SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL «ANDRÉS ELOY BLANCO»
BARQUISIMETO, ESTADO LARA
Contabilidad
Social
Estudiante:
Karlen M. Sánchez
V- 27.667.847
Sección: 2101
CONTABILIDAD SOCIAL
 Este es el proceso de transmitir el impacto social y
ambiental de las actividades económicas de la
organización a ciertos grupos de interés en la
sociedad y en toda la sociedad. Por lo tanto,
implica extender las responsabilidades de una
organización (especialmente una empresa) más
allá de la función tradicional de proporcionar
estados financieros a los propietarios o inversores
(especialmente a los accionistas). Esta expansión
se basa en el hecho de que las responsabilidades
de la empresa son más amplias que generar dinero
para los accionistas.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD SOCIAL
 En la información reportada anualmente en los estados financieros o
en un informe separado, se identifica y mide la contribución social
neta de la empresa, información que revela de manera transparente
el comportamiento social de la empresa en el llamado "balance
social".
 Brindar información para la toma de decisiones sobre las políticas y
prácticas sociales adoptadas por la empresa a nivel de estrategia
organizacional.
 Ayude a determinar si las estrategias y prácticas sociales de la
empresa son consistentes con las prioridades sociales.
 Informar a la comunidad sobre los aportes sociales de la empresa en
materia de impacto ambiental y recursos humanos y éticos.
CARACTERÍSTICAS Y ENFOQUES
 El mercado debe ser abolido, de lo contrario debe perder su posición
dominante como medio de asignación de recursos.
 Las empresas se organizan y operan para utilizar las relaciones de
poder.
 Organizada, la profesión contable se compromete a mantener el
statu quo uniéndose a una de las partes (capital) en un conflicto
social y excluyéndose de la otra parte (trabajadores).
 La profesión contable mistifica el proceso de ejercicio del poder
basado en el valor de la economía marginal.
 Los contadores ignoran el grado de disciplina que se ha establecido
y se está estableciendo dentro de la sociedad.
 La contabilidad como disciplina debe cambiarse para explicar las
relaciones sociales de una manera más amplia de lo que es
actualmente.
 Contadores, auditores, profesores de contabilidad y estudiantes
deben darse cuenta de que tienen la oportunidad de participar en
los conflictos sociales a través de sus relaciones sociales.
 Como se describe en la mayoría de los documentos, la
contabilidad social tiene fallas porque solo considera la
presentación de otra información y no considera la posibilidad de
cambios en la propiedad de los recursos de capital. También
regula el mecanismo del mercado, en lugar de eliminarlo por
completo.
RAMAS DE LA CONTABILIDAD SOCIAL
 Contabilidad ambiental.: No cabe duda de que una de las
ramas más importantes de la contabilidad social es la
contabilidad ambiental, pues las actividades humanas
provocan que el medio ambiente se deteriore día a día,
provocado principalmente por actividades empresariales
en industrias que corresponden a industrias altamente
contaminantes. Estos efectos de contaminación han
provocado exigencias sociales, es decir, las empresas
deben incorporar sus objetivos comerciales en sus
actividades comerciales para proteger la sociedad y el
medio ambiente en el que operan. Esto hace necesario
que las entidades integren variables ambientales en su
gestión mediante el establecimiento de sistemas de
gestión ambiental y la formulación de políticas
ambientales.
 Contabilidad de los recursos humanos: La hipótesis de la
contabilidad de recursos humanos incorpora la información
contable, que es uno de los componentes básicos de la
organización, a la información contable: el capital humano, que
se investiga y analiza en la contabilidad del capital intelectual.
 Información de carácter ético: La información se relaciona con los
valores morales de la empresa, que incorpora datos relacionados
con el comportamiento de la empresa, que está relacionado con
la protección de los consumidores y las comunidades, o la
prestación de asistencia o servicios a la sociedad sin fines de
lucro. Los principales aspectos que se incluyen en este tipo de
información son, entre otros:
 Políticas y relaciones con los clientes
 Actividades y donativos de carácter político
 Políticas, acciones y medición de actividades dirigidas a ofrecer
igualdad de oportunidades entre colectivos diferenciados
tradicionalmente por sexo, raza, procedencia, edad, entre otros
CONCLUSIÓN
 Las entidades deben desarrollar sistemas de
información que incluyan los aspectos sociales de
una manera más clara y estructurada para justificar
sus acciones (o falta de acciones) en determinados
campos sociales. Esta información se utiliza para la
toma de decisiones dentro y fuera de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

andrea contabilidad social.pptx
andrea contabilidad social.pptxandrea contabilidad social.pptx
andrea contabilidad social.pptx
DaymarAranguren1
 
Contabilidad social 01
Contabilidad social 01Contabilidad social 01
Contabilidad social 01
AileenAlvarado3
 
Sistemas contables-con-información
Sistemas contables-con-informaciónSistemas contables-con-información
Sistemas contables-con-información
Susy Inés Bello Knoll
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
universidad fermin toro
 
Contabilidad social
Contabilidad social Contabilidad social
Contabilidad social
KelvinSilva42
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
MiguelAlejandroMoril
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
MarianyelaSamuel
 
Diapositivas realizado por Telma Karina Santiago Elementos yenfoques de_la_ad...
Diapositivas realizado por Telma Karina Santiago Elementos yenfoques de_la_ad...Diapositivas realizado por Telma Karina Santiago Elementos yenfoques de_la_ad...
Diapositivas realizado por Telma Karina Santiago Elementos yenfoques de_la_ad...
francypablo
 
T panario cuentas_ambientales_plan_de_cuentas_integrado
T panario cuentas_ambientales_plan_de_cuentas_integradoT panario cuentas_ambientales_plan_de_cuentas_integrado
T panario cuentas_ambientales_plan_de_cuentas_integrado
Información Virtual
 
La cotabilidad social_nohe[1]
La cotabilidad social_nohe[1]La cotabilidad social_nohe[1]
La cotabilidad social_nohe[1]
larrysignacioPrezper
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
jeanellatorrealba
 
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial
Contabilidad social y responsabilidad social empresarialContabilidad social y responsabilidad social empresarial
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial
Ruth Perez
 
Ensayo vero
Ensayo veroEnsayo vero
Ensayo vero
Jazandy
 
Deyanira Clark
Deyanira ClarkDeyanira Clark
Deyanira Clark
DeyaniraClark
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
marie320
 
Memoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarraMemoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarra
SecretariaREAS
 
Valentina osorio
Valentina osorioValentina osorio
Valentina osorio
Valentina Osorio
 
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp014 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
Jenny Acosta
 
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
JORLIANNYINFANTE
 
Auditoria social es navarra españa
Auditoria social es navarra españaAuditoria social es navarra españa
Auditoria social es navarra españa
Zacatito Pal Conejo
 

La actualidad más candente (20)

andrea contabilidad social.pptx
andrea contabilidad social.pptxandrea contabilidad social.pptx
andrea contabilidad social.pptx
 
Contabilidad social 01
Contabilidad social 01Contabilidad social 01
Contabilidad social 01
 
Sistemas contables-con-información
Sistemas contables-con-informaciónSistemas contables-con-información
Sistemas contables-con-información
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad social
Contabilidad social Contabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Diapositivas realizado por Telma Karina Santiago Elementos yenfoques de_la_ad...
Diapositivas realizado por Telma Karina Santiago Elementos yenfoques de_la_ad...Diapositivas realizado por Telma Karina Santiago Elementos yenfoques de_la_ad...
Diapositivas realizado por Telma Karina Santiago Elementos yenfoques de_la_ad...
 
T panario cuentas_ambientales_plan_de_cuentas_integrado
T panario cuentas_ambientales_plan_de_cuentas_integradoT panario cuentas_ambientales_plan_de_cuentas_integrado
T panario cuentas_ambientales_plan_de_cuentas_integrado
 
La cotabilidad social_nohe[1]
La cotabilidad social_nohe[1]La cotabilidad social_nohe[1]
La cotabilidad social_nohe[1]
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial
Contabilidad social y responsabilidad social empresarialContabilidad social y responsabilidad social empresarial
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial
 
Ensayo vero
Ensayo veroEnsayo vero
Ensayo vero
 
Deyanira Clark
Deyanira ClarkDeyanira Clark
Deyanira Clark
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Memoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarraMemoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarra
 
Valentina osorio
Valentina osorioValentina osorio
Valentina osorio
 
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp014 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
 
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
Contabilidad social y_resposabilidad_empresarial[1]
 
Auditoria social es navarra españa
Auditoria social es navarra españaAuditoria social es navarra españa
Auditoria social es navarra españa
 

Similar a Contabilidad Social Karlen

Contabilidad social..jenny
Contabilidad social..jennyContabilidad social..jenny
Contabilidad social..jenny
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
Presentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad SocialPresentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad Social
Tatiana Bello
 
contabilidad social.pdf
contabilidad social.pdfcontabilidad social.pdf
contabilidad social.pdf
GiannaMujica
 
Laminas en power point tendencias contemporaneas
Laminas en power point tendencias contemporaneasLaminas en power point tendencias contemporaneas
Laminas en power point tendencias contemporaneas
SteavenSmith2
 
Contabilidad social
Contabilidad social Contabilidad social
Contabilidad social
CristinaFuentes45
 
6. Contabilidad Social - Osmary Espinoza.pdf
6. Contabilidad Social   - Osmary Espinoza.pdf6. Contabilidad Social   - Osmary Espinoza.pdf
6. Contabilidad Social - Osmary Espinoza.pdf
Osmary Espinoza
 
La contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilynLa contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilyn
larrysignacioPrezper
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
MarianaCamejo2
 
contabilidad social.pptx
contabilidad social.pptxcontabilidad social.pptx
contabilidad social.pptx
Paulimar1
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
LeswimarChacin
 
Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptxContabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
Contabilidad Social Eilis Baptista
Contabilidad Social Eilis BaptistaContabilidad Social Eilis Baptista
Contabilidad Social Eilis Baptista
EilisBaptista
 
Contabilidad Social.
Contabilidad Social.Contabilidad Social.
Contabilidad Social.
GeraldineHernandez33
 
Diapositivas contabilidad social
Diapositivas contabilidad socialDiapositivas contabilidad social
Diapositivas contabilidad socialDome Maldonado
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
KarlaBaez13
 
La Contabilidad Social.
La Contabilidad Social. La Contabilidad Social.
La Contabilidad Social.
AngeliMendoza5
 
CO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdf
CO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdfCO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdf
CO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdf
GabrielaBarriosBonil
 
contabilidad social.pptx
contabilidad social.pptxcontabilidad social.pptx
contabilidad social.pptx
Maria Rivero
 
La Contabilidad Social - Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
La Contabilidad Social - Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy BlancoLa Contabilidad Social - Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
La Contabilidad Social - Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
OdalisDuran2
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
MariaMendoza282
 

Similar a Contabilidad Social Karlen (20)

Contabilidad social..jenny
Contabilidad social..jennyContabilidad social..jenny
Contabilidad social..jenny
 
Presentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad SocialPresentación De La Contabilidad Social
Presentación De La Contabilidad Social
 
contabilidad social.pdf
contabilidad social.pdfcontabilidad social.pdf
contabilidad social.pdf
 
Laminas en power point tendencias contemporaneas
Laminas en power point tendencias contemporaneasLaminas en power point tendencias contemporaneas
Laminas en power point tendencias contemporaneas
 
Contabilidad social
Contabilidad social Contabilidad social
Contabilidad social
 
6. Contabilidad Social - Osmary Espinoza.pdf
6. Contabilidad Social   - Osmary Espinoza.pdf6. Contabilidad Social   - Osmary Espinoza.pdf
6. Contabilidad Social - Osmary Espinoza.pdf
 
La contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilynLa contabilidad social nahilyn
La contabilidad social nahilyn
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
contabilidad social.pptx
contabilidad social.pptxcontabilidad social.pptx
contabilidad social.pptx
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptxContabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
 
Contabilidad Social Eilis Baptista
Contabilidad Social Eilis BaptistaContabilidad Social Eilis Baptista
Contabilidad Social Eilis Baptista
 
Contabilidad Social.
Contabilidad Social.Contabilidad Social.
Contabilidad Social.
 
Diapositivas contabilidad social
Diapositivas contabilidad socialDiapositivas contabilidad social
Diapositivas contabilidad social
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
La Contabilidad Social.
La Contabilidad Social. La Contabilidad Social.
La Contabilidad Social.
 
CO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdf
CO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdfCO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdf
CO2103 - GABRIELA - BARRIOS.pdf
 
contabilidad social.pptx
contabilidad social.pptxcontabilidad social.pptx
contabilidad social.pptx
 
La Contabilidad Social - Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
La Contabilidad Social - Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy BlancoLa Contabilidad Social - Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
La Contabilidad Social - Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Contabilidad Social Karlen

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL «ANDRÉS ELOY BLANCO» BARQUISIMETO, ESTADO LARA Contabilidad Social Estudiante: Karlen M. Sánchez V- 27.667.847 Sección: 2101
  • 2. CONTABILIDAD SOCIAL  Este es el proceso de transmitir el impacto social y ambiental de las actividades económicas de la organización a ciertos grupos de interés en la sociedad y en toda la sociedad. Por lo tanto, implica extender las responsabilidades de una organización (especialmente una empresa) más allá de la función tradicional de proporcionar estados financieros a los propietarios o inversores (especialmente a los accionistas). Esta expansión se basa en el hecho de que las responsabilidades de la empresa son más amplias que generar dinero para los accionistas.
  • 3. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD SOCIAL  En la información reportada anualmente en los estados financieros o en un informe separado, se identifica y mide la contribución social neta de la empresa, información que revela de manera transparente el comportamiento social de la empresa en el llamado "balance social".  Brindar información para la toma de decisiones sobre las políticas y prácticas sociales adoptadas por la empresa a nivel de estrategia organizacional.  Ayude a determinar si las estrategias y prácticas sociales de la empresa son consistentes con las prioridades sociales.  Informar a la comunidad sobre los aportes sociales de la empresa en materia de impacto ambiental y recursos humanos y éticos.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Y ENFOQUES  El mercado debe ser abolido, de lo contrario debe perder su posición dominante como medio de asignación de recursos.  Las empresas se organizan y operan para utilizar las relaciones de poder.  Organizada, la profesión contable se compromete a mantener el statu quo uniéndose a una de las partes (capital) en un conflicto social y excluyéndose de la otra parte (trabajadores).  La profesión contable mistifica el proceso de ejercicio del poder basado en el valor de la economía marginal.  Los contadores ignoran el grado de disciplina que se ha establecido y se está estableciendo dentro de la sociedad.  La contabilidad como disciplina debe cambiarse para explicar las relaciones sociales de una manera más amplia de lo que es actualmente.
  • 5.  Contadores, auditores, profesores de contabilidad y estudiantes deben darse cuenta de que tienen la oportunidad de participar en los conflictos sociales a través de sus relaciones sociales.  Como se describe en la mayoría de los documentos, la contabilidad social tiene fallas porque solo considera la presentación de otra información y no considera la posibilidad de cambios en la propiedad de los recursos de capital. También regula el mecanismo del mercado, en lugar de eliminarlo por completo.
  • 6. RAMAS DE LA CONTABILIDAD SOCIAL  Contabilidad ambiental.: No cabe duda de que una de las ramas más importantes de la contabilidad social es la contabilidad ambiental, pues las actividades humanas provocan que el medio ambiente se deteriore día a día, provocado principalmente por actividades empresariales en industrias que corresponden a industrias altamente contaminantes. Estos efectos de contaminación han provocado exigencias sociales, es decir, las empresas deben incorporar sus objetivos comerciales en sus actividades comerciales para proteger la sociedad y el medio ambiente en el que operan. Esto hace necesario que las entidades integren variables ambientales en su gestión mediante el establecimiento de sistemas de gestión ambiental y la formulación de políticas ambientales.
  • 7.  Contabilidad de los recursos humanos: La hipótesis de la contabilidad de recursos humanos incorpora la información contable, que es uno de los componentes básicos de la organización, a la información contable: el capital humano, que se investiga y analiza en la contabilidad del capital intelectual.  Información de carácter ético: La información se relaciona con los valores morales de la empresa, que incorpora datos relacionados con el comportamiento de la empresa, que está relacionado con la protección de los consumidores y las comunidades, o la prestación de asistencia o servicios a la sociedad sin fines de lucro. Los principales aspectos que se incluyen en este tipo de información son, entre otros:  Políticas y relaciones con los clientes  Actividades y donativos de carácter político  Políticas, acciones y medición de actividades dirigidas a ofrecer igualdad de oportunidades entre colectivos diferenciados tradicionalmente por sexo, raza, procedencia, edad, entre otros
  • 8. CONCLUSIÓN  Las entidades deben desarrollar sistemas de información que incluyan los aspectos sociales de una manera más clara y estructurada para justificar sus acciones (o falta de acciones) en determinados campos sociales. Esta información se utiliza para la toma de decisiones dentro y fuera de la empresa.