SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINANTES
ORGANICOS PERSISTENTES
EN LOS ALIMENTOS
CONTAMINANTES ORGANICOS PERSISTENTES EN LOS
ALIMENTOS (COPs)
Los Compuestos Orgánicos Persistentes (COP’s o POP’s por sus
siglas en inglés), son químicos muy estables que se generan en la
industria química (como son las empresas del sector energía,
empresas mineras, etc.) o se producen de manera no intencional
a partir de ciertas actividades humanas (procesos de combustión
o generación de electricidad, entre otros).
Las sustancias químicas tóxicas de origen antropogénico que
acaban en los compartimentos ambientales y que son ajenos a la
composición natural de los mismos, se consideran
“Contaminantes ambientales”. En el caso de los CO Ps su
característica fundamental es la de estar ampliamente
distribuidos en el medio ambiente, y que, aún cuando puedan
encontrarse en pequeñas cantidades en el mismo, son capaces
de acumulase en tejidos vivos y biomagnificarse.
 PROPIEDADES DE LOS
CONTAMINANTES
ORGÁNICOS
PERSISTENTES
Persistencia
Bioacumulación
Biomagnificación
Semivolatilidad
PROPIEDADES DE LOS CONTAMINANTES ORGÁNICOS
PERSISTENTES
• Persistencia
Una vez incorporados, pueden actuar sobre los organismos vivos,
interfiriendo en sus procesos bioquímicos, durante prolongados
periodos de tiempo debido a su gran estabilidad química. Son muy
resistentes a la degradación física, biológica y química. Esta larga
persistencia, significa no sólo que la sustancia en cuestión
presente efectos a largo plazo, sino que durante el tiempo en que
permanecen estables tienen posibilidades de dispersarse a
grandes distancias y depositarse en zonas lejanas a su emisión.
Se considera que un compuesto es persistente cuando tiene una
vida media en el medio atmosférico superior a dos días que su
biodegradación en el suelo o agua es superior a 28 días.
• Bioacumulación
El peligro de una sustancia persistente con efectos a nivel
biológico, se ve aumentando por su capacidad de
almacenamiento en tejidos vivos. Para ser bioacumulable una
sustancia debe ser biodisponible, es decir presentarse en una
forma tal que los organismos puedan incorporarla a través de la
dieta o de su presencia en el ambiente. En el caso de los COPs
su liposolubilidad los predispone a la bioacumulación. En
efecto, las estructuras químicas de estos compuestos los hacen
ser liposolubles e hidrófobos en la mayoría de los casos, lo que
hace que se acumulen en los tejidos grasos de los organismos
vivos.
• Biomagnificación
Los animales depredadores situados en los niveles altos de las
cadenas tróficas suelen presentar mayores concentraciones de COPs
que sus presas u organismos inferiores. La biomagnificación debido a
la incorporación de COPs por la dieta es uno de los factores
considerados de mayor importancia en cuanto a los niveles de
exposición a estos compuestos.
• Semivolatilidad
Esta propiedad permite a los COPs estar presente tanto en fase
vapor como adsorberse en las partículas atmosféricas que les
permiten viajar a largas distancias a través de la atmósfera, su
medio de transferencia primario, y depositarse en el suelo cuando
se encuentran en zonas de menos temperatura, produciendo lo que
se llama “condensación fría”.
SON CONTAMINANTES Y POR QUE
En muy bajas concentraciones afectan gravemente la salud de
los seres humanos, animales y el ambiente. Algunos COPs, en
concentraciones extraordinariamente bajas, pueden alterar
funciones biológicas normales, incluyendo la actividad natural de
las hormonas y otros mensajeros químicos, y disparar una serie
de efectos potencialmente dañinos.
SE DISPERSAN
Los COPs son generalmente semi-volátiles, es decir que se evaporan
a una velocidad relativamente lenta. Se dispersan ampliamente en el
medio ambiente, a través del viento, ríos y corrientes marinas,
trasladándose a todas partes del planeta. Se han encontrado en el
agua, suelo, sedimentos, animales y personas, incluso en el Ártico y
en lugares muy alejados de donde originalmente fueron liberados.
Cuanto más frío es el clima menor es la tendencia de los COPs a
evaporarse.
CLASIFICACION DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES
Pesticidas (DDT, Aldrín, Dieldrín) E Insecticidas Organoclorados
(Clordano, Toxafeno, Clordano, Hexaclorociclohexano, (Lindano.-
Gamma-HCH):
Estos compuestos han sido utilizados ampliamente como insecticidas,
fungicidas y herbicidas. Aunque el considerado como más tóxico es el
DDT.
Productos Industriales:
Son aquellos productos utilizados en la industria y que pueden, por
diversas circunstancias, escaparse al medio ambiente, encontrándose en
él en su fórmula inicial o bien en un estado químicamente transformado.
EL PENTACLOROFENOL (PCP)
El pentaclorofenol es una sustancia
química manufacturada que no ocurre
naturalmente. El pentaclorofenol puro
existe como cristales incoloros. El
pentaclorofenol impuro (la forma que
generalmente se encuentra en sitios de
residuos peligrosos) es gris oscuro a
pardo y existe como polvo, granos o
escamas. Los seres humanos
generalmente están expuestos a
pentaclorofenol impuro (llamado también
pentaclorofenol de calidad comercial).
El pentaclorofenol tuvo amplio uso como
pesticida y para preservar madera.
Qué le sucede al pentaclorofenol cuando entra al medio
ambiente
 Se puede encontrar pentaclorofenol en el aire, el agua, y el
suelo. El pentaclorofenol entra al medio ambiente por
evaporación desde la superficie de maderas tratadas,
derrames industriales y por disposición en sitios de
residuos no controlados.
 El pentaclorofenol es degradado a otros productos
químicos por la luz solar, por otras sustancias químicas, y
por microorganismos en unos pocos días hasta meses.
 El pentaclorofenol se encuentra en peces y en otros
alimentos, sin embargo, los niveles son generalmente
bajos.
Cómo puede ocurrir la exposición al pentaclorofenol
• La población general puede estar expuesta a niveles de
pentaclorofenol muy bajos en el aire del interior de
viviendas y en el aire libre, en alimentos y en el agua
potable y el suelo.
• Gente que trabaja o vive cerca de facilidades que tratan
madera o producen postes de empresas de servicio
público, rieles de ferrocarriles o pilotes de muelles puede
estar expuesta a pentaclorofenol en el aire o al entrar en
contacto con la madera tratada.
• Gente que vive cerca de sitios de residuos peligrosos
también puede estar expuesta a niveles de pentaclorofenol
mayores que lo usual.
Cómo puede perjudicar mi salud el pentaclorofenol
Estudios en trabajadores han demostrado que la exposición a
altos niveles de pentaclorofenol puede hacer que las células en el
cuerpo produzcan demasiada energía calórica. Cuando esto
ocurre, una persona puede exhibir una fiebre muy alta, sudor
profuso y dificultad para respirar. La temperatura corporal puede
subir a niveles peligrosos, causando daño a varios órganos y
tejidos, y aun la muerte. En seres humanos expuestos a altos
niveles de pentaclorofenol por largo tiempo también se han
observado efectos al hígado y daño al sistema inmunitario.
DIOXINAS
Las dioxinas son subproductos no intencionales de una serie de
reacciones químicas y de procesos de combustión. Se encuentran
especialmente en los suelos y los sedimentos, por lo que la vía más
importante de exposición humana a estas sustancias es el consumo
de alimentos.
Fuentes De Dioxinas
Procesos de incineración y combustión:
Incineración de basuras y de otros residuos sólidos, tales como
medicamentos, restos biológicos y otros elementos peligrosos; procesos
metalúrgicos, tales como la producción de acero a alta temperatura,
recuperación de metales en altos hornos, combustión de carbón, madera,
productos petrolíferos y neumáticos usados.
Industria química
Producción de cloro y derivados clorados orgánicos con fines diferentes:
insecticidas, herbicidas, catalizadores y productos intermedios para la
síntesis de otras sustancias. Aunque la producción de muchas de las
sustancias incluibles en este grupo ha dejado de producirse en la mayor
parte de los países desarrollados, no ocurre lo mismo en países en vías de
desarrollo.
Producción de papel y depuración de aguas
Los procedimientos de blanqueado de papel mediante el empleo de
cloro, pueden conducir a la formación de CDD y CDF a partir de los
derivados polifenólicos presentes de forma natural en la pulpa de la
madera empleada en la producción de pasta de papel. De igual
manera, los lodos empleados en los procesos de depuración de
aguas residuales pueden concentrar cantidades apreciables de estas
sustancias.
Reservorios naturales:
La gran estabilidad química y el intenso carácter lipófilo de estas
sustancias, facilitan su acumulación en suelos, sedimentos y materia
orgánica. Esto puede, al menos teóricamente, facilitar su diseminación
a través del polvo, pero no es probable que esto último tenga
consecuencias importantes a escala global, aunque sí a escala local.
BIFENILOS POLICLORADOS (BPCs)
Son un grupo de compuestos orgánicos
sintéticos formados por dos anillos
bencénicos unidos entre sí, cuyos
sustituyentes pueden incluir uno o más
átomos de cloro.
Los BPCs son líquidos aceitosos o sólidos de
apariencia que varía de incoloros a amarillo
claro. Algunos BPCs son volátiles y pueden
existir en forma de vapor en el aire. Los BPCs
no tienen olor o sabor conocidos. Los BPCs
entran al ambiente en forma de mezclas que
contienen una variedad de componentes
individuales de bifenilos policlorados
Los BPCs se han usado ampliamente como
refrigerantes y lubricantes en
transformadores, condensadores y otros
equipos eléctricos
Qué le sucede a los BPCs cuando entran al medio ambiente
 Los BPCs entraron al aire, al agua, y al suelo durante su
manufactura, uso y disposición; a través de derrames
accidentales y escapes durante su transporte; y por escapes o
incendios de productos que contenían BPCs.
 Los BPCs aún pueden liberarse al medio ambiente desde sitios
de residuos peligrosos que los contienen, por disposición ilegal o
inapropiada de residuos industriales y productos de consumo, en
escapes de transformadores antiguos que contienen BPCs, y al
quemar ciertos residuos en incineradores.
 Los BPCs no se degradan fácilmente en el ambiente por lo que
pueden permanecer ahí por largo tiempo. Los BPCs pueden viajar
largas distancias en el aire y ser depositados en áreas distantes
del lugar de liberación.
Cómo puede ocurrir la exposición a los BPCs
 Usando tubos fluorescentes antiguos y artefactos como
televisores y refrigeradores fabricados hace 30 años o más.
Estos artículos pueden dejar escapar pequeñas cantidades
de BPCs al aire cuando se calientan durante su
funcionamiento y así constituir una fuente de exposición de
la piel.
 Comiendo alimentos contaminados. Las principales fuentes
de BPCs en la dieta son pescados (especialmente aquellos
cogidos en lagos o ríos contaminados), carne y productos
lácteos.
 Respirando aire cerca de sitios de desechos y tomando
agua de pozo contaminada.
Cómo pueden afectar mi salud los BPCs
El efecto que se observa más comúnmente en gente
expuesta a grandes cantidades de BPCs son efectos a la
piel como acné o salpullido. Estudios en trabajadores
expuestos han observado alteraciones en la sangre y la
orina que pueden indicar daño al hígado. Es improbable
que el nivel de exposición del público en general a los
BPCs produzca efectos a la piel o al hígado.
Animales que comieron alimentos con grandes cantidades
de BPCs por poco tiempo sufrieron leve daño del hígado y
algunos murieron. Animales que comieron alimentos con
cantidades de BPCs más pequeñas durante semanas o
meses manifestaron varios tipos de efectos incluyendo
anemia; condiciones de la piel similares al acné; y daño
del hígado, el estómago y la glándula tiroides.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
En lugar de DDT(dicloro difenil tricloroetano) programas de control
integral del mosquito y del paludismo: insecticidas alternativos,
repelentes botánicos mejoramiento de vivienda, detección y tratamiento
oportuno de enfermos.
En lugar de plaguicidas químicos fomentar el manejo ecológico de
plagas: control biológico, insecticidas botánicos, fertilización biológica,
rotación y asociación de cultivos.
Evitar la incineración de residuos clorados presentes en los desechos
hospitalarios, residuos peligrosos y basura urbana; y apoyar programas
de producción más limpia y tecnologías de tratamiento que no
produzcan dioxinas.
Eliminar el PVC en los envases y artículos de consumo humano.
Usar gas en lugar de residuos peligrosos como combustible en hornos
de cemento.
Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14
adn estela martin
 
Clorados
CloradosClorados
Cloradossafoelc
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Pesticidas Organoclorados
Pesticidas OrganocloradosPesticidas Organoclorados
Pesticidas Organoclorados
Grupos de Estudio de Medicina
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Botica Farma Premium
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguaswelserle
 
TOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIOTOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIO
Botica Farma Premium
 
Pesticidas Carbamatos
Pesticidas CarbamatosPesticidas Carbamatos
Pesticidas Carbamatos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Organofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroidesOrganofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroidessramosq
 
Herbicidas bipiridilos y clorofenoxi
Herbicidas bipiridilos y clorofenoxiHerbicidas bipiridilos y clorofenoxi
Herbicidas bipiridilos y clorofenoxi
Botica Farma Premium
 
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDTDicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Alexis Ariel
 
Contaminantes organicos persistentes (cops )
Contaminantes organicos persistentes (cops )Contaminantes organicos persistentes (cops )
Contaminantes organicos persistentes (cops )mariaignaciapm
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Maria Ortega
 
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.Diana Raimondo
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
William Edgar Huichi Caceres
 
Toxicos organicos
Toxicos organicosToxicos organicos
Toxicos organicos
Brendita Spinoza
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados

La actualidad más candente (20)

Carbamatos
Carbamatos Carbamatos
Carbamatos
 
Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14
 
Clorados
CloradosClorados
Clorados
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Pesticidas Organoclorados
Pesticidas OrganocloradosPesticidas Organoclorados
Pesticidas Organoclorados
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
 
TOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIOTOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIO
 
Pesticidas Carbamatos
Pesticidas CarbamatosPesticidas Carbamatos
Pesticidas Carbamatos
 
Organofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroidesOrganofosforados y piretroides
Organofosforados y piretroides
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Herbicidas bipiridilos y clorofenoxi
Herbicidas bipiridilos y clorofenoxiHerbicidas bipiridilos y clorofenoxi
Herbicidas bipiridilos y clorofenoxi
 
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDTDicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
 
Contaminantes organicos persistentes (cops )
Contaminantes organicos persistentes (cops )Contaminantes organicos persistentes (cops )
Contaminantes organicos persistentes (cops )
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
 
Toxicos organicos
Toxicos organicosToxicos organicos
Toxicos organicos
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados
Metales pesados
 
Intoxicacion organoclorados
Intoxicacion organocloradosIntoxicacion organoclorados
Intoxicacion organoclorados
 

Similar a Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos

Dioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCBDioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCBTamy Huancaya
 
Convenio estocolmo
Convenio estocolmoConvenio estocolmo
Convenio estocolmo
Rodrigo Romero
 
Onofre
OnofreOnofre
Onofreperro
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosRaul Castañeda
 
1 5 seres humanos y contaminacion
1 5 seres humanos y contaminacion1 5 seres humanos y contaminacion
1 5 seres humanos y contaminacion
Sandra Pilar Pulgar Sampedro
 
Sustancias ambientales
Sustancias ambientalesSustancias ambientales
Sustancias ambientales
David Guerrero
 
Sustancias ambientales
Sustancias ambientalesSustancias ambientales
Sustancias ambientales
David Guerrero
 
Expo Ecotoxicologia
Expo EcotoxicologiaExpo Ecotoxicologia
Expo EcotoxicologiaUTPL
 
Expo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarraExpo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarra
BillyMurrugarra
 
biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)Yordani Mtz
 
contaminantes.pdf
contaminantes.pdfcontaminantes.pdf
contaminantes.pdf
JOAKO29
 
Contaminacion victor perez
Contaminacion victor perezContaminacion victor perez
Contaminacion victor perez
VictorPerez476
 
Contaminacion mayelis
Contaminacion mayelisContaminacion mayelis
Contaminacion mayelis
mayelis26
 
Contaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptxContaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptx
brunogonzales19
 
Contamina..
Contamina..Contamina..
Contamina..Elalle
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Arturo Percey Gamarra Chinchay
 

Similar a Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos (20)

Contaminantes organicos quimica
Contaminantes organicos quimicaContaminantes organicos quimica
Contaminantes organicos quimica
 
Dioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCBDioxinas, furanos y PCB
Dioxinas, furanos y PCB
 
Convenio estocolmo
Convenio estocolmoConvenio estocolmo
Convenio estocolmo
 
Onofre
OnofreOnofre
Onofre
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
 
1 5 seres humanos y contaminacion
1 5 seres humanos y contaminacion1 5 seres humanos y contaminacion
1 5 seres humanos y contaminacion
 
Sustancias ambientales
Sustancias ambientalesSustancias ambientales
Sustancias ambientales
 
Sustancias ambientales
Sustancias ambientalesSustancias ambientales
Sustancias ambientales
 
Expo Ecotoxicologia
Expo EcotoxicologiaExpo Ecotoxicologia
Expo Ecotoxicologia
 
Expo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarraExpo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarra
 
biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)
 
contaminantes.pdf
contaminantes.pdfcontaminantes.pdf
contaminantes.pdf
 
Conta juancito
Conta juancitoConta juancito
Conta juancito
 
Conta juancito
Conta juancitoConta juancito
Conta juancito
 
Contaminacion victor perez
Contaminacion victor perezContaminacion victor perez
Contaminacion victor perez
 
Contaminacion mayelis
Contaminacion mayelisContaminacion mayelis
Contaminacion mayelis
 
Reactor biologico...
Reactor biologico...Reactor biologico...
Reactor biologico...
 
Contaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptxContaminación_boletin.pptx
Contaminación_boletin.pptx
 
Contamina..
Contamina..Contamina..
Contamina..
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 

Último (7)

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 

Contaminantes orgánicos mas persistentes en los alimentos

  • 1.
  • 3. CONTAMINANTES ORGANICOS PERSISTENTES EN LOS ALIMENTOS (COPs) Los Compuestos Orgánicos Persistentes (COP’s o POP’s por sus siglas en inglés), son químicos muy estables que se generan en la industria química (como son las empresas del sector energía, empresas mineras, etc.) o se producen de manera no intencional a partir de ciertas actividades humanas (procesos de combustión o generación de electricidad, entre otros). Las sustancias químicas tóxicas de origen antropogénico que acaban en los compartimentos ambientales y que son ajenos a la composición natural de los mismos, se consideran “Contaminantes ambientales”. En el caso de los CO Ps su característica fundamental es la de estar ampliamente distribuidos en el medio ambiente, y que, aún cuando puedan encontrarse en pequeñas cantidades en el mismo, son capaces de acumulase en tejidos vivos y biomagnificarse.
  • 4.  PROPIEDADES DE LOS CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Persistencia Bioacumulación Biomagnificación Semivolatilidad
  • 5. PROPIEDADES DE LOS CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES • Persistencia Una vez incorporados, pueden actuar sobre los organismos vivos, interfiriendo en sus procesos bioquímicos, durante prolongados periodos de tiempo debido a su gran estabilidad química. Son muy resistentes a la degradación física, biológica y química. Esta larga persistencia, significa no sólo que la sustancia en cuestión presente efectos a largo plazo, sino que durante el tiempo en que permanecen estables tienen posibilidades de dispersarse a grandes distancias y depositarse en zonas lejanas a su emisión. Se considera que un compuesto es persistente cuando tiene una vida media en el medio atmosférico superior a dos días que su biodegradación en el suelo o agua es superior a 28 días.
  • 6. • Bioacumulación El peligro de una sustancia persistente con efectos a nivel biológico, se ve aumentando por su capacidad de almacenamiento en tejidos vivos. Para ser bioacumulable una sustancia debe ser biodisponible, es decir presentarse en una forma tal que los organismos puedan incorporarla a través de la dieta o de su presencia en el ambiente. En el caso de los COPs su liposolubilidad los predispone a la bioacumulación. En efecto, las estructuras químicas de estos compuestos los hacen ser liposolubles e hidrófobos en la mayoría de los casos, lo que hace que se acumulen en los tejidos grasos de los organismos vivos.
  • 7. • Biomagnificación Los animales depredadores situados en los niveles altos de las cadenas tróficas suelen presentar mayores concentraciones de COPs que sus presas u organismos inferiores. La biomagnificación debido a la incorporación de COPs por la dieta es uno de los factores considerados de mayor importancia en cuanto a los niveles de exposición a estos compuestos. • Semivolatilidad Esta propiedad permite a los COPs estar presente tanto en fase vapor como adsorberse en las partículas atmosféricas que les permiten viajar a largas distancias a través de la atmósfera, su medio de transferencia primario, y depositarse en el suelo cuando se encuentran en zonas de menos temperatura, produciendo lo que se llama “condensación fría”.
  • 8. SON CONTAMINANTES Y POR QUE En muy bajas concentraciones afectan gravemente la salud de los seres humanos, animales y el ambiente. Algunos COPs, en concentraciones extraordinariamente bajas, pueden alterar funciones biológicas normales, incluyendo la actividad natural de las hormonas y otros mensajeros químicos, y disparar una serie de efectos potencialmente dañinos. SE DISPERSAN Los COPs son generalmente semi-volátiles, es decir que se evaporan a una velocidad relativamente lenta. Se dispersan ampliamente en el medio ambiente, a través del viento, ríos y corrientes marinas, trasladándose a todas partes del planeta. Se han encontrado en el agua, suelo, sedimentos, animales y personas, incluso en el Ártico y en lugares muy alejados de donde originalmente fueron liberados. Cuanto más frío es el clima menor es la tendencia de los COPs a evaporarse.
  • 9. CLASIFICACION DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES Pesticidas (DDT, Aldrín, Dieldrín) E Insecticidas Organoclorados (Clordano, Toxafeno, Clordano, Hexaclorociclohexano, (Lindano.- Gamma-HCH): Estos compuestos han sido utilizados ampliamente como insecticidas, fungicidas y herbicidas. Aunque el considerado como más tóxico es el DDT. Productos Industriales: Son aquellos productos utilizados en la industria y que pueden, por diversas circunstancias, escaparse al medio ambiente, encontrándose en él en su fórmula inicial o bien en un estado químicamente transformado.
  • 10. EL PENTACLOROFENOL (PCP) El pentaclorofenol es una sustancia química manufacturada que no ocurre naturalmente. El pentaclorofenol puro existe como cristales incoloros. El pentaclorofenol impuro (la forma que generalmente se encuentra en sitios de residuos peligrosos) es gris oscuro a pardo y existe como polvo, granos o escamas. Los seres humanos generalmente están expuestos a pentaclorofenol impuro (llamado también pentaclorofenol de calidad comercial). El pentaclorofenol tuvo amplio uso como pesticida y para preservar madera.
  • 11. Qué le sucede al pentaclorofenol cuando entra al medio ambiente  Se puede encontrar pentaclorofenol en el aire, el agua, y el suelo. El pentaclorofenol entra al medio ambiente por evaporación desde la superficie de maderas tratadas, derrames industriales y por disposición en sitios de residuos no controlados.  El pentaclorofenol es degradado a otros productos químicos por la luz solar, por otras sustancias químicas, y por microorganismos en unos pocos días hasta meses.  El pentaclorofenol se encuentra en peces y en otros alimentos, sin embargo, los niveles son generalmente bajos.
  • 12. Cómo puede ocurrir la exposición al pentaclorofenol • La población general puede estar expuesta a niveles de pentaclorofenol muy bajos en el aire del interior de viviendas y en el aire libre, en alimentos y en el agua potable y el suelo. • Gente que trabaja o vive cerca de facilidades que tratan madera o producen postes de empresas de servicio público, rieles de ferrocarriles o pilotes de muelles puede estar expuesta a pentaclorofenol en el aire o al entrar en contacto con la madera tratada. • Gente que vive cerca de sitios de residuos peligrosos también puede estar expuesta a niveles de pentaclorofenol mayores que lo usual.
  • 13. Cómo puede perjudicar mi salud el pentaclorofenol Estudios en trabajadores han demostrado que la exposición a altos niveles de pentaclorofenol puede hacer que las células en el cuerpo produzcan demasiada energía calórica. Cuando esto ocurre, una persona puede exhibir una fiebre muy alta, sudor profuso y dificultad para respirar. La temperatura corporal puede subir a niveles peligrosos, causando daño a varios órganos y tejidos, y aun la muerte. En seres humanos expuestos a altos niveles de pentaclorofenol por largo tiempo también se han observado efectos al hígado y daño al sistema inmunitario.
  • 14. DIOXINAS Las dioxinas son subproductos no intencionales de una serie de reacciones químicas y de procesos de combustión. Se encuentran especialmente en los suelos y los sedimentos, por lo que la vía más importante de exposición humana a estas sustancias es el consumo de alimentos.
  • 15. Fuentes De Dioxinas Procesos de incineración y combustión: Incineración de basuras y de otros residuos sólidos, tales como medicamentos, restos biológicos y otros elementos peligrosos; procesos metalúrgicos, tales como la producción de acero a alta temperatura, recuperación de metales en altos hornos, combustión de carbón, madera, productos petrolíferos y neumáticos usados. Industria química Producción de cloro y derivados clorados orgánicos con fines diferentes: insecticidas, herbicidas, catalizadores y productos intermedios para la síntesis de otras sustancias. Aunque la producción de muchas de las sustancias incluibles en este grupo ha dejado de producirse en la mayor parte de los países desarrollados, no ocurre lo mismo en países en vías de desarrollo.
  • 16. Producción de papel y depuración de aguas Los procedimientos de blanqueado de papel mediante el empleo de cloro, pueden conducir a la formación de CDD y CDF a partir de los derivados polifenólicos presentes de forma natural en la pulpa de la madera empleada en la producción de pasta de papel. De igual manera, los lodos empleados en los procesos de depuración de aguas residuales pueden concentrar cantidades apreciables de estas sustancias. Reservorios naturales: La gran estabilidad química y el intenso carácter lipófilo de estas sustancias, facilitan su acumulación en suelos, sedimentos y materia orgánica. Esto puede, al menos teóricamente, facilitar su diseminación a través del polvo, pero no es probable que esto último tenga consecuencias importantes a escala global, aunque sí a escala local.
  • 17. BIFENILOS POLICLORADOS (BPCs) Son un grupo de compuestos orgánicos sintéticos formados por dos anillos bencénicos unidos entre sí, cuyos sustituyentes pueden incluir uno o más átomos de cloro. Los BPCs son líquidos aceitosos o sólidos de apariencia que varía de incoloros a amarillo claro. Algunos BPCs son volátiles y pueden existir en forma de vapor en el aire. Los BPCs no tienen olor o sabor conocidos. Los BPCs entran al ambiente en forma de mezclas que contienen una variedad de componentes individuales de bifenilos policlorados Los BPCs se han usado ampliamente como refrigerantes y lubricantes en transformadores, condensadores y otros equipos eléctricos
  • 18. Qué le sucede a los BPCs cuando entran al medio ambiente  Los BPCs entraron al aire, al agua, y al suelo durante su manufactura, uso y disposición; a través de derrames accidentales y escapes durante su transporte; y por escapes o incendios de productos que contenían BPCs.  Los BPCs aún pueden liberarse al medio ambiente desde sitios de residuos peligrosos que los contienen, por disposición ilegal o inapropiada de residuos industriales y productos de consumo, en escapes de transformadores antiguos que contienen BPCs, y al quemar ciertos residuos en incineradores.  Los BPCs no se degradan fácilmente en el ambiente por lo que pueden permanecer ahí por largo tiempo. Los BPCs pueden viajar largas distancias en el aire y ser depositados en áreas distantes del lugar de liberación.
  • 19. Cómo puede ocurrir la exposición a los BPCs  Usando tubos fluorescentes antiguos y artefactos como televisores y refrigeradores fabricados hace 30 años o más. Estos artículos pueden dejar escapar pequeñas cantidades de BPCs al aire cuando se calientan durante su funcionamiento y así constituir una fuente de exposición de la piel.  Comiendo alimentos contaminados. Las principales fuentes de BPCs en la dieta son pescados (especialmente aquellos cogidos en lagos o ríos contaminados), carne y productos lácteos.  Respirando aire cerca de sitios de desechos y tomando agua de pozo contaminada.
  • 20. Cómo pueden afectar mi salud los BPCs El efecto que se observa más comúnmente en gente expuesta a grandes cantidades de BPCs son efectos a la piel como acné o salpullido. Estudios en trabajadores expuestos han observado alteraciones en la sangre y la orina que pueden indicar daño al hígado. Es improbable que el nivel de exposición del público en general a los BPCs produzca efectos a la piel o al hígado. Animales que comieron alimentos con grandes cantidades de BPCs por poco tiempo sufrieron leve daño del hígado y algunos murieron. Animales que comieron alimentos con cantidades de BPCs más pequeñas durante semanas o meses manifestaron varios tipos de efectos incluyendo anemia; condiciones de la piel similares al acné; y daño del hígado, el estómago y la glándula tiroides.
  • 21. ALTERNATIVAS DE SOLUCION En lugar de DDT(dicloro difenil tricloroetano) programas de control integral del mosquito y del paludismo: insecticidas alternativos, repelentes botánicos mejoramiento de vivienda, detección y tratamiento oportuno de enfermos. En lugar de plaguicidas químicos fomentar el manejo ecológico de plagas: control biológico, insecticidas botánicos, fertilización biológica, rotación y asociación de cultivos. Evitar la incineración de residuos clorados presentes en los desechos hospitalarios, residuos peligrosos y basura urbana; y apoyar programas de producción más limpia y tecnologías de tratamiento que no produzcan dioxinas. Eliminar el PVC en los envases y artículos de consumo humano. Usar gas en lugar de residuos peligrosos como combustible en hornos de cemento.