SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacciones de Oxidación
y Reducción.
Aleni Sofia Araujo Perez
Juan Carlos Miranda Haro.
Juvenal Saldivar Zamudio.
Reacciones de Oxidación.
 Las reacciones de oxidación implican la eliminación de hidrogeno de un
enlace, o insertar oxigeno en una molécula. Los alcoholes por ejemplo
tienen una reacción importante de oxidación al entrar en contacto con
compuestos carbonílicos (compuestos con doble enlace carbono-
oxigeno.
 De este modo la oxidación implica la perdida inicial de hidrogeno del
enlace carbono-oxigeno del alcohol (formando aldehídos y cetonas), en
seguida la inserción de oxigeno en el enlace carbono-hidrogeno restante
(formando ácidos carboxílicos).
 Así pues la oxidación de alcoholes primarios, conduce a la formación de
aldehídos
Oxidación de alcoholes primarios a
aldehídos.
 Un alcohol primario es fácilmente identificable debido a que contiene un
grupo hidroxilo R-OH, además de que este grupo hidroxilo se ubica de
manera terminal en la cadena más larga de carbonos.
 Ejemplos de alcoholes primarios:
 Formula general RCH2OH
 Etanol CH3CH2OH
 Butanol CH3CH2CH2CH2OH
FORMULA TAQUIGRAFICA Y DESARROLLADA
DE ALGUNOS ALCOHOLES PRIMARIOS.
Metanol Butanol
Agentes oxidantes o reactivos para los
alcoholes primarios.
 La oxidación de un alcohol primario a aldehído requiere de un agente
oxidante o reactivo especifico, ya que los aldehídos se oxidan fácilmente
a ácidos carboxílicos y en algunos casos puede darse una sobreoxidación,
entre lo mas útiles encontramos los siguientes compuestos:
 Reactivos a base de cromo, tales como reactivo de Collins (CrO3-Py2);
donde Py = piridina C5H5N), PDC (Dicromato de piridinio) o PCC
(Clorocromato de piridinio C5H5NHClCrO3).
 DMSO (dimetilsulfóxido, CH3SOCH3) activado, que resulta de la
reacción de DMSO con electrófilos, como el cloruro de oxalilo
(oxidación de Swern), una carbodiimida (oxidación de Pfitzner-Moffatt)
o el complejo SO3·Py ( oxidación de Parikh-Doering).
Agentes oxidantes o reactivos para los
alcoholes primarios.
 Compuestos de yodo hipervalente, como peryodinano de Dess-Martin
o el ácido 2-yodoxibenzoico (ácido IBX).
 TPAP(Perrutenato de tetrapropilamonio) catalítico en presencia de un
exceso de NMO (N-metilmorfolina-N-óxido) (oxidación de Ley).
 TEMPO Catalítico en presencia de exceso de lejía (NaOCl) (oxidación
de Anelli).
 Así mismo cabe mencionar que algunos alcoholes como lo son los alílicos
(por tener un grupo funcional alqueno CH2=CH-CH2) y bencílicos (de
formula C6H5CH2OH) pueden ser oxidados en presencia de otros alcoholes
con ciertos oxidantes selectivos, tales como dióxido de manganeso
(MnO2).
Ejemplos de oxidación de alcoholes
primarios a aldehídos
El trióxido de cromo con piridina en diclorometano permite aislar aldehídos
con buen rendimiento a apartir de alcoholes primarios.
Se conoce como PCC (clorocromato de piridinio) al trióxido de cromo con
piridina y ácido clorhídrico en diclorometano. Este reactivo también
convierte alcoholes primarios en aldehídos.
Oxidación de alcoholes secundarios a
cetonas.
 Se considera a un alcohol como secundario, cuando el átomo de
hidrogeno (H) sustituido por el grupo (-OH) pertenece a un carbono
secundario, por ejemplo el 2-propanol o alcohol isopropílico (CH3-HCOH-
CH3)
Formula desarrollada alcohol isopropílico
(CH3-HCOH-CH3)
Reactivos para oxidar alcoholes
secundarios a cetonas
 Entre los reactivos útiles para la oxidación de alcoholes secundarios a
cetonas, pero por lo general ineficaces para la oxidación de alcoholes
primarios a aldehídos, se incluyen el trióxido de cromo (CrO3) en una
mezcla de ácido sulfúrico y acetona (oxidación de Jones), y ciertas
cetonas, como por ejemplo la ciclohexanona, en presencia de
isopropóxido de aluminio (oxidación de Oppenauer). Otro método es la
oxidación catalizada por oxoamonio.
 El reactivo más utilizado es el CrO3/H+/H2O, conocido como reactivo de
Jones.
 Otros oxidantes son el dicromato de potasio en medio ácido y el
permanganato de potasio que puede trabajar tanto en medios ácidos
como básicos.
Ejemplos de oxidación de alcoholes
secundarios a cetonas.
Utilizando el reactivo de Jones.
Utilizando otros reactivos como dicromato de potasio y permanganato de potasio
Oxidación de aldehídos a ácidos
carboxílicos.
 Este tipo de oxidación consiste en la oxidación directa de
aldehídos a ácidos carboxílicos o en algunos casos de alcoholes
primarios a ácidos carboxílicos; muchas veces debido a una
sobreoxidación producto de el reactivo con el que se trabaja.
 En este caso si se oxidan alcoholes primarios podemos ocupar
trióxido de cromo en medio ácido acuoso (reactivo de Jones), o
permanganato de potasio y dicromato de potasio, para obtener
ácidos carboxílicos.
Ejemplo de reacciones de oxidación de
alcoholes primarios a ácidos carboxílicos.
Por reactivo de Jones
Por permanganato de potasio y dicromato de potasio.
Reacciones de
reducción.
Reacciones de Reducción
 La hidrogenación es un tipo de reacción química (redox) cuyo resultado
final visible es la adición de hidrógeno (H2) a otro compuesto. Los objetivos
habituales de esta reacción son compuestos orgánicos insaturados, como
alquenos, alquinos, cetonas, nitrilos, y aminas. La mayoría de las
hidrogenaciones se producen mediante la adición directa de hidrógeno
diatómico bajo presión y en presencia de un catalizador.
la reducción de un ácido carboxílico produce un
aldehído y la reducción de éste forma un alcohol
primario.
La reducción, como adición de hidrógeno,
se emplea para obtener dos alcoholes a
partir de un éster.
La reducción (hidrogenación) de alquinos y
alquenos), produce los alcanos
correspondientes
Catalizadores
 Con raras excepciones, no hay reacción por debajo de 480°C (750K o
900°F) entre el hidrógeno diatómico (H2) y los compuestos orgánicos en
ausencia de catalizadores metálicos. El catalizador se enlaza tanto al H2 y
el sustrato insaturado, facilitando así su unión.
 Varios metales como platino, paladio, rodio y rutenio forman catalizadores
altamente activos, que funcionan a bajas temperaturas y bajas presiones
de H2.
 El costo-beneficio es la actividad (la velocidad de reacción) frente al
costo del catalizador y el costo de los aparatos necesarios para el uso de
altas presiones.
Platino y paladio son los catalizadores más
comunmente usados en la hidrogenación de alquenos.
El paladio se emplea en forma de polvo absorbido en
carbón (Pd/C). El platino se mplea como PtO2
(Catalizador de Adams).
La combustión es una importantísima
reacción de oxidación. Los alcanos son
empleados principalmente como
combustibles. Los alcanos arden en
presencia de oxígeno en una reacción
exotérmica, desprendiendo una gran
cantidad de calor, con la formación
principalmente de vapor de agua y dióxido
de carbono.
CnH2n+2 + O2 → nCO2 + (n + 1) H2O + calor
CH3-CH2-CH2-CH3
CH3=CH-CH3-CHO
CH3-CH2-CH2-CH3 + CH3-ClO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
mariale9517
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
estudia medicina
 
Lialh4
Lialh4Lialh4
Lialh4
kotetron
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
VivianaMishell
 
Eter
Eter Eter
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
Luis Romaní
 
Hidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikovHidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikov
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
Andrés Felipe Ospina Osorio
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
chabela1396
 
Síntesis de Williamson
Síntesis de WilliamsonSíntesis de Williamson
Síntesis de Williamson
cecymedinagcia
 
Ésteres
ÉsteresÉsteres
Ésteres
sofia_alvarez
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
instituto integrado de comercio
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
Google
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Aaron J Tescari F
 
11
1111
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenos
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenosAdicion de haluros de hidrogeno a alquenos
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenos
javiern1234
 
HIDRUROS
HIDRUROSHIDRUROS
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
Arnol Requejo
 
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Bolilla 5 -  halogenuros de alquiloBolilla 5 -  halogenuros de alquilo
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Sofia Cba
 
Reacciones de Oxidación I.pdf
Reacciones de Oxidación I.pdfReacciones de Oxidación I.pdf
Reacciones de Oxidación I.pdf
JULIA QUINTERO
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Lialh4
Lialh4Lialh4
Lialh4
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
 
Eter
Eter Eter
Eter
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Hidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikovHidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikov
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Síntesis de Williamson
Síntesis de WilliamsonSíntesis de Williamson
Síntesis de Williamson
 
Ésteres
ÉsteresÉsteres
Ésteres
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
11
1111
11
 
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenos
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenosAdicion de haluros de hidrogeno a alquenos
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenos
 
HIDRUROS
HIDRUROSHIDRUROS
HIDRUROS
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Bolilla 5 -  halogenuros de alquiloBolilla 5 -  halogenuros de alquilo
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
 
Reacciones de Oxidación I.pdf
Reacciones de Oxidación I.pdfReacciones de Oxidación I.pdf
Reacciones de Oxidación I.pdf
 

Similar a Microsoft power point reacciones de oxidación y reducción

Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
miinii muu
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
Roy Marlon
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
alan123836
 
Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01
Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01
Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01
josue coronado
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
ZavCon
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Angel Raquec
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
divinorostrobsas
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
Luis Newball
 
INFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docxINFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docx
angelalfredobenitesc
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
Daniela Zelaya
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Miica Dalul
 
Compuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicosCompuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicos
Miica Dalul
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
imilanesi
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
24rc67
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
24rc67
 
Alcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteresAlcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteres
Alfonso Garcia Natividad
 
Alcohol
Alcohol Alcohol
Alcohol
Alcohol Alcohol
Ácido carboxílico
Ácido carboxílicoÁcido carboxílico
Ácido carboxílico
kronerone
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
mmusic1996
 

Similar a Microsoft power point reacciones de oxidación y reducción (20)

Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01
Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01
Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
INFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docxINFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docx
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
 
Compuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicosCompuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicos
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Alcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteresAlcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteres
 
Alcohol
Alcohol Alcohol
Alcohol
 
Alcohol
Alcohol Alcohol
Alcohol
 
Ácido carboxílico
Ácido carboxílicoÁcido carboxílico
Ácido carboxílico
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Microsoft power point reacciones de oxidación y reducción

  • 1. Reacciones de Oxidación y Reducción. Aleni Sofia Araujo Perez Juan Carlos Miranda Haro. Juvenal Saldivar Zamudio.
  • 2. Reacciones de Oxidación.  Las reacciones de oxidación implican la eliminación de hidrogeno de un enlace, o insertar oxigeno en una molécula. Los alcoholes por ejemplo tienen una reacción importante de oxidación al entrar en contacto con compuestos carbonílicos (compuestos con doble enlace carbono- oxigeno.  De este modo la oxidación implica la perdida inicial de hidrogeno del enlace carbono-oxigeno del alcohol (formando aldehídos y cetonas), en seguida la inserción de oxigeno en el enlace carbono-hidrogeno restante (formando ácidos carboxílicos).  Así pues la oxidación de alcoholes primarios, conduce a la formación de aldehídos
  • 3. Oxidación de alcoholes primarios a aldehídos.  Un alcohol primario es fácilmente identificable debido a que contiene un grupo hidroxilo R-OH, además de que este grupo hidroxilo se ubica de manera terminal en la cadena más larga de carbonos.  Ejemplos de alcoholes primarios:  Formula general RCH2OH  Etanol CH3CH2OH  Butanol CH3CH2CH2CH2OH
  • 4. FORMULA TAQUIGRAFICA Y DESARROLLADA DE ALGUNOS ALCOHOLES PRIMARIOS. Metanol Butanol
  • 5. Agentes oxidantes o reactivos para los alcoholes primarios.  La oxidación de un alcohol primario a aldehído requiere de un agente oxidante o reactivo especifico, ya que los aldehídos se oxidan fácilmente a ácidos carboxílicos y en algunos casos puede darse una sobreoxidación, entre lo mas útiles encontramos los siguientes compuestos:  Reactivos a base de cromo, tales como reactivo de Collins (CrO3-Py2); donde Py = piridina C5H5N), PDC (Dicromato de piridinio) o PCC (Clorocromato de piridinio C5H5NHClCrO3).  DMSO (dimetilsulfóxido, CH3SOCH3) activado, que resulta de la reacción de DMSO con electrófilos, como el cloruro de oxalilo (oxidación de Swern), una carbodiimida (oxidación de Pfitzner-Moffatt) o el complejo SO3·Py ( oxidación de Parikh-Doering).
  • 6. Agentes oxidantes o reactivos para los alcoholes primarios.  Compuestos de yodo hipervalente, como peryodinano de Dess-Martin o el ácido 2-yodoxibenzoico (ácido IBX).  TPAP(Perrutenato de tetrapropilamonio) catalítico en presencia de un exceso de NMO (N-metilmorfolina-N-óxido) (oxidación de Ley).  TEMPO Catalítico en presencia de exceso de lejía (NaOCl) (oxidación de Anelli).  Así mismo cabe mencionar que algunos alcoholes como lo son los alílicos (por tener un grupo funcional alqueno CH2=CH-CH2) y bencílicos (de formula C6H5CH2OH) pueden ser oxidados en presencia de otros alcoholes con ciertos oxidantes selectivos, tales como dióxido de manganeso (MnO2).
  • 7. Ejemplos de oxidación de alcoholes primarios a aldehídos El trióxido de cromo con piridina en diclorometano permite aislar aldehídos con buen rendimiento a apartir de alcoholes primarios. Se conoce como PCC (clorocromato de piridinio) al trióxido de cromo con piridina y ácido clorhídrico en diclorometano. Este reactivo también convierte alcoholes primarios en aldehídos.
  • 8. Oxidación de alcoholes secundarios a cetonas.  Se considera a un alcohol como secundario, cuando el átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo (-OH) pertenece a un carbono secundario, por ejemplo el 2-propanol o alcohol isopropílico (CH3-HCOH- CH3) Formula desarrollada alcohol isopropílico (CH3-HCOH-CH3)
  • 9. Reactivos para oxidar alcoholes secundarios a cetonas  Entre los reactivos útiles para la oxidación de alcoholes secundarios a cetonas, pero por lo general ineficaces para la oxidación de alcoholes primarios a aldehídos, se incluyen el trióxido de cromo (CrO3) en una mezcla de ácido sulfúrico y acetona (oxidación de Jones), y ciertas cetonas, como por ejemplo la ciclohexanona, en presencia de isopropóxido de aluminio (oxidación de Oppenauer). Otro método es la oxidación catalizada por oxoamonio.  El reactivo más utilizado es el CrO3/H+/H2O, conocido como reactivo de Jones.  Otros oxidantes son el dicromato de potasio en medio ácido y el permanganato de potasio que puede trabajar tanto en medios ácidos como básicos.
  • 10. Ejemplos de oxidación de alcoholes secundarios a cetonas. Utilizando el reactivo de Jones. Utilizando otros reactivos como dicromato de potasio y permanganato de potasio
  • 11. Oxidación de aldehídos a ácidos carboxílicos.  Este tipo de oxidación consiste en la oxidación directa de aldehídos a ácidos carboxílicos o en algunos casos de alcoholes primarios a ácidos carboxílicos; muchas veces debido a una sobreoxidación producto de el reactivo con el que se trabaja.  En este caso si se oxidan alcoholes primarios podemos ocupar trióxido de cromo en medio ácido acuoso (reactivo de Jones), o permanganato de potasio y dicromato de potasio, para obtener ácidos carboxílicos.
  • 12. Ejemplo de reacciones de oxidación de alcoholes primarios a ácidos carboxílicos. Por reactivo de Jones Por permanganato de potasio y dicromato de potasio.
  • 14. Reacciones de Reducción  La hidrogenación es un tipo de reacción química (redox) cuyo resultado final visible es la adición de hidrógeno (H2) a otro compuesto. Los objetivos habituales de esta reacción son compuestos orgánicos insaturados, como alquenos, alquinos, cetonas, nitrilos, y aminas. La mayoría de las hidrogenaciones se producen mediante la adición directa de hidrógeno diatómico bajo presión y en presencia de un catalizador.
  • 15. la reducción de un ácido carboxílico produce un aldehído y la reducción de éste forma un alcohol primario.
  • 16.
  • 17. La reducción, como adición de hidrógeno, se emplea para obtener dos alcoholes a partir de un éster.
  • 18. La reducción (hidrogenación) de alquinos y alquenos), produce los alcanos correspondientes
  • 19. Catalizadores  Con raras excepciones, no hay reacción por debajo de 480°C (750K o 900°F) entre el hidrógeno diatómico (H2) y los compuestos orgánicos en ausencia de catalizadores metálicos. El catalizador se enlaza tanto al H2 y el sustrato insaturado, facilitando así su unión.  Varios metales como platino, paladio, rodio y rutenio forman catalizadores altamente activos, que funcionan a bajas temperaturas y bajas presiones de H2.  El costo-beneficio es la actividad (la velocidad de reacción) frente al costo del catalizador y el costo de los aparatos necesarios para el uso de altas presiones.
  • 20. Platino y paladio son los catalizadores más comunmente usados en la hidrogenación de alquenos. El paladio se emplea en forma de polvo absorbido en carbón (Pd/C). El platino se mplea como PtO2 (Catalizador de Adams).
  • 21. La combustión es una importantísima reacción de oxidación. Los alcanos son empleados principalmente como combustibles. Los alcanos arden en presencia de oxígeno en una reacción exotérmica, desprendiendo una gran cantidad de calor, con la formación principalmente de vapor de agua y dióxido de carbono. CnH2n+2 + O2 → nCO2 + (n + 1) H2O + calor