SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD
Docente:
Julia cabreras
Alumna:
Hasbleidy Gutiérrez
Contabilidad
MENÚ
Tipos de contabilidad Macro
contabilidad
Micro contabilidad Historia
Contabilidad en la
Antigua Roma
Periodo medieval El Renacimiento
El nacimiento de la
contabilidad por partida
doble
Las escuelas
económicas del
pensamiento contable
Francesco Villa
La Escuela Toscana.
Marchi, Cerboni y
Rossi
CONTABILIDAD
La contabilidad es la técnica que se encarga de
estudiar, medir y analizar el patrimonio, situación
económica y financiera de una empresa u
organización, con el fin de facilitar la toma de
decisiones en el seno de la misma y el control
externo, presentando la información, previamente
registrada, de manera sistemática y útil para las
distintas partes interesadas.
TIPOS DE CONTABILIDAD
La contabilidad puede ser clasificada en dos
ramas, dependiendo del criterio de división
utilizado. De acuerdo con el tipo de unidad
económica a la que se refiere la información
contable generada se puede hacer la siguiente
clasificación:
MACRO CONTABILIDAD
La contabilidad nacional ofrece la representación
numérica sistemática de la actividad económica de
un país, durante un periodo determinado. Es
elaborada por los Estados, suministra información
útil que orienta la política económica del país.
MICRO CONTABILIDAD
Es la contabilidad de las pequeñas unidades
económicas. Su objetivo es suministrar información
que se utilizará en la toma de decisiones. Dentro de
la micro contabilidad se distingue una contabilidad
pública, ejecutada por las distintas administraciones
públicas y una contabilidad privada, orientada a la
empresa.
HISTORIA
La historia de la contabilidad y de su técnica está ligada al
desarrollo del comercio, la agricultura y la industria como
actividades económicas. Desde su comienzo, se buscó la
manera de conservar el registro de las transacciones y de
los resultados obtenidos en la actividad comercial.
CONTABILIDAD EN LA
ANTIGUA ROMA
Existe dificultad para proporcionar datos objetivos
sobre el desarrollo de la contabilidad en el Mundo
Antiguo, especialmente en Roma, por la escasez de
documentos conservados sobre la materia y por su
desconocimiento formal sobre esta materia. Sí se
conoce que gozaba de un papel relevante, así se
admitía como medio jurídico de prueba la inscripción
de préstamos en el libro.
PERIODO MEDIEVAL
Las prácticas contables más o menos evolucionadas
habituales en el mundo antiguo
desaparecieron, debido a la casi completa extinción
del comercio en Europa en los siglos posteriores a la
caída del Imperio romano. La contabilidad tuvo que
desarrollarse partiendo de cero, especialmente al
compás del auge comercial, que tuvo su primer gran
impulso con las cruzadas.
EL RENACIMIENTO
En el Renacimiento, la aparición del concepto de
capital productivo y el desarrollo del
crédito, sentaron los fundamentos necesarios para
la elaboración de un sistema contable. Surge en
primer lugar las cuentas que reflejaban los créditos y
los débitos de las personas.
EL NACIMIENTO DE LA
CONTABILIDAD POR PARTIDA
DOBLE
Los historiadores estiman que la contabilidad por
partida doble apareció hacia 1340 en Génova
(Italia). La invención de la imprenta generalizó este
método, en particular desde la publicación de los
tratados de Luca Pacioli, cuya primera obra, editada
en 1494 bajo el título Suma de Aritmética,
Geometría, Proportioni et Proportionalitá, enuncia
los principios fundamentales en el capítulo relativo a
las cuentas y libros.
LAS ECUELAS ECONOMICAS
DEL PENSAMIENTO
CONTABLE
Desde el nacimiento de la partida doble en el
Renacimiento, la contabilidad, si bien ha sido enriquecida
con desarrollos técnicos, no ha sufrido cambios
fundamentales. El estudio sistemático de la historia de la
contabilidad moderna comienza a mediados del siglo XIX,
los italianos fueron los pioneros en la elaboración de
teorías más o menos científicas basadas en la relación
entre contabilidad y administración empresarial.
FRANCESCO VILLA
La Escuela Lombarda de Francesco Villa, que aborda la
elaboración de teorías más o menos científicas,
distinguiendo entre la técnica y la ciencia y elaborando un
conjunto de principios económico-administrativos.
Francesco Villa. Nacido en Milán en 1801, ha sido
considerado el padre de la moderna contabilidad italiana.
Efectivamente, su magna obra Elementi di
amministrazione e contabilitá, aparecida en Pavía en
1850, puede considerarse el punto de partida de una
nueva concepción de la contabilidad
La Escuela Toscana. Marchi,
Cerboni y Ross
En el año 1867 apareció en Prato una obra que había de
hacer célebre a su autor, Francesco Marchi (1822-1917).
En ella se atacaba duramente a la doctrina de la escuela
cincocuentista, seguidora del método de Degranges, que
durante más de medio siglo había dominado la escena de
los estudios de teoría contable en Europa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologico
TecnologicoTecnologico
Tecnologico
yolanda garcia
 
Sebastian
SebastianSebastian
Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)insucoppt
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
silfridooj
 
Reseña Contable
Reseña ContableReseña Contable
Reseña Contable
Alexander Perez
 
evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad
carlossanchezg
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
iroliber
 
conta I- sam 2015
conta I- sam 2015conta I- sam 2015
conta I- sam 2015
yoshi jackaroe
 
La Historia De La Contabilidad
La Historia De La ContabilidadLa Historia De La Contabilidad
La Historia De La ContabilidadPaolita Franco
 
Antecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidadAntecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidadMAY1701
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidadaurashaw
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
Ximena Barajas Calderon
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Jorge Hugo Cárcamo
 

La actualidad más candente (18)

Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Tecnologico
TecnologicoTecnologico
Tecnologico
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
 
Objeto y metodo de la contabilidad
Objeto y metodo de la contabilidadObjeto y metodo de la contabilidad
Objeto y metodo de la contabilidad
 
Diapositivas teoria contable
Diapositivas teoria contableDiapositivas teoria contable
Diapositivas teoria contable
 
Reseña Contable
Reseña ContableReseña Contable
Reseña Contable
 
evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
conta I- sam 2015
conta I- sam 2015conta I- sam 2015
conta I- sam 2015
 
Exposicion teoria contable
Exposicion   teoria contableExposicion   teoria contable
Exposicion teoria contable
 
La Historia De La Contabilidad
La Historia De La ContabilidadLa Historia De La Contabilidad
La Historia De La Contabilidad
 
Antecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidadAntecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidad
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Articulo revista libros
Articulo revista librosArticulo revista libros
Articulo revista libros
 

Destacado

Live action animation ad for i 20
Live action animation ad for i 20Live action animation ad for i 20
Live action animation ad for i 20MSMBAinUSA
 
Inventos e inventores
Inventos e inventoresInventos e inventores
Inventos e inventores
Martita00
 
Dinamica
DinamicaDinamica
DinamicaCarla
 
Eduvirtua mod 2 ppt1
Eduvirtua mod 2 ppt1Eduvirtua mod 2 ppt1
Eduvirtua mod 2 ppt1
Sandra Andrea
 
Skinny jeans, baked potatoes and petechial haemorrhages
Skinny jeans, baked potatoes and petechial haemorrhagesSkinny jeans, baked potatoes and petechial haemorrhages
Skinny jeans, baked potatoes and petechial haemorrhages
Dominic McGladdery
 
Pry alania
Pry alaniaPry alania
Pry alania
diehurecio
 
Presentation0525
Presentation0525Presentation0525
Presentation0525s1170222
 
Glow At Cathkin High School
Glow At Cathkin High SchoolGlow At Cathkin High School
Glow At Cathkin High Schooljayerichards
 
Esenin my teper_uhodim_ponemnogu
Esenin my teper_uhodim_ponemnoguEsenin my teper_uhodim_ponemnogu
Esenin my teper_uhodim_ponemnogukool1976a
 
Contadino Design - Gruppo 2
Contadino Design - Gruppo 2Contadino Design - Gruppo 2
Contadino Design - Gruppo 2Naba Design
 
Salvati Giovanni
Salvati GiovanniSalvati Giovanni
Salvati Giovanni
Ipsar Nocera
 
Gezondheid als duurzaam systeem
Gezondheid als duurzaam systeemGezondheid als duurzaam systeem
Gezondheid als duurzaam systeemJan van der Kamp
 
Al Stirt
Al StirtAl Stirt
Al Stirt
ncote
 
Boletin Digital Junio 2011
Boletin Digital Junio 2011Boletin Digital Junio 2011
Boletin Digital Junio 2011Igui
 
20131207 BH Report: Innovation - The Rate of Adoption
20131207 BH Report: Innovation - The Rate of Adoption20131207 BH Report: Innovation - The Rate of Adoption
20131207 BH Report: Innovation - The Rate of Adoption
Bruce H.
 
Regulamento Eleitoral
Regulamento EleitoralRegulamento Eleitoral
Regulamento EleitoralRui Valente
 

Destacado (19)

Live action animation ad for i 20
Live action animation ad for i 20Live action animation ad for i 20
Live action animation ad for i 20
 
Inventos e inventores
Inventos e inventoresInventos e inventores
Inventos e inventores
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Eduvirtua mod 2 ppt1
Eduvirtua mod 2 ppt1Eduvirtua mod 2 ppt1
Eduvirtua mod 2 ppt1
 
Skinny jeans, baked potatoes and petechial haemorrhages
Skinny jeans, baked potatoes and petechial haemorrhagesSkinny jeans, baked potatoes and petechial haemorrhages
Skinny jeans, baked potatoes and petechial haemorrhages
 
Pry alania
Pry alaniaPry alania
Pry alania
 
Presentation0525
Presentation0525Presentation0525
Presentation0525
 
Glow At Cathkin High School
Glow At Cathkin High SchoolGlow At Cathkin High School
Glow At Cathkin High School
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Esenin my teper_uhodim_ponemnogu
Esenin my teper_uhodim_ponemnoguEsenin my teper_uhodim_ponemnogu
Esenin my teper_uhodim_ponemnogu
 
De biblioteca
De bibliotecaDe biblioteca
De biblioteca
 
Contadino Design - Gruppo 2
Contadino Design - Gruppo 2Contadino Design - Gruppo 2
Contadino Design - Gruppo 2
 
Salvati Giovanni
Salvati GiovanniSalvati Giovanni
Salvati Giovanni
 
Gezondheid als duurzaam systeem
Gezondheid als duurzaam systeemGezondheid als duurzaam systeem
Gezondheid als duurzaam systeem
 
Santa Teresa Benedicta De La Cruz
Santa Teresa Benedicta De La CruzSanta Teresa Benedicta De La Cruz
Santa Teresa Benedicta De La Cruz
 
Al Stirt
Al StirtAl Stirt
Al Stirt
 
Boletin Digital Junio 2011
Boletin Digital Junio 2011Boletin Digital Junio 2011
Boletin Digital Junio 2011
 
20131207 BH Report: Innovation - The Rate of Adoption
20131207 BH Report: Innovation - The Rate of Adoption20131207 BH Report: Innovation - The Rate of Adoption
20131207 BH Report: Innovation - The Rate of Adoption
 
Regulamento Eleitoral
Regulamento EleitoralRegulamento Eleitoral
Regulamento Eleitoral
 

Similar a Contabilidad hasble

Fundamentos de contabilidad bloque 1
Fundamentos de contabilidad bloque 1Fundamentos de contabilidad bloque 1
Fundamentos de contabilidad bloque 1gabodeo
 
Quien eres contabilidad?
Quien eres contabilidad?Quien eres contabilidad?
Quien eres contabilidad?natu77
 
Contabilidad - I
Contabilidad - IContabilidad - I
Contabilidad - I
susan01058
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Jhimmy Valdez Caldas
 
Libros contables
Libros  contablesLibros  contables
Libros contables
esteban2496
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADjohnny242010
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
Roberto Marcelino
 
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidadAproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
johnny242010
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidadmigueltachna
 
reseña contable
reseña contablereseña contable
reseña contable
yaquelin fajardo
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDADRESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
ARLEY JOSE GARCIA NIEVES
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDADRESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
arleynieves
 
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
galmeidaparramorales
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
Iris Bald
 
CONTABILIDAD GENERAL I - SAM
CONTABILIDAD GENERAL I - SAMCONTABILIDAD GENERAL I - SAM
CONTABILIDAD GENERAL I - SAM
miguelito20013
 
Historia de la contabilidad por Paola Lita
Historia de la contabilidad por Paola LitaHistoria de la contabilidad por Paola Lita
Historia de la contabilidad por Paola Litayessepaolis
 
La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
Misterlince
 
contabilidad historia
contabilidad historia contabilidad historia
contabilidad historia
patricia golvonio condor
 

Similar a Contabilidad hasble (20)

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Fundamentos de contabilidad bloque 1
Fundamentos de contabilidad bloque 1Fundamentos de contabilidad bloque 1
Fundamentos de contabilidad bloque 1
 
Quien eres contabilidad?
Quien eres contabilidad?Quien eres contabilidad?
Quien eres contabilidad?
 
Contabilidad - I
Contabilidad - IContabilidad - I
Contabilidad - I
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Libros contables
Libros  contablesLibros  contables
Libros contables
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
 
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidadAproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
reseña contable
reseña contablereseña contable
reseña contable
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDADRESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDADRESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
 
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
 
CONTABILIDAD GENERAL I - SAM
CONTABILIDAD GENERAL I - SAMCONTABILIDAD GENERAL I - SAM
CONTABILIDAD GENERAL I - SAM
 
Historia de la contabilidad por Paola Lita
Historia de la contabilidad por Paola LitaHistoria de la contabilidad por Paola Lita
Historia de la contabilidad por Paola Lita
 
La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
 
contabilidad historia
contabilidad historia contabilidad historia
contabilidad historia
 

Contabilidad hasble

  • 2. Contabilidad MENÚ Tipos de contabilidad Macro contabilidad Micro contabilidad Historia Contabilidad en la Antigua Roma Periodo medieval El Renacimiento El nacimiento de la contabilidad por partida doble Las escuelas económicas del pensamiento contable Francesco Villa La Escuela Toscana. Marchi, Cerboni y Rossi
  • 3. CONTABILIDAD La contabilidad es la técnica que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio, situación económica y financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.
  • 4. TIPOS DE CONTABILIDAD La contabilidad puede ser clasificada en dos ramas, dependiendo del criterio de división utilizado. De acuerdo con el tipo de unidad económica a la que se refiere la información contable generada se puede hacer la siguiente clasificación:
  • 5. MACRO CONTABILIDAD La contabilidad nacional ofrece la representación numérica sistemática de la actividad económica de un país, durante un periodo determinado. Es elaborada por los Estados, suministra información útil que orienta la política económica del país.
  • 6. MICRO CONTABILIDAD Es la contabilidad de las pequeñas unidades económicas. Su objetivo es suministrar información que se utilizará en la toma de decisiones. Dentro de la micro contabilidad se distingue una contabilidad pública, ejecutada por las distintas administraciones públicas y una contabilidad privada, orientada a la empresa.
  • 7. HISTORIA La historia de la contabilidad y de su técnica está ligada al desarrollo del comercio, la agricultura y la industria como actividades económicas. Desde su comienzo, se buscó la manera de conservar el registro de las transacciones y de los resultados obtenidos en la actividad comercial.
  • 8. CONTABILIDAD EN LA ANTIGUA ROMA Existe dificultad para proporcionar datos objetivos sobre el desarrollo de la contabilidad en el Mundo Antiguo, especialmente en Roma, por la escasez de documentos conservados sobre la materia y por su desconocimiento formal sobre esta materia. Sí se conoce que gozaba de un papel relevante, así se admitía como medio jurídico de prueba la inscripción de préstamos en el libro.
  • 9. PERIODO MEDIEVAL Las prácticas contables más o menos evolucionadas habituales en el mundo antiguo desaparecieron, debido a la casi completa extinción del comercio en Europa en los siglos posteriores a la caída del Imperio romano. La contabilidad tuvo que desarrollarse partiendo de cero, especialmente al compás del auge comercial, que tuvo su primer gran impulso con las cruzadas.
  • 10. EL RENACIMIENTO En el Renacimiento, la aparición del concepto de capital productivo y el desarrollo del crédito, sentaron los fundamentos necesarios para la elaboración de un sistema contable. Surge en primer lugar las cuentas que reflejaban los créditos y los débitos de las personas.
  • 11. EL NACIMIENTO DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE Los historiadores estiman que la contabilidad por partida doble apareció hacia 1340 en Génova (Italia). La invención de la imprenta generalizó este método, en particular desde la publicación de los tratados de Luca Pacioli, cuya primera obra, editada en 1494 bajo el título Suma de Aritmética, Geometría, Proportioni et Proportionalitá, enuncia los principios fundamentales en el capítulo relativo a las cuentas y libros.
  • 12. LAS ECUELAS ECONOMICAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE Desde el nacimiento de la partida doble en el Renacimiento, la contabilidad, si bien ha sido enriquecida con desarrollos técnicos, no ha sufrido cambios fundamentales. El estudio sistemático de la historia de la contabilidad moderna comienza a mediados del siglo XIX, los italianos fueron los pioneros en la elaboración de teorías más o menos científicas basadas en la relación entre contabilidad y administración empresarial.
  • 13. FRANCESCO VILLA La Escuela Lombarda de Francesco Villa, que aborda la elaboración de teorías más o menos científicas, distinguiendo entre la técnica y la ciencia y elaborando un conjunto de principios económico-administrativos. Francesco Villa. Nacido en Milán en 1801, ha sido considerado el padre de la moderna contabilidad italiana. Efectivamente, su magna obra Elementi di amministrazione e contabilitá, aparecida en Pavía en 1850, puede considerarse el punto de partida de una nueva concepción de la contabilidad
  • 14. La Escuela Toscana. Marchi, Cerboni y Ross En el año 1867 apareció en Prato una obra que había de hacer célebre a su autor, Francesco Marchi (1822-1917). En ella se atacaba duramente a la doctrina de la escuela cincocuentista, seguidora del método de Degranges, que durante más de medio siglo había dominado la escena de los estudios de teoría contable en Europa.