SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad Social
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
Integrante:
JENNY FERNÁNDEZ C.I. 10773672
 Establecer y medir el aporte social de la empresa en la información que reporte en el
año en sus estados financieros que muestren de forma clara el comportamiento social
de la empresa en el llamado balance social.
 Proveer información para tomar decisiones en temas políticos y técnicas sociales que
incluya la empresa en el grado estratégicos de la organización.
 Cooperar a establecer si las estrategias y técnicas sociales de la empresa son firmes con
las prioridades sociales.
 Informar a la población sobre la contribución social de la organización, que pueden ser
en el ámbito ambiental, en recursos humanos hasta éticos.
La contabilidad social se refiere al proceso que implica seleccionar los efectos de las conductas sociales de la empresa,
los procedimientos y las medidas de cálculo, el desarrollo de información útil para el análisis del comportamiento social
y comunicación de la misma, a los grupos sociales vinculados. Como tal, comprende ampliar la responsabilidad de la
empresa más allá del papel habitual de suministrar estados financieros a los dueños del capital o inversionistas
OBJETIVOS
CARACTERISTICAS Las características de la contabilidad social es según las divisiones que se hagan a la misma,
con el objetivo de ayudar al desarrollo y el estudio de un país.
Contabilidad Social
Paradigma radical: se refiere a las líneas de planteamientos críticos sobre un contexto. Está
fundamentado en los argumentos de los teóricos críticos que piensan que un modelo de sociedad
electivo al actual, así como un papel diferente para la contabilidad. Las características principales
efectuados bajo el enfoque del paradigma radical son:
• Debe ser prohibido el mercado o debe perder su superioridad como medio de concesión de recursos.
• Las compañías están organizadas y trabajan para explotar las relaciones de poder.
Tal como está constituida la profesión contable está dedicada a mantener el estado que mezclados a una
de las partes del conflicto social, es decir, el capital, separándose de la otra parte refiriéndose al
trabajador.
La contabilidad como método debe cambiar para informar las relaciones sociales de una manera más
amplia a la presente.
Los contadores, auditores, docentes de contabilidad y estudiantes deben observar de que tienen la
oportunidad de tomar parte en el problema social por medio de sus relaciones sociales.
Paradigma funcionalista: también llamado de mercado, es un paradigma que contiene todas las
teorías fundamentadas en la teoría económica neoclásica, además, la teoría clásica de la gestión. Los
basamentos de esta teoría son los que están relacionados con el mercado.
Teorías que aplica la Contabilidad Social
Paradigma interpretativo o social: se fundamenta en tesis sociales que comprenden la existencia de
un mundo social con una diversidad de agentes de la información social formada por las entidades
económicas. La información social no solo va dirigida al inversionista, sino que implica a los clientes,
empleados, administradores y al público en general.
La actual responsabilidad social a la que se enfrentan hoy en día las empresas, exige la
necesidad de elaborar y presentar información sobre las actividades relacionadas con el
entorno social de las instituciones. De ello, surge la contabilidad social.
Esta rama de la contabilidad incorpora distintos aspectos sociales de los cuales se destacan
los recursos humanos, del medio ambiente y de carácter ético.
La contabilidad como campo de conocimiento, ha nacido, se ha desarrollado y pretende
superar sus contradicciones en entorno a las necesidades sociales; su razón de ser se centra en
la satisfacción de las necesidades de las comunidades, del estado, mercado y empresas.
Las entidades deben desarrollar sistemas de información que incorporen aspectos sociales
de una manera más clara y estructurada, de modo que se justifiquen sus actuaciones en
determinados campos sociales. Esta información debe satisfacer la adopción de decisiones
tanto a nivel externo como interno.
La contabilidad social muestra los resultados económicos y el impacto que genera el
proceso productivo al interior y al exterior de la empresa
Ámbito de aplicación
Principales ramas de la
Contabilidad Social
La contabilidad de los recursos humanos: se refiere a la integración de la
contabilidad elaborada por el capital humano el cual se analiza dentro del cálculo del
capital intelectual.
La contabilidad medioambiental: esta es una de las especialidades más importante de la
contabilidad social, dado al aumento de la contaminación del medio ambiente causada
por la acción humana, es originado principalmente por las actividades empresariales de
industrias que producen daños al ambiente. Estas causas contaminantes han creado una
demanda por parte de la sociedad para que las empresas incluyan en su plan el propósito
de conservación del entorno social y ambiental en el que laboran.
Referencias bibliográficas y Electrónicas
https://definicion.xyz/contabilidad-social/
https://www.gestiopolis.com/teoria-contabilidad-social//

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

daymar contabilidad social.pptx
daymar contabilidad social.pptxdaymar contabilidad social.pptx
daymar contabilidad social.pptxDaymarAranguren1
 
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]JORLIANNYINFANTE
 
Presentación contabilidad social jesus gonzalez
Presentación contabilidad social jesus gonzalezPresentación contabilidad social jesus gonzalez
Presentación contabilidad social jesus gonzalezRenzu González
 
Contabilidad social y resposabilidad empresarial
Contabilidad social y resposabilidad empresarialContabilidad social y resposabilidad empresarial
Contabilidad social y resposabilidad empresarialLiz Cordero
 
Presentación contabilidad social
Presentación contabilidad socialPresentación contabilidad social
Presentación contabilidad socialUniversidad
 
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial
Contabilidad social y responsabilidad social empresarialContabilidad social y responsabilidad social empresarial
Contabilidad social y responsabilidad social empresarialRuth Perez
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad socialmarie320
 
Contabilidad social
Contabilidad social Contabilidad social
Contabilidad social KelvinSilva42
 
Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]larrysignacioPrezper
 
Contabilidad Social unidad 6
Contabilidad Social unidad 6Contabilidad Social unidad 6
Contabilidad Social unidad 6NELMARYSGIL1
 
Diapositivas contabilidad social
Diapositivas contabilidad socialDiapositivas contabilidad social
Diapositivas contabilidad socialDome Maldonado
 
Contabilidad Social Eilis Baptista
Contabilidad Social Eilis BaptistaContabilidad Social Eilis Baptista
Contabilidad Social Eilis BaptistaEilisBaptista
 
Contabilidad Social Karlen
Contabilidad Social Karlen Contabilidad Social Karlen
Contabilidad Social Karlen KarlenSnchez
 
Laminas en power point tendencias contemporaneas
Laminas en power point tendencias contemporaneasLaminas en power point tendencias contemporaneas
Laminas en power point tendencias contemporaneasSteavenSmith2
 

La actualidad más candente (20)

daymar contabilidad social.pptx
daymar contabilidad social.pptxdaymar contabilidad social.pptx
daymar contabilidad social.pptx
 
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
 
Presentación contabilidad social jesus gonzalez
Presentación contabilidad social jesus gonzalezPresentación contabilidad social jesus gonzalez
Presentación contabilidad social jesus gonzalez
 
Contabilidad social y resposabilidad empresarial
Contabilidad social y resposabilidad empresarialContabilidad social y resposabilidad empresarial
Contabilidad social y resposabilidad empresarial
 
Contabilidad social.
Contabilidad social.Contabilidad social.
Contabilidad social.
 
Presentación contabilidad social
Presentación contabilidad socialPresentación contabilidad social
Presentación contabilidad social
 
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial
Contabilidad social y responsabilidad social empresarialContabilidad social y responsabilidad social empresarial
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad social
Contabilidad social Contabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]
 
Contabilidad Social unidad 6
Contabilidad Social unidad 6Contabilidad Social unidad 6
Contabilidad Social unidad 6
 
Diapositivas contabilidad social
Diapositivas contabilidad socialDiapositivas contabilidad social
Diapositivas contabilidad social
 
Contabilidad Social Eilis Baptista
Contabilidad Social Eilis BaptistaContabilidad Social Eilis Baptista
Contabilidad Social Eilis Baptista
 
Contabilidad Social Karlen
Contabilidad Social Karlen Contabilidad Social Karlen
Contabilidad Social Karlen
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Laminas en power point tendencias contemporaneas
Laminas en power point tendencias contemporaneasLaminas en power point tendencias contemporaneas
Laminas en power point tendencias contemporaneas
 

Similar a Contabilidad social..jenny

Presentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad SocialPresentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad SocialTatiana Bello
 
contabilidad social.pdf
contabilidad social.pdfcontabilidad social.pdf
contabilidad social.pdfGiannaMujica
 
La Contabilidad Social.
La Contabilidad Social. La Contabilidad Social.
La Contabilidad Social. AngeliMendoza5
 
6. Contabilidad Social - Osmary Espinoza.pdf
6. Contabilidad Social   - Osmary Espinoza.pdf6. Contabilidad Social   - Osmary Espinoza.pdf
6. Contabilidad Social - Osmary Espinoza.pdfOsmary Espinoza
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad socialKarlaBaez13
 
Contabilidad Social. yozebe cordero.pptx
Contabilidad Social. yozebe cordero.pptxContabilidad Social. yozebe cordero.pptx
Contabilidad Social. yozebe cordero.pptxAndrsGhanem
 
LA CONTABILIDAD SOCIAL.pdf
LA CONTABILIDAD SOCIAL.pdfLA CONTABILIDAD SOCIAL.pdf
LA CONTABILIDAD SOCIAL.pdfEileen522463
 
contabilidad social.pptx
contabilidad social.pptxcontabilidad social.pptx
contabilidad social.pptxMaria Rivero
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalAnaisPerez24
 

Similar a Contabilidad social..jenny (19)

Presentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad SocialPresentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad Social
 
contabilidad social.pdf
contabilidad social.pdfcontabilidad social.pdf
contabilidad social.pdf
 
La Contabilidad Social.
La Contabilidad Social. La Contabilidad Social.
La Contabilidad Social.
 
Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptxContabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
 
CO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdf
CO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdfCO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdf
CO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdf
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Sistemas contables-con-información
Sistemas contables-con-informaciónSistemas contables-con-información
Sistemas contables-con-información
 
Contabilidad Social
Contabilidad SocialContabilidad Social
Contabilidad Social
 
6. Contabilidad Social - Osmary Espinoza.pdf
6. Contabilidad Social   - Osmary Espinoza.pdf6. Contabilidad Social   - Osmary Espinoza.pdf
6. Contabilidad Social - Osmary Espinoza.pdf
 
Contabilidad Social.
Contabilidad Social.Contabilidad Social.
Contabilidad Social.
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad Social. yozebe cordero.pptx
Contabilidad Social. yozebe cordero.pptxContabilidad Social. yozebe cordero.pptx
Contabilidad Social. yozebe cordero.pptx
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
LA CONTABILIDAD SOCIAL.pdf
LA CONTABILIDAD SOCIAL.pdfLA CONTABILIDAD SOCIAL.pdf
LA CONTABILIDAD SOCIAL.pdf
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
contabilidad social.pptx
contabilidad social.pptxcontabilidad social.pptx
contabilidad social.pptx
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
 
Contablidad Social.pdf
Contablidad Social.pdfContablidad Social.pdf
Contablidad Social.pdf
 

Más de JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ

Más de JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ (6)

Lucha de clases sociales.pptx
Lucha de clases sociales.pptxLucha de clases sociales.pptx
Lucha de clases sociales.pptx
 
el imperio y el estado.FINAL.pptx
el imperio y el estado.FINAL.pptxel imperio y el estado.FINAL.pptx
el imperio y el estado.FINAL.pptx
 
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontempContabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
 
La sudeban
La sudebanLa sudeban
La sudeban
 
politcas del desarrollo venezolano
politcas del desarrollo venezolanopolitcas del desarrollo venezolano
politcas del desarrollo venezolano
 
Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 

Último (14)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 

Contabilidad social..jenny

  • 1. Contabilidad Social REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO BARQUISIMETO ESTADO LARA Integrante: JENNY FERNÁNDEZ C.I. 10773672
  • 2.  Establecer y medir el aporte social de la empresa en la información que reporte en el año en sus estados financieros que muestren de forma clara el comportamiento social de la empresa en el llamado balance social.  Proveer información para tomar decisiones en temas políticos y técnicas sociales que incluya la empresa en el grado estratégicos de la organización.  Cooperar a establecer si las estrategias y técnicas sociales de la empresa son firmes con las prioridades sociales.  Informar a la población sobre la contribución social de la organización, que pueden ser en el ámbito ambiental, en recursos humanos hasta éticos. La contabilidad social se refiere al proceso que implica seleccionar los efectos de las conductas sociales de la empresa, los procedimientos y las medidas de cálculo, el desarrollo de información útil para el análisis del comportamiento social y comunicación de la misma, a los grupos sociales vinculados. Como tal, comprende ampliar la responsabilidad de la empresa más allá del papel habitual de suministrar estados financieros a los dueños del capital o inversionistas OBJETIVOS CARACTERISTICAS Las características de la contabilidad social es según las divisiones que se hagan a la misma, con el objetivo de ayudar al desarrollo y el estudio de un país. Contabilidad Social
  • 3. Paradigma radical: se refiere a las líneas de planteamientos críticos sobre un contexto. Está fundamentado en los argumentos de los teóricos críticos que piensan que un modelo de sociedad electivo al actual, así como un papel diferente para la contabilidad. Las características principales efectuados bajo el enfoque del paradigma radical son: • Debe ser prohibido el mercado o debe perder su superioridad como medio de concesión de recursos. • Las compañías están organizadas y trabajan para explotar las relaciones de poder. Tal como está constituida la profesión contable está dedicada a mantener el estado que mezclados a una de las partes del conflicto social, es decir, el capital, separándose de la otra parte refiriéndose al trabajador. La contabilidad como método debe cambiar para informar las relaciones sociales de una manera más amplia a la presente. Los contadores, auditores, docentes de contabilidad y estudiantes deben observar de que tienen la oportunidad de tomar parte en el problema social por medio de sus relaciones sociales. Paradigma funcionalista: también llamado de mercado, es un paradigma que contiene todas las teorías fundamentadas en la teoría económica neoclásica, además, la teoría clásica de la gestión. Los basamentos de esta teoría son los que están relacionados con el mercado. Teorías que aplica la Contabilidad Social Paradigma interpretativo o social: se fundamenta en tesis sociales que comprenden la existencia de un mundo social con una diversidad de agentes de la información social formada por las entidades económicas. La información social no solo va dirigida al inversionista, sino que implica a los clientes, empleados, administradores y al público en general.
  • 4. La actual responsabilidad social a la que se enfrentan hoy en día las empresas, exige la necesidad de elaborar y presentar información sobre las actividades relacionadas con el entorno social de las instituciones. De ello, surge la contabilidad social. Esta rama de la contabilidad incorpora distintos aspectos sociales de los cuales se destacan los recursos humanos, del medio ambiente y de carácter ético. La contabilidad como campo de conocimiento, ha nacido, se ha desarrollado y pretende superar sus contradicciones en entorno a las necesidades sociales; su razón de ser se centra en la satisfacción de las necesidades de las comunidades, del estado, mercado y empresas. Las entidades deben desarrollar sistemas de información que incorporen aspectos sociales de una manera más clara y estructurada, de modo que se justifiquen sus actuaciones en determinados campos sociales. Esta información debe satisfacer la adopción de decisiones tanto a nivel externo como interno. La contabilidad social muestra los resultados económicos y el impacto que genera el proceso productivo al interior y al exterior de la empresa Ámbito de aplicación
  • 5. Principales ramas de la Contabilidad Social La contabilidad de los recursos humanos: se refiere a la integración de la contabilidad elaborada por el capital humano el cual se analiza dentro del cálculo del capital intelectual. La contabilidad medioambiental: esta es una de las especialidades más importante de la contabilidad social, dado al aumento de la contaminación del medio ambiente causada por la acción humana, es originado principalmente por las actividades empresariales de industrias que producen daños al ambiente. Estas causas contaminantes han creado una demanda por parte de la sociedad para que las empresas incluyan en su plan el propósito de conservación del entorno social y ambiental en el que laboran.
  • 6. Referencias bibliográficas y Electrónicas https://definicion.xyz/contabilidad-social/ https://www.gestiopolis.com/teoria-contabilidad-social//