SlideShare una empresa de Scribd logo
 Alexandra V Adjunta T
C.I: V-24.557.747
Sección: SAIA-A
Prof. Aleximar Pinto
Procedimiento Contencioso Administrativo.
La pretensión es el pedido o solicitud que una persona realiza con intención de
acceder a alguna petición, en el ámbito del derecho la pretensión es el objeto de un
procedimiento judicial que consiste en solicitar un pronunciamiento ante un tribunal; es decir
la manifestación de voluntad para exigir que se cumpla una obligación o para el ejercicio de
un derecho.
Sumado a lo expuesto la pretensión procesal la podemos definir como el acto en virtud
del cual se reclama ante un órgano judicial (o eventualmente arbitral), y frente a una persona
distinta, la resolución de un conflicto suscitado entre dicha persona y el autor de la
reclamación. Dicho acto suministra precisamente la materia alrededor de la cual el proceso
se inicia, desarrolla y extingue.
Como puede observarse, la pretensión resulta ser una institución fundamental del
proceso que consiste en la petición concreta que se hace a un órgano jurisdiccional para que
ampare la postura del proponente en relación a una controversia o un asunto de su interés. Es
una declaración petitoria en torno a la cual gira el desarrollo de todo el proceso. Precisamente
por ello, la pretensión termina siendo reconocida como el objeto del proceso.
Por otra parte la pretensión procesal administrativa tiene ciertas características que la
distinguen de las demás pretensiones procesales. En ese sentido, la pretensión procesal
administrativa es aquella que deduce un administrado frente a la administración pública. Al
respecto, cabe anotar que este concepto admite una excepción que se presenta en el caso de
los procesos de lesividad, en los cuales la pretensión la plantea la administración pública
frente a los administrados a los que se les habría reconocido derechos de manera irregular.
Dejando a salvo la excepción indicada, mediante la pretensión procesal administrativa se
reacciona ante una actividad de la administración pública sujeta al Derecho Administrativo
o ante una actuación material a la que le faltaría la cobertura de un acto sujeto al derecho
administrativo
Ahora bien, la pretensión procesal administrativa es una declaración de voluntad que
se plantea ante un órgano jurisdiccional efectuando una petición concreta contra una
actuación presuntamente irregular de una entidad pública, regulada por el derecho
administrativo. Es una declaración petitoria que se formula con el propósito que se ampare
la postura del administrado en relación a la controversia con la administración pública. En
torno a esta declaración petitoria gira el desarrollo de todo el proceso, razón por la cual la
pretensión es el objeto del proceso contencioso administrativo.
En cuanto a la competencia del contencioso administrativo partiendo del principio
que en nuestro ordenamiento jurídico el juzgamiento de la Administración se encuentra a
cargo del Poder Judicial, la competencia determina el juez que habrá de intervenir en cada
causa. Es quien va a decidir sobre la pretensión que se ejerza. Es la autoridad a quien la
Constitución ha investido del poder para decidir acerca de la pretensión que en cada caso se
ejerce contra el Estado.
Así pues la competencia no se limita a la mera distribución de causas judiciales entre
los tribunales, sobre la base de su especialidad o ubicación territorial. Esta es quizás la
cuestión menos relevante de la competencia. La definición de la competencia contencioso
administrativa es una cuestión de derecho constitucional en doble sentido. Por un lado se
vincula con el sistema federal adoptado por la Nación Argentina; al mismo tiempo se
relaciona con derechos garantizados por la Constitución.
En el primer aspecto, según sea la causa contenciosa administrativa serán tribunales
federales o provinciales los que habrán de intervenir, conforme las reglas y principios que la
Constitución establece para la distribución de ambas jurisdicciones. Al mismo tiempo la
competencia es una forma de reglamentación de derechos constitucionales, por cuanto hace
a la forma de poner en práctica y garantizar el acceso a la jurisdicción, el ejercicio de la
defensa, el logro de la tutela judicial efectiva y del debido proceso. Esto indica la importancia
que tiene la definición de la competencia contenciosa administrativa, lo cual hace que no
deba considerársela como una cuestión meramente procesal.
Aunando al tema tenemos las prerrogativas o privilegios procesales, se le considera
una concesión legal que asiste a un determinado sujeto de derecho, en virtud de éste se le
exime de determinadas obligaciones que son inherentes al común de las personas, es decir,
en esencia el privilegio es un acto legislativo que puede resultar discriminatorio. De ordinario
observamos los privilegios procesales que asisten a determinados sujetos como la posibilidad
de que no sea objeto de alguna regla que comúnmente se le aplica al colectivo, un ejemplo
patente de un privilegio procesal lo constituye el artículo 16 de la Ley Orgánica de Hacienda
Pública Nacional que prohíbe la aplicación de medidas ejecutivas preventivas o ejecutivas
sobre los derechos, bienes, rentas, derechos o acciones pertenecientes a la Nación,
erigiéndose esta en un privilegio que es la excepción a la norma, pues al resto de las personas
naturales o jurídicas le son aplicables estas medidas.
Asimismo la prerrogativa procesal sugiere la investidura que comporta el mismo
derecho o deber para un sujeto procesal al que tienen el común de las personas jurídicas, pero
que está regulada por un procedimiento diferente al ordinario, es decir, uno de carácter
especial, así por ejemplo tenemos: la prerrogativa procesal que establece la suspensión de la
causa por efectos de la notificación del Procurador General de la República y que se
encuentra contenida en los artículos 86 y 87 de la reforma parcial del decreto con fuerza de
Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República (2008).
No puede entonces ni debe interpretarse que la circunstancia que el Estado se
encuentre dotado de ciertos y determinados privilegios, en razón de representar los intereses
de toda la población y no intereses particulares, constituye un trato desigual o discriminatorio
frente al resto de la sociedad en realidad, los privilegios que la ley acuerda a la República son
prerrogativas de que ésta goza, inherentes a su naturaleza y función para el colectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal ConstitucionalDerecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucional
gueste3ac4b
 
Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3
Jhon Ramos Rodriguez
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
Carlos Alvarado
 
LA ACCION
LA ACCION LA ACCION
LA ACCION
Patricia Rosales
 
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALESAPLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
Angelcy Taipe de Rodriguez
 
Derecho procesal constitucional 1
Derecho procesal constitucional 1Derecho procesal constitucional 1
Derecho procesal constitucional 1
Heidy Thalia
 
Estado de Derecho, Seguridad Jurídica y Jurisprudencia
Estado de Derecho, Seguridad Jurídica y JurisprudenciaEstado de Derecho, Seguridad Jurídica y Jurisprudencia
Estado de Derecho, Seguridad Jurídica y Jurisprudencia
Isauro Rios
 
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y JurisdiccionDoctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Rock Ash
 
Procesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en Perú
Procesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en PerúProcesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en Perú
Procesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en Perú
Mitzi Linares Vizcarra
 
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
oflores
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES
PROCESOS CONSTITUCIONALESPROCESOS CONSTITUCIONALES
PROCESOS CONSTITUCIONALES
EmilyAM
 
Principios Registrales de Zaraith Vásquez
Principios Registrales de Zaraith VásquezPrincipios Registrales de Zaraith Vásquez
Principios Registrales de Zaraith Vásquez
Zaravasquez
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
carymarcomputer
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
Maria Carreño
 
Nulidad administrativa
Nulidad administrativa Nulidad administrativa
Nulidad administrativa
MAYRAMOSQUERA4
 
Teoria general del proceso i
Teoria general del proceso  iTeoria general del proceso  i
Teoria general del proceso i
karenm95
 
Principios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en generalPrincipios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en general
ja45
 
La Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcancesLa Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcances
Fernando Barrientos
 
U3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionales
U3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionalesU3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionales
U3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionales
Blanca Hernandez Rivera
 
Que es impulso procesal
Que es impulso procesalQue es impulso procesal
Que es impulso procesal
elregi
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal ConstitucionalDerecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucional
 
Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 
LA ACCION
LA ACCION LA ACCION
LA ACCION
 
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALESAPLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
 
Derecho procesal constitucional 1
Derecho procesal constitucional 1Derecho procesal constitucional 1
Derecho procesal constitucional 1
 
Estado de Derecho, Seguridad Jurídica y Jurisprudencia
Estado de Derecho, Seguridad Jurídica y JurisprudenciaEstado de Derecho, Seguridad Jurídica y Jurisprudencia
Estado de Derecho, Seguridad Jurídica y Jurisprudencia
 
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y JurisdiccionDoctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
 
Procesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en Perú
Procesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en PerúProcesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en Perú
Procesos Constitucionales de Proteccion de los Derechos Fundamentales en Perú
 
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES
PROCESOS CONSTITUCIONALESPROCESOS CONSTITUCIONALES
PROCESOS CONSTITUCIONALES
 
Principios Registrales de Zaraith Vásquez
Principios Registrales de Zaraith VásquezPrincipios Registrales de Zaraith Vásquez
Principios Registrales de Zaraith Vásquez
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Nulidad administrativa
Nulidad administrativa Nulidad administrativa
Nulidad administrativa
 
Teoria general del proceso i
Teoria general del proceso  iTeoria general del proceso  i
Teoria general del proceso i
 
Principios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en generalPrincipios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en general
 
La Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcancesLa Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcances
 
U3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionales
U3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionalesU3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionales
U3. s6. actividad 2. importancia de las interpretaciones constitucionales
 
Que es impulso procesal
Que es impulso procesalQue es impulso procesal
Que es impulso procesal
 

Similar a Contencioso administrativo

Hilda
HildaHilda
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
yenny mar g
 
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSRContencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2
Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2
Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2
Uiniversidad Fermín Toro
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
francys1500
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Carla Niño Alvarado
 
Actos y procedimientos administrativos Sara Perozo
Actos y procedimientos administrativos  Sara PerozoActos y procedimientos administrativos  Sara Perozo
Actos y procedimientos administrativos Sara Perozo
Vencedoresarauretucc Tuconsejocomunal
 
TFJ.docx
TFJ.docxTFJ.docx
TFJ.docx
LeonelRobles7
 
Revista
RevistaRevista
Deradvo2 tema 4.4.1 complementaria
Deradvo2 tema 4.4.1 complementariaDeradvo2 tema 4.4.1 complementaria
Deradvo2 tema 4.4.1 complementaria
liclinea11
 
El juicio contencioso administrativo
El juicio contencioso administrativoEl juicio contencioso administrativo
El juicio contencioso administrativo
Patrick Abrew
 
Mapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordovaMapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordova
marianacordovacontreras
 
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptxCONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
JhordyCarrero
 
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Proceso
ProcesoProceso
Ensayo critico (trabajo)
Ensayo critico (trabajo)Ensayo critico (trabajo)
Ensayo critico (trabajo)
José Prince
 
Ensayyyyo
EnsayyyyoEnsayyyyo
Prueba derecho administrativo
Prueba derecho administrativoPrueba derecho administrativo
Prueba derecho administrativo
Cami Mora
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo
Chipilis15
 

Similar a Contencioso administrativo (20)

Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
 
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSRContencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
 
Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2
Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2
Jurisdicción contencioso administrativo wilfred barreto 2
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
 
Actos y procedimientos administrativos Sara Perozo
Actos y procedimientos administrativos  Sara PerozoActos y procedimientos administrativos  Sara Perozo
Actos y procedimientos administrativos Sara Perozo
 
TFJ.docx
TFJ.docxTFJ.docx
TFJ.docx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Deradvo2 tema 4.4.1 complementaria
Deradvo2 tema 4.4.1 complementariaDeradvo2 tema 4.4.1 complementaria
Deradvo2 tema 4.4.1 complementaria
 
El juicio contencioso administrativo
El juicio contencioso administrativoEl juicio contencioso administrativo
El juicio contencioso administrativo
 
Mapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordovaMapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordova
 
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptxCONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
 
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Ensayo critico (trabajo)
Ensayo critico (trabajo)Ensayo critico (trabajo)
Ensayo critico (trabajo)
 
Ensayyyyo
EnsayyyyoEnsayyyyo
Ensayyyyo
 
Prueba derecho administrativo
Prueba derecho administrativoPrueba derecho administrativo
Prueba derecho administrativo
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo
 

Más de Alexandraadjunta

Acta Constitutiva y Estatutos de Sindicato
Acta Constitutiva y Estatutos de SindicatoActa Constitutiva y Estatutos de Sindicato
Acta Constitutiva y Estatutos de Sindicato
Alexandraadjunta
 
TEMA 19 y 20
TEMA 19 y 20TEMA 19 y 20
TEMA 19 y 20
Alexandraadjunta
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Alexandraadjunta
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal LaboralDerecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
Alexandraadjunta
 
Cuadro penal
Cuadro penalCuadro penal
Cuadro penal
Alexandraadjunta
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Alexandraadjunta
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
Alexandraadjunta
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Alexandraadjunta
 
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamientoEl contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento
Alexandraadjunta
 
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
Alexandraadjunta
 
Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
Planteamiento del Problema y Objetivos de la InvestigaciónPlanteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
Alexandraadjunta
 
Cuadro explicativo p g
Cuadro explicativo p gCuadro explicativo p g
Cuadro explicativo p g
Alexandraadjunta
 
Lineas de inestigacion
Lineas de inestigacionLineas de inestigacion
Lineas de inestigacion
Alexandraadjunta
 
Cuadro explicativo proyecto de grado
Cuadro explicativo proyecto de gradoCuadro explicativo proyecto de grado
Cuadro explicativo proyecto de grado
Alexandraadjunta
 
Cuadro explicativo Proyecto de grado UFT
Cuadro explicativo Proyecto de grado UFTCuadro explicativo Proyecto de grado UFT
Cuadro explicativo Proyecto de grado UFT
Alexandraadjunta
 

Más de Alexandraadjunta (15)

Acta Constitutiva y Estatutos de Sindicato
Acta Constitutiva y Estatutos de SindicatoActa Constitutiva y Estatutos de Sindicato
Acta Constitutiva y Estatutos de Sindicato
 
TEMA 19 y 20
TEMA 19 y 20TEMA 19 y 20
TEMA 19 y 20
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal LaboralDerecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
 
Cuadro penal
Cuadro penalCuadro penal
Cuadro penal
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamientoEl contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento
 
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
 
Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
Planteamiento del Problema y Objetivos de la InvestigaciónPlanteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
 
Cuadro explicativo p g
Cuadro explicativo p gCuadro explicativo p g
Cuadro explicativo p g
 
Lineas de inestigacion
Lineas de inestigacionLineas de inestigacion
Lineas de inestigacion
 
Cuadro explicativo proyecto de grado
Cuadro explicativo proyecto de gradoCuadro explicativo proyecto de grado
Cuadro explicativo proyecto de grado
 
Cuadro explicativo Proyecto de grado UFT
Cuadro explicativo Proyecto de grado UFTCuadro explicativo Proyecto de grado UFT
Cuadro explicativo Proyecto de grado UFT
 

Último

Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

Contencioso administrativo

  • 1.  Alexandra V Adjunta T C.I: V-24.557.747 Sección: SAIA-A Prof. Aleximar Pinto Procedimiento Contencioso Administrativo. La pretensión es el pedido o solicitud que una persona realiza con intención de acceder a alguna petición, en el ámbito del derecho la pretensión es el objeto de un procedimiento judicial que consiste en solicitar un pronunciamiento ante un tribunal; es decir la manifestación de voluntad para exigir que se cumpla una obligación o para el ejercicio de un derecho. Sumado a lo expuesto la pretensión procesal la podemos definir como el acto en virtud del cual se reclama ante un órgano judicial (o eventualmente arbitral), y frente a una persona distinta, la resolución de un conflicto suscitado entre dicha persona y el autor de la reclamación. Dicho acto suministra precisamente la materia alrededor de la cual el proceso se inicia, desarrolla y extingue. Como puede observarse, la pretensión resulta ser una institución fundamental del proceso que consiste en la petición concreta que se hace a un órgano jurisdiccional para que ampare la postura del proponente en relación a una controversia o un asunto de su interés. Es una declaración petitoria en torno a la cual gira el desarrollo de todo el proceso. Precisamente por ello, la pretensión termina siendo reconocida como el objeto del proceso. Por otra parte la pretensión procesal administrativa tiene ciertas características que la distinguen de las demás pretensiones procesales. En ese sentido, la pretensión procesal administrativa es aquella que deduce un administrado frente a la administración pública. Al respecto, cabe anotar que este concepto admite una excepción que se presenta en el caso de los procesos de lesividad, en los cuales la pretensión la plantea la administración pública frente a los administrados a los que se les habría reconocido derechos de manera irregular. Dejando a salvo la excepción indicada, mediante la pretensión procesal administrativa se reacciona ante una actividad de la administración pública sujeta al Derecho Administrativo o ante una actuación material a la que le faltaría la cobertura de un acto sujeto al derecho administrativo
  • 2. Ahora bien, la pretensión procesal administrativa es una declaración de voluntad que se plantea ante un órgano jurisdiccional efectuando una petición concreta contra una actuación presuntamente irregular de una entidad pública, regulada por el derecho administrativo. Es una declaración petitoria que se formula con el propósito que se ampare la postura del administrado en relación a la controversia con la administración pública. En torno a esta declaración petitoria gira el desarrollo de todo el proceso, razón por la cual la pretensión es el objeto del proceso contencioso administrativo. En cuanto a la competencia del contencioso administrativo partiendo del principio que en nuestro ordenamiento jurídico el juzgamiento de la Administración se encuentra a cargo del Poder Judicial, la competencia determina el juez que habrá de intervenir en cada causa. Es quien va a decidir sobre la pretensión que se ejerza. Es la autoridad a quien la Constitución ha investido del poder para decidir acerca de la pretensión que en cada caso se ejerce contra el Estado. Así pues la competencia no se limita a la mera distribución de causas judiciales entre los tribunales, sobre la base de su especialidad o ubicación territorial. Esta es quizás la cuestión menos relevante de la competencia. La definición de la competencia contencioso administrativa es una cuestión de derecho constitucional en doble sentido. Por un lado se vincula con el sistema federal adoptado por la Nación Argentina; al mismo tiempo se relaciona con derechos garantizados por la Constitución. En el primer aspecto, según sea la causa contenciosa administrativa serán tribunales federales o provinciales los que habrán de intervenir, conforme las reglas y principios que la Constitución establece para la distribución de ambas jurisdicciones. Al mismo tiempo la competencia es una forma de reglamentación de derechos constitucionales, por cuanto hace a la forma de poner en práctica y garantizar el acceso a la jurisdicción, el ejercicio de la defensa, el logro de la tutela judicial efectiva y del debido proceso. Esto indica la importancia que tiene la definición de la competencia contenciosa administrativa, lo cual hace que no deba considerársela como una cuestión meramente procesal. Aunando al tema tenemos las prerrogativas o privilegios procesales, se le considera una concesión legal que asiste a un determinado sujeto de derecho, en virtud de éste se le exime de determinadas obligaciones que son inherentes al común de las personas, es decir, en esencia el privilegio es un acto legislativo que puede resultar discriminatorio. De ordinario observamos los privilegios procesales que asisten a determinados sujetos como la posibilidad de que no sea objeto de alguna regla que comúnmente se le aplica al colectivo, un ejemplo patente de un privilegio procesal lo constituye el artículo 16 de la Ley Orgánica de Hacienda
  • 3. Pública Nacional que prohíbe la aplicación de medidas ejecutivas preventivas o ejecutivas sobre los derechos, bienes, rentas, derechos o acciones pertenecientes a la Nación, erigiéndose esta en un privilegio que es la excepción a la norma, pues al resto de las personas naturales o jurídicas le son aplicables estas medidas. Asimismo la prerrogativa procesal sugiere la investidura que comporta el mismo derecho o deber para un sujeto procesal al que tienen el común de las personas jurídicas, pero que está regulada por un procedimiento diferente al ordinario, es decir, uno de carácter especial, así por ejemplo tenemos: la prerrogativa procesal que establece la suspensión de la causa por efectos de la notificación del Procurador General de la República y que se encuentra contenida en los artículos 86 y 87 de la reforma parcial del decreto con fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República (2008). No puede entonces ni debe interpretarse que la circunstancia que el Estado se encuentre dotado de ciertos y determinados privilegios, en razón de representar los intereses de toda la población y no intereses particulares, constituye un trato desigual o discriminatorio frente al resto de la sociedad en realidad, los privilegios que la ley acuerda a la República son prerrogativas de que ésta goza, inherentes a su naturaleza y función para el colectivo.