SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas
Contaminación: definición
Tipos de agentes contaminantes
Efectos directos e indirectos
Fuentes de emisión, medio contaminado
Escalas de contaminación
Factores que influyen sobre el efecto del contaminante:
Abióticos: pH, clima, topografía, otros compuestos
Bióticos: bioacumulación, biomagnificación,
transformación biológica
Ejemplos de tipo de contaminación
Contaminación
Perturbación del medio ambiente que resulta perjudicial para el
hombre u otros organismos.
Agente
contaminante
Enfermedad del transporte: los elementos ingresan al sistema más
rápido de lo que se produce su degradación. (Margalef)
Natural
Artificial
Aumenta la
cantidad
La contaminación tiene su origen, al menos en parte, en las
actividades del hombre
Tipos de agentes contaminantes
Físicos Químicos Biológicos
radiaciones
temperatura
 ruido
polvo
metales pesados,
compuestos
orgánicos
 plaguicidas
 gases invernadero
defensas antiherbívoro
marea roja
bacteria del botulismo
Polen
cianobacterias
Proliferación de cianobacterias:
asociada a incremento de nutrientes
y escasa corriente
Smog: acumulación de
partículas de hollín en
Londres
Efectos directos o indirectos
Directos: Tóxicos
Indirectos: Cambian
las funciones del
ecosistema
Los agentes pueden contaminar
Aire Agua Suelo
Polen
Smog
Gases invernadero
Petróleo
Metales pesados
Materia orgánica
Temperatura
Metales pesados
Pesticidas
La contaminación puede abarcar distintas escalas
¿De qué dependerá la escala?
De la magnitud de la
contaminación
Del medio
contaminado
Agua de los
océanos
AtmósferaSuelo
Local
Regional
Global
Del tipo de
Contaminante
Movilidad
Reacciones
químicas
Reacciones
biológicas
La contaminación puede abarcar distintas escalas
Escala local Escala regional
Escala global
Contaminación del
suelo por PCB
Radiaciones de antenas
Lluvia ácida
Gases
invernadero
Forma de Emisión de agentes contaminantes
Líquidos
Vertidos contaminados sobre aguas superficiales
Filtraciones a aguas subterráneas
Gaseosos
Emanaciones volátiles de superficies de lagunas
Descarga directa a la atmósfera de chimeneas
Emisiones de CO2, óxidos de nitrógeno y azufre
Sólidos
Emisión de partículas a la atmósfera
Emisión de sólidos suspendidos en agua
Vertidos controlados y no controlados
Vertido controlado: Manejo de residuos peligrosos o tóxicos
Vertidos incontrolados
Gases emitidos por incineradores
Fugas de gas o ruptura de tuberías
Fugas de depósitos subterráneos
¿De qué depende el efecto de un contaminante?
Toxicidad intrínseca
Vida media
Concentración
Forma química
mg/kg de peso vivo que origina efectos
biológicos determinados, en un tiempo
dado y en una especie establecida.
Indicadores de toxicidad: "dosis letal
50" (LD50); cantidad del tóxico que
causa la muerte del 50% de los
animales intoxicados.
Aforismo de Paracelso "Dosis sola
facet venenum" (sólo la dosis hace
al veneno).
Factores que influyen sobre la concentración
en el medio
Dilución Sedimentación
Sale de
circulación
Disminuye la
concentración
Se depositan en el fondo de los
cuerpos de agua.
Movilidad
Depende del medio
de transporte
Bioacumulación Biomagnificación
Aumenta la concentración
en el organismo
Procesos que influyen sobre la concentración en los organismos
Acumulación neta, con el
paso del tiempo, de un
contaminante en un
organismo a partir de
fuentes abióticas y bióticas
Incremento de la concentración
de un contaminante en los
tejidos de los organismos a lo
largo de la cadena trófica
Biomagnificación: aumento en la concentración de un contaminante
en los tejidos de organismos en sucesivos niveles de la red trófica.
DDT en agua: 3x10-6
ppm
DDT en zooplancton: 0,04 ppm
DDT en peces pequeños: 0,5 ppm
DDT en peces grandes: 2 ppm
DDT en aves piscívoras: 25 ppm
Ejemplo de biomagnificación de la concentración de DDT en
cuerpos de agua
Consecuencias para el control: efluentes??
Características asociadas a la biomagnificación
Contaminantes persistentes, larga vida media
Móviles
Solubles en grasa e hidrofóbicos
Activos biológicamente
Ejemplos. DDT, PCBs, algunos metales
Convención de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos
persistentes. 2004.
131 naciones suscribieron acuerdo para eliminar las sustancias más
persistentes y que se bioacumulan: PCBs, DDT.
Basados en relación
 kow (octanol-agua)
Experimentos de laboratorio y campo: relación organismo/agua
Kelly et al
2007. Science
317:236-239
Efectos indeseados de
insecticidas debido a la
biomagnificación
Cambios de formas químicas que afectan la
toxicidad
Por el medio abiótico
Según el pH: el cromo a pH alto se oxida a CrO4, forma
muy tóxica y que se adsorbe poco, por lo que aumenta la
movilidad y disponibilidad
Según otros compuestos presentes: el plomo reacciona
con el azufre formando compuestos insolubles
Transformaciones biológicas
Los elementos son incorporados por organismos vivos y convertidos
en otros compuestos.
Pueden degradarse y dar compuestos inocuos o tóxicos.
Ejemplo: Mercurio
mercurio inorgánico Metil mercurio
Moderadamente tóxico Muy tóxico
Retención corta Retención larga
Transformación realizada por bacterias y hongos en medios acuáticos
ácidos.
Causó una gran mortalidad de pescadores en Minamata, Japón, en
1950. Liberado al mar por tratamiento de semillas con antihongos.
Se bioacumuló en moluscos y peces, que son el alimento de las
poblaciones consteras.
Monóxido de carbono: escapes de automotores
Óxidos de azufre: consumo de combustibles con azufre (carbón).
Elaboración industrial
Óxidos de nitrógeno y amoníaco: consumo de combustibles e
industrias
Aerosoles: Gotas líquidas y hollín en suspensión
Elementos radiactivos y radiaciones de antenas
Smog fotoquímico: óxidos de nitrógeno, hidrocarburos volátiles y
ozono
Asbesto
Halógenos ( F, Cl, Br, I) y sus compuestos. CFC
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Efectos de las emisiones a la atmósfera
La circulación del aire moviliza los contaminantes pudiendo
dispersarlos
El gradiente de temperatura con la altura, aire más caliente y
menos denso cerca de la superficie terrestre, facilita que los
contaminantes suban hacia capas superiores de la atmósfera
En condiciones que la circulación se ve limitada los
contaminantes pueden acumularse:
Inversión térmica
Ciudades en valles entre montañas
Inversión térmica en la atmósfera
Londres. 1952. Una ola de frío incrementó el uso de
calefacción con carbón. Se acumularon partículas de hollín y
monóxido de carbono. Murieron miles de personas,
especialmente con problemas respiratorios
En EEUU una inversión térmica que duró varias horas
provocó la acumulación de una sustancia tóxica emitida
por una fábrica y provocó varias muertes
Contaminación del agua y el suelo
Metales pesados: se encuentran en los sistemas en concentraciones
menores que 1000 ppm. En Concentraciones mayores son tóxicos.
Contaminantes más comunes
Mercurio
Plomo
Cromo
Cadmio
Cobre
Arsénico
El efecto depende de la forma química, de la concentración,
solubilidad y movilidad
Minerales que contienen arsénico
Niveles guía de calidad de agua, suelo y aire para arsénico
Uso como pesticida, herbicida y preservación de maderas
Agua para consumo humano 10 microg/l
El mercurio puede ser tóxico para los sistemas nervioso e
inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y
ojos.
Está presente de forma natural en la corteza terrestre, puede provenir
de la actividad volcánica, la erosión de las rocas.
La principal vía de exposición humana es el consumo de
pescado y marisco contaminados con metilmercurio, compuesto
orgánico presente en esos alimentos
Para la OMS, el mercurio es uno de los diez productos o grupos
de productos químicos que plantean especiales problemas de salud
pública.
La actividad humana es la principal causa de emisiones de mercurio,
procedentes de la combustión de carbón en centrales eléctricas,
calefacciones y cocinas, de procesos industriales, de la incineración de
residuos y de la extracción minera de mercurio, oro y otros metales
CONTAMINACIÓN POR PLAGUICIDAS
Toxicidad
Organoclorados Alta
Persistencia
Alta
Organofosforados Alta
Intermedia
Carbamatos y
tiocarbamatos
Intermedia Intermedia
Piretroides Intermedia- baja Baja
Selectividad
Baja
Baja
Baja
Alta
Problema: aparición de resistencia
Contaminación por hidrocarburos
Productos de la industrialización del petróleo. En general son mezclas
con cloro o metales pesados.
Aislantes en transformadores eléctricos de alta tensión
Aditivos de pinturas y en papel carbónico.
Estables, poco biodegradables.
Muy cancerígenos.
Los derrames afectan sobre todo organismos planctónicos y aves
acuáticas
Forma una emulsión en el agua llamada “mousse”.
Los compuestos derivados, como benceno y tolueno, son tóxicos
Petróleo
Bifenilos policlorados (PCB)
¿Cómo se prueba que
está causando un
efecto?
Tasas de enfermedad
superiores a la media
Contaminación por Nutrientes: alteración del equilibrio
Desechos de aguas domiciliarias con nitrógeno y fósforo
Lavado de tierras con fertilizantes
Efecto directo
nitratos son transformados
en nitritos que provocan
metahemoglobinemia
Efecto indirecto
Aumento de disponibilidad de
nutrientes: cambios en composición
de comunidades
Proliferaciones de algas y
cianobacterias
Desbalance entre producción y
descomposición
Proliferación de
cianobacterias
Efectos neurotóxicos
Contaminación orgánica
Escurrimiento de tierras Desechos cloacales e
industriales
Restos de
granjas
Materia orgánica en los cuerpos de agua
Demanda de oxígeno
para la degradación
por heterótrofos
Aumento de
nutrientes
Turbidez
Menor penetración
de la luz
Liberación de
nutrientes
La demanda biológica de oxígeno (DBO) es una medida de la
capacidad contaminante de un efluente debido a la demanda de
oxígeno de los microorganismos para descomponer la materia
orgánica que contiene.
Una medida de la contaminación orgánica es la Demanda de
oxígeno
La demanda química de oxígeno (DQO): es la cantidad de
oxígeno necesaria para descomponer la materia biodegradable
y no biodegradable
Muestra Blanco
Agua de dilución
Nutrientes
Muestra
Agua de dilución
Incubación
por 5 días a
20 · C
Medida de O2
Medida de O2
residual
-
Demanda biológica de oxígeno
Medida de la DBO
Demanda Biológica de Oxígeno
DBO
Efluentes domésticos 250- 300 g/m3
Río limpio menos de 3 g/m3
,
un arroyo muy contaminado, 10 g/m3
,
Un mínimo de 5 g/m3
de oxígeno disuelto son necesarios para soportar
una comunidad acuática.
el valor de saturación del oxígeno en el agua, o la cantidad de oxígeno
que puede disolver un m3
de agua a determinada temperatura es de 9,8
g/m3
a 15 °C
cualquier factor que disminuya la concentración va a producir efectos
sobre los organismos acuáticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarios de toxico segundo hemisemestre
Diarios de toxico segundo hemisemestreDiarios de toxico segundo hemisemestre
Diarios de toxico segundo hemisemestre
K9L
 
Pbc's
Pbc'sPbc's
Toxicologia diarios
Toxicologia diariosToxicologia diarios
Toxicologia diarios
AlvaroCastro77
 
Problematica del recurso hidrico
Problematica del recurso hidricoProblematica del recurso hidrico
Problematica del recurso hidrico
daviflog
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Cesar Gil Beltran
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
matiasactis87
 
Aguas 2 (2)
Aguas 2 (2)Aguas 2 (2)
Aguas 2 (2)
sofia Sanchez
 
Bifelinos policlorados
Bifelinos policloradosBifelinos policlorados
Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014
JOSE J GUERRERO ROJAS
 
Agua contaminda
Agua contamindaAgua contaminda
Pps bifenilos policlorados
Pps bifenilos policloradosPps bifenilos policlorados
Contaminacion biologica
Contaminacion biologicaContaminacion biologica
Contaminacion biologica
paola3110
 
Tratamientos del agua
Tratamientos del aguaTratamientos del agua
Tratamientos del agua
Checho2011
 
Clase 4 tema 3 contaminacion
Clase 4 tema 3 contaminacionClase 4 tema 3 contaminacion
Clase 4 tema 3 contaminacion
anabeltatis
 
Contaminantes del agua
Contaminantes del aguaContaminantes del agua
Contaminantes del agua
frankespulpo
 
Qma tema-iv1
Qma tema-iv1Qma tema-iv1
Qma tema-iv1
Freddy Braca M
 
PCB Bifenilos Policlorados
PCB Bifenilos PolicloradosPCB Bifenilos Policlorados
PCB Bifenilos Policlorados
GreenFacts
 
la contaminación
la contaminaciónla contaminación
la contaminación
daemon171270
 
Diarios sobre lo elementos estudiados.
Diarios sobre lo elementos estudiados.Diarios sobre lo elementos estudiados.
Diarios sobre lo elementos estudiados.
Alejandro DE LA Rua
 

La actualidad más candente (19)

Diarios de toxico segundo hemisemestre
Diarios de toxico segundo hemisemestreDiarios de toxico segundo hemisemestre
Diarios de toxico segundo hemisemestre
 
Pbc's
Pbc'sPbc's
Pbc's
 
Toxicologia diarios
Toxicologia diariosToxicologia diarios
Toxicologia diarios
 
Problematica del recurso hidrico
Problematica del recurso hidricoProblematica del recurso hidrico
Problematica del recurso hidrico
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
 
Aguas 2 (2)
Aguas 2 (2)Aguas 2 (2)
Aguas 2 (2)
 
Bifelinos policlorados
Bifelinos policloradosBifelinos policlorados
Bifelinos policlorados
 
Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014
 
Agua contaminda
Agua contamindaAgua contaminda
Agua contaminda
 
Pps bifenilos policlorados
Pps bifenilos policloradosPps bifenilos policlorados
Pps bifenilos policlorados
 
Contaminacion biologica
Contaminacion biologicaContaminacion biologica
Contaminacion biologica
 
Tratamientos del agua
Tratamientos del aguaTratamientos del agua
Tratamientos del agua
 
Clase 4 tema 3 contaminacion
Clase 4 tema 3 contaminacionClase 4 tema 3 contaminacion
Clase 4 tema 3 contaminacion
 
Contaminantes del agua
Contaminantes del aguaContaminantes del agua
Contaminantes del agua
 
Qma tema-iv1
Qma tema-iv1Qma tema-iv1
Qma tema-iv1
 
PCB Bifenilos Policlorados
PCB Bifenilos PolicloradosPCB Bifenilos Policlorados
PCB Bifenilos Policlorados
 
la contaminación
la contaminaciónla contaminación
la contaminación
 
Diarios sobre lo elementos estudiados.
Diarios sobre lo elementos estudiados.Diarios sobre lo elementos estudiados.
Diarios sobre lo elementos estudiados.
 

Similar a Contaminacion mayelis

Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf
 Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf
Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf
JuanLpez50147
 
contam2015.ppt
contam2015.pptcontam2015.ppt
contam2015.ppt
SucelyOvando
 
SUELO contam2015.ppt
SUELO contam2015.pptSUELO contam2015.ppt
SUELO contam2015.ppt
ssuser42f7a9
 
contam2015.ppt
contam2015.pptcontam2015.ppt
contam2015.ppt
TECHNOACULCO
 
clase-contaminacion-Fabiana.pptx
clase-contaminacion-Fabiana.pptxclase-contaminacion-Fabiana.pptx
clase-contaminacion-Fabiana.pptx
Noelia856817
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
Nelson Olave
 
Contaminación de aguas
Contaminación de aguasContaminación de aguas
Contaminación de aguas
benicalapbiogeo
 
Contaminación y reciclaje
Contaminación y reciclajeContaminación y reciclaje
Contaminación y reciclaje
BioGenera
 
Contaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptxContaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptx
brunogonzales19
 
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
Jose Andres Boadas Diaz
 
00013917
0001391700013917
00013917
manuelit17
 
Quimica Ambiental I
Quimica Ambiental IQuimica Ambiental I
Quimica Ambiental I
Dan Dan Barraza
 
Contaminación atmosférica 1C
Contaminación atmosférica  1CContaminación atmosférica  1C
Contaminación atmosférica 1C
camila gil agostini
 
La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"
Trous Sandoval
 
1 5 seres humanos y contaminacion
1 5 seres humanos y contaminacion1 5 seres humanos y contaminacion
1 5 seres humanos y contaminacion
Sandra Pilar Pulgar Sampedro
 
Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos
Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentosContaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos
Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos
Bernhardt Vargas
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Leonardo Reyes
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Raul Castañeda
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Aprenda Formación
 
Contaminantes del agua
Contaminantes del aguaContaminantes del agua
Contaminantes del agua
agustinaatela
 

Similar a Contaminacion mayelis (20)

Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf
 Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf
Contaminación. su Impacto al Medio Ambiente.pdf
 
contam2015.ppt
contam2015.pptcontam2015.ppt
contam2015.ppt
 
SUELO contam2015.ppt
SUELO contam2015.pptSUELO contam2015.ppt
SUELO contam2015.ppt
 
contam2015.ppt
contam2015.pptcontam2015.ppt
contam2015.ppt
 
clase-contaminacion-Fabiana.pptx
clase-contaminacion-Fabiana.pptxclase-contaminacion-Fabiana.pptx
clase-contaminacion-Fabiana.pptx
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Contaminación de aguas
Contaminación de aguasContaminación de aguas
Contaminación de aguas
 
Contaminación y reciclaje
Contaminación y reciclajeContaminación y reciclaje
Contaminación y reciclaje
 
Contaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptxContaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptx
 
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRECONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
 
00013917
0001391700013917
00013917
 
Quimica Ambiental I
Quimica Ambiental IQuimica Ambiental I
Quimica Ambiental I
 
Contaminación atmosférica 1C
Contaminación atmosférica  1CContaminación atmosférica  1C
Contaminación atmosférica 1C
 
La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"
 
1 5 seres humanos y contaminacion
1 5 seres humanos y contaminacion1 5 seres humanos y contaminacion
1 5 seres humanos y contaminacion
 
Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos
Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentosContaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos
Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Contaminantes del agua
Contaminantes del aguaContaminantes del agua
Contaminantes del agua
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Contaminacion mayelis

  • 1. Temas Contaminación: definición Tipos de agentes contaminantes Efectos directos e indirectos Fuentes de emisión, medio contaminado Escalas de contaminación Factores que influyen sobre el efecto del contaminante: Abióticos: pH, clima, topografía, otros compuestos Bióticos: bioacumulación, biomagnificación, transformación biológica Ejemplos de tipo de contaminación
  • 2. Contaminación Perturbación del medio ambiente que resulta perjudicial para el hombre u otros organismos. Agente contaminante Enfermedad del transporte: los elementos ingresan al sistema más rápido de lo que se produce su degradación. (Margalef) Natural Artificial Aumenta la cantidad La contaminación tiene su origen, al menos en parte, en las actividades del hombre
  • 3. Tipos de agentes contaminantes Físicos Químicos Biológicos radiaciones temperatura  ruido polvo metales pesados, compuestos orgánicos  plaguicidas  gases invernadero defensas antiherbívoro marea roja bacteria del botulismo Polen cianobacterias
  • 4. Proliferación de cianobacterias: asociada a incremento de nutrientes y escasa corriente Smog: acumulación de partículas de hollín en Londres Efectos directos o indirectos Directos: Tóxicos Indirectos: Cambian las funciones del ecosistema
  • 5. Los agentes pueden contaminar Aire Agua Suelo Polen Smog Gases invernadero Petróleo Metales pesados Materia orgánica Temperatura Metales pesados Pesticidas
  • 6. La contaminación puede abarcar distintas escalas ¿De qué dependerá la escala? De la magnitud de la contaminación Del medio contaminado Agua de los océanos AtmósferaSuelo Local Regional Global Del tipo de Contaminante Movilidad Reacciones químicas Reacciones biológicas
  • 7. La contaminación puede abarcar distintas escalas Escala local Escala regional Escala global Contaminación del suelo por PCB Radiaciones de antenas Lluvia ácida Gases invernadero
  • 8. Forma de Emisión de agentes contaminantes Líquidos Vertidos contaminados sobre aguas superficiales Filtraciones a aguas subterráneas Gaseosos Emanaciones volátiles de superficies de lagunas Descarga directa a la atmósfera de chimeneas Emisiones de CO2, óxidos de nitrógeno y azufre Sólidos Emisión de partículas a la atmósfera Emisión de sólidos suspendidos en agua
  • 9. Vertidos controlados y no controlados Vertido controlado: Manejo de residuos peligrosos o tóxicos Vertidos incontrolados Gases emitidos por incineradores Fugas de gas o ruptura de tuberías Fugas de depósitos subterráneos
  • 10. ¿De qué depende el efecto de un contaminante? Toxicidad intrínseca Vida media Concentración Forma química mg/kg de peso vivo que origina efectos biológicos determinados, en un tiempo dado y en una especie establecida. Indicadores de toxicidad: "dosis letal 50" (LD50); cantidad del tóxico que causa la muerte del 50% de los animales intoxicados. Aforismo de Paracelso "Dosis sola facet venenum" (sólo la dosis hace al veneno).
  • 11. Factores que influyen sobre la concentración en el medio Dilución Sedimentación Sale de circulación Disminuye la concentración Se depositan en el fondo de los cuerpos de agua. Movilidad Depende del medio de transporte
  • 12. Bioacumulación Biomagnificación Aumenta la concentración en el organismo Procesos que influyen sobre la concentración en los organismos Acumulación neta, con el paso del tiempo, de un contaminante en un organismo a partir de fuentes abióticas y bióticas Incremento de la concentración de un contaminante en los tejidos de los organismos a lo largo de la cadena trófica
  • 13. Biomagnificación: aumento en la concentración de un contaminante en los tejidos de organismos en sucesivos niveles de la red trófica. DDT en agua: 3x10-6 ppm DDT en zooplancton: 0,04 ppm DDT en peces pequeños: 0,5 ppm DDT en peces grandes: 2 ppm DDT en aves piscívoras: 25 ppm Ejemplo de biomagnificación de la concentración de DDT en cuerpos de agua Consecuencias para el control: efluentes??
  • 14.
  • 15. Características asociadas a la biomagnificación Contaminantes persistentes, larga vida media Móviles Solubles en grasa e hidrofóbicos Activos biológicamente Ejemplos. DDT, PCBs, algunos metales
  • 16. Convención de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes. 2004. 131 naciones suscribieron acuerdo para eliminar las sustancias más persistentes y que se bioacumulan: PCBs, DDT. Basados en relación  kow (octanol-agua) Experimentos de laboratorio y campo: relación organismo/agua
  • 17. Kelly et al 2007. Science 317:236-239
  • 18. Efectos indeseados de insecticidas debido a la biomagnificación
  • 19. Cambios de formas químicas que afectan la toxicidad Por el medio abiótico Según el pH: el cromo a pH alto se oxida a CrO4, forma muy tóxica y que se adsorbe poco, por lo que aumenta la movilidad y disponibilidad Según otros compuestos presentes: el plomo reacciona con el azufre formando compuestos insolubles
  • 20. Transformaciones biológicas Los elementos son incorporados por organismos vivos y convertidos en otros compuestos. Pueden degradarse y dar compuestos inocuos o tóxicos. Ejemplo: Mercurio mercurio inorgánico Metil mercurio Moderadamente tóxico Muy tóxico Retención corta Retención larga Transformación realizada por bacterias y hongos en medios acuáticos ácidos. Causó una gran mortalidad de pescadores en Minamata, Japón, en 1950. Liberado al mar por tratamiento de semillas con antihongos. Se bioacumuló en moluscos y peces, que son el alimento de las poblaciones consteras.
  • 21. Monóxido de carbono: escapes de automotores Óxidos de azufre: consumo de combustibles con azufre (carbón). Elaboración industrial Óxidos de nitrógeno y amoníaco: consumo de combustibles e industrias Aerosoles: Gotas líquidas y hollín en suspensión Elementos radiactivos y radiaciones de antenas Smog fotoquímico: óxidos de nitrógeno, hidrocarburos volátiles y ozono Asbesto Halógenos ( F, Cl, Br, I) y sus compuestos. CFC CONTAMINACIÓN DEL AIRE
  • 22. Efectos de las emisiones a la atmósfera La circulación del aire moviliza los contaminantes pudiendo dispersarlos El gradiente de temperatura con la altura, aire más caliente y menos denso cerca de la superficie terrestre, facilita que los contaminantes suban hacia capas superiores de la atmósfera En condiciones que la circulación se ve limitada los contaminantes pueden acumularse: Inversión térmica Ciudades en valles entre montañas
  • 23. Inversión térmica en la atmósfera
  • 24. Londres. 1952. Una ola de frío incrementó el uso de calefacción con carbón. Se acumularon partículas de hollín y monóxido de carbono. Murieron miles de personas, especialmente con problemas respiratorios En EEUU una inversión térmica que duró varias horas provocó la acumulación de una sustancia tóxica emitida por una fábrica y provocó varias muertes
  • 25. Contaminación del agua y el suelo Metales pesados: se encuentran en los sistemas en concentraciones menores que 1000 ppm. En Concentraciones mayores son tóxicos. Contaminantes más comunes Mercurio Plomo Cromo Cadmio Cobre Arsénico El efecto depende de la forma química, de la concentración, solubilidad y movilidad
  • 27. Niveles guía de calidad de agua, suelo y aire para arsénico Uso como pesticida, herbicida y preservación de maderas Agua para consumo humano 10 microg/l
  • 28. El mercurio puede ser tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos. Está presente de forma natural en la corteza terrestre, puede provenir de la actividad volcánica, la erosión de las rocas. La principal vía de exposición humana es el consumo de pescado y marisco contaminados con metilmercurio, compuesto orgánico presente en esos alimentos Para la OMS, el mercurio es uno de los diez productos o grupos de productos químicos que plantean especiales problemas de salud pública. La actividad humana es la principal causa de emisiones de mercurio, procedentes de la combustión de carbón en centrales eléctricas, calefacciones y cocinas, de procesos industriales, de la incineración de residuos y de la extracción minera de mercurio, oro y otros metales
  • 29. CONTAMINACIÓN POR PLAGUICIDAS Toxicidad Organoclorados Alta Persistencia Alta Organofosforados Alta Intermedia Carbamatos y tiocarbamatos Intermedia Intermedia Piretroides Intermedia- baja Baja Selectividad Baja Baja Baja Alta Problema: aparición de resistencia
  • 30. Contaminación por hidrocarburos Productos de la industrialización del petróleo. En general son mezclas con cloro o metales pesados. Aislantes en transformadores eléctricos de alta tensión Aditivos de pinturas y en papel carbónico. Estables, poco biodegradables. Muy cancerígenos. Los derrames afectan sobre todo organismos planctónicos y aves acuáticas Forma una emulsión en el agua llamada “mousse”. Los compuestos derivados, como benceno y tolueno, son tóxicos Petróleo Bifenilos policlorados (PCB) ¿Cómo se prueba que está causando un efecto? Tasas de enfermedad superiores a la media
  • 31. Contaminación por Nutrientes: alteración del equilibrio Desechos de aguas domiciliarias con nitrógeno y fósforo Lavado de tierras con fertilizantes Efecto directo nitratos son transformados en nitritos que provocan metahemoglobinemia Efecto indirecto Aumento de disponibilidad de nutrientes: cambios en composición de comunidades Proliferaciones de algas y cianobacterias Desbalance entre producción y descomposición
  • 33. Contaminación orgánica Escurrimiento de tierras Desechos cloacales e industriales Restos de granjas Materia orgánica en los cuerpos de agua Demanda de oxígeno para la degradación por heterótrofos Aumento de nutrientes Turbidez Menor penetración de la luz Liberación de nutrientes
  • 34. La demanda biológica de oxígeno (DBO) es una medida de la capacidad contaminante de un efluente debido a la demanda de oxígeno de los microorganismos para descomponer la materia orgánica que contiene. Una medida de la contaminación orgánica es la Demanda de oxígeno La demanda química de oxígeno (DQO): es la cantidad de oxígeno necesaria para descomponer la materia biodegradable y no biodegradable
  • 35. Muestra Blanco Agua de dilución Nutrientes Muestra Agua de dilución Incubación por 5 días a 20 · C Medida de O2 Medida de O2 residual - Demanda biológica de oxígeno Medida de la DBO
  • 36. Demanda Biológica de Oxígeno DBO Efluentes domésticos 250- 300 g/m3 Río limpio menos de 3 g/m3 , un arroyo muy contaminado, 10 g/m3 , Un mínimo de 5 g/m3 de oxígeno disuelto son necesarios para soportar una comunidad acuática. el valor de saturación del oxígeno en el agua, o la cantidad de oxígeno que puede disolver un m3 de agua a determinada temperatura es de 9,8 g/m3 a 15 °C cualquier factor que disminuya la concentración va a producir efectos sobre los organismos acuáticos.