SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Temática XVII:
Nociones de contaminantes orgánicos y tratamientos
Química Orgánica
Ingeniería Química
FRRe – UTN
Dra. Ester R. Chamorro
Dra. Paola Dagnino
Bioq. Gustavo A. Velasco
Ing. Rocio García
Ing. Natalia Polich
Ing. Astrid Kühle
2014
Contaminación
Se define como la presencia en el
medio ambiente de uno o más
contaminantes o cualquier
combinación de ellos que perjudique
o resulte nocivo para uno o varios
factores o componentes del medio
ambiente
2
Contaminación - clasificación
Según el medio que afecta:
• Suelo: acumulación de residuos
• Aire: combustión, emanaciones,
sustancias volátiles
• Agua: desechos líquidos o en
suspensión
3
Contaminante
Sustancia química, biológica o
radiológica, en cualquiera de sus
estados físicos y formas, que al
incorporarse o encontrarse por
encima de sus concentraciones
normales en el medio ambiente,
altera el equilibrio natural del
mismo.
4
Contaminante - clasificación
 Biológicos: microorganismos como bacterias,
virus y protozoos, materia orgánica en
descomposición.
 Químicos: Orgánicos e inorgánicos (no contienen,
o contienen pocos átomos de carbono como son
los halógenos, metales, ácidos y compuestos
alcalinos corrosivos).
 Físicos: Radiaciones, ruido y vibraciones, calor,
sólidos.
5
Contaminante - clasificación
 Biodegradables: sufren degradación natural (o
modificación hacia formas no contaminantes) en
períodos de tiempo cortos, siendo factible su
remediación.
 Persistentes o recalcitrantes: no pueden ser
degradados por acción de agentes químicos o
microorganismos presentes en el medio ambiente
(o lo hacen en períodos de tiempo muy largos).
Persisten en el ambiente produciendo su
acumulación.
6
Contaminantes orgánicos
Los contaminantes químicos orgánicos contienen
materiales capaces de pasar a través de la cadena
alimenticia de plantas y animales. Estos químicos
se pueden encontrar en insecticidas, materiales
industriales y como productos colaterales dentro
del ambiente.
 Compuestos orgánicos volátiles (COVs)
 Compuestos orgánicos persistentes (COPs)
7
Compuestos orgánicos volátiles
 Sustancias orgánicas que se vierten a la
atmósfera o que se encuentran en espacios
cerrados que contengan una presión de vapor
mayor a 0,14 mmHg (a 25 °C).
 Generalmente son de PM bajos y con un número
reducido de átomos de carbono (2 a 12).
 Pueden ser naturales o provenir de síntesis
orgánica.
8
Compuestos orgánicos volátiles
Ejemplos:
 Alcanos, alquenos y cicloalcanos
 Hidrocarburos aromáticos (benceno, xileno)
 Terpenos
 Compuestos halogenados
 Alcoholes, Glicoles y derivados
 Aldehídos, cetonas y ácidos
9
Compuestos orgánicos persistentes
 Se caracterizan por su gran estabilidad en el
medio ambiente (y por ello su difícil degradación
o eliminación).
 Son semi-volátiles o no volátiles (se evaporan con
dificultad).
 Presentan baja solubilidad en agua.
 Tóxicos para el hombre o animales.
 Bioacumulables.
10
Compuestos orgánicos persistentes
Ejemplos:
• Pesticidas o plaguicidas (todo producto o
elemento químico destinado a prevenir o
controlar los organismos vegetales o animales
que perjudican a la actividad agropecuaria):
Insecticidas, fungicidas, raticidas, etc.
• Productos químicos industriales: bifenilos
policlorados y Hexaclorobenceno.
• Productos de generación no intencional: Dioxinas
y Furanos
11
Pesticidas
Estos compuestos son altamente estables
(especialmente el enlace C-Cl) con baja solubilidad
en agua y alta solubilidad en grasas, por esta razón
se bioacumulan en tejidos animales.
Algunas de las familias más importantes:
• Compuestos organoclorados (R-X, Ar-X, C=C-X)
• Compuestos organofosforados
• Carbámicos
• Piretroides
12
Compuestos Organoclorados
 Lindano
 Heptaclorobenceno
 Aldrin
 Dieldrin
 Endrin
 4,4 DDE
 4,4 DDD
 4,4 DDT
 Metoxiclorobenceno
 Endosulfan sulfate
13
2,4 D
DDT
HBC
Aldrín Dieldrín
Isodrin Endrin
Compuestos Fosforados
Características:
- Químicamente inestables o no son persistentes
- Son los pesticidas mas tóxicos para los vertebrados
 Trimetilfosfato
 Dichlorvos
 Fentión
 Malatión
 Metil-paratión
 Chlorpyrifos
 Disulfoton
 Atrazine
 Metamidophos
15
Fórmula General
Compuestos Piretroides
- Inestables en exposición a la luz.
- Efectivos contra la mayoría de los insectos
plagas cuando se usan en dosis muy bajas
(0,01 a 0,1 kg/Ha).
 Flumethralin
 Cyhalothrin
 Permethrin
 Cyfluthrin
 Cypermethrin
 Fenvalerate
 Deltamethrin
16
Permetrina
Dioxinas y furanos
Con el nombre de dioxinas se agrupan mas de
un centenar de diferentes productos químicos,
tóxicos y altamente persistentes desde el punto
de vista ambiental.
 Dibenzo-p-dioxina policloradas (PCDD)
 Dibenzo-dioxinas policloradas (CDD)
17
Dioxinas
 La molécula mas toxica de todas es la 2,3,7,8-
tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD) y la toxicidad del
resto de las dioxinas se mide comparativamente con
la de la TCDD.
18
Bifenilos policlorados PCBs
 Compuestos organoclorados aromáticos que desde
los años 80 constituyen un problema ambiental
importante por sus potenciales impactos en la salud
humana.
 Los PCBs son una mezcla compuesta de los distintos
productos de sustitución (209 isomeros posibles) de
H por Cl en la molécula de bifenilo.
 Los PCBs contienen entre un 21-68% de Cl
19
Bifenilos policlorados PCBs
20
Propiedades
 Sustancias liposolubles e hidrofóbicas
 Gran inercia química
 Combustión difícil
 Excelentes aislantes eléctricos
 Transfieren energía calorífica
 Bajas presiones de vapor
Hidrocarburos
21
 Son sustancias que contienen H y C.
 Los compuestos del petróleo son caracterizados en
términos de rangos según el punto de ebullición y número
aproximado de carbonos. Fase liviana DRO, Fase pesada
GRO y PHAs
 Fuentes de emisión: industrias del petróleo, gas natural y
vehículos
 Los monoaromáticos, como benceno, tolueno, y xileno
(BTEX) tienen una solubilidad en agua significativa y son
móviles en el ambiente.
 Muchos PHAs que se encuentran en petróleo crudo y sus
productos pueden ser contaminantes persistentes,
particularmente en suelo y sedimentos
Los 12 COPs prohibidos
1. Hexaclorobenceno (HCB): Fungicida.
2. Endrín: Insecticida
3. Mirex: Insecticida.
4. Toxáfeno: Insecticida
5. Clordano: Insecticida
6. Heptacloro: Insecticida.
7. DDT: Insecticida
8. Aldrin y Dieldrin: Insecticidas
9. Bifenilo Policlorados (PCBs):Utilizados en una vaariedad de usos
industriales, incluyendo transformadores eléctricos y fluidos de
intercambio de calor, aditivos para pintura, en papel para copias sin
carbón y en plásticos.
10. Hexaclorobenceno (HCB): utilizado para hacer fuegos artificiales y
| municiones.
11. Dioxinas
12. Furanos
Los COPs en estudio
Existe evidencia creciente del impacto potencial de
algunos compuestos como:
- Plastificantes
- Retardantes de llama.
- Limpiadores y surfactantes (alquilfenol-etoxilatos).
- Grupos de compuestos organometálicos (estánnicos,
plúmbicos y mercúricos).
Estos compuestos pueden considerarse de importancia
ambiental prioritaria.
Existe la necesidad de realizar estudios más detallados
sobre su impacto ambiental y efectos toxicológicos.
Fuente de Contaminantes orgánicos
 Desagües Cloacales
 Curtiembres base taninos
 Frigoríficos y mataderos
 Tanineras
 Plantas almacenadoras de hidrocarburos
 Fábricas de productos alimentarios
 Cervecería
 Textiles
 ActividadesAgrícolas
 Actividades hospitalarias
Desagües Cloacales
Los líquidos cloacales presentan
coloración gris lechosa, olor
fuerte, sólidos disueltos y en
suspensión o flotando.
Contienen materia orgánica,
disuelta o en suspensión, que
han incorporado por
diversas vías:
- excrementos humanos y
animales (urea, amonio, fibras,
proteínas, hidratos de carbono,
fosfatos, etc.).
- restos de alimentos.
- plantas y hojas muertas.
- recortes de pasto, etc.
Curtiembre base tanino
Efluentes: contienen estiércol, sangre, grasa, pelos,
trozos de descarnes, taninos (fenoles) y colorantes
Industria Taninera
Líquidos color pardo
violáceo oscuro.
Contienen sulfito, fenoles,
soda cáustica,
detergentes, sólidos en
suspensión y disueltos,
residuos grasos y
oleosos, ácido acético,
bacterias y virus.
Acido gálico
Extracto de
quebracho
Frigoríficos y mataderos
Líquidos color rojizo, con
sangre, pajas, grasas,
estiércol, restos de vísceras
y pelos. Muchos sólidos
disueltos, en suspensión,
bacterias y virus.
 Línea de Rojo
 Línea de verde
Plantas almacenadoras de combustibles
Fábricas de productos alimenticios
 Lácteas
 Jugos
 Pastas
Cervecería
 Los líquidos
contienen alta carga
orgánica (hidratos de
carbono), tapas,
etiquetas y vidrios,
cascarillas,
levaduras y hez de
malta.
Textiles
Líquidos de
características de lo mas
variado. Gran cantidad
de materia orgánica
putrescible.
- Ácidos orgánicos.
- Grasas.
- Colorantes.
- Productos químicos.
Actividades Agrícolas
Plaguicida o pesticida
agrícola, es todo producto
o elemento químico
destinado a prevenir o
controlar los organismos
vegetales o animales que
perjudican a la
producción agropecuaria.
Compuestos orgánicos utilizados como
Quimioterápicos
(Citotóxicos y Citostáticos)
Los compuestos citostáticos, debido a su acción de inhibición celular, se
utilizan en tratamientos de quimioterapia contra el cáncer o tratamiento de
enfermedades autoinmunes.
Ciclofosfamida 5-Fluoracilo Metotrexato
Estos fármacos dada su baja biodegradabilidad, no deben
ser eliminados en las estaciones depuradoras
convencionales.
Es necesario aplicar otros tratamientos más específicos,
como ser:
Segregación
Reacciones de Oxidación
- Métodos Químicos
- Métodos Biológicos
35
Compuestos orgánicos utilizados como
Quimioterápicos
(Citotóxicos y Citostáticos)
Tratamientos
Reacción de Oxidación (Fenton)
 Se produce al catalizar el H2O2 con metales de
transición, generalmente hierro, dando como
resultado la generación de radicales altamente
reactivos del hidroxilo (OH·), el radical OH· es
altamente oxidante.
 Su uso práctico está en el tratamiento de
contaminantes como fenoles, formaldehído, BTEX,
pesticidas, etc.
 En la actualidad se estudia su aplicación en
diversos procesos industriales y la influencia de la
reacción en algunas patologías.
Identificación y cuantificación de
CONTAMINANTES ORGANICOS
38
Métodos de extracción
 Extracción Líquido - Líquido
39
SPE (Extracción en fase sólida)
40
SPME (Microextracción en fase sólida)
41
Desorción
Adsorción
Micro jeringas SPME
42
Análisis Cromatográfico
43
Cromatógrafo Gaseoso
GS/MS
Detectores:
- Captura de electrones
- Detector de Masa
Cromatógrafo Líquido HPLC
Detectores:
- Fluerscencia
- DAD (detector por arrastre de
diodos)
Normativa y acuerdos internacionales
ARGENTINA
 Ley Nº 24.051 Residuos Peligrosos
 Ley Nº25.670 de presupuestos mínimos para la gestión y
eliminación de los PCBs
 Leyes provinciales para la aplicación de agroquímicos
 Leyes provinciales de permiso de vuelco de efluentes a cursos de
agua (limites permisibles). En Chaco decreto reglamentario
847/92.
 Ley Nº 26.011 – Aprueba el Convenio de Estocolmo sobre
Contaminantes Orgánicos Persistentes
 Ley Nº 25.278 – Aprueba el Convenio de Rotterdam sobre el
Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable
a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de
Comercio Internacional
44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoElias Navarrete
 
Acetato de sodio (1)
Acetato de sodio (1)Acetato de sodio (1)
Acetato de sodio (1)
rodrigobravo59
 
pH y soluciones amortiguadoras
pH y soluciones amortiguadoraspH y soluciones amortiguadoras
pH y soluciones amortiguadoras
Rembert Cari Hojeda
 
Microsoft power point reacciones de oxidación y reducción
Microsoft power point   reacciones de oxidación y reducciónMicrosoft power point   reacciones de oxidación y reducción
Microsoft power point reacciones de oxidación y reducción
XTROYER52
 
Número de oxidação
Número de oxidaçãoNúmero de oxidação
Número de oxidação
Gilzinho Gadelha
 
Recristalizacion 2 Semes2008
Recristalizacion 2 Semes2008Recristalizacion 2 Semes2008
Recristalizacion 2 Semes2008
Sylvia Araya Sotomayor
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
Carmen Venegas
 
6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacionFernanda Bremer
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Diego Martín Núñez
 
Exercícios de bases
Exercícios de basesExercícios de bases
Exercícios de bases
MatheusMesquitaMelo
 
Aulas práticas-de-química-ambiental alguns-experimentos-para-a-determinação-d...
Aulas práticas-de-química-ambiental alguns-experimentos-para-a-determinação-d...Aulas práticas-de-química-ambiental alguns-experimentos-para-a-determinação-d...
Aulas práticas-de-química-ambiental alguns-experimentos-para-a-determinação-d...
Antonio Gadelha
 
Modificación industrial de celulosa
Modificación industrial de celulosaModificación industrial de celulosa
Modificación industrial de celulosa
Brandon Rosero Lopez
 
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Dario Piguave Muñoz
 
Teoría Química Inorgánica
Teoría Química InorgánicaTeoría Química Inorgánica
Teoría Química Inorgánica
Gustavo Vannay
 
Contaminantes del aire
Contaminantes     del aireContaminantes     del aire
Contaminantes del airequimino
 
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
Q.O.I - Determinación de constantes físicasQ.O.I - Determinación de constantes físicas
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
Neei Vidarte Espino
 
Contaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climáticoContaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climático
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Hidrocarburos ciclicos
Hidrocarburos  ciclicosHidrocarburos  ciclicos
Hidrocarburos ciclicos
Giuliana Tinoco
 
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01Alicia Puente
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
 
Acetato de sodio (1)
Acetato de sodio (1)Acetato de sodio (1)
Acetato de sodio (1)
 
pH y soluciones amortiguadoras
pH y soluciones amortiguadoraspH y soluciones amortiguadoras
pH y soluciones amortiguadoras
 
Microsoft power point reacciones de oxidación y reducción
Microsoft power point   reacciones de oxidación y reducciónMicrosoft power point   reacciones de oxidación y reducción
Microsoft power point reacciones de oxidación y reducción
 
Número de oxidação
Número de oxidaçãoNúmero de oxidação
Número de oxidação
 
Recristalizacion 2 Semes2008
Recristalizacion 2 Semes2008Recristalizacion 2 Semes2008
Recristalizacion 2 Semes2008
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
 
6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
 
Exercícios de bases
Exercícios de basesExercícios de bases
Exercícios de bases
 
Aulas práticas-de-química-ambiental alguns-experimentos-para-a-determinação-d...
Aulas práticas-de-química-ambiental alguns-experimentos-para-a-determinação-d...Aulas práticas-de-química-ambiental alguns-experimentos-para-a-determinação-d...
Aulas práticas-de-química-ambiental alguns-experimentos-para-a-determinação-d...
 
Modificación industrial de celulosa
Modificación industrial de celulosaModificación industrial de celulosa
Modificación industrial de celulosa
 
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
 
Teoría Química Inorgánica
Teoría Química InorgánicaTeoría Química Inorgánica
Teoría Química Inorgánica
 
Actividad nomenclatura de oxidos
Actividad nomenclatura de oxidosActividad nomenclatura de oxidos
Actividad nomenclatura de oxidos
 
Contaminantes del aire
Contaminantes     del aireContaminantes     del aire
Contaminantes del aire
 
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
Q.O.I - Determinación de constantes físicasQ.O.I - Determinación de constantes físicas
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
 
Contaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climáticoContaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climático
 
Hidrocarburos ciclicos
Hidrocarburos  ciclicosHidrocarburos  ciclicos
Hidrocarburos ciclicos
 
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
 

Similar a contaminantes.pdf

Dioxinas y furanos
Dioxinas y furanosDioxinas y furanos
Dioxinas y furanos
Steward Nieto
 
Toxico quimico organicos
Toxico quimico organicosToxico quimico organicos
Toxico quimico organicosBio_Claudia
 
Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos
Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentosContaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos
Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos
Bernhardt Vargas
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Brian Albornoz Cotrina
 
Presentacion de gestion rsu
Presentacion de gestion rsuPresentacion de gestion rsu
Presentacion de gestion rsu
Darlyn Corrales
 
Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)
Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)
Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)
Jose Manuel Serrato Escobar
 
Toxicos organicos
Toxicos organicosToxicos organicos
Toxicos organicos
Brendita Spinoza
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Milenys Jimenez
 
Para gustavo mandrini
Para gustavo mandriniPara gustavo mandrini
Para gustavo mandrinilucho96
 
CONTAMINANTES CAP 4 - copia - copia.pptx
CONTAMINANTES CAP 4 - copia - copia.pptxCONTAMINANTES CAP 4 - copia - copia.pptx
CONTAMINANTES CAP 4 - copia - copia.pptx
GeidyMichelleCastroL
 
Contaminacion victor perez
Contaminacion victor perezContaminacion victor perez
Contaminacion victor perez
VictorPerez476
 
Contaminacion mayelis
Contaminacion mayelisContaminacion mayelis
Contaminacion mayelis
mayelis26
 
Dioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCBDioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCBTamy Huancaya
 
Tratamiento de residuos peligrosos
Tratamiento de residuos  peligrososTratamiento de residuos  peligrosos
Tratamiento de residuos peligrosos
Cristykat
 
Residuos solidos municipales y la salud
Residuos solidos municipales y la saludResiduos solidos municipales y la salud
Residuos solidos municipales y la salud
loreto96ab
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
coky ruiz
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Raul Nvr
 

Similar a contaminantes.pdf (20)

Dioxinas y furanos
Dioxinas y furanosDioxinas y furanos
Dioxinas y furanos
 
Toxico quimico organicos
Toxico quimico organicosToxico quimico organicos
Toxico quimico organicos
 
Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos
Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentosContaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos
Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos
 
Contaminantes organicos quimica
Contaminantes organicos quimicaContaminantes organicos quimica
Contaminantes organicos quimica
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Presentacion de gestion rsu
Presentacion de gestion rsuPresentacion de gestion rsu
Presentacion de gestion rsu
 
Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)
Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)
Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)
 
Pesticidas (1)
Pesticidas (1)Pesticidas (1)
Pesticidas (1)
 
Toxicos organicos
Toxicos organicosToxicos organicos
Toxicos organicos
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
Para gustavo mandrini
Para gustavo mandriniPara gustavo mandrini
Para gustavo mandrini
 
CONTAMINANTES CAP 4 - copia - copia.pptx
CONTAMINANTES CAP 4 - copia - copia.pptxCONTAMINANTES CAP 4 - copia - copia.pptx
CONTAMINANTES CAP 4 - copia - copia.pptx
 
Contaminacion victor perez
Contaminacion victor perezContaminacion victor perez
Contaminacion victor perez
 
Contaminacion mayelis
Contaminacion mayelisContaminacion mayelis
Contaminacion mayelis
 
Dioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCBDioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCB
 
Tratamiento de residuos peligrosos
Tratamiento de residuos  peligrososTratamiento de residuos  peligrosos
Tratamiento de residuos peligrosos
 
Residuos solidos municipales y la salud
Residuos solidos municipales y la saludResiduos solidos municipales y la salud
Residuos solidos municipales y la salud
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Dioxinas
DioxinasDioxinas
Dioxinas
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

contaminantes.pdf

  • 1. Unidad Temática XVII: Nociones de contaminantes orgánicos y tratamientos Química Orgánica Ingeniería Química FRRe – UTN Dra. Ester R. Chamorro Dra. Paola Dagnino Bioq. Gustavo A. Velasco Ing. Rocio García Ing. Natalia Polich Ing. Astrid Kühle 2014
  • 2. Contaminación Se define como la presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes o cualquier combinación de ellos que perjudique o resulte nocivo para uno o varios factores o componentes del medio ambiente 2
  • 3. Contaminación - clasificación Según el medio que afecta: • Suelo: acumulación de residuos • Aire: combustión, emanaciones, sustancias volátiles • Agua: desechos líquidos o en suspensión 3
  • 4. Contaminante Sustancia química, biológica o radiológica, en cualquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o encontrarse por encima de sus concentraciones normales en el medio ambiente, altera el equilibrio natural del mismo. 4
  • 5. Contaminante - clasificación  Biológicos: microorganismos como bacterias, virus y protozoos, materia orgánica en descomposición.  Químicos: Orgánicos e inorgánicos (no contienen, o contienen pocos átomos de carbono como son los halógenos, metales, ácidos y compuestos alcalinos corrosivos).  Físicos: Radiaciones, ruido y vibraciones, calor, sólidos. 5
  • 6. Contaminante - clasificación  Biodegradables: sufren degradación natural (o modificación hacia formas no contaminantes) en períodos de tiempo cortos, siendo factible su remediación.  Persistentes o recalcitrantes: no pueden ser degradados por acción de agentes químicos o microorganismos presentes en el medio ambiente (o lo hacen en períodos de tiempo muy largos). Persisten en el ambiente produciendo su acumulación. 6
  • 7. Contaminantes orgánicos Los contaminantes químicos orgánicos contienen materiales capaces de pasar a través de la cadena alimenticia de plantas y animales. Estos químicos se pueden encontrar en insecticidas, materiales industriales y como productos colaterales dentro del ambiente.  Compuestos orgánicos volátiles (COVs)  Compuestos orgánicos persistentes (COPs) 7
  • 8. Compuestos orgánicos volátiles  Sustancias orgánicas que se vierten a la atmósfera o que se encuentran en espacios cerrados que contengan una presión de vapor mayor a 0,14 mmHg (a 25 °C).  Generalmente son de PM bajos y con un número reducido de átomos de carbono (2 a 12).  Pueden ser naturales o provenir de síntesis orgánica. 8
  • 9. Compuestos orgánicos volátiles Ejemplos:  Alcanos, alquenos y cicloalcanos  Hidrocarburos aromáticos (benceno, xileno)  Terpenos  Compuestos halogenados  Alcoholes, Glicoles y derivados  Aldehídos, cetonas y ácidos 9
  • 10. Compuestos orgánicos persistentes  Se caracterizan por su gran estabilidad en el medio ambiente (y por ello su difícil degradación o eliminación).  Son semi-volátiles o no volátiles (se evaporan con dificultad).  Presentan baja solubilidad en agua.  Tóxicos para el hombre o animales.  Bioacumulables. 10
  • 11. Compuestos orgánicos persistentes Ejemplos: • Pesticidas o plaguicidas (todo producto o elemento químico destinado a prevenir o controlar los organismos vegetales o animales que perjudican a la actividad agropecuaria): Insecticidas, fungicidas, raticidas, etc. • Productos químicos industriales: bifenilos policlorados y Hexaclorobenceno. • Productos de generación no intencional: Dioxinas y Furanos 11
  • 12. Pesticidas Estos compuestos son altamente estables (especialmente el enlace C-Cl) con baja solubilidad en agua y alta solubilidad en grasas, por esta razón se bioacumulan en tejidos animales. Algunas de las familias más importantes: • Compuestos organoclorados (R-X, Ar-X, C=C-X) • Compuestos organofosforados • Carbámicos • Piretroides 12
  • 13. Compuestos Organoclorados  Lindano  Heptaclorobenceno  Aldrin  Dieldrin  Endrin  4,4 DDE  4,4 DDD  4,4 DDT  Metoxiclorobenceno  Endosulfan sulfate 13 2,4 D DDT HBC
  • 15. Compuestos Fosforados Características: - Químicamente inestables o no son persistentes - Son los pesticidas mas tóxicos para los vertebrados  Trimetilfosfato  Dichlorvos  Fentión  Malatión  Metil-paratión  Chlorpyrifos  Disulfoton  Atrazine  Metamidophos 15 Fórmula General
  • 16. Compuestos Piretroides - Inestables en exposición a la luz. - Efectivos contra la mayoría de los insectos plagas cuando se usan en dosis muy bajas (0,01 a 0,1 kg/Ha).  Flumethralin  Cyhalothrin  Permethrin  Cyfluthrin  Cypermethrin  Fenvalerate  Deltamethrin 16 Permetrina
  • 17. Dioxinas y furanos Con el nombre de dioxinas se agrupan mas de un centenar de diferentes productos químicos, tóxicos y altamente persistentes desde el punto de vista ambiental.  Dibenzo-p-dioxina policloradas (PCDD)  Dibenzo-dioxinas policloradas (CDD) 17
  • 18. Dioxinas  La molécula mas toxica de todas es la 2,3,7,8- tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD) y la toxicidad del resto de las dioxinas se mide comparativamente con la de la TCDD. 18
  • 19. Bifenilos policlorados PCBs  Compuestos organoclorados aromáticos que desde los años 80 constituyen un problema ambiental importante por sus potenciales impactos en la salud humana.  Los PCBs son una mezcla compuesta de los distintos productos de sustitución (209 isomeros posibles) de H por Cl en la molécula de bifenilo.  Los PCBs contienen entre un 21-68% de Cl 19
  • 20. Bifenilos policlorados PCBs 20 Propiedades  Sustancias liposolubles e hidrofóbicas  Gran inercia química  Combustión difícil  Excelentes aislantes eléctricos  Transfieren energía calorífica  Bajas presiones de vapor
  • 21. Hidrocarburos 21  Son sustancias que contienen H y C.  Los compuestos del petróleo son caracterizados en términos de rangos según el punto de ebullición y número aproximado de carbonos. Fase liviana DRO, Fase pesada GRO y PHAs  Fuentes de emisión: industrias del petróleo, gas natural y vehículos  Los monoaromáticos, como benceno, tolueno, y xileno (BTEX) tienen una solubilidad en agua significativa y son móviles en el ambiente.  Muchos PHAs que se encuentran en petróleo crudo y sus productos pueden ser contaminantes persistentes, particularmente en suelo y sedimentos
  • 22. Los 12 COPs prohibidos 1. Hexaclorobenceno (HCB): Fungicida. 2. Endrín: Insecticida 3. Mirex: Insecticida. 4. Toxáfeno: Insecticida 5. Clordano: Insecticida 6. Heptacloro: Insecticida. 7. DDT: Insecticida 8. Aldrin y Dieldrin: Insecticidas 9. Bifenilo Policlorados (PCBs):Utilizados en una vaariedad de usos industriales, incluyendo transformadores eléctricos y fluidos de intercambio de calor, aditivos para pintura, en papel para copias sin carbón y en plásticos. 10. Hexaclorobenceno (HCB): utilizado para hacer fuegos artificiales y | municiones. 11. Dioxinas 12. Furanos
  • 23. Los COPs en estudio Existe evidencia creciente del impacto potencial de algunos compuestos como: - Plastificantes - Retardantes de llama. - Limpiadores y surfactantes (alquilfenol-etoxilatos). - Grupos de compuestos organometálicos (estánnicos, plúmbicos y mercúricos). Estos compuestos pueden considerarse de importancia ambiental prioritaria. Existe la necesidad de realizar estudios más detallados sobre su impacto ambiental y efectos toxicológicos.
  • 24. Fuente de Contaminantes orgánicos  Desagües Cloacales  Curtiembres base taninos  Frigoríficos y mataderos  Tanineras  Plantas almacenadoras de hidrocarburos  Fábricas de productos alimentarios  Cervecería  Textiles  ActividadesAgrícolas  Actividades hospitalarias
  • 25. Desagües Cloacales Los líquidos cloacales presentan coloración gris lechosa, olor fuerte, sólidos disueltos y en suspensión o flotando. Contienen materia orgánica, disuelta o en suspensión, que han incorporado por diversas vías: - excrementos humanos y animales (urea, amonio, fibras, proteínas, hidratos de carbono, fosfatos, etc.). - restos de alimentos. - plantas y hojas muertas. - recortes de pasto, etc.
  • 26. Curtiembre base tanino Efluentes: contienen estiércol, sangre, grasa, pelos, trozos de descarnes, taninos (fenoles) y colorantes
  • 27. Industria Taninera Líquidos color pardo violáceo oscuro. Contienen sulfito, fenoles, soda cáustica, detergentes, sólidos en suspensión y disueltos, residuos grasos y oleosos, ácido acético, bacterias y virus. Acido gálico Extracto de quebracho
  • 28. Frigoríficos y mataderos Líquidos color rojizo, con sangre, pajas, grasas, estiércol, restos de vísceras y pelos. Muchos sólidos disueltos, en suspensión, bacterias y virus.  Línea de Rojo  Línea de verde
  • 29. Plantas almacenadoras de combustibles
  • 30. Fábricas de productos alimenticios  Lácteas  Jugos  Pastas
  • 31. Cervecería  Los líquidos contienen alta carga orgánica (hidratos de carbono), tapas, etiquetas y vidrios, cascarillas, levaduras y hez de malta.
  • 32. Textiles Líquidos de características de lo mas variado. Gran cantidad de materia orgánica putrescible. - Ácidos orgánicos. - Grasas. - Colorantes. - Productos químicos.
  • 33. Actividades Agrícolas Plaguicida o pesticida agrícola, es todo producto o elemento químico destinado a prevenir o controlar los organismos vegetales o animales que perjudican a la producción agropecuaria.
  • 34. Compuestos orgánicos utilizados como Quimioterápicos (Citotóxicos y Citostáticos) Los compuestos citostáticos, debido a su acción de inhibición celular, se utilizan en tratamientos de quimioterapia contra el cáncer o tratamiento de enfermedades autoinmunes. Ciclofosfamida 5-Fluoracilo Metotrexato
  • 35. Estos fármacos dada su baja biodegradabilidad, no deben ser eliminados en las estaciones depuradoras convencionales. Es necesario aplicar otros tratamientos más específicos, como ser: Segregación Reacciones de Oxidación - Métodos Químicos - Métodos Biológicos 35 Compuestos orgánicos utilizados como Quimioterápicos (Citotóxicos y Citostáticos)
  • 36. Tratamientos Reacción de Oxidación (Fenton)  Se produce al catalizar el H2O2 con metales de transición, generalmente hierro, dando como resultado la generación de radicales altamente reactivos del hidroxilo (OH·), el radical OH· es altamente oxidante.  Su uso práctico está en el tratamiento de contaminantes como fenoles, formaldehído, BTEX, pesticidas, etc.  En la actualidad se estudia su aplicación en diversos procesos industriales y la influencia de la reacción en algunas patologías.
  • 37.
  • 38. Identificación y cuantificación de CONTAMINANTES ORGANICOS 38
  • 39. Métodos de extracción  Extracción Líquido - Líquido 39
  • 40. SPE (Extracción en fase sólida) 40
  • 41. SPME (Microextracción en fase sólida) 41 Desorción Adsorción
  • 43. Análisis Cromatográfico 43 Cromatógrafo Gaseoso GS/MS Detectores: - Captura de electrones - Detector de Masa Cromatógrafo Líquido HPLC Detectores: - Fluerscencia - DAD (detector por arrastre de diodos)
  • 44. Normativa y acuerdos internacionales ARGENTINA  Ley Nº 24.051 Residuos Peligrosos  Ley Nº25.670 de presupuestos mínimos para la gestión y eliminación de los PCBs  Leyes provinciales para la aplicación de agroquímicos  Leyes provinciales de permiso de vuelco de efluentes a cursos de agua (limites permisibles). En Chaco decreto reglamentario 847/92.  Ley Nº 26.011 – Aprueba el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes  Ley Nº 25.278 – Aprueba el Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional 44