SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS
Experimentación con mezclas
• Homogéneas y heterogéneas.
• Métodos de separación de mezclas con base en
las propiedades físicas de sus componentes.
http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambi
os%20estado/separaciones.swf
MEZCLAS
Es la unión de dos o más sustancias en proporción variable, cuyos componentes
Conservan sus propiedades físicas y química originales
MEZCLAS HOMOGENEAS
Son aquellas que sus
componentes se
encuentran distribuidos
uniformente en una sola
fase, de manera que no
se distinguen las
partículas que la formas
EJEMPLOS
Petróleo
Aire
El agua de mar
Mezcla de agua y azúcar
MEZCLAS HETEROGENEAS
Son aquellas cuyos
componentes no se
distribuyen uniformemente y
se distinguen con facilidad ;
se encuentran en dos o tres
fase
EJEMPLOS
La emusión
Ensalada
El granito
Hierro yAzufre
PEGA EJEMPLOS DE LOS DOS TIPOS DE MEZCLA
HOMOGENEAS HETEROGENEAS
MEZCLAS
HOMOGENEAS
HETEROGENEAS
DISOLUCIONES
SOLUTO
DISOLVENTE
COLOIDES
SUSPENSIONES son ejemplos
de
suspensiones,
los
antiácidos, el
agua de
horchata, los
antibióticos
en
suspensión.
Pintura
Gelatina
Leche
Mayonesa
Queso
Mantequilla
La crema batida
Los tejidos vivos
Lubricantes
Espuma para afeitarse
EJERCICIO:
Clasifica los siguientes ejemplos como
disoluciones, coloides o suspensiones:
a) agua mineral
b) espuma para rasurar
c) agua de melón
d) spray fijador
e) un rubí
f) agua con azúcar
g) crema para el cuerpo
h) un helado de vainilla
i) agua con cal
j) el ron
k) ate
l) agua con arena
m) suero salino
n) nata batida
http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambi
os%20estado/separaciones.swf
El tamizado, es uno de los metodos de separacion de mezclas, el cual consiste que
mediante un tamiz , zarandas o cernidores (redes de mallas mas o menos gruesas o
finas) se separan partículas sólidas según su tamaño.
MATERIA
SUSTANCIAS
PURAS
MEZCLAS
Elemento Compuesto Homogéneas Heterogéneas
Disoluciones
o
Soluciones
Concentración
EJEMPLOS
Fe
Au
Cl
Na
H
O
EJEMPLOS
NaCl
NH3
CO2
CH4
H2O
Soluto
Disolvente
•Elementos: Sustancias simples compuestas por un solo tipo de partículas (átomos)
•y no se pueden descomponer en otras sustancias más sencillas.
Se representan mediante símbolos en la tabla periódica
por ejemplo el Oxígeno (O), el Zinc (Zn), el cobre (Cu), el carbono (C), el sodio (Na), entre otros.
* Los compuestos son sustancias puras que resultan de la unión o combinación
química de dos o más elementos diferentes en proporciones fijas (definidas o
constantes).
¿LOS COMPUESTOS SE PUEDEN SEPARAR?
(AgNO3) Nitrato de Plata
POR PROCESOS QUÍMICOS
Electrólisis: consiste en pasar una corriente eléctrica a través del compuesto,
utilizando comúnmente una batería. Por ejemplo, si se aplica una corriente
eléctrica al compuesto agua, se separa en sus elementos hidrógeno y oxígeno.
Fotosíntesis: La reposición del oxígeno y la absorción del dióxido de carbono se
realizan a través de la fotosíntesis. Las hojas son el laboratorio donde este proceso tiene
lugar.
Gravimetría se entiende la separación de un componente de una disolución
líquida mediante su precipitación a través de una reacción química. La sustancia que se
desea obtener reacciona con otra sustancia química, de forma que el resultado de la
reacción es un producto sólido que precipita por gravedad en el fondo de la disolución y
puede ser separado de ella por métodos físicos.
EJEMPLO:
En separación de la plata de una disolución de nitrato de plata, se somete esta
sustancia a reacción con ácido clorhídrico, obteniéndose un precipitado blanco de cloruro
de plata insoluble.
Métodos de separación física: no destruyen las sustancias original
ES LA SUSTANCIA QUE SE DISUELVE
ES LA SUSTANCIA EN LA QUE SE DISUELVE
Concentración
Relación que existe entre la cantidad de soluto y la de disolvente en
una disolución.
CIENCIAS III
BLOQUE 2
ACTIVIDAD 1.1
DiluidaDiluida
EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD
DE SOLUTO QUE CONTIENEN,
LAS DISOLUCIONES DE
CLASIFICAN EN:
SaturadaSaturada SobresaturadaSobresaturada
Contiene más
cantidad de soluto
que el disolvente
puede disolver
Contiene más
cantidad de soluto
que el disolvente
puede disolver
ConcentradaConcentrada
Contiene muy
poca cantidad
de soluto
Contiene gran
cantidad de
soluto
Contiene la
máxima cantidad
de soluto que
el disolvente
puede disolver
CONCENTRACIÓN EN
PORCENTAJE EN MASA Y
VOLUMEN
PORCENTAJE
EN
MASA
PORCENTAJE
EN
VOLUMEN
Expresa los gramos de soluto por cada 100 gramos de disolución.
Porcentaje masa = masa de soluto___ x 100
masa de la disolución
Cuando trabajamos con la masa, podemos sumar el soluto y el
disolvente para obtener la disolución.
TAREA
1.Calcula el % de masa de una disolución con 5 gramos de azúcar en 45 gramos de
agua.
2.¿Cuál es el porcentaje en masa de cloruro de sodio en una solución con 4 g de
cloruro de sodio (NaCl) y 60 g de agua destilada?
3.Calcula la concentración en % en masa de una disolución obtenida disolviendo 10 g
de NaOH en 150 g de agua. Sol: 6,25% en masa
4.Calcula el porciento de una solución que tiene 6 gramos de soluto en 80 gramos de
solución.
5.Calcula el porcentaje de masa de una solución que tiene 10 grs. de soluto y 110 grs.
de disolvente.
Expresa el volumen de soluto disuelto por cada 100 mililitros de disolución.
Porcentaje VOLUMEN = volumen de soluto___ x 100
volumen de la disolución
Cuando trabajamos con el volumen, podemos agregar al soluto
la cantidad del disolvente para completar el 100ml.
TAREA
1.Calcula la concentración porcentual volumen/volumen de una disolución que se
preparó disolviendo 5 mL de etanol en 95 mLde agua. 5% etanol
2.¿Cuál es el % en volumen de una disolución que contiene 20 mL de ácido sulfúrico
en 380 mL de agua? porcentaje en volumen = 5%5%
3. ¿Qué porcentaje en volumen contiene una mezcla de 125 mL de alcohol disueltos
en 875 mL de agua?
4.Calcula el porcentaje en volumen de alcohol en una solución preparada diluyendo
80 mL de alcohol en agua hasta completar 1 L. Sol: 8% en volumen
La concentración de una disolución en ¨porcentaje en
masa¨ o ¨porcentaje en volumen¨, debemos medir la
cantidad de soluto y de disolvente en la misma unidad
de masa o volumen, por ejemplo gramos o mililitros.
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomeno de la niña
Fenomeno de la niñaFenomeno de la niña
Fenomeno de la niña
ginnaargote
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Alexandra Dorante
 
Practica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasPractica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclas
Clarisa Hernández
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAroviavi
 
Química-Sublimación..pptx
Química-Sublimación..pptxQuímica-Sublimación..pptx
Química-Sublimación..pptx
Cristal206346
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Diego Brioso Checa
 
Diapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materiaDiapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materiaYeins mendez
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosferagueste2c7ef4
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
natalia31183
 
Actividad powerpoint mezclas
Actividad powerpoint mezclasActividad powerpoint mezclas
Actividad powerpoint mezclas
berrinches1
 
Clasificacion de materia
Clasificacion de materiaClasificacion de materia
Clasificacion de materia
Dr. Zuno UAEH
 
Mezclas diapositivas.
Mezclas diapositivas.Mezclas diapositivas.
Mezclas diapositivas.
Andrea Sandoval Jiménez
 
Ventajas y desventajas del uso de sustancias quimicas
Ventajas y desventajas del uso de sustancias quimicasVentajas y desventajas del uso de sustancias quimicas
Ventajas y desventajas del uso de sustancias quimicas
Diana Contreras
 
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasJose Rojas
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
Lydiz Martinez Ortega
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesgabrielaobesorios
 

La actualidad más candente (20)

Fenomeno de la niña
Fenomeno de la niñaFenomeno de la niña
Fenomeno de la niña
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Lamateriamezclas
LamateriamezclasLamateriamezclas
Lamateriamezclas
 
Practica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasPractica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclas
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
 
Química-Sublimación..pptx
Química-Sublimación..pptxQuímica-Sublimación..pptx
Química-Sublimación..pptx
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Diapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materiaDiapositivas clasificacion de la materia
Diapositivas clasificacion de la materia
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
 
Actividad powerpoint mezclas
Actividad powerpoint mezclasActividad powerpoint mezclas
Actividad powerpoint mezclas
 
Clasificacion de materia
Clasificacion de materiaClasificacion de materia
Clasificacion de materia
 
Mezclas diapositivas.
Mezclas diapositivas.Mezclas diapositivas.
Mezclas diapositivas.
 
Ventajas y desventajas del uso de sustancias quimicas
Ventajas y desventajas del uso de sustancias quimicasVentajas y desventajas del uso de sustancias quimicas
Ventajas y desventajas del uso de sustancias quimicas
 
Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
 
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneas
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
 

Destacado

Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasAlicia Puente
 
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosisDisoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Macame Navarro
 
Ejercicios de concentracion sin resolver
Ejercicios de concentracion sin resolver Ejercicios de concentracion sin resolver
Ejercicios de concentracion sin resolver
FatimaMedinaLP
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
Andrea Rojas Rioja
 
Masa atómica y molecular – reactivo limite y
Masa atómica y molecular – reactivo limite yMasa atómica y molecular – reactivo limite y
Masa atómica y molecular – reactivo limite yquimova
 
3.1.1 ley-de-coulomb
3.1.1 ley-de-coulomb3.1.1 ley-de-coulomb
3.1.1 ley-de-coulomb
Katherine Obregon
 
Mezcla de agua y arena
Mezcla de agua y arenaMezcla de agua y arena
Mezcla de agua y arena
Damián Gómez Sarmiento
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
Soni Mejia
 
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONESSUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
daniel
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
mezclas homogeneas y heterogenas para primaria
mezclas homogeneas y heterogenas para primariamezclas homogeneas y heterogenas para primaria
mezclas homogeneas y heterogenas para primaria
Juan Oviedo
 
El sistema económico y su funcionamiento (1)
El sistema económico y su funcionamiento (1)El sistema económico y su funcionamiento (1)
El sistema económico y su funcionamiento (1)Pedro Anzurez
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
Suemylopezborjas
 

Destacado (20)

Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneas
 
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosisDisoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
 
Quimica 11
Quimica 11Quimica 11
Quimica 11
 
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en solucionesUnidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
 
Ejercicios de concentracion sin resolver
Ejercicios de concentracion sin resolver Ejercicios de concentracion sin resolver
Ejercicios de concentracion sin resolver
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
 
Masa atómica y molecular – reactivo limite y
Masa atómica y molecular – reactivo limite yMasa atómica y molecular – reactivo limite y
Masa atómica y molecular – reactivo limite y
 
Quimica analita
Quimica analitaQuimica analita
Quimica analita
 
3.1.1 ley-de-coulomb
3.1.1 ley-de-coulomb3.1.1 ley-de-coulomb
3.1.1 ley-de-coulomb
 
Actividad de quimica 11
Actividad de quimica 11Actividad de quimica 11
Actividad de quimica 11
 
Mezcla de agua y arena
Mezcla de agua y arenaMezcla de agua y arena
Mezcla de agua y arena
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
 
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONESSUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
 
mezclas homogeneas y heterogenas para primaria
mezclas homogeneas y heterogenas para primariamezclas homogeneas y heterogenas para primaria
mezclas homogeneas y heterogenas para primaria
 
Porcentaje en masa
Porcentaje en masaPorcentaje en masa
Porcentaje en masa
 
El sistema económico y su funcionamiento (1)
El sistema económico y su funcionamiento (1)El sistema económico y su funcionamiento (1)
El sistema económico y su funcionamiento (1)
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
 

Similar a Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01

disoluciones.ppt
disoluciones.pptdisoluciones.ppt
disoluciones.ppt
ManuelEnriqueAlarcon1
 
CIENCIAS 3 BLOQUES 6,7,8 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 6,7,8 2015 2016CIENCIAS 3 BLOQUES 6,7,8 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 6,7,8 2015 2016
Alicia Puente
 
BLOQUE 1 APRENDIZAJES 6,7,8
BLOQUE 1 APRENDIZAJES 6,7,8BLOQUE 1 APRENDIZAJES 6,7,8
BLOQUE 1 APRENDIZAJES 6,7,8
Alicia Puente
 
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
Alicia Puente
 
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
Alicia Puente
 
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
Alicia Puente
 
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3   sustancias puras y mezclas eloyTema 3   sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
carolinaprieto34
 
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Victor Manuel
 
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Victor Manuel
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
Sergi Leandro Torres Araya
 
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestosDiapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestoscmolinares
 
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestosDiapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestoscmolinares
 
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disolucionesUnidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
María Sanabria Jiménez
 
Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)aleeh_bd
 
Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03
Eskijadron
 

Similar a Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01 (20)

B i a.e. 6,7,8
B i a.e. 6,7,8B i a.e. 6,7,8
B i a.e. 6,7,8
 
B i a.e. 6,7,8
B i a.e. 6,7,8B i a.e. 6,7,8
B i a.e. 6,7,8
 
disoluciones.ppt
disoluciones.pptdisoluciones.ppt
disoluciones.ppt
 
CIENCIAS 3 BLOQUES 6,7,8 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 6,7,8 2015 2016CIENCIAS 3 BLOQUES 6,7,8 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 6,7,8 2015 2016
 
BLOQUE 1 APRENDIZAJES 6,7,8
BLOQUE 1 APRENDIZAJES 6,7,8BLOQUE 1 APRENDIZAJES 6,7,8
BLOQUE 1 APRENDIZAJES 6,7,8
 
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
 
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
 
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
 
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3   sustancias puras y mezclas eloyTema 3   sustancias puras y mezclas eloy
Tema 3 sustancias puras y mezclas eloy
 
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
 
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
Diapositivas elementos, mezclas_y_compuestos[1]
 
materia_Quimica
materia_Quimicamateria_Quimica
materia_Quimica
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
 
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestosDiapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
 
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestosDiapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
 
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disolucionesUnidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)
 
Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03Curso QuíMica 2008 Parte 03
Curso QuíMica 2008 Parte 03
 

Más de Alicia Puente

9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
Alicia Puente
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
Alicia Puente
 
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
Alicia Puente
 
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
Alicia Puente
 
Calendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valoresCalendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valores
Alicia Puente
 
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Alicia Puente
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
Alicia Puente
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
Alicia Puente
 
Reglas para oxidacion
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
Alicia Puente
 
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
Alicia Puente
 
Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
Alicia Puente
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente
 
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente
 
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente
 
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Alicia Puente
 

Más de Alicia Puente (20)

9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
 
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
 
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
 
Calendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valoresCalendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valores
 
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
 
Reglas para oxidacion
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
 
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
 
Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
 
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
 
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
 
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
 

Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01

  • 1. CONTENIDOS Experimentación con mezclas • Homogéneas y heterogéneas. • Métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambi os%20estado/separaciones.swf
  • 2. MEZCLAS Es la unión de dos o más sustancias en proporción variable, cuyos componentes Conservan sus propiedades físicas y química originales MEZCLAS HOMOGENEAS Son aquellas que sus componentes se encuentran distribuidos uniformente en una sola fase, de manera que no se distinguen las partículas que la formas EJEMPLOS Petróleo Aire El agua de mar Mezcla de agua y azúcar MEZCLAS HETEROGENEAS Son aquellas cuyos componentes no se distribuyen uniformemente y se distinguen con facilidad ; se encuentran en dos o tres fase EJEMPLOS La emusión Ensalada El granito Hierro yAzufre
  • 3. PEGA EJEMPLOS DE LOS DOS TIPOS DE MEZCLA HOMOGENEAS HETEROGENEAS
  • 4. MEZCLAS HOMOGENEAS HETEROGENEAS DISOLUCIONES SOLUTO DISOLVENTE COLOIDES SUSPENSIONES son ejemplos de suspensiones, los antiácidos, el agua de horchata, los antibióticos en suspensión. Pintura Gelatina Leche Mayonesa Queso Mantequilla La crema batida Los tejidos vivos Lubricantes Espuma para afeitarse
  • 5. EJERCICIO: Clasifica los siguientes ejemplos como disoluciones, coloides o suspensiones: a) agua mineral b) espuma para rasurar c) agua de melón d) spray fijador e) un rubí f) agua con azúcar g) crema para el cuerpo h) un helado de vainilla i) agua con cal j) el ron k) ate l) agua con arena m) suero salino n) nata batida
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El tamizado, es uno de los metodos de separacion de mezclas, el cual consiste que mediante un tamiz , zarandas o cernidores (redes de mallas mas o menos gruesas o finas) se separan partículas sólidas según su tamaño.
  • 11. MATERIA SUSTANCIAS PURAS MEZCLAS Elemento Compuesto Homogéneas Heterogéneas Disoluciones o Soluciones Concentración EJEMPLOS Fe Au Cl Na H O EJEMPLOS NaCl NH3 CO2 CH4 H2O Soluto Disolvente
  • 12. •Elementos: Sustancias simples compuestas por un solo tipo de partículas (átomos) •y no se pueden descomponer en otras sustancias más sencillas. Se representan mediante símbolos en la tabla periódica por ejemplo el Oxígeno (O), el Zinc (Zn), el cobre (Cu), el carbono (C), el sodio (Na), entre otros.
  • 13. * Los compuestos son sustancias puras que resultan de la unión o combinación química de dos o más elementos diferentes en proporciones fijas (definidas o constantes).
  • 14. ¿LOS COMPUESTOS SE PUEDEN SEPARAR? (AgNO3) Nitrato de Plata POR PROCESOS QUÍMICOS Electrólisis: consiste en pasar una corriente eléctrica a través del compuesto, utilizando comúnmente una batería. Por ejemplo, si se aplica una corriente eléctrica al compuesto agua, se separa en sus elementos hidrógeno y oxígeno.
  • 15. Fotosíntesis: La reposición del oxígeno y la absorción del dióxido de carbono se realizan a través de la fotosíntesis. Las hojas son el laboratorio donde este proceso tiene lugar. Gravimetría se entiende la separación de un componente de una disolución líquida mediante su precipitación a través de una reacción química. La sustancia que se desea obtener reacciona con otra sustancia química, de forma que el resultado de la reacción es un producto sólido que precipita por gravedad en el fondo de la disolución y puede ser separado de ella por métodos físicos. EJEMPLO: En separación de la plata de una disolución de nitrato de plata, se somete esta sustancia a reacción con ácido clorhídrico, obteniéndose un precipitado blanco de cloruro de plata insoluble. Métodos de separación física: no destruyen las sustancias original
  • 16. ES LA SUSTANCIA QUE SE DISUELVE ES LA SUSTANCIA EN LA QUE SE DISUELVE Concentración Relación que existe entre la cantidad de soluto y la de disolvente en una disolución.
  • 17.
  • 18. CIENCIAS III BLOQUE 2 ACTIVIDAD 1.1 DiluidaDiluida EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD DE SOLUTO QUE CONTIENEN, LAS DISOLUCIONES DE CLASIFICAN EN: SaturadaSaturada SobresaturadaSobresaturada Contiene más cantidad de soluto que el disolvente puede disolver Contiene más cantidad de soluto que el disolvente puede disolver ConcentradaConcentrada Contiene muy poca cantidad de soluto Contiene gran cantidad de soluto Contiene la máxima cantidad de soluto que el disolvente puede disolver
  • 19. CONCENTRACIÓN EN PORCENTAJE EN MASA Y VOLUMEN PORCENTAJE EN MASA PORCENTAJE EN VOLUMEN
  • 20. Expresa los gramos de soluto por cada 100 gramos de disolución. Porcentaje masa = masa de soluto___ x 100 masa de la disolución Cuando trabajamos con la masa, podemos sumar el soluto y el disolvente para obtener la disolución.
  • 21. TAREA 1.Calcula el % de masa de una disolución con 5 gramos de azúcar en 45 gramos de agua. 2.¿Cuál es el porcentaje en masa de cloruro de sodio en una solución con 4 g de cloruro de sodio (NaCl) y 60 g de agua destilada? 3.Calcula la concentración en % en masa de una disolución obtenida disolviendo 10 g de NaOH en 150 g de agua. Sol: 6,25% en masa 4.Calcula el porciento de una solución que tiene 6 gramos de soluto en 80 gramos de solución. 5.Calcula el porcentaje de masa de una solución que tiene 10 grs. de soluto y 110 grs. de disolvente.
  • 22. Expresa el volumen de soluto disuelto por cada 100 mililitros de disolución. Porcentaje VOLUMEN = volumen de soluto___ x 100 volumen de la disolución Cuando trabajamos con el volumen, podemos agregar al soluto la cantidad del disolvente para completar el 100ml.
  • 23. TAREA 1.Calcula la concentración porcentual volumen/volumen de una disolución que se preparó disolviendo 5 mL de etanol en 95 mLde agua. 5% etanol 2.¿Cuál es el % en volumen de una disolución que contiene 20 mL de ácido sulfúrico en 380 mL de agua? porcentaje en volumen = 5%5% 3. ¿Qué porcentaje en volumen contiene una mezcla de 125 mL de alcohol disueltos en 875 mL de agua? 4.Calcula el porcentaje en volumen de alcohol en una solución preparada diluyendo 80 mL de alcohol en agua hasta completar 1 L. Sol: 8% en volumen
  • 24. La concentración de una disolución en ¨porcentaje en masa¨ o ¨porcentaje en volumen¨, debemos medir la cantidad de soluto y de disolvente en la misma unidad de masa o volumen, por ejemplo gramos o mililitros.