datos son productos de mediciones, se representan mediante números
(cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.
5.-En el proceso se busca el máximo control para logara que otras explicaciones posibles distintas a
la propuesta del estudio (hipótesis) sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el
error.
6.-Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las prodiciones iníciales (hipótesis) y de
estudios previos (teoría).
7.-La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posibles.
8.-Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurando (el proceso) y se debe
tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos.
9.-En una investigación cuantitativa se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados,
buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre: Cinthia Blanco Jimenez
Docente: Mgr. José Ramiro Z. B.
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo: 09
Gestión: I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
10.-Con los estudios cuantitativos se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados,
buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.
11.-Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas
contribuirán a la generación de conocimiento.
12.-Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de esta se
deriva expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba.
13.-La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa del individuo. 2
2.3.El objetivo de la investigación cuantitativo
El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos
matemáticos, teorías e hipótesis relacionadas con los fenómenos. El proceso de medición es
fundamental para la investigación cuantitativa porque proporciona la conexión fundamental entre
la observación empírica y la expresión matemática de las relaciones cuantitativas. 3
2.4.Alcances de la investigación cuantitativo
Los datos cuantitativos son cualquier dato que esté en forma numérica, como estadísticas,
porcentajes, etc.4
El investigador analiza los datos con la ayuda de estadísticas y espera que los
números produzcan un resultado imparcial que pueda generalizarse a una población mayor.
La investigación cualitativa, por otro lado, indaga profundamente en experiencias específicas, con
la intención de describir y explorar el significado a través del texto, la narrativa o los datos visuales,
desarrollando temas exclusivos para ese conjunto de participantes.
La investigación cualitativa produce información solo sobre los casos particulares estudiados, y
cualquier conclusión más general es solo hipótesis. Se pueden utilizar métodos cuantitativos para
verificar cuáles de estas hipótesis son verdaderas.3
2.5.Uso de la investigación cuantitativa
La investigación cualitativa se usa a menudo para obtener un sentido general de los fenómenos y
para formar teorías que se pueden probar mediante la investigación cuantitativa adicional. Por
ejemplo, en las ciencias sociales, los métodos de investigación cualitativa se utilizan a menudo para
comprender mejor cosas como la intencionalidad (a partir de la respuesta verbal del investigado) y
el significado (¿por qué esta persona/grupo dijo algo y qué significó para ellos?). 3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre: Cinthia Blanco Jimenez
Docente: Mgr. José Ramiro Z. B.
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo: 09
Gestión: I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Aunque la investigación cuantitativa del mundo ha existido desde que la gente comenzó a registrar
eventos u objetos que habían sido contados, la idea moderna de procesos cuantitativos tiene sus
raíces en el marco positivista de Auguste Comte. 3
2.6.Ejemplos de la investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa genera principalmente números, datos que pueden ser transformados
en estadísticas utilizables.
Por ejemplo, los estudios cuantitativos a menudo dan como resultado gráficos que muestran las
puntuaciones medias, la frecuencia de las respuestas recogidas y la información que puede utilizarse
en el análisis estadístico. La información cualitativa puede ser vista desde una perspectiva
cuantitativa, como la frecuencia de uso de las palabras.
La investigación de mercado cuantitativa utiliza datos medibles para formular hechos y descubrir
patrones en la investigación. Los métodos cuantitativos de recopilación de datos están mucho más
estructurados que los métodos cualitativos de recopilación de datos.
Los métodos cuantitativos de recopilación de datos incluyen encuestas en papel o en línea,
encuestas móviles, entrevistas cara a cara o telefónicas, etc. 2
2.7.Ventajas de la investigación cuantitativa
 Los métodos cuantitativos son ideales para saber quién, qué, cuándo y dónde.
 El uso de este tipo de métodos permite la generalización.
 La información puede obtenerse de un número relativamente grande de participantes.
 Proporciona información numérica o de clasificación para nuestro estudio de mercado.
 Con la investigación cuantitativa, cada formulador de políticas puede determinar las
decisiones de lo que se debe hacer.
 El enfoque cuantitativo proporciona cifras concretas, que son útiles para la toma de
decisiones empresariales. 5
2.8.Desventajas de la investigación cuantitativa
 Muchos tipos de información son difíciles de obtener, como la información muy personal.
 La información obtenida puede ser incompleta.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre: Cinthia Blanco Jimenez
Docente: Mgr. José Ramiro Z. B.
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo: 09
Gestión: I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
 A menudo no hay información sobre los factores contextuales que ayudan a interpretar los
resultados de los estudios de mercado o a explicar las variaciones en el comportamiento de
los participantes.
 Los errores en el análisis pueden conducir a resultados erróneos que no lograrán el impacto
deseado. 5
3. CONCLUSIONES
La investigación cuantitativa es aquella en la se realiza la recopilación y análisis de los datos
obtenidos de distintos fuentes, que requiere el uso de herramientas informáticas, estadísticas y
matemáticas para obtener resultados.
La investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos que pueden ser medidos. Toda la
información se obtiene a base de muestras de la población, y sus resultados son transferibles a toda
la población, con un determinado nivel de error y nivel de confianza.
4. REFERENCIAS
1.- https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/11/investigacion-cuantitativa.pdf
2.- https://prezi.com/topgsu9aghjp/investigacion-cuantitativa/
3.- https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
4.- http://fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf
5.- https://prezi.com/p/uwkg3ygtxa3w/los-objetivos-de-la-investigacion-cuantitativa/
VIDEOS:
1.- https://youtu.be/mhUHaV6zEso
La investigación cuantitativa conlleva a la construcción de
un campo de investigación concreto, a partir de un
modelo hipotético, en el cual sus variables son
totalmente medibles, los cuales se obtienen a partir de
más que procesos, procedimientos estandarizados. Su
base de argumentación se sustenta en su totalidad a
partir de la objetividad del dato producido.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre: Cinthia Blanco Jimenez
Docente: Mgr. José Ramiro Z. B.
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo: 09
Gestión: I/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2.- https://youtu.be/7Ip4cs3DIaw
Este vídeo despejará todas tus dudas sobre
investigación cuantitativa. En detalle sabrás: -
Reconocer las características de la investigación
cuantitativa. - Saber plantear los problemas y
objetivos de investigación cuantitativa. - Conocer
los elementos del diseño de investigación
cuantitativa. - Entender sobre la viabilidad de la
investigación cuantitativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)AnahiGalindo1
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionHelenMorales12
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaNombre Apellidos
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasSofaGarzn1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaAspetiHerrera
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
 

Similar a La investigacion cuantitativa metodo jr

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa DanielaMoscoso14
 
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredez
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredezInvestigacion cuantitativa griselda quispe paredez
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredezGriselda Quispe Paredez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaPamelaLopez113
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaMia Siles
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaAideeEspinoza3
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa AndyJaujaLedezma
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaAndrea Coca
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataGUERREROMENDIZABALNa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaXimenaAlmendras
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación CuantitativayasminFlores21
 

Similar a La investigacion cuantitativa metodo jr (20)

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredez
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredezInvestigacion cuantitativa griselda quispe paredez
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

La investigacion cuantitativa metodo jr

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre: Cinthia Blanco Jimenez Docente: Mgr. José Ramiro Z. B. Materia: Investigación De Mercados II Grupo: 09 Gestión: I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” LA INVESTIGACION CUANTITATIVA “Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar de forma sistemática y real todo lo que es susceptible de observación en la vida”. (Marco Aurelio) 1. INTRODUCCIÓN: La investigación cuantitativa surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia. Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos". 1 La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada. 4 2. DESARROLLO 2.1 Metodología de la investigación cuantitativa Ente las técnicas de análisis se encuentran: análisis descriptivo, análisis exploratorio, inferencial univariable, inferencial multivariado, modelización y contrastación. Pueden ser:  Longitudinales. Hay una monitorización de la población de estudio durante un periodo.  No longitudinales. No hay seguimiento en el tiempo.  Estudios prospectivos: el efecto sucede tras el inicio del estudio.  Estudios retrospectivos: el efecto ya se ha producido cuando se inicia el estudio.  Hacia delante (dese la exposición al efecto)  Hacia atrás (desde el efecto a la exposición)  Sin sentido. 4
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre: Cinthia Blanco Jimenez Docente: Mgr. José Ramiro Z. B. Materia: Investigación De Mercados II Grupo: 09 Gestión: I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2.2.El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características: 1.-Que el investigador realiza los siguientes pasos:  Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.  Una vez planteado el problema de estudio delimitado y concreto. Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico.  De esta teoría deriva hipótesis.  Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con estas, se aporta evidencia en su favor.  Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de los objetos fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos. 2.-Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos. Por esto se explica que las hipótesis se establecen previamente. 3.-La recolección de los datos se fundamentan en la medición (se miden variables o conceptos contenidos en las hipótesis). 4.-Debido a que los datos son productos de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos. 5.-En el proceso se busca el máximo control para logara que otras explicaciones posibles distintas a la propuesta del estudio (hipótesis) sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error. 6.-Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las prodiciones iníciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). 7.-La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posibles. 8.-Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurando (el proceso) y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos. 9.-En una investigación cuantitativa se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre: Cinthia Blanco Jimenez Docente: Mgr. José Ramiro Z. B. Materia: Investigación De Mercados II Grupo: 09 Gestión: I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 10.-Con los estudios cuantitativos se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. 11.-Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento. 12.-Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de esta se deriva expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba. 13.-La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa del individuo. 2 2.3.El objetivo de la investigación cuantitativo El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías e hipótesis relacionadas con los fenómenos. El proceso de medición es fundamental para la investigación cuantitativa porque proporciona la conexión fundamental entre la observación empírica y la expresión matemática de las relaciones cuantitativas. 3 2.4.Alcances de la investigación cuantitativo Los datos cuantitativos son cualquier dato que esté en forma numérica, como estadísticas, porcentajes, etc.4 El investigador analiza los datos con la ayuda de estadísticas y espera que los números produzcan un resultado imparcial que pueda generalizarse a una población mayor. La investigación cualitativa, por otro lado, indaga profundamente en experiencias específicas, con la intención de describir y explorar el significado a través del texto, la narrativa o los datos visuales, desarrollando temas exclusivos para ese conjunto de participantes. La investigación cualitativa produce información solo sobre los casos particulares estudiados, y cualquier conclusión más general es solo hipótesis. Se pueden utilizar métodos cuantitativos para verificar cuáles de estas hipótesis son verdaderas.3 2.5.Uso de la investigación cuantitativa La investigación cualitativa se usa a menudo para obtener un sentido general de los fenómenos y para formar teorías que se pueden probar mediante la investigación cuantitativa adicional. Por ejemplo, en las ciencias sociales, los métodos de investigación cualitativa se utilizan a menudo para comprender mejor cosas como la intencionalidad (a partir de la respuesta verbal del investigado) y el significado (¿por qué esta persona/grupo dijo algo y qué significó para ellos?). 3
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre: Cinthia Blanco Jimenez Docente: Mgr. José Ramiro Z. B. Materia: Investigación De Mercados II Grupo: 09 Gestión: I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Aunque la investigación cuantitativa del mundo ha existido desde que la gente comenzó a registrar eventos u objetos que habían sido contados, la idea moderna de procesos cuantitativos tiene sus raíces en el marco positivista de Auguste Comte. 3 2.6.Ejemplos de la investigación cuantitativa La investigación cuantitativa genera principalmente números, datos que pueden ser transformados en estadísticas utilizables. Por ejemplo, los estudios cuantitativos a menudo dan como resultado gráficos que muestran las puntuaciones medias, la frecuencia de las respuestas recogidas y la información que puede utilizarse en el análisis estadístico. La información cualitativa puede ser vista desde una perspectiva cuantitativa, como la frecuencia de uso de las palabras. La investigación de mercado cuantitativa utiliza datos medibles para formular hechos y descubrir patrones en la investigación. Los métodos cuantitativos de recopilación de datos están mucho más estructurados que los métodos cualitativos de recopilación de datos. Los métodos cuantitativos de recopilación de datos incluyen encuestas en papel o en línea, encuestas móviles, entrevistas cara a cara o telefónicas, etc. 2 2.7.Ventajas de la investigación cuantitativa  Los métodos cuantitativos son ideales para saber quién, qué, cuándo y dónde.  El uso de este tipo de métodos permite la generalización.  La información puede obtenerse de un número relativamente grande de participantes.  Proporciona información numérica o de clasificación para nuestro estudio de mercado.  Con la investigación cuantitativa, cada formulador de políticas puede determinar las decisiones de lo que se debe hacer.  El enfoque cuantitativo proporciona cifras concretas, que son útiles para la toma de decisiones empresariales. 5 2.8.Desventajas de la investigación cuantitativa  Muchos tipos de información son difíciles de obtener, como la información muy personal.  La información obtenida puede ser incompleta.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre: Cinthia Blanco Jimenez Docente: Mgr. José Ramiro Z. B. Materia: Investigación De Mercados II Grupo: 09 Gestión: I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”  A menudo no hay información sobre los factores contextuales que ayudan a interpretar los resultados de los estudios de mercado o a explicar las variaciones en el comportamiento de los participantes.  Los errores en el análisis pueden conducir a resultados erróneos que no lograrán el impacto deseado. 5 3. CONCLUSIONES La investigación cuantitativa es aquella en la se realiza la recopilación y análisis de los datos obtenidos de distintos fuentes, que requiere el uso de herramientas informáticas, estadísticas y matemáticas para obtener resultados. La investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos que pueden ser medidos. Toda la información se obtiene a base de muestras de la población, y sus resultados son transferibles a toda la población, con un determinado nivel de error y nivel de confianza. 4. REFERENCIAS 1.- https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/11/investigacion-cuantitativa.pdf 2.- https://prezi.com/topgsu9aghjp/investigacion-cuantitativa/ 3.- https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa 4.- http://fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf 5.- https://prezi.com/p/uwkg3ygtxa3w/los-objetivos-de-la-investigacion-cuantitativa/ VIDEOS: 1.- https://youtu.be/mhUHaV6zEso La investigación cuantitativa conlleva a la construcción de un campo de investigación concreto, a partir de un modelo hipotético, en el cual sus variables son totalmente medibles, los cuales se obtienen a partir de más que procesos, procedimientos estandarizados. Su base de argumentación se sustenta en su totalidad a partir de la objetividad del dato producido.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre: Cinthia Blanco Jimenez Docente: Mgr. José Ramiro Z. B. Materia: Investigación De Mercados II Grupo: 09 Gestión: I/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2.- https://youtu.be/7Ip4cs3DIaw Este vídeo despejará todas tus dudas sobre investigación cuantitativa. En detalle sabrás: - Reconocer las características de la investigación cuantitativa. - Saber plantear los problemas y objetivos de investigación cuantitativa. - Conocer los elementos del diseño de investigación cuantitativa. - Entender sobre la viabilidad de la investigación cuantitativa.