SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad Social y La
Responsabilidad Social Empresarial
Participante:
-Pérez Ruth V-28.419.839
Sección:CO2101 PNFCP
U.C: Tendencias
Contemporáneasde la
Contabilidad
Docente: Yessenia Colmenares
Se refiere al proceso que implica seleccionar los
efectos de las conductas sociales de la empresa,
los procedimientos y las medidas de cálculo, el
desarrollo de información útil para el análisis del
comportamiento social y comunicación de la
misma, a los grupos sociales vinculados. Como
tal, comprende ampliar la responsabilidad de la
empresa más allá del papel habitual de
suministrar estados financieros a los dueños del
capital o inversionistas.
Establecer y medir el aporte social de la empresa en la información que
reporte en el año en sus estados financieros que muestren de forma clara el
comportamiento social de la empresa en el llamado balance social.
Proveer información para tomar decisiones en temas políticos y técnicas
sociales que incluya la empresa en el grado estratégicos de la organización.
Cooperar a establecer si las estrategias y técnicas sociales de la empresa
son firmes con las prioridades sociales.
Informar a la población sobre la contribución social de la
organización, que pueden ser en el ámbito ambiental, en
recursos humanos hasta éticos.
DIVISIÓN
OBJETIVO ÁREA BÁSICA DEUTILIZACIÓN TEMAS ASOCIADOS
Contabilidad de la
responsabilidad social
Desglose de partidas individuales
con impacto social
Sector privado
• Informes para empleados
•Contabilidad de recursos humanos
•Democracia industrial
•Contabilidadmedioambiental
Contabilidad del impacto total Medición de los costes totales de
dirigir una organización
Sector privado
• Planificación estratégica
•Análisis coste beneficio
Contabilidad socioeconómica Evaluación de proyectos financiados
por el sector público
Sector público
• Análisis coste beneficio
•Presupuesto base cero
•Presupuesto por programas
•Indicadores de eficiencia y eficacia
•Auditoría de eficiencia
Contabilidad de los indicadores
sociales
Cuantificación no financiera a largo
plazo de las estadísticas sociales
Sector público
• Cuentas nacionales
•Estadísticas nacionales
Contabilidad societal Intentos para representar la
contabilidad en términos globales
Sector público y privado
conjuntamente
• Teoría de sistemas
•Tendencias mega contables
Paradigma funcionalista: También llamado de mercado, es un paradigma que
contiene todas las teorías fundamentadas en la teoría económica neoclásica,
además, la teoría clásica de la gestión.
Paradigma interpretativo o social: se fundamenta en tesis sociales que
comprenden la existencia de un mundo social con una diversidad de
agentes de la información social formada por las entidades económicas.
Paradigma radical: se refiere a las líneas de planteamientos críticos sobre un
contexto. Está fundamentado en los argumentos de los teóricos críticos que
piensan que un modelo de sociedad electivo al actual, así como un papel
diferente para la contabilidad.
Modelo pleno Armonizado o Estandarizado. Se presenta en los países gestores del modelo de
normas internacionales de contabilidad dueños del capital y coordinadores de la nueva
arquitectura financiera internacional, aquí también están los países que sin ser precursores han
firmado tratados de libre comercio y por ende adoptaron o adaptaron el modelo. Ocurren dos
situaciones el primer grupo de países tiene las concepciones más claras acerca de contabilidad
social, además de sistemas que permiten consolidar su información, el segundo grupo se trata
de reacomodar de la imposición de practicas ajenas a su entorno, por lo cual la contabilidad
social no se puede ejecutar cuando se presenta una secuencia de fallas sistémicas.
Modelo contable de transición no Autónomo. De este grupo hacen parte los países que han
acogido legalmente otro modelo. Contable con visiones de estandarización , es fruto del
desarrollo teórico y practico de otros escenarios. La contabilidad social al interior de estos países
es objeto de estudio publicitario, no arroja resultados que contribuyan con el buen
funcionamiento de la economía y deja sin control la interacción del hombre con la naturaleza.
Modelo Contable Hermético. Se hace referencia a los países comunistas cuya economía es
radicalmente diferente, los gobiernos tienen todos los recursos productivos, además poseen
el control de cuanta operación económica se realice al no poseer capital privado.
• La contabilidad de los recursos humanos: Se refiere a la integración de
la contabilidad elaborada por el capital humano el cual se analiza dentro
del cálculo del capital intelectual.
• La contabilidad medioambiental: Esta es una de las especialidades
más importante de la contabilidad social, dado al aumento de la
contaminación del medio ambiente causada por la acción humana, es
originado principalmente por las actividades empresariales de industrias
que producen daños al ambiente. Estas causas contaminantes han
creado una demanda por parte de la sociedad para que las empresas
incluyan en su plan el propósito de conservación del entorno social y
ambiental en el que laboran.
El objetivo principal de la responsabilidad social empresarial es que el impacto
positivo que causan estas prácticas en la sociedad se traduzca en una mayor
competitividad y sostenibilidad para las empresas. Así, ser responsable
socialmente generará automáticamente más productividad, puesto que una
mejora en las condiciones para los trabajadores optimizará también su eficacia.
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la contribución al
desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza
de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la
sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el
capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.
Venezuela es uno de los países Latinoamericanos pioneros en el
tema de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y con mayor
desarrollo e implicaciones al interior de la economía. La economía
socialista del vecino país ha obligado a que las empresas privadas
que deseen operar, diseñen e implementen programas sociales
que beneficien no solo a los empleados sino a la sociedad en
general. A través de diferentes leyes, se ha obligado que no solo el
Gobierno, sino las empresas y las personas en general, estén
obligadas a desarrollar proyectos sociales que beneficien a las
poblaciones o a las comunidades menos beneficiadas.
¡Gracias por
su Atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasPrincipios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasRamon Martinez
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-verticalYanet Castillón Soto
 
Estado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales profEstado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales profIngraGonzalezDiaz
 
Reservas y fondos
Reservas y fondosReservas y fondos
Reservas y fondossofirilu
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...Kesia Yanet Rmz Espejel
 
Contabilidad y la globalizacion
Contabilidad y la globalizacionContabilidad y la globalizacion
Contabilidad y la globalizacionUNIVERSIDAD
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesHilmary Martinez
 
Importancia de la estadistica en la contabilidad
Importancia de la estadistica en la contabilidadImportancia de la estadistica en la contabilidad
Importancia de la estadistica en la contabilidadYohanderRivero
 
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contablesnorma8avila
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroAnheru bg Gb
 
Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Mari261
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalCarlos García
 
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...niififrsbscu
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
 
Principios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasPrincipios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicas
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Estado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales profEstado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales prof
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
Examen parcial Oscar Ausejo
Examen parcial Oscar AusejoExamen parcial Oscar Ausejo
Examen parcial Oscar Ausejo
 
Reservas y fondos
Reservas y fondosReservas y fondos
Reservas y fondos
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
 
Contabilidad y la globalizacion
Contabilidad y la globalizacionContabilidad y la globalizacion
Contabilidad y la globalizacion
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
 
Importancia de la estadistica en la contabilidad
Importancia de la estadistica en la contabilidadImportancia de la estadistica en la contabilidad
Importancia de la estadistica en la contabilidad
 
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
 
Trabajo Paradigmas Contables
Trabajo Paradigmas ContablesTrabajo Paradigmas Contables
Trabajo Paradigmas Contables
 
Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y Horizanotal
 
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
 

Similar a Contabilidad social y responsabilidad social empresarial

Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]JORLIANNYINFANTE
 
Contabilidad social y resposabilidad empresarial
Contabilidad social y resposabilidad empresarialContabilidad social y resposabilidad empresarial
Contabilidad social y resposabilidad empresarialLiz Cordero
 
Presentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad SocialPresentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad SocialTatiana Bello
 
contabilidad social.pdf
contabilidad social.pdfcontabilidad social.pdf
contabilidad social.pdfGiannaMujica
 
Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]larrysignacioPrezper
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad socialmarie320
 
Contabilidad Social unidad 6
Contabilidad Social unidad 6Contabilidad Social unidad 6
Contabilidad Social unidad 6NELMARYSGIL1
 
Contabilidad social
Contabilidad social Contabilidad social
Contabilidad social KelvinSilva42
 
Contabilidad Social. yozebe cordero.pptx
Contabilidad Social. yozebe cordero.pptxContabilidad Social. yozebe cordero.pptx
Contabilidad Social. yozebe cordero.pptxAndrsGhanem
 

Similar a Contabilidad social y responsabilidad social empresarial (20)

Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
 
Contabilidad social y resposabilidad empresarial
Contabilidad social y resposabilidad empresarialContabilidad social y resposabilidad empresarial
Contabilidad social y resposabilidad empresarial
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Presentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad SocialPresentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad Social
 
contabilidad social.pdf
contabilidad social.pdfcontabilidad social.pdf
contabilidad social.pdf
 
Contabilidad Social
Contabilidad SocialContabilidad Social
Contabilidad Social
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad social..jenny
Contabilidad social..jennyContabilidad social..jenny
Contabilidad social..jenny
 
Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptxContabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
La contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilynLa contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilyn
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]Contabilidad social estefany_perez[1]
Contabilidad social estefany_perez[1]
 
CO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdf
CO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdfCO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdf
CO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdf
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad Social unidad 6
Contabilidad Social unidad 6Contabilidad Social unidad 6
Contabilidad Social unidad 6
 
Contabilidad social
Contabilidad social Contabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad Social. yozebe cordero.pptx
Contabilidad Social. yozebe cordero.pptxContabilidad Social. yozebe cordero.pptx
Contabilidad Social. yozebe cordero.pptx
 
La cotabilidad social_nohe[1]
La cotabilidad social_nohe[1]La cotabilidad social_nohe[1]
La cotabilidad social_nohe[1]
 
Contabilidad Social
Contabilidad SocialContabilidad Social
Contabilidad Social
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Contabilidad social y responsabilidad social empresarial

  • 1. Contabilidad Social y La Responsabilidad Social Empresarial Participante: -Pérez Ruth V-28.419.839 Sección:CO2101 PNFCP U.C: Tendencias Contemporáneasde la Contabilidad Docente: Yessenia Colmenares
  • 2. Se refiere al proceso que implica seleccionar los efectos de las conductas sociales de la empresa, los procedimientos y las medidas de cálculo, el desarrollo de información útil para el análisis del comportamiento social y comunicación de la misma, a los grupos sociales vinculados. Como tal, comprende ampliar la responsabilidad de la empresa más allá del papel habitual de suministrar estados financieros a los dueños del capital o inversionistas.
  • 3. Establecer y medir el aporte social de la empresa en la información que reporte en el año en sus estados financieros que muestren de forma clara el comportamiento social de la empresa en el llamado balance social. Proveer información para tomar decisiones en temas políticos y técnicas sociales que incluya la empresa en el grado estratégicos de la organización. Cooperar a establecer si las estrategias y técnicas sociales de la empresa son firmes con las prioridades sociales. Informar a la población sobre la contribución social de la organización, que pueden ser en el ámbito ambiental, en recursos humanos hasta éticos.
  • 4. DIVISIÓN OBJETIVO ÁREA BÁSICA DEUTILIZACIÓN TEMAS ASOCIADOS Contabilidad de la responsabilidad social Desglose de partidas individuales con impacto social Sector privado • Informes para empleados •Contabilidad de recursos humanos •Democracia industrial •Contabilidadmedioambiental Contabilidad del impacto total Medición de los costes totales de dirigir una organización Sector privado • Planificación estratégica •Análisis coste beneficio Contabilidad socioeconómica Evaluación de proyectos financiados por el sector público Sector público • Análisis coste beneficio •Presupuesto base cero •Presupuesto por programas •Indicadores de eficiencia y eficacia •Auditoría de eficiencia Contabilidad de los indicadores sociales Cuantificación no financiera a largo plazo de las estadísticas sociales Sector público • Cuentas nacionales •Estadísticas nacionales Contabilidad societal Intentos para representar la contabilidad en términos globales Sector público y privado conjuntamente • Teoría de sistemas •Tendencias mega contables
  • 5. Paradigma funcionalista: También llamado de mercado, es un paradigma que contiene todas las teorías fundamentadas en la teoría económica neoclásica, además, la teoría clásica de la gestión. Paradigma interpretativo o social: se fundamenta en tesis sociales que comprenden la existencia de un mundo social con una diversidad de agentes de la información social formada por las entidades económicas. Paradigma radical: se refiere a las líneas de planteamientos críticos sobre un contexto. Está fundamentado en los argumentos de los teóricos críticos que piensan que un modelo de sociedad electivo al actual, así como un papel diferente para la contabilidad.
  • 6. Modelo pleno Armonizado o Estandarizado. Se presenta en los países gestores del modelo de normas internacionales de contabilidad dueños del capital y coordinadores de la nueva arquitectura financiera internacional, aquí también están los países que sin ser precursores han firmado tratados de libre comercio y por ende adoptaron o adaptaron el modelo. Ocurren dos situaciones el primer grupo de países tiene las concepciones más claras acerca de contabilidad social, además de sistemas que permiten consolidar su información, el segundo grupo se trata de reacomodar de la imposición de practicas ajenas a su entorno, por lo cual la contabilidad social no se puede ejecutar cuando se presenta una secuencia de fallas sistémicas. Modelo contable de transición no Autónomo. De este grupo hacen parte los países que han acogido legalmente otro modelo. Contable con visiones de estandarización , es fruto del desarrollo teórico y practico de otros escenarios. La contabilidad social al interior de estos países es objeto de estudio publicitario, no arroja resultados que contribuyan con el buen funcionamiento de la economía y deja sin control la interacción del hombre con la naturaleza. Modelo Contable Hermético. Se hace referencia a los países comunistas cuya economía es radicalmente diferente, los gobiernos tienen todos los recursos productivos, además poseen el control de cuanta operación económica se realice al no poseer capital privado.
  • 7. • La contabilidad de los recursos humanos: Se refiere a la integración de la contabilidad elaborada por el capital humano el cual se analiza dentro del cálculo del capital intelectual. • La contabilidad medioambiental: Esta es una de las especialidades más importante de la contabilidad social, dado al aumento de la contaminación del medio ambiente causada por la acción humana, es originado principalmente por las actividades empresariales de industrias que producen daños al ambiente. Estas causas contaminantes han creado una demanda por parte de la sociedad para que las empresas incluyan en su plan el propósito de conservación del entorno social y ambiental en el que laboran.
  • 8. El objetivo principal de la responsabilidad social empresarial es que el impacto positivo que causan estas prácticas en la sociedad se traduzca en una mayor competitividad y sostenibilidad para las empresas. Así, ser responsable socialmente generará automáticamente más productividad, puesto que una mejora en las condiciones para los trabajadores optimizará también su eficacia. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.
  • 9. Venezuela es uno de los países Latinoamericanos pioneros en el tema de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y con mayor desarrollo e implicaciones al interior de la economía. La economía socialista del vecino país ha obligado a que las empresas privadas que deseen operar, diseñen e implementen programas sociales que beneficien no solo a los empleados sino a la sociedad en general. A través de diferentes leyes, se ha obligado que no solo el Gobierno, sino las empresas y las personas en general, estén obligadas a desarrollar proyectos sociales que beneficien a las poblaciones o a las comunidades menos beneficiadas.