SlideShare una empresa de Scribd logo
100 recomendaciones
practicas para el Hogar
Limpieza en el hogar

1. Limpie de vez en cuando la base de su plancha para evitar que manche la ropa, frotándola
con un trapo limpio y seco impregnado con sal o tierra de piedra pómez; después limpie con
un trapo húmedo y deje que seque bien antes de usarla.

2. Para que el horno de microondas conserve toda su capacidad de cocimiento, límpielo
después de cada uso (especialmente al rededor del empaque de la puerta) con una fibra de
plástico y una solución de bicarbonato en agua. Nunca limpie su horno con fibra de acero.

3. Para facilitar la limpieza del procesador de alimentos, antes de rallar, moler o picar
cualquier alimento, rocíe en las cuchillas un poco de aceite, de manera que no se peguen los
alimentos.

4. Para destapar los orificios de la plancha de vapor, llénela con partes iguales de vinagre
blanco y agua; deje que salga el vapor hasta que seque; desconecte la plancha y agregue
agua limpia agitando hasta que salga toda el agua por los orificios.

5. Para mantener limpio el depósito y conductos de goteo de su cafetera, pongala a trabajar
con agua y dos gotas de vinagre, para disolver las incrustaciones formadas por la dureza del
agua.

6. El principal enemigo de un tostador son los residuos de pan. Por eso hay que mantenerlo
siempre limpio. Así durará más tiempo y evitará mayor consumo de electricidad.

7. Cuando algún alimento se derrame y ensucie el horno, rocíe inmediatamente sal o
bicarbonato y deje que enfríe. Después limpie con un trapo húmedo o estropajo, y la mancha
se quitará fácilmente.

8. Limpie su refrigerador con regularidad, de ser posible cada semana, con una solución
de bicarbonato de sodio y agua tibia; esto previene la proliferación de olores
desagradables. También es recomendable, cuando el aparato esté
desconectado, limpiar la parrilla de la parte trasera con un trapo húmedo para retirar el polvo y la
pelusa que se acumulan y dificultan el funcionamiento del motor.

9. Para que los vasos queden brillantes y sin rallas, añada un poco de vinagre al agua de
enjuague. Si los vasos tienen manchas ocasionadas por el agua, frótelos con una fibra (que no
sea de metal) remojada en vinagre.



10.Para limpiar comida quemada en cazuelas, ollas y sartenes, moje la parte quemada, añada
sal y deje reposar por 10 minutos. Después talle con estropajo o fibra y por último lave con agua
y jabón.



11.Para limpiar objetos y trastos de cobre, en una botella con atomizador vierta vinagre caliente
y rocíelos, después espolvoree sal de mesa en cantidad suficiente y tállelos con una esponja en
forma circular, hasta que queden bien pulidos y brillantes.



12.Para limpiar el interior de una olla de aluminio que se ha ennegrecido, ponga a hervir en ella
agua, llena un poco más de la mitad y cáscaras de tomate, el ácido que sueltan hará que el
recipiente recupere su brillo original.



13.Para desinfectar los botes de basura lávelos con una solución de ½ taza de amoniaco en 4
litros de agua. Ya secos y para evitar que se les forme moho y bacterias, espolvoree ¼ de taza de
bórax en cada bote.



14.Las manchas de grasa en cualquier tela desaparecen por completo si se cubren
inmediatamente con talco, se dejan reposar por media hora y por último se cepillan. Después
lave la prenda como de costumbre.
15.Para limpiar una mancha de chicle en un tapete o alfombra, primero endurézcala con un
hielo y luego ráspela con un cuchillo sin filo. Para no mojar la alfombra, ponga el hielo dentro
de una bolsa de plástico.



16.Para borrar las marcas dejadas en la alfombra por las patas de los muebles, aplique el
vapor de una plancha a unos 15 centímetros arriba de la zona hasta que se humedezca. Luego
peine las fibras para levantarlas y deje secar.



17.Con aceite de oliva puede renovar una prenda de gamuza, remojándola 15 minutos en una
cubeta con agua tibia y una cucharadita del aceite, agitando la prenda cada dos minutos.
Después póngala a secar protegida de los rayos del sol.



18.Para que el planchado de las camisas sea mas fácil, inmediatamente después de lavarlas
cuélguelas en gachos, acomode los cuellos y estire la tela con las manos. Esto le ayudará a
ahorrar tiempo de planchado.




19.Aproveche el agua en donde coció papas peladas para limpiar objetos de plata, frótelos con
una franela humedecida en esta agua hasta quitar todas las manchas.



20.Aproveche las propiedades lubricantes de las cáscaras de plátano para limpiar las hojas de
sus plantas de ornato, frotándolas suavemente con la cara interna para darles brillo.
21.Para suavizar la ropa disuelva tres cucharadas de vinagre blanco en una taza con agua,
agregue esta mezcla a la lavadora en el ciclo de enjuague; si lava a mano, después de enjuagar
su ropa déjela remojando con la mezcla antes de ponerla a secar. Cuando la ropa se seque no
conservará ningún olor.



22.Para limpiar paredes y muebles de baño, en un litro y medio de agua tibia vierta tres
cucharadas de bicarbonato de sodio y tres cucharadas de vinagre. Con esta mezcla talle las
manchas de sarro y todo el baño, ayudándose con un estropajo o una esponja.



23.Para limpiar la regadera y las llaves de baño, basta con pasarles un trapo húmedo con
vinagre caliente. Quedarán brillantes.



24.Para no gastar en la compra de limpiadores químicos para baño y cocina, emplee una
mezcla de carbonato con agua y limón, o agua caliente con vinagre y limón. Estos ingredientes
son efectivos en la mayoría de las labores de limpieza.


Ahorro


1.Ahorre en aromatizantes para el hogar: para aromatizar el ambiente coloque bolsitas de
malla con cáscaras de limón o naranja en closets, cajones o en el baño.



2.Aproveche su olla de presión para ahorrar tiempo y por lo tanto consumo de gas, pues estas
ollas reducen el tiempo de cocimiento de los alimentos a una cuarta parte.
3.Para evitar que los alimentos se impregnen de olores en el refrigerador, coloque un trozo de
carbón (del que se usa como combustible en anafres), o bien, un frasquito sin tapa o una cajita
abierta con bicarbonato de sodio. Es una buena alternativa que sustituye a los desodorantes
comerciales y cumple la misma función.



4.Para ahorrar energía evite utilizar sus aparatos eléctricos en las horas de máxima demanda,
que son entre las 18:00 y las 21:00; así tendrá una mayor seguridad de que sus aparatos no
sufrirán descompostura alguna.



5.No deje los aparatos electrodomésticos conectados de manera permanente a la corriente
eléctrica, pues el sistema de encendido gasta un mínimo de energía y, al sumar el consumo de
cada aparato electrico del hogar, resulta en un gasto innecesario.



6.Use la lavadora en días fijos, así acumulará la ropa suficiente para llenarla a su capacidad
máxima permitida, pues si se usa semivacia, se estará desperdiciando electricidad y agua.



7.Para ahorrar agua, coloque una botella de plástico de un litro (puede ser de champú o
refresco) llena de agua y bien cerrada dentro de la caja de deposito de agua del sanitario, así
en cada descarga ahorrará un litro del vital líquido.



8.Tanto en la cocina como en el comedor opte por el uso de servilletas de tela, que se pueden
lavar y reutilizar por mucho tiempo o, en su caso, corte las servilletas de papel por la mitad
para que rindan más.
9.Evite gastar en insecticidas: para exterminar cucarachas revuelva en partes iguales fécula
de maíz con yeso blanco y espolvoree esta mezcla detras de aparatos y gabinetes. Las plagas
quedarán petrificadas al comerla.



10.Para evitar el uso de insecticidas en el jardin de su casa o en sus plantas de ornato, con un
atomizador o bomba aplique cada tercer día, a las plantas infectadas, una infusión
preparada con tabaco, ajo, mastuerzo y epazote o cempasúchil.



11.Al utilizar suavizante de ropa o limpiador de pisos lea las indicaciones en cuanto a la
cantidad que se debe emplear (medida en tapas), pues por lo general se agrega al chorro, lo
que ocasiona desperdicio del producto.




En la cocina




1.Para evitar desperdicios del aceite de cocina déjele el sello de la tapa; con un tenedor o
cuchillo haga orificios encima para que el aceite salga en pequeñas cantidades y sólo use el
necesario.



2.Para que al cocer arroz no se bata, añada al agua de cocción unas gotitas de aceite de
cocina o una cucharadita de margarina.
3.Si un guisado, de cualquier tipo, queda muy salado puede agregarle media papa cruda,
limpia y pelada para que absorba el exceso de sal.



4.Para evitar que las papas se revienten al cocerlas, añada al agua de la cocción una
cucharadita de aceite y no les ponga sal hasta 2 minutos antes retirarlas del fuego.



5.Utilice cualquier sobrante de alimentos que le haya quedado en el refrigerador (queso,
carne molida, verduras, etc.) para hacer más rica y más alimenticia una sopa.



6.Las alubias, garbanzos y frijoles quedan mucho más suaves si añade al agua de la cocción
tres cucharadas de aceite comestible.



7.Para que los huevos no se revienten al cocerlos, añada al agua de la cocción una cucharada
de vinagre y otra de sal de cocina.



8.Para que los champiñones no se ennegrezcan y además queden muy suaves, quíteles la
base del tronco y báñelos con jugo de limón antes de cocinarlos. 9.Si desea que el arroz le
quede realmente blanco, añada al agua de cocción unas cuantas gotas de jugo de limón o de
vinagre.



10.Para un mejor sabor de la leche en polvo ya reconstituida, guárdela en el refrigerador por
dos horas antes de consumirla.
11.Para comprobar si el huevo que tenía almacenado aun es fresco, agregue a un vaso con
agua una cucharadita de sal, disuélvala bien y coloque el huevo, si se va al fondo significa
que está fresco, pero si flota quiere decir que ya no se puede consumir y debe desecharse.



12.Antes de pelar los ajos póngalos sobre una tabla de picar y aplástelos un poco con el
mango de un cuchillo. La cáscara se despegará y se pelarán muy fácilmente.



13.Al rebanar jitomates hágalo en forma vertical, es decir, asegúrese de que el "ombligo"
esté hacia arriba; así las rodajas conservarán su forma y retendrán el jugo.



14.No desperdicie los sobrantes de frutas cortadas o peladas: rocíeles o únteles jugo de
limón para evitar que se oscurezca la pulpa, guárdelos en el refrigerador y ofrézcalos como
refrigerio a su familia o prepare agua fresca.



15.Reutilice los envases y recipientes de yogur y mantequilla para guardar y congelar
sobrantes de comida o úselos como moldes para gelatina y flan.



16.Si sumerge durante 15 minutos las naranjas en agua caliente les sacará más jugo;
también puede rodarlas sobre la mesa oprimiéndolas con la mano.



17.Los alimentos congelados deben deshielarse en el refrigerador, el microondas o colocar
el paquete envuelto en agua fría. No lo deje sobre superficies a temperatura ambiente,
porque las bacterias se reproducen rápidamente en estas condiciones.
18.Aunque la parte que más se consume del betabel es el fruto, sus hojas también pueden
aprovecharse en ensaladas: bien lavadas y desinfectadas se combinan con lechuga, berros
o espinacas.



19.Cubra las ensaladas y verduras frescas con una servilleta de tela húmeda hasta el
momento en que se vayan a servir. Se conservarán frescas y crujientes.



20.Si las hojuelas de cereal o las galletas se reblandecen debido a la humedad, colóquelas
en una charola y póngalas en el horno durante 5 minutos a fuego medio, así quedarán
crujientes otra vez.



21.Para que las papas fritas queden crujientes, después de cortarlas sumérjalas en agua
salada durante 15 minutos. Luego escúrralas y séquelas perfectamente antes de freírlas en
abundante aceite caliente.



22.Para que los huevos tibios obtengan una buena consistencia añada una cucharada de
vinagre en el agua para ayudar a endurecer la clara.



23.Al cortar o picar verduras (incluyendo las de hoja como lechuga o espinaca) y frutas,
utilice tablas de madera y cuchillos de madera o plástico de preferencia, pues los utensilios
de fierro o aluminio aceleran el proceso de oxidación de los nutrimentos.



24.Para revivir una lechuga marchita sumérjala rápidamente en agua caliente y luego
enjuáguela en agua helada con un poco de sal o azúcar. Sacúdala y refrigérela durante 1
hora.
25.Para suavizar unas galletas que se han hecho duras, guárdelas en una caja con tapa a presión
junto con un pedazo de pan fresco o un trozo de manzana fresca.



26.Para que no se oscurezca rápidamente la coliflor, colóquela dentro de una bolsa de plástico
con el tallo hacia arriba. Cierre la bolsa y haga unos agujeros en ella para que el aire circule
dentro. Le durará aproximadamente 6 días en refrigeración.



27.Una vez abierta una lata, vacíe todo el contenido y si no lo utiliza totalmente, consérvelo en
un recipiente de plástico o vidrio con tapa dentro del refrigerador.



28.Los aguacates son frutas que comienzan a madurar cuando ya han sido cortadas; para
madurarlos rápidamente colóquelos junto a manzanas o plátanos ya maduros, envueltos en
papel periódico por 24 horas o a temperatura ambiente dos días antes de consumirlos.



29.Antes de guardar la carne en el refrigerador retire la charola de unicel (con la que se
comercializa en el supermercado), pues dicho material tiende a conservar el calor. Coloque la
carne en un recipiente con tapa y guárdela en la charola que está bajo el congelador; siempre
deseche los líquidos que vaya soltando. Consuma la carne antes de tres días.



30.Para conservar por varios días limones ya han sido cortados, colóquelos bocarriba en un
plato, cúbralos con una vaso u otro recipiente de vidrio y manténgalos en refrigeración.
31.El pan se conserva durante 2 semanas dentro del congelador guardado en bolsas de
plástico. Sáquelo dos horas antes de utilizarlo, rocíelo con agua y métalo al horno caliente
durante 3 minutos. Quedará como recién salido de la panadería.



32.Conserve la margarina bien envuelta dentro del refrigerador, pues recoje fácilmente olores
de otros alimentos. Para disfrutar de un producto fresco no compre más de la que va a usar en
dos semanas.



33.Para que el café en grano conserve su sabor y aroma, guárdelo bien tapado en el
refrigerador o congelador.



34.Al almacenar paquetes de harina, arroz, frijol o alguna otra semilla, coloque cerca de ellos
hojitas de laurel, así los gorgojos se mantendrán alejados. Si utiliza sólo una cantidad del
producto, cierre la bolsa con un nudo o liga, o vacíe el producto a un recipiente de vidrio o de
plástico con tapa y ponga adentro una hojita de laurel.




Por su salud




1.Pídale a su médico o farmacéutico que le recete o venda los medicamentos a partir de su
nombre genérico o sustancia base, y no por su marca. Así usted podrá comparar precio y elegir
la opción que más le convenga.
2.Elabore una lista de todas las medicinas y vitaminas que toma y revíselas junto con el
médico cada vez que le recete un nuevo medicamento. Evite así algún efecto secundario a
causa de la interacción o efecto acumulativo de substancias químicas.




3.Si el médico le ha recetado suplementos de hierro, hará un favor a su cuerpo si lo toma
con jugo de naranja, que le ayudará a absorverlo más rápido. También tenga en cuenta
que el café o té bloquean la absorción de hierro. Evite su consumo durante el tiempo de
tratamiento.



4.El abuso de consumo de laxantes provoca que el intestino se vuelva perezoso en sus
funciones, por ello lo más recomendable es seguir una dieta rica en fibra, la encuentra en:
avena, arroz, germen de trigo, salvado, ciruela, pasas, chabacano, higos o manzana,
consuma por lo menos uno de estos alimentos al día y los laxantes sólo bajo tratamiento
médico o en casos esporádicos



5.Un sustituto para antisépticos comerciales, es el jugo del centro pulposo de una hoja
fresca de sábila, aplicado directamente sobre la piel.




Al comprar
1.Para asegurarse de que esta comprando los mejores hongos debe elegir los que tengan el
"sombrerito" cerrado, la membrana que va debajo de éste no debe verse.



2.Tratándose de aceite comestible, revise la etiqueta y prefiera los de maíz o girasol, que
"humean" menos y no combinan sabores. Consérvelo en un lugar seco, bien tapado y
alejado del sol y del aire, ya que el oxígeno y la luz tienden a enranciarlo.



3.Si en la etiqueta de un producto aparece la leyenda "consúmase preferentemente antes
de" significa que, aunque puede disminuir la calidad del producto, es posible consumirlo con
seguridad hasta dos meses después de la fecha señalada. No así cuando mencione fecha de
caducidad, pues ésta indica el momento en el que el producto ya no se puede consumir.



4.Al comprar productos enlatados verifique que la lata no presente abolladuras o esté
inflada, pues el recubrimiento plástico que separa al alimento del metal puede estar dañado,
lo que implica contaminación por óxido, o bien significa que el producto está en periodo de
descomposición.



5.Siempre revise la fecha de elaboración y caducidad de los alimentos enlatados y verifique
su peso drenado para saber realmente qué cantidad está comprando, pues en el contenido
neto se incluye el medio de conservación: almíbar, salmuera, etcétera.



6.En la etiqueta de los alimentos envasados y enlatados debe aparecer una lista de todos los
ingredientes utilizados en su elaboración, en orden decreciente de peso. Léala siempre para
comparar y saber lo que está comprando.
7.Para que realice una buena elección al adquirir harina cerciórese de que el envase esté
perfectamente sellado y sin perforaciones, y que no presente manchas que denoten que el
producto se mojó o esté húmedo.



8.Antes de comprar un desodorante, tome en cuenta que éstos son más económicos que los
antitranspirantes y que la presentación en barra es más económica que la de aerosol.



9.Para asegurarse de que el detergente que va a comprar es biodegradable, revise la
etiqueta y busque entre los componentes el nombre genérico "Alquil aril sulfonato de sodio",
con la especificación de que es lineal (característica indispensable de un detergente
biodegradable), pues si es ramificado se trata de un detergente común.



10.En los productos como insecticidas y limpiadores químicos para baño, entre otros, las
etiquetas deberán alertar sobre los peligros en su manejo, su modo de empleo, y las medidas
a seguir en caso de intoxicación. Recuerde que es responsabilidad del consumidor elegir
aquellos productos que incluyan la mayor información posible y seguir puntualmente las
recomendaciones del fabricante.



11.No adquiera los productos en aerosol que no contengan la leyenda "No daña la capa de
ozono". Prefiera artículos alternativos: en vez de espuma para afeitar, adquiera crema o
jabón para afeitar; en lugar de espuma bronceadora, elija loción o crema bronceadora;
prefiera enjuague bucal, que rociador bucal, etcétera.



12.Para disminuir la producción de basura en el hogar, siempre que pueda elija productos
sin envases o empaques superfluos; asimismo, prefiera siempre un
envase o empaque de vidrio o papel a uno de metal o plástico, pues los primeros se reciclan
más fácilmente.




Aseo personal




1.Una cucharadita de vinagre blanco en medio litro de agua es un enjuague excelente que
añade brillo al cabello al tiempo que quita el residuo jabonoso que lo reseca. Después de
aplicarlo enjuague con agua simple para quitar el olor a vinagre.



2.Es recomendable que tanto los adolescentes como los adultos utilicen un cepillo dental cuya
cabeza mida aproximadamente un centímetro y medio, para que alcance perfectamente todas
las zonas de la dentadura. Los cepillos para niños deben ser de menor tamaño y de cerdas
suaves.




3.Evite gastar en desodorantes para zapatos, deodorice todo tipo de calzado, rociándolos por
dentro con un poco de bicarbonato.



4.Aproveche los sobrantes de jabón de tocador guardándolos en un calcetín viejo o que ya no
se use; cierre el calcetín con un nudo y úselo par lavarse las manos, o bien para tallarse a la
hora de baño.
5.Para comprobar que el aseo de los dientes se ha estado realizando correctamente, es
conveniente que de vez en cuando se mastique un pedacito de betabel, el cual colorea las
partes de la dentadura que no han sido bien cepilladas. De esa manera, las próximas veces
sabrá el área que deberá cepillar más profundamente.



6.Antes de usar un producto para el cabello (champú, acondicionador o tinte) lea con
detenimiento las instrucciones de uso que incluye el envase. Nadie conoce mejor el producto
que su fabricante: siga sus indicaciones.



7.Una forma fácil de limpiar los cepillos para el cabello es remojarlos en 1 litro de agua con dos
cucharadas de amoniaco . Después retire el pelo enredado en las cerdas, enjuáguelos bien y
déjelos secar.




Sabía usted que...-




1.una botella de vidrio para refresco puede usarse hasta 100 veces antes de ser reciclada, por
eso prefiera los envases de vidrio a los de plástico, o en todo caso elija envases retornables,
con esta sencilla acción contribuirá a la disminución de basura.
2.la producción de ciertos alimentos, tal como se da hoy en día, es una de las principales causas
de muchos problemas ambientales en México y en el mundo. Entre otras, cosas, por el uso
excesivo e inadecuado de plaguicidas y fertilizantes químicos.



3.para mantener sus agujas siempre afiladas puede guardarlas clavadas en una fibra de acero.



4.los cascarones de huevo pueden utilizarse como fertilizante: quiébrelos y extiéndalos sobre la
tierra, alrededor de sus plantas de ornato o del jardín. También sirven para alejar caracoles y
babosas.



5.si tiene pecera en su casa, cada vez que le cambie el agua, vacíela sobre sus macetas, ya que
es rica en desechos orgánicos y es un buen fertilizante para sus plantas.



6.para renovar un suéter que se ha ensanchado en los puños y la cintura, sumerja por un
momento en agua caliente las áreas "estiradas" y aplíqueles luego aire caliente con la secadora
de pelo por unos minutos y deje secar; así encogerán de nuevo a su tamaño original.



7.que con 100 gramos de charales secos que se coman íntegramente, incluyendo el esqueleto,
queda cubierto el requerimiento diario de un adulto en cuanto a proteínas y calcio.
100 recomendaciones para el hogar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malta y cerveza de sorgo, para celiacos / Cerveza sin gluten
Malta y cerveza de sorgo, para celiacos / Cerveza sin glutenMalta y cerveza de sorgo, para celiacos / Cerveza sin gluten
Malta y cerveza de sorgo, para celiacos / Cerveza sin gluten
Ricardo Satulovsky
 
Presentación1laryk
Presentación1larykPresentación1laryk
Presentación1laryklarik12
 
80742828 productos-quimicos
80742828 productos-quimicos80742828 productos-quimicos
80742828 productos-quimicos
Roberto Vargas Doria Medina
 
Anto Present.
Anto Present.Anto Present.
Anto Present.antovucko
 
Las Marias[1][1]
Las Marias[1][1]Las Marias[1][1]
Las Marias[1][1]
guestb78d6
 
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
jaimediamond
 
Proyecto Elaboración de Jabones
Proyecto Elaboración de Jabones Proyecto Elaboración de Jabones
Proyecto Elaboración de Jabones
VanesaMars
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Tamara187
 
Tecnologias de gabriel salom ..
Tecnologias de gabriel salom ..Tecnologias de gabriel salom ..
Tecnologias de gabriel salom ..
Mar Vaz
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
CesarRR15
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
kenyaalejandra
 
elaboracion artesanal de vinos
elaboracion artesanal de vinoselaboracion artesanal de vinos
elaboracion artesanal de vinos
juan9209245
 
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyukyProyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
OyukyMizuki
 
270603899 formulas
270603899 formulas270603899 formulas
270603899 formulas
Ricardo HEnrique
 
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Cynthia Carbajal
 
Croquis empresa natuherba
Croquis empresa natuherbaCroquis empresa natuherba
Croquis empresa natuherbaricardouchhau
 
Otros usos del microondas
Otros usos del microondasOtros usos del microondas
Otros usos del microondasenquica
 

La actualidad más candente (20)

Malta y cerveza de sorgo, para celiacos / Cerveza sin gluten
Malta y cerveza de sorgo, para celiacos / Cerveza sin glutenMalta y cerveza de sorgo, para celiacos / Cerveza sin gluten
Malta y cerveza de sorgo, para celiacos / Cerveza sin gluten
 
Presentación1laryk
Presentación1larykPresentación1laryk
Presentación1laryk
 
80742828 productos-quimicos
80742828 productos-quimicos80742828 productos-quimicos
80742828 productos-quimicos
 
Anto Present.
Anto Present.Anto Present.
Anto Present.
 
Las Marias[1][1]
Las Marias[1][1]Las Marias[1][1]
Las Marias[1][1]
 
Vinagre
VinagreVinagre
Vinagre
 
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
 
Proyecto Elaboración de Jabones
Proyecto Elaboración de Jabones Proyecto Elaboración de Jabones
Proyecto Elaboración de Jabones
 
Ambientador liquido para vehiculos
Ambientador liquido para vehiculosAmbientador liquido para vehiculos
Ambientador liquido para vehiculos
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Tecnologias de gabriel salom ..
Tecnologias de gabriel salom ..Tecnologias de gabriel salom ..
Tecnologias de gabriel salom ..
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
elaboracion artesanal de vinos
elaboracion artesanal de vinoselaboracion artesanal de vinos
elaboracion artesanal de vinos
 
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyukyProyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
 
270603899 formulas
270603899 formulas270603899 formulas
270603899 formulas
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
 
Croquis empresa natuherba
Croquis empresa natuherbaCroquis empresa natuherba
Croquis empresa natuherba
 
Otros usos del microondas
Otros usos del microondasOtros usos del microondas
Otros usos del microondas
 

Destacado

Mesa 4 carlos calderón
Mesa 4 carlos calderónMesa 4 carlos calderón
Mesa 4 carlos calderónsemfycsemfyc
 
Práctica de ensayo
Práctica de ensayoPráctica de ensayo
Práctica de ensayomlssosa-23
 
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1DayannaYCamila
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodoEstándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodoDayannaYCamila
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
StvnTapia
 
Tercera parte diapositivas 35 42 datos (ingreso de datos)
Tercera parte diapositivas 35 42 datos (ingreso de datos)Tercera parte diapositivas 35 42 datos (ingreso de datos)
Tercera parte diapositivas 35 42 datos (ingreso de datos)HorizonteConsultores
 
Ordenadores de bolsillo o pda
Ordenadores de bolsillo o pdaOrdenadores de bolsillo o pda
Ordenadores de bolsillo o pdadloacon
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
Jhonatan M Perez
 
Diseño del Proyecto de Investigación Artística. Luis Huamaní 2013
Diseño del Proyecto de Investigación Artística. Luis Huamaní 2013Diseño del Proyecto de Investigación Artística. Luis Huamaní 2013
Diseño del Proyecto de Investigación Artística. Luis Huamaní 2013
Lucho Huamaní
 
P.Macro6DB2E10CrecimientoEconomico
P.Macro6DB2E10CrecimientoEconomicoP.Macro6DB2E10CrecimientoEconomico
P.Macro6DB2E10CrecimientoEconomicoleylink
 
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Visit Pilar de la Horadada
 
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
jaeg27
 
Tutorial registro edmodo Quinto IE Playa Rica
Tutorial registro edmodo Quinto IE Playa RicaTutorial registro edmodo Quinto IE Playa Rica
Tutorial registro edmodo Quinto IE Playa Rica
AndresToroM
 
Proyecto gestion 3.0 APERTURA
Proyecto gestion 3.0 APERTURAProyecto gestion 3.0 APERTURA
Proyecto gestion 3.0 APERTURA
Fundación InterEncuentros
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
JulianaCamargoV
 
Nuestras creaciones
Nuestras creacionesNuestras creaciones
Nuestras creacionesibaiganelh
 

Destacado (20)

Mesa 4 carlos calderón
Mesa 4 carlos calderónMesa 4 carlos calderón
Mesa 4 carlos calderón
 
Práctica de ensayo
Práctica de ensayoPráctica de ensayo
Práctica de ensayo
 
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodoEstándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 3er periodo
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Tercera parte diapositivas 35 42 datos (ingreso de datos)
Tercera parte diapositivas 35 42 datos (ingreso de datos)Tercera parte diapositivas 35 42 datos (ingreso de datos)
Tercera parte diapositivas 35 42 datos (ingreso de datos)
 
Ordenadores de bolsillo o pda
Ordenadores de bolsillo o pdaOrdenadores de bolsillo o pda
Ordenadores de bolsillo o pda
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
3 morazán
3 morazán3 morazán
3 morazán
 
Diseño del Proyecto de Investigación Artística. Luis Huamaní 2013
Diseño del Proyecto de Investigación Artística. Luis Huamaní 2013Diseño del Proyecto de Investigación Artística. Luis Huamaní 2013
Diseño del Proyecto de Investigación Artística. Luis Huamaní 2013
 
P.Macro6DB2E10CrecimientoEconomico
P.Macro6DB2E10CrecimientoEconomicoP.Macro6DB2E10CrecimientoEconomico
P.Macro6DB2E10CrecimientoEconomico
 
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
 
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
 
Tutorial registro edmodo Quinto IE Playa Rica
Tutorial registro edmodo Quinto IE Playa RicaTutorial registro edmodo Quinto IE Playa Rica
Tutorial registro edmodo Quinto IE Playa Rica
 
Expocision de religion
Expocision de religionExpocision de religion
Expocision de religion
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
 
Proyecto gestion 3.0 APERTURA
Proyecto gestion 3.0 APERTURAProyecto gestion 3.0 APERTURA
Proyecto gestion 3.0 APERTURA
 
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acv
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
 
Nuestras creaciones
Nuestras creacionesNuestras creaciones
Nuestras creaciones
 

Similar a 100 recomendaciones para el hogar

00guia limpieza ecologica_adc
00guia limpieza ecologica_adc00guia limpieza ecologica_adc
00guia limpieza ecologica_adcany14
 
Elaboracion de tecnologias_domesticas
Elaboracion de tecnologias_domesticasElaboracion de tecnologias_domesticas
Elaboracion de tecnologias_domesticas
Daniel Montalvo Salinas
 
Secretos caseros c
Secretos caseros cSecretos caseros c
Secretos caseros cnoaferher
 
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropa
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropaMantenimiento preventivo de la plancha de ropa
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropacamilopico96
 
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropa
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropaMantenimiento preventivo de la plancha de ropa
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropacamilopico96
 
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropa
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropaMantenimiento preventivo de la plancha de ropa
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropacamilopico96
 
Cómo limpiar la cocina paola karina fagill
Cómo limpiar la cocina paola karina fagillCómo limpiar la cocina paola karina fagill
Cómo limpiar la cocina paola karina fagillPaola Karina Fagil
 
51 fantásticos usos del bicarbonato de sodio
51 fantásticos usos del bicarbonato de sodio51 fantásticos usos del bicarbonato de sodio
51 fantásticos usos del bicarbonato de sodio
Mark Halcon
 
Economía domestica
Economía domesticaEconomía domestica
Economía domestica
Elías Sánchez
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
Esther
 
Tips varios lavaplatos
Tips varios lavaplatosTips varios lavaplatos
Tips varios lavaplatos
AnaMariaMedinaNelo
 
Cuida el agua que te mantiene vivo
Cuida el agua que te mantiene vivoCuida el agua que te mantiene vivo
Cuida el agua que te mantiene vivoLuis Lopez
 
Recetario cocina mexicana
Recetario cocina mexicanaRecetario cocina mexicana
Recetario cocina mexicana
SarayCortes92
 
Conservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casaConservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casa
mihuertocanario
 
Talleres product. metodos
Talleres product. metodosTalleres product. metodos
Talleres product. metodos
Norvil Rojas Coronel
 
Limpia tu casa. paola karina fagil
Limpia tu casa. paola karina fagilLimpia tu casa. paola karina fagil
Limpia tu casa. paola karina fagilRoxanaLombardo
 

Similar a 100 recomendaciones para el hogar (20)

00guia limpieza ecologica_adc
00guia limpieza ecologica_adc00guia limpieza ecologica_adc
00guia limpieza ecologica_adc
 
Elaboracion de tecnologias_domesticas
Elaboracion de tecnologias_domesticasElaboracion de tecnologias_domesticas
Elaboracion de tecnologias_domesticas
 
Secretos caseros
Secretos caserosSecretos caseros
Secretos caseros
 
Secretos caseros c
Secretos caseros cSecretos caseros c
Secretos caseros c
 
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropa
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropaMantenimiento preventivo de la plancha de ropa
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropa
 
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropa
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropaMantenimiento preventivo de la plancha de ropa
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropa
 
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropa
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropaMantenimiento preventivo de la plancha de ropa
Mantenimiento preventivo de la plancha de ropa
 
Cómo limpiar la cocina paola karina fagill
Cómo limpiar la cocina paola karina fagillCómo limpiar la cocina paola karina fagill
Cómo limpiar la cocina paola karina fagill
 
51 fantásticos usos del bicarbonato de sodio
51 fantásticos usos del bicarbonato de sodio51 fantásticos usos del bicarbonato de sodio
51 fantásticos usos del bicarbonato de sodio
 
Economía domestica
Economía domesticaEconomía domestica
Economía domestica
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
Tips varios lavaplatos
Tips varios lavaplatosTips varios lavaplatos
Tips varios lavaplatos
 
Alta cocina iccok
Alta cocina iccokAlta cocina iccok
Alta cocina iccok
 
Cuida el agua que te mantiene vivo
Cuida el agua que te mantiene vivoCuida el agua que te mantiene vivo
Cuida el agua que te mantiene vivo
 
Recetario cocina mexicana
Recetario cocina mexicanaRecetario cocina mexicana
Recetario cocina mexicana
 
Recetario cocina mexicana
Recetario cocina mexicanaRecetario cocina mexicana
Recetario cocina mexicana
 
Recetario cocina mexicana
Recetario cocina mexicanaRecetario cocina mexicana
Recetario cocina mexicana
 
Conservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casaConservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casa
 
Talleres product. metodos
Talleres product. metodosTalleres product. metodos
Talleres product. metodos
 
Limpia tu casa. paola karina fagil
Limpia tu casa. paola karina fagilLimpia tu casa. paola karina fagil
Limpia tu casa. paola karina fagil
 

Más de Hemerson López

Afecciones respiratorias
Afecciones respiratoriasAfecciones respiratorias
Afecciones respiratoriasHemerson López
 
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
Adams douglas   zaphod un trabajo seguroAdams douglas   zaphod un trabajo seguro
Adams douglas zaphod un trabajo seguroHemerson López
 
(Sp) anonimo beowulf (traduccion lerate)
(Sp) anonimo   beowulf (traduccion lerate)(Sp) anonimo   beowulf (traduccion lerate)
(Sp) anonimo beowulf (traduccion lerate)Hemerson López
 
Agusto roa bastos bajo el puente
Agusto roa bastos   bajo el puenteAgusto roa bastos   bajo el puente
Agusto roa bastos bajo el puenteHemerson López
 

Más de Hemerson López (9)

Afecciones respiratorias
Afecciones respiratoriasAfecciones respiratorias
Afecciones respiratorias
 
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
Adams douglas   zaphod un trabajo seguroAdams douglas   zaphod un trabajo seguro
Adams douglas zaphod un trabajo seguro
 
1 2 3 a crecer
1 2 3 a crecer1 2 3 a crecer
1 2 3 a crecer
 
(Sp) anonimo beowulf (traduccion lerate)
(Sp) anonimo   beowulf (traduccion lerate)(Sp) anonimo   beowulf (traduccion lerate)
(Sp) anonimo beowulf (traduccion lerate)
 
Agusto roa bastos bajo el puente
Agusto roa bastos   bajo el puenteAgusto roa bastos   bajo el puente
Agusto roa bastos bajo el puente
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 

100 recomendaciones para el hogar

  • 2. Limpieza en el hogar 1. Limpie de vez en cuando la base de su plancha para evitar que manche la ropa, frotándola con un trapo limpio y seco impregnado con sal o tierra de piedra pómez; después limpie con un trapo húmedo y deje que seque bien antes de usarla. 2. Para que el horno de microondas conserve toda su capacidad de cocimiento, límpielo después de cada uso (especialmente al rededor del empaque de la puerta) con una fibra de plástico y una solución de bicarbonato en agua. Nunca limpie su horno con fibra de acero. 3. Para facilitar la limpieza del procesador de alimentos, antes de rallar, moler o picar cualquier alimento, rocíe en las cuchillas un poco de aceite, de manera que no se peguen los alimentos. 4. Para destapar los orificios de la plancha de vapor, llénela con partes iguales de vinagre blanco y agua; deje que salga el vapor hasta que seque; desconecte la plancha y agregue agua limpia agitando hasta que salga toda el agua por los orificios. 5. Para mantener limpio el depósito y conductos de goteo de su cafetera, pongala a trabajar con agua y dos gotas de vinagre, para disolver las incrustaciones formadas por la dureza del agua. 6. El principal enemigo de un tostador son los residuos de pan. Por eso hay que mantenerlo siempre limpio. Así durará más tiempo y evitará mayor consumo de electricidad. 7. Cuando algún alimento se derrame y ensucie el horno, rocíe inmediatamente sal o bicarbonato y deje que enfríe. Después limpie con un trapo húmedo o estropajo, y la mancha se quitará fácilmente. 8. Limpie su refrigerador con regularidad, de ser posible cada semana, con una solución de bicarbonato de sodio y agua tibia; esto previene la proliferación de olores desagradables. También es recomendable, cuando el aparato esté
  • 3. desconectado, limpiar la parrilla de la parte trasera con un trapo húmedo para retirar el polvo y la pelusa que se acumulan y dificultan el funcionamiento del motor. 9. Para que los vasos queden brillantes y sin rallas, añada un poco de vinagre al agua de enjuague. Si los vasos tienen manchas ocasionadas por el agua, frótelos con una fibra (que no sea de metal) remojada en vinagre. 10.Para limpiar comida quemada en cazuelas, ollas y sartenes, moje la parte quemada, añada sal y deje reposar por 10 minutos. Después talle con estropajo o fibra y por último lave con agua y jabón. 11.Para limpiar objetos y trastos de cobre, en una botella con atomizador vierta vinagre caliente y rocíelos, después espolvoree sal de mesa en cantidad suficiente y tállelos con una esponja en forma circular, hasta que queden bien pulidos y brillantes. 12.Para limpiar el interior de una olla de aluminio que se ha ennegrecido, ponga a hervir en ella agua, llena un poco más de la mitad y cáscaras de tomate, el ácido que sueltan hará que el recipiente recupere su brillo original. 13.Para desinfectar los botes de basura lávelos con una solución de ½ taza de amoniaco en 4 litros de agua. Ya secos y para evitar que se les forme moho y bacterias, espolvoree ¼ de taza de bórax en cada bote. 14.Las manchas de grasa en cualquier tela desaparecen por completo si se cubren inmediatamente con talco, se dejan reposar por media hora y por último se cepillan. Después lave la prenda como de costumbre.
  • 4. 15.Para limpiar una mancha de chicle en un tapete o alfombra, primero endurézcala con un hielo y luego ráspela con un cuchillo sin filo. Para no mojar la alfombra, ponga el hielo dentro de una bolsa de plástico. 16.Para borrar las marcas dejadas en la alfombra por las patas de los muebles, aplique el vapor de una plancha a unos 15 centímetros arriba de la zona hasta que se humedezca. Luego peine las fibras para levantarlas y deje secar. 17.Con aceite de oliva puede renovar una prenda de gamuza, remojándola 15 minutos en una cubeta con agua tibia y una cucharadita del aceite, agitando la prenda cada dos minutos. Después póngala a secar protegida de los rayos del sol. 18.Para que el planchado de las camisas sea mas fácil, inmediatamente después de lavarlas cuélguelas en gachos, acomode los cuellos y estire la tela con las manos. Esto le ayudará a ahorrar tiempo de planchado. 19.Aproveche el agua en donde coció papas peladas para limpiar objetos de plata, frótelos con una franela humedecida en esta agua hasta quitar todas las manchas. 20.Aproveche las propiedades lubricantes de las cáscaras de plátano para limpiar las hojas de sus plantas de ornato, frotándolas suavemente con la cara interna para darles brillo.
  • 5. 21.Para suavizar la ropa disuelva tres cucharadas de vinagre blanco en una taza con agua, agregue esta mezcla a la lavadora en el ciclo de enjuague; si lava a mano, después de enjuagar su ropa déjela remojando con la mezcla antes de ponerla a secar. Cuando la ropa se seque no conservará ningún olor. 22.Para limpiar paredes y muebles de baño, en un litro y medio de agua tibia vierta tres cucharadas de bicarbonato de sodio y tres cucharadas de vinagre. Con esta mezcla talle las manchas de sarro y todo el baño, ayudándose con un estropajo o una esponja. 23.Para limpiar la regadera y las llaves de baño, basta con pasarles un trapo húmedo con vinagre caliente. Quedarán brillantes. 24.Para no gastar en la compra de limpiadores químicos para baño y cocina, emplee una mezcla de carbonato con agua y limón, o agua caliente con vinagre y limón. Estos ingredientes son efectivos en la mayoría de las labores de limpieza. Ahorro 1.Ahorre en aromatizantes para el hogar: para aromatizar el ambiente coloque bolsitas de malla con cáscaras de limón o naranja en closets, cajones o en el baño. 2.Aproveche su olla de presión para ahorrar tiempo y por lo tanto consumo de gas, pues estas ollas reducen el tiempo de cocimiento de los alimentos a una cuarta parte.
  • 6. 3.Para evitar que los alimentos se impregnen de olores en el refrigerador, coloque un trozo de carbón (del que se usa como combustible en anafres), o bien, un frasquito sin tapa o una cajita abierta con bicarbonato de sodio. Es una buena alternativa que sustituye a los desodorantes comerciales y cumple la misma función. 4.Para ahorrar energía evite utilizar sus aparatos eléctricos en las horas de máxima demanda, que son entre las 18:00 y las 21:00; así tendrá una mayor seguridad de que sus aparatos no sufrirán descompostura alguna. 5.No deje los aparatos electrodomésticos conectados de manera permanente a la corriente eléctrica, pues el sistema de encendido gasta un mínimo de energía y, al sumar el consumo de cada aparato electrico del hogar, resulta en un gasto innecesario. 6.Use la lavadora en días fijos, así acumulará la ropa suficiente para llenarla a su capacidad máxima permitida, pues si se usa semivacia, se estará desperdiciando electricidad y agua. 7.Para ahorrar agua, coloque una botella de plástico de un litro (puede ser de champú o refresco) llena de agua y bien cerrada dentro de la caja de deposito de agua del sanitario, así en cada descarga ahorrará un litro del vital líquido. 8.Tanto en la cocina como en el comedor opte por el uso de servilletas de tela, que se pueden lavar y reutilizar por mucho tiempo o, en su caso, corte las servilletas de papel por la mitad para que rindan más.
  • 7. 9.Evite gastar en insecticidas: para exterminar cucarachas revuelva en partes iguales fécula de maíz con yeso blanco y espolvoree esta mezcla detras de aparatos y gabinetes. Las plagas quedarán petrificadas al comerla. 10.Para evitar el uso de insecticidas en el jardin de su casa o en sus plantas de ornato, con un atomizador o bomba aplique cada tercer día, a las plantas infectadas, una infusión preparada con tabaco, ajo, mastuerzo y epazote o cempasúchil. 11.Al utilizar suavizante de ropa o limpiador de pisos lea las indicaciones en cuanto a la cantidad que se debe emplear (medida en tapas), pues por lo general se agrega al chorro, lo que ocasiona desperdicio del producto. En la cocina 1.Para evitar desperdicios del aceite de cocina déjele el sello de la tapa; con un tenedor o cuchillo haga orificios encima para que el aceite salga en pequeñas cantidades y sólo use el necesario. 2.Para que al cocer arroz no se bata, añada al agua de cocción unas gotitas de aceite de cocina o una cucharadita de margarina.
  • 8. 3.Si un guisado, de cualquier tipo, queda muy salado puede agregarle media papa cruda, limpia y pelada para que absorba el exceso de sal. 4.Para evitar que las papas se revienten al cocerlas, añada al agua de la cocción una cucharadita de aceite y no les ponga sal hasta 2 minutos antes retirarlas del fuego. 5.Utilice cualquier sobrante de alimentos que le haya quedado en el refrigerador (queso, carne molida, verduras, etc.) para hacer más rica y más alimenticia una sopa. 6.Las alubias, garbanzos y frijoles quedan mucho más suaves si añade al agua de la cocción tres cucharadas de aceite comestible. 7.Para que los huevos no se revienten al cocerlos, añada al agua de la cocción una cucharada de vinagre y otra de sal de cocina. 8.Para que los champiñones no se ennegrezcan y además queden muy suaves, quíteles la base del tronco y báñelos con jugo de limón antes de cocinarlos. 9.Si desea que el arroz le quede realmente blanco, añada al agua de cocción unas cuantas gotas de jugo de limón o de vinagre. 10.Para un mejor sabor de la leche en polvo ya reconstituida, guárdela en el refrigerador por dos horas antes de consumirla.
  • 9. 11.Para comprobar si el huevo que tenía almacenado aun es fresco, agregue a un vaso con agua una cucharadita de sal, disuélvala bien y coloque el huevo, si se va al fondo significa que está fresco, pero si flota quiere decir que ya no se puede consumir y debe desecharse. 12.Antes de pelar los ajos póngalos sobre una tabla de picar y aplástelos un poco con el mango de un cuchillo. La cáscara se despegará y se pelarán muy fácilmente. 13.Al rebanar jitomates hágalo en forma vertical, es decir, asegúrese de que el "ombligo" esté hacia arriba; así las rodajas conservarán su forma y retendrán el jugo. 14.No desperdicie los sobrantes de frutas cortadas o peladas: rocíeles o únteles jugo de limón para evitar que se oscurezca la pulpa, guárdelos en el refrigerador y ofrézcalos como refrigerio a su familia o prepare agua fresca. 15.Reutilice los envases y recipientes de yogur y mantequilla para guardar y congelar sobrantes de comida o úselos como moldes para gelatina y flan. 16.Si sumerge durante 15 minutos las naranjas en agua caliente les sacará más jugo; también puede rodarlas sobre la mesa oprimiéndolas con la mano. 17.Los alimentos congelados deben deshielarse en el refrigerador, el microondas o colocar el paquete envuelto en agua fría. No lo deje sobre superficies a temperatura ambiente, porque las bacterias se reproducen rápidamente en estas condiciones.
  • 10. 18.Aunque la parte que más se consume del betabel es el fruto, sus hojas también pueden aprovecharse en ensaladas: bien lavadas y desinfectadas se combinan con lechuga, berros o espinacas. 19.Cubra las ensaladas y verduras frescas con una servilleta de tela húmeda hasta el momento en que se vayan a servir. Se conservarán frescas y crujientes. 20.Si las hojuelas de cereal o las galletas se reblandecen debido a la humedad, colóquelas en una charola y póngalas en el horno durante 5 minutos a fuego medio, así quedarán crujientes otra vez. 21.Para que las papas fritas queden crujientes, después de cortarlas sumérjalas en agua salada durante 15 minutos. Luego escúrralas y séquelas perfectamente antes de freírlas en abundante aceite caliente. 22.Para que los huevos tibios obtengan una buena consistencia añada una cucharada de vinagre en el agua para ayudar a endurecer la clara. 23.Al cortar o picar verduras (incluyendo las de hoja como lechuga o espinaca) y frutas, utilice tablas de madera y cuchillos de madera o plástico de preferencia, pues los utensilios de fierro o aluminio aceleran el proceso de oxidación de los nutrimentos. 24.Para revivir una lechuga marchita sumérjala rápidamente en agua caliente y luego enjuáguela en agua helada con un poco de sal o azúcar. Sacúdala y refrigérela durante 1 hora.
  • 11. 25.Para suavizar unas galletas que se han hecho duras, guárdelas en una caja con tapa a presión junto con un pedazo de pan fresco o un trozo de manzana fresca. 26.Para que no se oscurezca rápidamente la coliflor, colóquela dentro de una bolsa de plástico con el tallo hacia arriba. Cierre la bolsa y haga unos agujeros en ella para que el aire circule dentro. Le durará aproximadamente 6 días en refrigeración. 27.Una vez abierta una lata, vacíe todo el contenido y si no lo utiliza totalmente, consérvelo en un recipiente de plástico o vidrio con tapa dentro del refrigerador. 28.Los aguacates son frutas que comienzan a madurar cuando ya han sido cortadas; para madurarlos rápidamente colóquelos junto a manzanas o plátanos ya maduros, envueltos en papel periódico por 24 horas o a temperatura ambiente dos días antes de consumirlos. 29.Antes de guardar la carne en el refrigerador retire la charola de unicel (con la que se comercializa en el supermercado), pues dicho material tiende a conservar el calor. Coloque la carne en un recipiente con tapa y guárdela en la charola que está bajo el congelador; siempre deseche los líquidos que vaya soltando. Consuma la carne antes de tres días. 30.Para conservar por varios días limones ya han sido cortados, colóquelos bocarriba en un plato, cúbralos con una vaso u otro recipiente de vidrio y manténgalos en refrigeración.
  • 12. 31.El pan se conserva durante 2 semanas dentro del congelador guardado en bolsas de plástico. Sáquelo dos horas antes de utilizarlo, rocíelo con agua y métalo al horno caliente durante 3 minutos. Quedará como recién salido de la panadería. 32.Conserve la margarina bien envuelta dentro del refrigerador, pues recoje fácilmente olores de otros alimentos. Para disfrutar de un producto fresco no compre más de la que va a usar en dos semanas. 33.Para que el café en grano conserve su sabor y aroma, guárdelo bien tapado en el refrigerador o congelador. 34.Al almacenar paquetes de harina, arroz, frijol o alguna otra semilla, coloque cerca de ellos hojitas de laurel, así los gorgojos se mantendrán alejados. Si utiliza sólo una cantidad del producto, cierre la bolsa con un nudo o liga, o vacíe el producto a un recipiente de vidrio o de plástico con tapa y ponga adentro una hojita de laurel. Por su salud 1.Pídale a su médico o farmacéutico que le recete o venda los medicamentos a partir de su nombre genérico o sustancia base, y no por su marca. Así usted podrá comparar precio y elegir la opción que más le convenga.
  • 13. 2.Elabore una lista de todas las medicinas y vitaminas que toma y revíselas junto con el médico cada vez que le recete un nuevo medicamento. Evite así algún efecto secundario a causa de la interacción o efecto acumulativo de substancias químicas. 3.Si el médico le ha recetado suplementos de hierro, hará un favor a su cuerpo si lo toma con jugo de naranja, que le ayudará a absorverlo más rápido. También tenga en cuenta que el café o té bloquean la absorción de hierro. Evite su consumo durante el tiempo de tratamiento. 4.El abuso de consumo de laxantes provoca que el intestino se vuelva perezoso en sus funciones, por ello lo más recomendable es seguir una dieta rica en fibra, la encuentra en: avena, arroz, germen de trigo, salvado, ciruela, pasas, chabacano, higos o manzana, consuma por lo menos uno de estos alimentos al día y los laxantes sólo bajo tratamiento médico o en casos esporádicos 5.Un sustituto para antisépticos comerciales, es el jugo del centro pulposo de una hoja fresca de sábila, aplicado directamente sobre la piel. Al comprar
  • 14. 1.Para asegurarse de que esta comprando los mejores hongos debe elegir los que tengan el "sombrerito" cerrado, la membrana que va debajo de éste no debe verse. 2.Tratándose de aceite comestible, revise la etiqueta y prefiera los de maíz o girasol, que "humean" menos y no combinan sabores. Consérvelo en un lugar seco, bien tapado y alejado del sol y del aire, ya que el oxígeno y la luz tienden a enranciarlo. 3.Si en la etiqueta de un producto aparece la leyenda "consúmase preferentemente antes de" significa que, aunque puede disminuir la calidad del producto, es posible consumirlo con seguridad hasta dos meses después de la fecha señalada. No así cuando mencione fecha de caducidad, pues ésta indica el momento en el que el producto ya no se puede consumir. 4.Al comprar productos enlatados verifique que la lata no presente abolladuras o esté inflada, pues el recubrimiento plástico que separa al alimento del metal puede estar dañado, lo que implica contaminación por óxido, o bien significa que el producto está en periodo de descomposición. 5.Siempre revise la fecha de elaboración y caducidad de los alimentos enlatados y verifique su peso drenado para saber realmente qué cantidad está comprando, pues en el contenido neto se incluye el medio de conservación: almíbar, salmuera, etcétera. 6.En la etiqueta de los alimentos envasados y enlatados debe aparecer una lista de todos los ingredientes utilizados en su elaboración, en orden decreciente de peso. Léala siempre para comparar y saber lo que está comprando.
  • 15. 7.Para que realice una buena elección al adquirir harina cerciórese de que el envase esté perfectamente sellado y sin perforaciones, y que no presente manchas que denoten que el producto se mojó o esté húmedo. 8.Antes de comprar un desodorante, tome en cuenta que éstos son más económicos que los antitranspirantes y que la presentación en barra es más económica que la de aerosol. 9.Para asegurarse de que el detergente que va a comprar es biodegradable, revise la etiqueta y busque entre los componentes el nombre genérico "Alquil aril sulfonato de sodio", con la especificación de que es lineal (característica indispensable de un detergente biodegradable), pues si es ramificado se trata de un detergente común. 10.En los productos como insecticidas y limpiadores químicos para baño, entre otros, las etiquetas deberán alertar sobre los peligros en su manejo, su modo de empleo, y las medidas a seguir en caso de intoxicación. Recuerde que es responsabilidad del consumidor elegir aquellos productos que incluyan la mayor información posible y seguir puntualmente las recomendaciones del fabricante. 11.No adquiera los productos en aerosol que no contengan la leyenda "No daña la capa de ozono". Prefiera artículos alternativos: en vez de espuma para afeitar, adquiera crema o jabón para afeitar; en lugar de espuma bronceadora, elija loción o crema bronceadora; prefiera enjuague bucal, que rociador bucal, etcétera. 12.Para disminuir la producción de basura en el hogar, siempre que pueda elija productos sin envases o empaques superfluos; asimismo, prefiera siempre un
  • 16. envase o empaque de vidrio o papel a uno de metal o plástico, pues los primeros se reciclan más fácilmente. Aseo personal 1.Una cucharadita de vinagre blanco en medio litro de agua es un enjuague excelente que añade brillo al cabello al tiempo que quita el residuo jabonoso que lo reseca. Después de aplicarlo enjuague con agua simple para quitar el olor a vinagre. 2.Es recomendable que tanto los adolescentes como los adultos utilicen un cepillo dental cuya cabeza mida aproximadamente un centímetro y medio, para que alcance perfectamente todas las zonas de la dentadura. Los cepillos para niños deben ser de menor tamaño y de cerdas suaves. 3.Evite gastar en desodorantes para zapatos, deodorice todo tipo de calzado, rociándolos por dentro con un poco de bicarbonato. 4.Aproveche los sobrantes de jabón de tocador guardándolos en un calcetín viejo o que ya no se use; cierre el calcetín con un nudo y úselo par lavarse las manos, o bien para tallarse a la hora de baño.
  • 17. 5.Para comprobar que el aseo de los dientes se ha estado realizando correctamente, es conveniente que de vez en cuando se mastique un pedacito de betabel, el cual colorea las partes de la dentadura que no han sido bien cepilladas. De esa manera, las próximas veces sabrá el área que deberá cepillar más profundamente. 6.Antes de usar un producto para el cabello (champú, acondicionador o tinte) lea con detenimiento las instrucciones de uso que incluye el envase. Nadie conoce mejor el producto que su fabricante: siga sus indicaciones. 7.Una forma fácil de limpiar los cepillos para el cabello es remojarlos en 1 litro de agua con dos cucharadas de amoniaco . Después retire el pelo enredado en las cerdas, enjuáguelos bien y déjelos secar. Sabía usted que...- 1.una botella de vidrio para refresco puede usarse hasta 100 veces antes de ser reciclada, por eso prefiera los envases de vidrio a los de plástico, o en todo caso elija envases retornables, con esta sencilla acción contribuirá a la disminución de basura.
  • 18. 2.la producción de ciertos alimentos, tal como se da hoy en día, es una de las principales causas de muchos problemas ambientales en México y en el mundo. Entre otras, cosas, por el uso excesivo e inadecuado de plaguicidas y fertilizantes químicos. 3.para mantener sus agujas siempre afiladas puede guardarlas clavadas en una fibra de acero. 4.los cascarones de huevo pueden utilizarse como fertilizante: quiébrelos y extiéndalos sobre la tierra, alrededor de sus plantas de ornato o del jardín. También sirven para alejar caracoles y babosas. 5.si tiene pecera en su casa, cada vez que le cambie el agua, vacíela sobre sus macetas, ya que es rica en desechos orgánicos y es un buen fertilizante para sus plantas. 6.para renovar un suéter que se ha ensanchado en los puños y la cintura, sumerja por un momento en agua caliente las áreas "estiradas" y aplíqueles luego aire caliente con la secadora de pelo por unos minutos y deje secar; así encogerán de nuevo a su tamaño original. 7.que con 100 gramos de charales secos que se coman íntegramente, incluyendo el esqueleto, queda cubierto el requerimiento diario de un adulto en cuanto a proteínas y calcio.