SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés Eloy Blanco”
Barquisimeto Estado Lara
ALUMNA:
Chacin Leswimar
C.I 25.798.274
SECCIÓN:
CO2104
PROF: Agusmer Pérez
Barquisimeto Febrero de 2021
ORIGEN DE LA CONTABILIDAD SOCIAL
Hay dos corrientes en el estudio de la contabilidad medioambiental
cuyo origen teórico puede encuadrarse en la economía neoclásica:
Teoría del beneficio verdadero:
esta teoría sostiene que la
empresa en la determinación de
sus resultados ignora los efectos
sociales y medioambientales por
lo que, la información dada a
través de la contabilidad social
podría medir su contribución neta
a la sociedad.
La teoría de utilidad: esta
teoría sostiene que las
empresas deben informar a
la sociedad aquellas
actividades que realizan y las
afecta con la finalidad que
exista evidencia para que los
usuarios individuales la
consideren en la toma de
decisiones.
LA TEORÍA NEOCLÁSICA O
MARGINALISTA
TEORÍAS
INSTITUCIONALES
Genera dentro de ella las siguientes teorías:
Teoría del partícipe: esta
teoría es una extensión
democrática ya que menciona
que la democracia no ha de ser
vasalla sólo de los propietarios
del capital, promoviendo la
responsabilidad social y
medioambiental que tienen las
empresas con la sociedad.
Teoría de la legitimación: la legitimidad
institucional se da a través de mecanismos
coercitivos y/o miméticos, ya que la mayor
parte de las empresas no informan sobre
los aspectos medioambientales, sin
embargo, sostiene que la cantidad y
calidad de la información social sea
modificada como resultado de la
existencia de una brecha de legitimidad.
Teoría constructivista: esta teoría
sostiene que podría elaborarse una
contabilidad no excluyente bajo
mecanismos de institucionalización,
ya que la contabilidad tradicional no
considera al medio ambiente como
parte de la información a divulgarse.
TEORÍA CRÍTICA
Esta teoría sostiene que la producción social es una confluencia de
esfuerzos que hace la sociedad para llegar al fruto social; sin embargo,
observa que sólo se recompensa al individuo que participa en esta
producción a través de un salario dejando de lado a los otros factores
que participan en esta producción social.
CONTABILIDAD SOCIAL
 Se refiere al proceso que implica seleccionar los efectos de las conductas sociales
de la empresa, los procedimientos y las medidas de cálculo, el desarrollo de
información útil para el análisis del comportamiento social y comunicación de la
misma, a los grupos sociales vinculados. Como tal, comprende ampliar la
responsabilidad de la empresa más allá del papel habitual de suministrar estados
financieros a los dueños del capital o inversionistas.
American Accounting Association: no establece una definición propia de contabilidad social, utiliza la
genérica de la contabilidad: La contabilidad es la técnica y/o ciencia de medición e interpretación de las
actividades y fenómenos que son de naturaleza económica y social esencialmente.
Seidler y Seidler: modificación y aplicación de las prácticas, técnicas y disciplina de la contabilidad
convencional, al análisis y solución de los problemas de naturaleza social.
Ramanathan: proceso de selección de variables del comportamiento social de la empresa, las medidas
y los procedimientos de medición, el desarrollo de información útil para la evaluación del
comportamiento social y la comunicación de esa información a los grupos sociales interesados.
Mathews y Perera: supone la ampliación de los objetivos de la contabilidad tradicional hacia nuevas
áreas de información como la información sobre empleados, productos, servicios al vecindario y la
prevención o reducción de la contaminación
Gray, Owen y Maunders: consideran que puede tener dos sentidos:
•Presentación de la información financiera acerca de los costes y beneficios relativos al impacto del
comportamiento social de la empresa.
•Presentación periódica de un informe social de la entidad.
CONTABILIDAD SOCIAL SEGÚN AUTORES
OBJETIVOS DE LA
CONTABILIDAD
SOCIAL
Identificar y medir la contribución social neta de la empresa
en la información que reporte anualmente en sus estados
financieros o en informes separados que expongan de
manera transparente el comportamiento social de la
empresa en el denominado "balance social".
Suministrar información para la toma de decisiones sobre
políticas y prácticas sociales que adopte la empresa en el
nivel estratégico de la organización.
Informar a la colectividad sobre la contribución social de la
empresa ya sea en los campos de impacto medioambiental
como en los de recursos humanos y éticos.
Contribuir a determinar si las estrategias y prácticas sociales
de la empresa son consistentes con las prioridades sociales.
DIVISIÓN OBJETIVO ÁREA BÁSICA DE
UTILIZACIÓN
TEMAS ASOCIADOS
Contabilidad de la
responsabilidad social
Desglose de partidas individuales
con impacto social Sector privado
• Informes para empleados
• Contabilidad de recursos
humanos
• Democracia industrial
• Contabilidad medioambiental
Contabilidad del impacto total
Medición de los costes totales de
dirigir una organización Sector privado
• Planificación estratégica
• Análisis coste beneficio
Contabilidad socioeconómica Evaluación de proyectos
financiados por el sector público
Sector público
• Análisis coste beneficio
• Presupuesto base cero
• Presupuesto por programas
• Indicadores de eficiencia y
eficacia
• Auditoría de eficiencia
Contabilidad de los indicadores
sociales
Cuantificación no financiera a
largo plazo de las estadísticas
sociales
Sector público • Cuentas nacionales
• Estadísticas nacionales
Contabilidad societal Intentos para representar la
contabilidad en términos globales
Sector público y privado
conjuntamente
• Teoría de sistemas
• Tendencias megacontables
TEORÍAS DE LA CONTABILIDAD SOCIAL
Paradigma funcionalista: también llamado de
mercado, es un paradigma que contiene todas las
teorías fundamentadas en la teoría económica
neoclásica, además, la teoría clásica de la
gestión. Los basamentos de esta teoría son los
que están relacionados con el mercado.
Paradigma radical: se refiere a las líneas de
planteamientos críticos sobre un contexto. Está
fundamentado en los argumentos de los teóricos
críticos que piensan que un modelo de sociedad
electivo al actual, así como un papel diferente para la
contabilidad.
Paradigma interpretativo o social: se
fundamenta en tesis sociales que comprenden
la existencia de un mundo social con una
diversidad de agentes de la información social
formada por las entidades económicas. La
información social no solo va dirigida al
inversionista, sino que implica a los clientes,
empleados, administradores y al público en
general.
• La contabilidad medioambiental: esta es una de las especialidades más importante de la
contabilidad social, dado al aumento de la contaminación del medio ambiente causada por la
acción humana, es originado principalmente por las actividades empresariales de industrias
que producen daños al ambiente. Estas causas contaminantes han creado una demanda por
parte de la sociedad para que las empresas incluyan en su plan el propósito de
conservación del entorno social y ambiental en el que laboran.
• La contabilidad de los recursos humanos: se refiere a la integración de la contabilidad
elaborada por el capital humano el cual se analiza dentro del cálculo del capital intelectual.
PRINCIPALES RAMAS DE LA
CONTABILIDAD SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (Mayo Octubre 2011)RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Clase nro 3 unidad 3
Clase nro 3 unidad 3Clase nro 3 unidad 3
Clase nro 3 unidad 3
OEI Capacitación
 
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEstrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Alejandra Borda
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialrgomezcardozo
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaRoberto Carreras
 
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSEPrincipios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Popper11
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaUTPL UTPL
 
Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1
OEI Capacitación
 
Gerencia Ambiental y Globalización
Gerencia Ambiental y GlobalizaciónGerencia Ambiental y Globalización
Gerencia Ambiental y Globalizacióndanygomez1
 
Responsabilidad social empresarial (presentación)
Responsabilidad social empresarial (presentación)Responsabilidad social empresarial (presentación)
Responsabilidad social empresarial (presentación)
Jaime Jesús Borrero
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
Robert Caraguay
 
Exposición RSE
Exposición RSE Exposición RSE
Exposición RSE tag-unal
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
MarianelaRomero13
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesEl Raza Lopez
 
Responsabilidad social empresarial 2016
Responsabilidad social empresarial 2016Responsabilidad social empresarial 2016
Responsabilidad social empresarial 2016
Alejandro Gomez
 
Los informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarialLos informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarial
Manuel Bedoya D
 
Concepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad socialConcepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad socialKaterine Zuluaga
 
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarialRecomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Deibi Amaya
 

La actualidad más candente (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (Mayo Octubre 2011)RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (Mayo Octubre 2011)
 
Clase nro 3 unidad 3
Clase nro 3 unidad 3Clase nro 3 unidad 3
Clase nro 3 unidad 3
 
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEstrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
 
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSEPrincipios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
 
Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1
 
Gerencia Ambiental y Globalización
Gerencia Ambiental y GlobalizaciónGerencia Ambiental y Globalización
Gerencia Ambiental y Globalización
 
Responsabilidad social empresarial (presentación)
Responsabilidad social empresarial (presentación)Responsabilidad social empresarial (presentación)
Responsabilidad social empresarial (presentación)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
 
Exposición RSE
Exposición RSE Exposición RSE
Exposición RSE
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
 
Responsabilidad social empresarial 2016
Responsabilidad social empresarial 2016Responsabilidad social empresarial 2016
Responsabilidad social empresarial 2016
 
FORETICA
FORETICAFORETICA
FORETICA
 
Los informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarialLos informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarial
 
Concepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad socialConcepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad social
 
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarialRecomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
 
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
 

Similar a Contabilidad social

Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]
larrysignacioPrezper
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
MarianaCamejo2
 
Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptxContabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
La cotabilidad social_nohe[1]
La cotabilidad social_nohe[1]La cotabilidad social_nohe[1]
La cotabilidad social_nohe[1]
larrysignacioPrezper
 
Contabilidad social
Contabilidad social Contabilidad social
Contabilidad social
KelvinSilva42
 
contabilidad social.pdf
contabilidad social.pdfcontabilidad social.pdf
contabilidad social.pdf
GiannaMujica
 
Contabilidad Social
Contabilidad SocialContabilidad Social
Contabilidad Social
eminydanielacamacaro
 
Contabilidad social
Contabilidad social Contabilidad social
Contabilidad social
CristinaFuentes45
 
La Contabilidad Social.
La Contabilidad Social. La Contabilidad Social.
La Contabilidad Social.
AngeliMendoza5
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
MariaMendoza282
 
Contabilidad Social
Contabilidad SocialContabilidad Social
Contabilidad Social
daymarrodriguez2
 
Contabilidad social..jenny
Contabilidad social..jennyContabilidad social..jenny
Contabilidad social..jenny
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
La contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilynLa contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilyn
larrysignacioPrezper
 
Contabilidad social y resposabilidad empresarial
Contabilidad social y resposabilidad empresarialContabilidad social y resposabilidad empresarial
Contabilidad social y resposabilidad empresarial
Liz Cordero
 
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
JORLIANNYINFANTE
 
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial
Contabilidad social y responsabilidad social empresarialContabilidad social y responsabilidad social empresarial
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial
Ruth Perez
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
marie320
 
Presentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad SocialPresentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad Social
Tatiana Bello
 
Contabilidad Social Eilis Baptista
Contabilidad Social Eilis BaptistaContabilidad Social Eilis Baptista
Contabilidad Social Eilis Baptista
EilisBaptista
 
Contabilidad Social.
Contabilidad Social.Contabilidad Social.
Contabilidad Social.
GeraldineHernandez33
 

Similar a Contabilidad social (20)

Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptxContabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
 
La cotabilidad social_nohe[1]
La cotabilidad social_nohe[1]La cotabilidad social_nohe[1]
La cotabilidad social_nohe[1]
 
Contabilidad social
Contabilidad social Contabilidad social
Contabilidad social
 
contabilidad social.pdf
contabilidad social.pdfcontabilidad social.pdf
contabilidad social.pdf
 
Contabilidad Social
Contabilidad SocialContabilidad Social
Contabilidad Social
 
Contabilidad social
Contabilidad social Contabilidad social
Contabilidad social
 
La Contabilidad Social.
La Contabilidad Social. La Contabilidad Social.
La Contabilidad Social.
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad Social
Contabilidad SocialContabilidad Social
Contabilidad Social
 
Contabilidad social..jenny
Contabilidad social..jennyContabilidad social..jenny
Contabilidad social..jenny
 
La contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilynLa contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilyn
 
Contabilidad social y resposabilidad empresarial
Contabilidad social y resposabilidad empresarialContabilidad social y resposabilidad empresarial
Contabilidad social y resposabilidad empresarial
 
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
 
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial
Contabilidad social y responsabilidad social empresarialContabilidad social y responsabilidad social empresarial
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Presentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad SocialPresentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad Social
 
Contabilidad Social Eilis Baptista
Contabilidad Social Eilis BaptistaContabilidad Social Eilis Baptista
Contabilidad Social Eilis Baptista
 
Contabilidad Social.
Contabilidad Social.Contabilidad Social.
Contabilidad Social.
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Contabilidad social

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés Eloy Blanco” Barquisimeto Estado Lara ALUMNA: Chacin Leswimar C.I 25.798.274 SECCIÓN: CO2104 PROF: Agusmer Pérez Barquisimeto Febrero de 2021
  • 2. ORIGEN DE LA CONTABILIDAD SOCIAL Hay dos corrientes en el estudio de la contabilidad medioambiental cuyo origen teórico puede encuadrarse en la economía neoclásica: Teoría del beneficio verdadero: esta teoría sostiene que la empresa en la determinación de sus resultados ignora los efectos sociales y medioambientales por lo que, la información dada a través de la contabilidad social podría medir su contribución neta a la sociedad. La teoría de utilidad: esta teoría sostiene que las empresas deben informar a la sociedad aquellas actividades que realizan y las afecta con la finalidad que exista evidencia para que los usuarios individuales la consideren en la toma de decisiones. LA TEORÍA NEOCLÁSICA O MARGINALISTA
  • 3. TEORÍAS INSTITUCIONALES Genera dentro de ella las siguientes teorías: Teoría del partícipe: esta teoría es una extensión democrática ya que menciona que la democracia no ha de ser vasalla sólo de los propietarios del capital, promoviendo la responsabilidad social y medioambiental que tienen las empresas con la sociedad. Teoría de la legitimación: la legitimidad institucional se da a través de mecanismos coercitivos y/o miméticos, ya que la mayor parte de las empresas no informan sobre los aspectos medioambientales, sin embargo, sostiene que la cantidad y calidad de la información social sea modificada como resultado de la existencia de una brecha de legitimidad. Teoría constructivista: esta teoría sostiene que podría elaborarse una contabilidad no excluyente bajo mecanismos de institucionalización, ya que la contabilidad tradicional no considera al medio ambiente como parte de la información a divulgarse. TEORÍA CRÍTICA Esta teoría sostiene que la producción social es una confluencia de esfuerzos que hace la sociedad para llegar al fruto social; sin embargo, observa que sólo se recompensa al individuo que participa en esta producción a través de un salario dejando de lado a los otros factores que participan en esta producción social.
  • 4. CONTABILIDAD SOCIAL  Se refiere al proceso que implica seleccionar los efectos de las conductas sociales de la empresa, los procedimientos y las medidas de cálculo, el desarrollo de información útil para el análisis del comportamiento social y comunicación de la misma, a los grupos sociales vinculados. Como tal, comprende ampliar la responsabilidad de la empresa más allá del papel habitual de suministrar estados financieros a los dueños del capital o inversionistas.
  • 5. American Accounting Association: no establece una definición propia de contabilidad social, utiliza la genérica de la contabilidad: La contabilidad es la técnica y/o ciencia de medición e interpretación de las actividades y fenómenos que son de naturaleza económica y social esencialmente. Seidler y Seidler: modificación y aplicación de las prácticas, técnicas y disciplina de la contabilidad convencional, al análisis y solución de los problemas de naturaleza social. Ramanathan: proceso de selección de variables del comportamiento social de la empresa, las medidas y los procedimientos de medición, el desarrollo de información útil para la evaluación del comportamiento social y la comunicación de esa información a los grupos sociales interesados. Mathews y Perera: supone la ampliación de los objetivos de la contabilidad tradicional hacia nuevas áreas de información como la información sobre empleados, productos, servicios al vecindario y la prevención o reducción de la contaminación Gray, Owen y Maunders: consideran que puede tener dos sentidos: •Presentación de la información financiera acerca de los costes y beneficios relativos al impacto del comportamiento social de la empresa. •Presentación periódica de un informe social de la entidad. CONTABILIDAD SOCIAL SEGÚN AUTORES
  • 6. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD SOCIAL Identificar y medir la contribución social neta de la empresa en la información que reporte anualmente en sus estados financieros o en informes separados que expongan de manera transparente el comportamiento social de la empresa en el denominado "balance social". Suministrar información para la toma de decisiones sobre políticas y prácticas sociales que adopte la empresa en el nivel estratégico de la organización. Informar a la colectividad sobre la contribución social de la empresa ya sea en los campos de impacto medioambiental como en los de recursos humanos y éticos. Contribuir a determinar si las estrategias y prácticas sociales de la empresa son consistentes con las prioridades sociales.
  • 7. DIVISIÓN OBJETIVO ÁREA BÁSICA DE UTILIZACIÓN TEMAS ASOCIADOS Contabilidad de la responsabilidad social Desglose de partidas individuales con impacto social Sector privado • Informes para empleados • Contabilidad de recursos humanos • Democracia industrial • Contabilidad medioambiental Contabilidad del impacto total Medición de los costes totales de dirigir una organización Sector privado • Planificación estratégica • Análisis coste beneficio Contabilidad socioeconómica Evaluación de proyectos financiados por el sector público Sector público • Análisis coste beneficio • Presupuesto base cero • Presupuesto por programas • Indicadores de eficiencia y eficacia • Auditoría de eficiencia Contabilidad de los indicadores sociales Cuantificación no financiera a largo plazo de las estadísticas sociales Sector público • Cuentas nacionales • Estadísticas nacionales Contabilidad societal Intentos para representar la contabilidad en términos globales Sector público y privado conjuntamente • Teoría de sistemas • Tendencias megacontables
  • 8. TEORÍAS DE LA CONTABILIDAD SOCIAL Paradigma funcionalista: también llamado de mercado, es un paradigma que contiene todas las teorías fundamentadas en la teoría económica neoclásica, además, la teoría clásica de la gestión. Los basamentos de esta teoría son los que están relacionados con el mercado. Paradigma radical: se refiere a las líneas de planteamientos críticos sobre un contexto. Está fundamentado en los argumentos de los teóricos críticos que piensan que un modelo de sociedad electivo al actual, así como un papel diferente para la contabilidad. Paradigma interpretativo o social: se fundamenta en tesis sociales que comprenden la existencia de un mundo social con una diversidad de agentes de la información social formada por las entidades económicas. La información social no solo va dirigida al inversionista, sino que implica a los clientes, empleados, administradores y al público en general.
  • 9. • La contabilidad medioambiental: esta es una de las especialidades más importante de la contabilidad social, dado al aumento de la contaminación del medio ambiente causada por la acción humana, es originado principalmente por las actividades empresariales de industrias que producen daños al ambiente. Estas causas contaminantes han creado una demanda por parte de la sociedad para que las empresas incluyan en su plan el propósito de conservación del entorno social y ambiental en el que laboran. • La contabilidad de los recursos humanos: se refiere a la integración de la contabilidad elaborada por el capital humano el cual se analiza dentro del cálculo del capital intelectual. PRINCIPALES RAMAS DE LA CONTABILIDAD SOCIAL