SlideShare una empresa de Scribd logo
Una excursión por los climas del mundo te traerá
muchas sorpresas. Lugares en los que nunca sale el Sol o donde
las noches sólo duran tres horas. Selvas donde llueve todo el
año, y el calor seco y húmedo produce enfermedades; desiertos
con más de 40 grados de calor y llanuras hasta lo más frío,
temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de
la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Todos estos climas transforman el modo de vivir. PREPARATE A
LA EXCURSION.
El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan un lugar
determinado de la tierra por largo tiempo. No debes confundir el clima con el
tiempo meteorológico que se refiere a la combinación de condiciones
atmosféricas, como las lluvias y el viento, por corto tiempo en un lugar
determinado. Por ejemplo el clima de un sitio puede ser frio, pero el tiempo
meteorológico del día puede ser soleado y con altas temperaturas.
Condiciones físicas que caracterizan a la
atmosfera y al relacionarse con los factores
geográficos forman el clima.
Es la cantidad de vapor
de agua presente en la
atmosfera. Se mide con
el higrómetro.
Es la cantidad de calor o frio que tiene el aire
de la atmosfera. Se mide con el termómetro y
se expresa en grados centígrados (°C)
Es la cantidad de agua que
cae, en forma de lluvia o
nieve, sobre la superficie
terrestre. Se mide con el
pluviómetro.
Es el peso que ejerce el aire
sobre un punto determinado de
la tierra. Se mide con el
barómetro.
Es el aire en movimiento. Se
mide la velocidad con el
anemómetro, y su dirección
con la veleta.
Son aquellos que alteran los elementos del clima y ocasionan sus cambios. Los
principales son la altitud y la latitud.
La altitud: es la altura de un lugar con respecto del nivel del mar. La altitud
permite que haya pisos térmicos con climas cálidos en las regiones bajas y
climas fríos en las zonas altas, lo cual produce una gran diversidad de
paisajes. La altitud se representa con la sigla (msnm) metros sobre nivel del
mar.
La latitud: es la distancia que existe entre la línea del ecuador y
cualquier punto de la tierra. Ten en cuenta que entre más lejos este un
lugar de la línea del ecuador será más frio, y entre más cerca este del
ecuador será más cálido.
Son condiciones climáticas que se
presentan única mente en las
zonas templadas de la tierra, de
forma periódica durante un año.
Estos periodos duran tres meses
y se presentan de forma opuestas en
los hemisferios. Las estaciones
son cuatro: verano, otoño, invierno y
primavera.
En este vídeo podrás observar y entender de una forma más lúdica como y porque se dan las
estaciones: https://www.youtube.com/watch?v=7vM_1N_BjK8
En Colombia las características climáticas son
muy variadas, como resultado de la acción de
distintos factores y elementos. En primer lugar
nuestro país se localiza en la zona cálida del
planeta y por ello recibe la misma intensidad
de luz solar durante todo el año. Gracias a
esto, se presentan dos grandes estaciones, una
de verano y otra de invierno. Sin embargo, el
territorio nacional tiene diversos climas debido
a la acción de los vientos, las lluvias, la
humedad, la temperatura y la altitud. En
segundo lugar, el relieve colombiano se
caracteriza por extensas llanuras y elevadas
cadenas montañosas, por lo que el país
presenta diferentes pisos térmicos.
Los pisos térmicos son zonas
que tienen unas características
climáticas especiales, como la
altitud, la temperatura, el brillo
solar y el viento. Los pisos
térmicos son cinco: cálido,
templado, frio, paramo y nieves
perpetuas.
Desde que el hombre existe sobre el Planeta, el medio natural ha sido su principal recurso para lograr la
supervivencia; pues de él ha extraído y continúa extrayendo numerosos elementos que contribuyen a
satisfacer sus necesidades básicas (agua, alimentos, etc) y a conseguir un bien económico (madera,
minerales, etc); los modos de extraer y explotar dichos recursos han variado con el paso del tiempo en
función de las técnicas empleadas, de sus costes económicos y de los comportamientos sociales.
Agricultura
Es el conjunto de técnicas y conocimientos
para cultivar la tierra y la parte del sector
primario que se dedica a ello. En ella se
engloban los diferentes trabajos de
tratamiento del suelo y los cultivos de
vegetales. Comprende todo un conjunto de
acciones humanas que transforma el medio
ambiente natural.
Indumentaria
Para muchos sería fantástico saber que
ropa usar según el clima que habrá durante
el día en cierto lugar en específico.
Si nos encontramos en lugares de clima
cálido, preferiblemente utilizamos prendas
elaboradas en algodón que nos permitan
mantener una temperatura estable y nos
protejan del sol. Por el contrario, si nos
encontramos en zona de clima frio usamos
ropa abrigada elaborada en materiales
como lana y cuero que permite elevar la
temperatura de nuestro cuerpo.
Producción de energía
La energía eólica es
la energía obtenida a partir
del viento, es decir, la energía
cinética generada por efecto de las
corrientes de aire, y que es
convertida en otras formas útiles
de energía para las actividades
humanas
BLANCA LEIVA-JULIETH PUENTES-ANDRES PINEDA-CARLOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo acondicionamiento
Ensayo acondicionamientoEnsayo acondicionamiento
Ensayo acondicionamiento
Maria Guerra
 
El clima en el ecuador
El clima en el ecuadorEl clima en el ecuador
El clima en el ecuador
Jheyson Jiménez
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Jesuska Inciarte
 
Clima
ClimaClima
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
tanitflores
 
Clima Chile
Clima ChileClima Chile
Clima Chile
gueste5fd8b
 
El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.
17021916
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)Floren Enriquez
 
Clase climatología 1
Clase climatología 1Clase climatología 1
Clase climatología 1
Jacinto Arroyo
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivossocialestolosa
 
Unidad 9 El Clima
Unidad 9 El ClimaUnidad 9 El Clima
Unidad 9 El Clima
Eskijadron
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el climaangela1192
 
Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.
Ingrid Blanco Ramirez
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo acondicionamiento
Ensayo acondicionamientoEnsayo acondicionamiento
Ensayo acondicionamiento
 
VENEZUELA
VENEZUELAVENEZUELA
VENEZUELA
 
El clima en el ecuador
El clima en el ecuadorEl clima en el ecuador
El clima en el ecuador
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
 
Clima Chile
Clima ChileClima Chile
Clima Chile
 
El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.
 
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
02 tercero segunda unidad zonas climaticas02 tercero segunda unidad zonas climaticas
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)
 
Clase climatología 1
Clase climatología 1Clase climatología 1
Clase climatología 1
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
El clima
El clima El clima
El clima
 
Unidad 9 El Clima
Unidad 9 El ClimaUnidad 9 El Clima
Unidad 9 El Clima
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el clima
 
Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 

Destacado

Efectos de la latitud en el clima
Efectos de la latitud en el climaEfectos de la latitud en el clima
Efectos de la latitud en el clima
Andrés Soria
 
taller recuperacon primer peiodo
taller recuperacon primer peiodotaller recuperacon primer peiodo
taller recuperacon primer peiodo
superandi
 
El clima colombiano
El clima colombianoEl clima colombiano
El clima colombianouribita
 
El clima en colombia
El clima en colombiaEl clima en colombia
El clima en colombiajdgs85
 
Pisos Térmicos
Pisos TérmicosPisos Térmicos
Pisos Térmicos
Mocomp
 
Pisos termicos
Pisos termicosPisos termicos
Pisos termicos
santiago013
 
El clima de colombia y el mundo
El clima de colombia y el mundoEl clima de colombia y el mundo
El clima de colombia y el mundo
CARLOSHTO
 
El Clima de la República Dominicana
El Clima de la República DominicanaEl Clima de la República Dominicana
El Clima de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Clima de colombia
Clima de colombiaClima de colombia
Clima de colombia
alcadash
 
Tiempo y clima 3º eso
Tiempo y clima 3º esoTiempo y clima 3º eso
Tiempo y clima 3º eso
María Alvarez
 
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primariaGuias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
cole2013
 
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)Alejandro Muñoz Villanueva
 
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actualAcciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actualrachycc
 
Los pisos termicos
Los pisos termicosLos pisos termicos
Los pisos termicos
nelcycusp
 
Los paisajes de europa y los de españa
Los paisajes de europa y los de españaLos paisajes de europa y los de españa
Los paisajes de europa y los de españaCEIP Europa
 
El Clima En España
El Clima En EspañaEl Clima En España
El Clima En España
Julio López Rodríguez
 

Destacado (20)

Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
 
Naturales 5 1
Naturales 5 1Naturales 5 1
Naturales 5 1
 
Efectos de la latitud en el clima
Efectos de la latitud en el climaEfectos de la latitud en el clima
Efectos de la latitud en el clima
 
taller recuperacon primer peiodo
taller recuperacon primer peiodotaller recuperacon primer peiodo
taller recuperacon primer peiodo
 
El clima colombiano
El clima colombianoEl clima colombiano
El clima colombiano
 
El clima en colombia
El clima en colombiaEl clima en colombia
El clima en colombia
 
Pisos Térmicos
Pisos TérmicosPisos Térmicos
Pisos Térmicos
 
Pisos termicos
Pisos termicosPisos termicos
Pisos termicos
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
El clima de colombia y el mundo
El clima de colombia y el mundoEl clima de colombia y el mundo
El clima de colombia y el mundo
 
El Clima de la República Dominicana
El Clima de la República DominicanaEl Clima de la República Dominicana
El Clima de la República Dominicana
 
Clima de colombia
Clima de colombiaClima de colombia
Clima de colombia
 
Tiempo y clima 3º eso
Tiempo y clima 3º esoTiempo y clima 3º eso
Tiempo y clima 3º eso
 
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primariaGuias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
 
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
 
Nuestra Colombia
Nuestra ColombiaNuestra Colombia
Nuestra Colombia
 
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actualAcciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
Acciones del Hombre que contribuyen al cambio climático actual
 
Los pisos termicos
Los pisos termicosLos pisos termicos
Los pisos termicos
 
Los paisajes de europa y los de españa
Los paisajes de europa y los de españaLos paisajes de europa y los de españa
Los paisajes de europa y los de españa
 
El Clima En España
El Clima En EspañaEl Clima En España
El Clima En España
 

Similar a Contenido de la guia

Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoEmilio Soriano
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEmilio Soriano
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
Iliana Carolina
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Luz Pérez
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Shato23
 
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Melvin Valverde Jiménez
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
Sociales 3 periodo
Sociales 3 periodoSociales 3 periodo
Sociales 3 periodoVero81
 
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Isabel Lozano
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Isabel Lozano
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Cy t   semana 18 - 1ero y 2doCy t   semana 18 - 1ero y 2do
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Yuor Fayleo
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Climaamppp
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 

Similar a Contenido de la guia (20)

La Atmosfera Ii Parte
La Atmosfera Ii ParteLa Atmosfera Ii Parte
La Atmosfera Ii Parte
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Guia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y climaGuia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y clima
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Guía n°7 tiempo y clima
Guía n°7  tiempo y climaGuía n°7  tiempo y clima
Guía n°7 tiempo y clima
 
Sociales 3 periodo
Sociales 3 periodoSociales 3 periodo
Sociales 3 periodo
 
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
Climas ppt
 
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Cy t   semana 18 - 1ero y 2doCy t   semana 18 - 1ero y 2do
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Contenido de la guia

  • 1.
  • 2. Una excursión por los climas del mundo te traerá muchas sorpresas. Lugares en los que nunca sale el Sol o donde las noches sólo duran tres horas. Selvas donde llueve todo el año, y el calor seco y húmedo produce enfermedades; desiertos con más de 40 grados de calor y llanuras hasta lo más frío, temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta. Todos estos climas transforman el modo de vivir. PREPARATE A LA EXCURSION.
  • 3. El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan un lugar determinado de la tierra por largo tiempo. No debes confundir el clima con el tiempo meteorológico que se refiere a la combinación de condiciones atmosféricas, como las lluvias y el viento, por corto tiempo en un lugar determinado. Por ejemplo el clima de un sitio puede ser frio, pero el tiempo meteorológico del día puede ser soleado y con altas temperaturas.
  • 4. Condiciones físicas que caracterizan a la atmosfera y al relacionarse con los factores geográficos forman el clima. Es la cantidad de vapor de agua presente en la atmosfera. Se mide con el higrómetro. Es la cantidad de calor o frio que tiene el aire de la atmosfera. Se mide con el termómetro y se expresa en grados centígrados (°C) Es la cantidad de agua que cae, en forma de lluvia o nieve, sobre la superficie terrestre. Se mide con el pluviómetro. Es el peso que ejerce el aire sobre un punto determinado de la tierra. Se mide con el barómetro. Es el aire en movimiento. Se mide la velocidad con el anemómetro, y su dirección con la veleta.
  • 5. Son aquellos que alteran los elementos del clima y ocasionan sus cambios. Los principales son la altitud y la latitud. La altitud: es la altura de un lugar con respecto del nivel del mar. La altitud permite que haya pisos térmicos con climas cálidos en las regiones bajas y climas fríos en las zonas altas, lo cual produce una gran diversidad de paisajes. La altitud se representa con la sigla (msnm) metros sobre nivel del mar. La latitud: es la distancia que existe entre la línea del ecuador y cualquier punto de la tierra. Ten en cuenta que entre más lejos este un lugar de la línea del ecuador será más frio, y entre más cerca este del ecuador será más cálido.
  • 6. Son condiciones climáticas que se presentan única mente en las zonas templadas de la tierra, de forma periódica durante un año. Estos periodos duran tres meses y se presentan de forma opuestas en los hemisferios. Las estaciones son cuatro: verano, otoño, invierno y primavera. En este vídeo podrás observar y entender de una forma más lúdica como y porque se dan las estaciones: https://www.youtube.com/watch?v=7vM_1N_BjK8
  • 7. En Colombia las características climáticas son muy variadas, como resultado de la acción de distintos factores y elementos. En primer lugar nuestro país se localiza en la zona cálida del planeta y por ello recibe la misma intensidad de luz solar durante todo el año. Gracias a esto, se presentan dos grandes estaciones, una de verano y otra de invierno. Sin embargo, el territorio nacional tiene diversos climas debido a la acción de los vientos, las lluvias, la humedad, la temperatura y la altitud. En segundo lugar, el relieve colombiano se caracteriza por extensas llanuras y elevadas cadenas montañosas, por lo que el país presenta diferentes pisos térmicos. Los pisos térmicos son zonas que tienen unas características climáticas especiales, como la altitud, la temperatura, el brillo solar y el viento. Los pisos térmicos son cinco: cálido, templado, frio, paramo y nieves perpetuas.
  • 8. Desde que el hombre existe sobre el Planeta, el medio natural ha sido su principal recurso para lograr la supervivencia; pues de él ha extraído y continúa extrayendo numerosos elementos que contribuyen a satisfacer sus necesidades básicas (agua, alimentos, etc) y a conseguir un bien económico (madera, minerales, etc); los modos de extraer y explotar dichos recursos han variado con el paso del tiempo en función de las técnicas empleadas, de sus costes económicos y de los comportamientos sociales. Agricultura Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural. Indumentaria Para muchos sería fantástico saber que ropa usar según el clima que habrá durante el día en cierto lugar en específico. Si nos encontramos en lugares de clima cálido, preferiblemente utilizamos prendas elaboradas en algodón que nos permitan mantener una temperatura estable y nos protejan del sol. Por el contrario, si nos encontramos en zona de clima frio usamos ropa abrigada elaborada en materiales como lana y cuero que permite elevar la temperatura de nuestro cuerpo. Producción de energía La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas