SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO Y USO
DE OXIGENO
MEDICINAL
EN EL SECTOR
FARMACEUTICO
HOSPITALARIO
Q.F. MILAGRITOS LÓPEZ
BENITES
TEMARIO
DESCRIPCION GENERAL DE LA OBTENCION Y ENVASADO
DE OXIGENO MEDICINAL
CONTROLES EN PROCESO Y CONTROL DE CALIDAD EN EL
ENVASADO DE OXIGENO MEDICINAL
CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL DE
ENVASE Y EMPAQUE DEL OXIGENO MEDICINAL
RECEPCION HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DE
ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL
CALCULOS DE CONVERSION Y PRESCRIPCION EN EL
OXIGENO MEDICINAL
CONTROL DE INVENTARIOS EN EL OXIGENO MEDICINAL
DESCRIPCION GENERAL DE LA OBTENCION Y
ENVASADO DE OXIGENO MEDICINAL
Diagrama de Proceso - Licuefacción de aire
Casa de filtros
MAC
PSA
PSA
Aftercooler
TQ
Ar
T
TQ
O2
TQ
N2
PHX
BRIM
C.I
C.S
C.SE
C.AC
Leyenda Flujos
Aire
Aire Liquido
Kettel
Oxigeno Liquido
Nitrógeno Liquido
Argón Liquido
N2 Waste
N2 Top Hat
GOX
TOP HAT
VENT
VENT
VENT
Pump Lox
Pump Lar
AIRE
SEPARADOR
DE HUMEDAD
Argón Crudo
LOX
LIN
LAR
Oxigeno Gaseoso
Waste
Compresión
Filtración de
Partículas
suspendidas
Secado y
Purificación
Enfriamiento y
Des humidificación
Vasos Pre-
purificadores
Compresión
de Aire seco
Enfriamiento
y licuación
Sub- enfriamiento
del N2 liquido
Expansión
del Aire
Separación y
Rectificación del
O2 y N2 liquido
Separación
O2 de Ar
Rectificación
del Ar
Condensación
de Ar
Argón
Liquido
Separación de
Aire Liquido
Nitrógeno
Liquido
Vaporizado O2
Liquido
Oxigeno
Liquido
2
1
4
3
5
6
7
Diagrama de Procesos - PSA
PRESIONES PADRONIZADAS
SEGÚN CAPACIDAD:
CLASE 2000 Cilindros Tipo T 10m3
CLASE 2400 Cilindros Tipo K 8 m3
CLASE 2850 Cilindros Tipo Q 1-6 m3
• Llenado de cilindros
• Llenado de Termos
PRESIONES PADRONIZADAS
SEGÚN CAPACIDAD:
22 PSI – 350 PSI
85 L – 276 L
Diagrama de Procesos - Envasado de alta presión
CONTROLES EN PROCESO Y CONTROL DE CALIDAD EN EL
ENVASADO DE OXIGENO MEDICINAL
CONTROL EN PROCESO DE OBTENCION DE OXIGENO LIQUIDO
MEDICINAL
VASO
P.P
CASA
FILTRO
VASO
P.P
PHX
COLUMN
A
SUPERIIO
R
COLUMN
A
INFERIOR
1
2
3
4
5
6
7
LEYENDA:
1- ppm H2O 4- ppm O2 en N2
2-ppm CO2 5- HC en O2
3- % O2
6 y 7:
Pureza O2(Servomex): ≥ 99.5 %
Humedad (Aquavolt): ≤ 67 ppm
CO2 (tubo Draguer): ≤ 300 ppm
CO(Tubo Drraguer): 5 ppm
Solubilidad y Vapor de agua
CONTROL EN PROCESO DE OBTENCION DE OXIGENO MEDICINAL
GAS COMPRIMIDO
CONTROLES EN EL PROCESO:
Antes del llenado Durante el llenado ;
Nivel de tanque Venteo
Presión del Tanque vacío
Instalaciones en buen estado (Despeje de línea) Prueba de fugas
Inspecciones previas al llenado (características y especificaciones del envase) Presiones parciales y finales
Temperatura parcial y final
Control de calidad
Acondicionado
Liberación
PRESIONES PADRONIZADAS
SEGÚN CAPACIDAD:
CLASE 2000 Cilindros Tipo T 10m3
CLASE 2400 Cilindros Tipo K 8 m3
CLASE 2850 Cilindros Tipo Q 1-6 m3
CONTROL EN PROCESO DE OBTENCION DE OXIGENO MEDICINAL
LIQUIDO EN TERMOS
CONTROLES EN EL PROCESO:
Antes del llenado Durante el llenado ;
Nivel de tanque vacío Correcta conexión
Presión de línea criogénica Tara de balanza
Instalaciones en buen estado (Despeje de línea) Apertura de válvula de venteo
Inspecciones previas al llenado (características y especificaciones del envase) Llenado según cálculo
Verificación de balanza Control de calidad
Aclimatizaciòn
Acondicionado
Liberación
DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS USADAS
EN EL CONTROL DE CALIDAD DEL OXIGENO MEDICINAL
❖MÉTODOS:
Farmacopeas:
MONOGRAFIASEP monografiasEP 10.0OXYGEN EP10th.pdf
MONOGRAFIASUSP monografiasUSP 43-NF Oxygen.pdf
RESUMEN:
USP
Pureza
Identificación
Impurezas:
CO
CO2
licuefacción
PSA
EP
Pureza
Solubilidad
Identificación
Apariencia
Impurezas:
CO
CO2
H2O
Impurezas:
SO2
NO2 / NO
Aceite
licuefacción
PSA
FARMACOPEA EUROPEA 10.0 - OXIGENO 99.5%
FARMACOPEA EUROPEA 10.0 - OXIGENO 93.0%
FARMACOPEA EUROPEA 10.0 - OXIGENO 93.0%
DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS USADAS EN
EL CONTROL DE CALIDAD DEL OXIGENO MEDICINAL
❖TÉCNICAS ANÁLITICAS:
USP/EP:
Pureza – analizador paramagnético:
DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS USADAS EN
EL CONTROL DE CALIDAD DEL OXIGENO MEDICINAL
Nota importante:
Todos los equipos necesitan
y deben cumplir con:
1- calibración
2- Verificación
3- patrones
DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS USADAS EN
EL CONTROL DE CALIDAD DEL OXIGENO MEDICINAL
Humedad – Higrómetro electrolítico
DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS USADAS
EN EL CONTROL DE CALIDAD DEL OXIGENO MEDICINAL
Impurezas:
https://www.draeger.com
/Library/Content/tubes-
and-cms-ca-%209072723-
es-es-1612-1B.pdf
DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS USADAS
EN EL CONTROL DE CALIDAD DEL OXIGENO MEDICINAL
Impurezas:
CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL DE ENVASE Y
EMPAQUE DEL OXIGENO MEDICINAL
CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS
❖ Tipos de cilindro según su material:
Acero al carbono: cilindros para trabajo en
alta presión, sin costura, de acero al carbono
con aleación de componentes según la
norma a la que se aplica.
Algunas marcas: MAT, inflex, Jindun, Norris.
Aluminio: cilindros para trabajo en alta
presión, sin costura, de aleación de aluminio,
según la norma a la que se aplica.
Algunas marcas: catalyna, luxfer.
ISO 9809-1 Cilindros de acero, sin costura, para gases
CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS
❖ Tipos de cilindro según volumen:
❖Características :
CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS
❖Control de calidad - especificaciones técnicas de cilindros de acero al carbono:
CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS
❖Control de calidad - especificaciones técnicas de cilindros de acero al carbono:
CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS
❖Control de calidad - especificaciones técnicas de cilindros de acero al carbono:
TEST REPORT DE CILINDROS
CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS
❖Control de calidad - inspección de cilindros previo al llenado:
Especificación técnica adecuada, fabricante y órgano inspector conocido.
Aspecto visual, pintura, daños a la superficie - Prueba del martillo.
Collar, tapa protectora y conexión del cilindro a la válvula.
Válvula.
Prueba de olor, para cilindros.
Marcas de prueba hidrostática y/o ultrasonido.
Para el caso de cestas y cilindros de aluminio el test de martillo es obviado.
CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS
❖Control de calidad - inspección de cilindros previo al llenado:
Aspecto visual, pintura, daños a la superficie - Prueba del martillo.
CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS
❖Control de calidad - inspección de cilindros previo al llenado:
Aspecto visual, pintura, daños a la superficie - Prueba del martillo.
CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS
❖Control de calidad - inspección de cilindros previo al llenado:
Collar, tapa protectora y conexión del cilindro a la válvula.
Tapa túlipa
Tapa capuchón
CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS
❖Control de calidad - especificaciones técnicas de cilindros de aluminio:
- posee un protector de barniz
especial para resistir altas
temperaturas.
- Es mas liviano que un cilindro de
acero (40%)
- Es más sencillo de trasladar.
- La capacidad varia de 1 a 10 m3
- Algunas marcas: luxfer, catalyna.
CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS
❖Control de calidad – válvulas.
CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS
❖Control de calidad – válvulas.
CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS
❖Control de calidad – válvulas.
CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS
❖Control de calidad – Juego válvulas de termo criogénico
PRUEBA HIDROSTÁTICA – PRUEBA ULTRASONIDO
❖PRUEBA HIDROSTÁTICA:
•La prueba hidrostática determina la expansión total y
permanente bajo determinada presión de prueba.
•Estas lecturas de expansión determinar el espesor de la
pared , el estrés de pared promedio , y el nivel de
resistencia a la fluencia del acero
PRUEBA HIDROSTÁTICA – PRUEBA ULTRASONIDO
❖PRUEBA ULTRASONIDO:
La prueba ultrasónica (UT) es un proceso mediante el cual un transductor introduce un pulso
ultrasónico en un sustrato. El efecto de las ondas ultrasónicas se puede medir y los defectos internos
del material se mostrarán con una amplitud en un receptor para el retorno del pulso a través del
material. La inspección de UT se puede usar para encontrar defectos internos en un material forjado,
fundido que otras tecnologías “sensibles a la superficie” no podrán detectar.
PRUEBA HIDROSTÁTICA – PRUEBA ULTRASONIDO
Mes/logo/año
TIPOS DE ENVASES PARA ALMACENAMIENTO DE LIQUIDOS CRIOGENICOS
-MATERIAL: TQ INTERNO INOX, TQ EXTERNO DE ACERO AL CARBONO.
-RELLENO INTERNO: PERLITA (ASILANTE ENTRE LOS TANQUES INTERNO Y EXTERNO PARA
CONSERVAR EL VACIO Y EVITAR LA TRANSFERENCIA
-NORMA DE FABRICACIÓN: ASME EEUU ,
-VALVULAS CRIOGENCIAS DE VASTAGO LARGO DE ACERO INOX O BRONCE , LAS TUIBERIAS
INTERNAS Y EXTERNAS DE ACERO INOX, CALIDAD 304 (302 OPACO, 304 INTERMEDIO, 316
BRILLA).
TANQUE CRIOGENICO HORIZONTAL –
CISTERNA MÓVIL
TANQUE CRIOGENICO VERTICAL – TANQUE
FIJO
TIPOS DE ENVASES PARA ALMACENAMIENTO DE LIQUIDOS CRIOGENICOS
TANQUE CRIOGÉNICO DE USO
HOSPITALARIO
RECEPCION HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL
OXIGENO MEDICINAL
RECEPCION HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL
OXIGENO MEDICINAL
RECEPCION HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL
OXIGENO MEDICINAL
SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL
SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL
1. Agrupar los cilindros de capacidad superior a 5 Lt. con un medio adecuado
(cadenas, ganchos, etc.) para mantenerlas en posición vertical y evitar
cualquier caída inesperada.
2. No manipular un cilindro cuya válvula no esté protegida por una tulipa,
salvo en los cilindros de capacidad inferior a 5 litros.
4 No levantar el cilindro cogiéndolo por la vávula.
5. Utilizar conexiones o elementos flexibles de conexión específicos para el
oxígeno.
6. Abrir la válvula de forma progresiva.
7. No colocarse nunca frente a la salida de la válvula, sino siempre en el lado
opuesto al manorreductor, detrás del cilindro y hacia atrás.
8. No utilizar conexiones intermedias para permitir la conexión de dos
dispositivos que no encajan entre sí.
9. No intentar reparar una válvula defectuosa
SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL
- ALMACENAR EN ESPACIOS DESTINADOS PARA GASES O LIQUIDOS
MEDICINALES.
- LOS PISOS DEBEN SER UNIFORMES Y NO TENER GRIETAS PARA EVITAR
CAIDAS.
- EL ALMACEN DEBE TENER POSICIONES BIEN IDENTIFICADAS PARA EVITAR
CONFUSIONES.
- APLICAR EL FIFO Y FEFO
- EL ALMACEN DE GASES MEDICINALES DEBE ESTAR VENTILADO Y NO ESTAR
MEZCLADOS VACIOS, LLENOS Y RECLAMOS
SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL
• Capacidad suficiente.
• Limpias, secas, iluminadas, dentro de
los límites de temperatura y
establecidos.
• Acceso restringido.
• Las áreas deben estar debidamente
identificadas.
Deben existir las siguientes áreas de
almacenamiento debidamente
delimitadas para:
a) Materiales de empaque
(etiquetas);
b) Clasificación de contenedores
vacíos;
c) Contenedores vacíos aptos para el
llenado;
d) Contenedores llenos en
cuarentena;
e) Productos terminados aprobados;
SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL
Área de manufactura
La manufactura de gases medicinales
generalmente se realiza en equipos o
sistemas cerrados, por lo tanto, las
instalaciones deben estar diseñadas y
construidas de tal forma que faciliten la
limpieza y/o sanitización y que evite los
riesgos de contaminación (o
contaminación cruzada con otros gases)
que pueden aparecer, en particular
debido a la reutilización de los
contenedores.
Las instalaciones proporcionarán
espacio suficiente para las
operaciones de producción, control
y almacenamiento de forma que se
evite el riesgo de mezcla, debiendo
considerarse lo siguiente:
a) Deben diseñarse de acuerdo a los
diferentes tipos de gases.
b) Identificación y segregación
claras de los cilindros o tanques
criogénicos móviles en distintas
fases del proceso.
SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL
Área de Control de Calidad
• Separadas de las áreas de
manufactura y almacenamiento.
• Espacio e instalaciones para pruebas y
análisis que se realicen.
• El tamaño permita al personal realizar
su trabajo de acuerdo con las exigencias
de seguridad establecidas y sin
hacinamiento.
• El diseño y dimensiones permitan la
instalación de los equipos e
instrumentos que se requieran.
CALCULOS DE CONVERSION Y PRESCRIPCION EN EL OXIGENO MEDICINAL
Cálculos de conversión
Cálculos de conversión de Kilos a M3:
Datos importantes:
*transmisores de nivel y presión en el TQ almacenamiento.
*Equipos de telemetría
*Pesos de cisternas
*Contòmetros: salidas en los vaporizadores
*sistema según los datos de fabricación
del tanque de almacenamiento.
FACTOR DE CONVERSIÓN
1 kg LOX = 0,754 m3
1 kg LIN = 0,861 m3
1 kg LAR = 0,604 m3
Ejemplo:
Cisterna descarga Oxigeno Medicinal Liquido
• peso inicial : 40 900kg
• peso final : 18 830
• neto: 22 070 kg ( inicial – final)
• Conversión a m3= 22 070 * 0,754 = 16 640.78 m3
Cálculos de conversión
Cálculos de conversión de Bar a PSI:
1 bar = 14.5 PSI
PRESIONES PADRONIZADAS
SEGÚN CAPACIDAD:
CLASE 2000 Cilindros Tipo T 10m3
CLASE 2400 Cilindros Tipo K 8 m3
CLASE 2850 Cilindros Tipo Q 1-6 m3
Cálculos de conversión
Cálculos de m3 a litros por minuto
1m3= 1000 Litros
Ejemplo: 10 m3 ; 6 litros/ min
10m3 x 1000L/1m3 = 10 000L
6 litros --- min
10000 L--- x
x= 1666 min = 27.8 horas – 20% =22
horas
• Cálculos de m3 a litros por minuto
Litros disponibles – 20% (perdida)
L/min
Ejemplo: 10 m3 ; 6 litros/ min
LD= Capacidad en litros del envase x presión actual en bar
Nota: 1bar = 14.5 PSI
LD= 50 X (2850 PSI /14.5) =9830 L
Reemplazando :
Litros disponibles – 20% (perdida)
6 L/min
= 9830 – 1966 = 7864 L = 1310 min = 21.8 horas
6 L/ min 6 L/min
CONTROL DE INVENTARIOS EN EL OXIGENO MEDICINAL
CMAP
CMAP
RENOXI – LEY 31113
RENOXI – LEY 31113
OPCIONAL: CONTROL DE EXISTENCIAS
OPCIONAL: CONTROL DE EXISTENCIAS
TEMAS GENERALES SOBRE REGULACION EN GASES MEDICINALES
TEMAS GENERALES SOBRE REGULACION EN GASES MEDICINALES
Autorizaciones sanitarias de funcionamiento / BPM 1 año
Certificación BPM 5 años – otorgado a cada unidad o laboratorio y cada proceso
Registro sanitario 5 años - otorgado por fabricante, razón social o forma farmacéutica
Vencimiento del producto – otorgado por estudios de estabilidad, en el caso de gases medicinales se
acogen comunicado de EMA.
El nombre del DT no es obligatorio en los rotulados- modificatoria 016-2011 del 2017
El BPM engloba BPA, BPL y BPDT
TEMAS GENERALES SOBRE REGULACION EN GASES MEDICINALES
Antecedentes:
– Guía entra en vigencia el 17/11/2022
– Alcance: IPRESS privadas, publicas y mixtas.
– Entidad que fiscaliza: SUSALUD / DIGEMID
– Normas y leyes que tienen alcance con esta guía:
• Ley 31113 ley que regula , autoriza, asegura y garantiza el
uso de oxigeno medicinal en establecimientos de salud.
• DS 010-2021 Decreto supremo que aprueba el reglamento
de la ley 31113
• DS 016-2011 Reglamento para el registro , control y
vigilancia de productos farmacéuticos.
• NTP 399.014 Colores de identificación de cilindros en gases medicinales
GUIA TECNICA PARA LA GENERACION Y CONTROL DE CALIDAD
DEL OXIGENO MEDICINAL –IPRESS SEGUN R.M 794-2022
TEMAS GENERALES SOBRE REGULACION EN GASES MEDICINALES
RESUMEN
✓ Las IPRESS son las RESPONSABLES de la calidad en todos los procesos de obtención del Oxigeno
medicinal que existen dentro de las mismas IPRESS, incluye la materia prima en Tanques ( proveedores),
PSA/VPSA o concentradores.
✓ Las IPRESS están obligadas a implementar trazabilidad por cada sitio de obtención, lote de
fabricación y turno de trabajo, controles en todos los procesos de manufactura y soporte (Envasado,
control de calidad, mantenimiento, personal, instalaciones).
✓ Gastos aprox. por cada IPRESS:
▪ Analizadores (2)
▪ Materiales (tubos draguer)
▪ PatronesServicio de mantenimiento de instalaciones, instrumentos y equipos.
▪ Capacitación
GUIA TECNICA PARA LA GENERACION Y CONTROL DE CALIDAD
DEL OXIGENO MEDICINAL –IPRESS SEGUN R.M 794-2022
TEMAS GENERALES SOBRE REGULACION EN GASES MEDICINALES
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Manejo y uso en el sector hospitalario (1).pdf

Brochure Grupo SPP
Brochure Grupo SPP Brochure Grupo SPP
Brochure Grupo SPP
Shirleybejar123
 
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
GiulianoBo12
 
Jmc valvulas
Jmc valvulasJmc valvulas
Jmc valvulas
YeisonTorres
 
3_1_Compr_Tuberia_RSG_Nov2016.pdf
3_1_Compr_Tuberia_RSG_Nov2016.pdf3_1_Compr_Tuberia_RSG_Nov2016.pdf
3_1_Compr_Tuberia_RSG_Nov2016.pdf
ArmanditoZamudio1
 
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Efren Franco
 
Curso mei 823 especialización en recipientes y tuberías a presión
Curso mei 823   especialización en recipientes y tuberías a presiónCurso mei 823   especialización en recipientes y tuberías a presión
Curso mei 823 especialización en recipientes y tuberías a presión
Procasecapacita
 
Probase 2016
Probase 2016Probase 2016
Probase 2016
Jose Pérez Sandoval
 
Probase 2016
Probase 2016Probase 2016
Probase 2016
Jose Pérez Sandoval
 
Codigo asme
Codigo asmeCodigo asme
Codigo asme
ALBERTO VELOA ROA
 
Codigo asme (1)
Codigo asme (1)Codigo asme (1)
Codigo asme (1)
ALBERTO VELOA ROA
 
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantasDiseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
SamuelOvando3
 
03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf
03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf
03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf
ssusercbcf5a
 
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADOTUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
popeyeees2
 
Ntp iso 4422
Ntp iso 4422Ntp iso 4422
50089888 catalogo-nicoll-agua
50089888 catalogo-nicoll-agua50089888 catalogo-nicoll-agua
50089888 catalogo-nicoll-agua
Aureliano Hernandez Sanchez
 
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostaticaNc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Fernando Saona Cruz
 
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas AquotubularesNorma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Ing. Electromecanica
 
COMPLETACIÓN DE POZOS.ppt
COMPLETACIÓN DE POZOS.pptCOMPLETACIÓN DE POZOS.ppt
COMPLETACIÓN DE POZOS.ppt
Anafernandastanfordq
 
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICADISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
Jose Torales Delvalle
 
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACIONPROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PaolaMejias1
 

Similar a Manejo y uso en el sector hospitalario (1).pdf (20)

Brochure Grupo SPP
Brochure Grupo SPP Brochure Grupo SPP
Brochure Grupo SPP
 
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
 
Jmc valvulas
Jmc valvulasJmc valvulas
Jmc valvulas
 
3_1_Compr_Tuberia_RSG_Nov2016.pdf
3_1_Compr_Tuberia_RSG_Nov2016.pdf3_1_Compr_Tuberia_RSG_Nov2016.pdf
3_1_Compr_Tuberia_RSG_Nov2016.pdf
 
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
 
Curso mei 823 especialización en recipientes y tuberías a presión
Curso mei 823   especialización en recipientes y tuberías a presiónCurso mei 823   especialización en recipientes y tuberías a presión
Curso mei 823 especialización en recipientes y tuberías a presión
 
Probase 2016
Probase 2016Probase 2016
Probase 2016
 
Probase 2016
Probase 2016Probase 2016
Probase 2016
 
Codigo asme
Codigo asmeCodigo asme
Codigo asme
 
Codigo asme (1)
Codigo asme (1)Codigo asme (1)
Codigo asme (1)
 
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantasDiseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
 
03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf
03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf
03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf
 
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADOTUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
 
Ntp iso 4422
Ntp iso 4422Ntp iso 4422
Ntp iso 4422
 
50089888 catalogo-nicoll-agua
50089888 catalogo-nicoll-agua50089888 catalogo-nicoll-agua
50089888 catalogo-nicoll-agua
 
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostaticaNc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
 
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas AquotubularesNorma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
 
COMPLETACIÓN DE POZOS.ppt
COMPLETACIÓN DE POZOS.pptCOMPLETACIÓN DE POZOS.ppt
COMPLETACIÓN DE POZOS.ppt
 
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICADISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CONJUNTO DE CAMARA FRIGORIFICA
 
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACIONPROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Manejo y uso en el sector hospitalario (1).pdf

  • 1. MANEJO Y USO DE OXIGENO MEDICINAL EN EL SECTOR FARMACEUTICO HOSPITALARIO Q.F. MILAGRITOS LÓPEZ BENITES
  • 2. TEMARIO DESCRIPCION GENERAL DE LA OBTENCION Y ENVASADO DE OXIGENO MEDICINAL CONTROLES EN PROCESO Y CONTROL DE CALIDAD EN EL ENVASADO DE OXIGENO MEDICINAL CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL DE ENVASE Y EMPAQUE DEL OXIGENO MEDICINAL RECEPCION HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL CALCULOS DE CONVERSION Y PRESCRIPCION EN EL OXIGENO MEDICINAL CONTROL DE INVENTARIOS EN EL OXIGENO MEDICINAL
  • 3. DESCRIPCION GENERAL DE LA OBTENCION Y ENVASADO DE OXIGENO MEDICINAL
  • 4. Diagrama de Proceso - Licuefacción de aire Casa de filtros MAC PSA PSA Aftercooler TQ Ar T TQ O2 TQ N2 PHX BRIM C.I C.S C.SE C.AC Leyenda Flujos Aire Aire Liquido Kettel Oxigeno Liquido Nitrógeno Liquido Argón Liquido N2 Waste N2 Top Hat GOX TOP HAT VENT VENT VENT Pump Lox Pump Lar AIRE SEPARADOR DE HUMEDAD Argón Crudo LOX LIN LAR Oxigeno Gaseoso Waste Compresión Filtración de Partículas suspendidas Secado y Purificación Enfriamiento y Des humidificación Vasos Pre- purificadores Compresión de Aire seco Enfriamiento y licuación Sub- enfriamiento del N2 liquido Expansión del Aire Separación y Rectificación del O2 y N2 liquido Separación O2 de Ar Rectificación del Ar Condensación de Ar Argón Liquido Separación de Aire Liquido Nitrógeno Liquido Vaporizado O2 Liquido Oxigeno Liquido 2 1 4 3 5 6 7
  • 6. PRESIONES PADRONIZADAS SEGÚN CAPACIDAD: CLASE 2000 Cilindros Tipo T 10m3 CLASE 2400 Cilindros Tipo K 8 m3 CLASE 2850 Cilindros Tipo Q 1-6 m3 • Llenado de cilindros • Llenado de Termos PRESIONES PADRONIZADAS SEGÚN CAPACIDAD: 22 PSI – 350 PSI 85 L – 276 L Diagrama de Procesos - Envasado de alta presión
  • 7. CONTROLES EN PROCESO Y CONTROL DE CALIDAD EN EL ENVASADO DE OXIGENO MEDICINAL
  • 8. CONTROL EN PROCESO DE OBTENCION DE OXIGENO LIQUIDO MEDICINAL VASO P.P CASA FILTRO VASO P.P PHX COLUMN A SUPERIIO R COLUMN A INFERIOR 1 2 3 4 5 6 7 LEYENDA: 1- ppm H2O 4- ppm O2 en N2 2-ppm CO2 5- HC en O2 3- % O2 6 y 7: Pureza O2(Servomex): ≥ 99.5 % Humedad (Aquavolt): ≤ 67 ppm CO2 (tubo Draguer): ≤ 300 ppm CO(Tubo Drraguer): 5 ppm Solubilidad y Vapor de agua
  • 9. CONTROL EN PROCESO DE OBTENCION DE OXIGENO MEDICINAL GAS COMPRIMIDO CONTROLES EN EL PROCESO: Antes del llenado Durante el llenado ; Nivel de tanque Venteo Presión del Tanque vacío Instalaciones en buen estado (Despeje de línea) Prueba de fugas Inspecciones previas al llenado (características y especificaciones del envase) Presiones parciales y finales Temperatura parcial y final Control de calidad Acondicionado Liberación PRESIONES PADRONIZADAS SEGÚN CAPACIDAD: CLASE 2000 Cilindros Tipo T 10m3 CLASE 2400 Cilindros Tipo K 8 m3 CLASE 2850 Cilindros Tipo Q 1-6 m3
  • 10. CONTROL EN PROCESO DE OBTENCION DE OXIGENO MEDICINAL LIQUIDO EN TERMOS CONTROLES EN EL PROCESO: Antes del llenado Durante el llenado ; Nivel de tanque vacío Correcta conexión Presión de línea criogénica Tara de balanza Instalaciones en buen estado (Despeje de línea) Apertura de válvula de venteo Inspecciones previas al llenado (características y especificaciones del envase) Llenado según cálculo Verificación de balanza Control de calidad Aclimatizaciòn Acondicionado Liberación
  • 11. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS USADAS EN EL CONTROL DE CALIDAD DEL OXIGENO MEDICINAL ❖MÉTODOS: Farmacopeas: MONOGRAFIASEP monografiasEP 10.0OXYGEN EP10th.pdf MONOGRAFIASUSP monografiasUSP 43-NF Oxygen.pdf RESUMEN: USP Pureza Identificación Impurezas: CO CO2 licuefacción PSA EP Pureza Solubilidad Identificación Apariencia Impurezas: CO CO2 H2O Impurezas: SO2 NO2 / NO Aceite licuefacción PSA
  • 12. FARMACOPEA EUROPEA 10.0 - OXIGENO 99.5%
  • 13. FARMACOPEA EUROPEA 10.0 - OXIGENO 93.0%
  • 14. FARMACOPEA EUROPEA 10.0 - OXIGENO 93.0%
  • 15. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS USADAS EN EL CONTROL DE CALIDAD DEL OXIGENO MEDICINAL ❖TÉCNICAS ANÁLITICAS: USP/EP: Pureza – analizador paramagnético:
  • 16. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS USADAS EN EL CONTROL DE CALIDAD DEL OXIGENO MEDICINAL Nota importante: Todos los equipos necesitan y deben cumplir con: 1- calibración 2- Verificación 3- patrones
  • 17. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS USADAS EN EL CONTROL DE CALIDAD DEL OXIGENO MEDICINAL Humedad – Higrómetro electrolítico
  • 18. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS USADAS EN EL CONTROL DE CALIDAD DEL OXIGENO MEDICINAL Impurezas: https://www.draeger.com /Library/Content/tubes- and-cms-ca-%209072723- es-es-1612-1B.pdf
  • 19. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS USADAS EN EL CONTROL DE CALIDAD DEL OXIGENO MEDICINAL Impurezas:
  • 20. CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL DE ENVASE Y EMPAQUE DEL OXIGENO MEDICINAL
  • 21. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS ❖ Tipos de cilindro según su material: Acero al carbono: cilindros para trabajo en alta presión, sin costura, de acero al carbono con aleación de componentes según la norma a la que se aplica. Algunas marcas: MAT, inflex, Jindun, Norris. Aluminio: cilindros para trabajo en alta presión, sin costura, de aleación de aluminio, según la norma a la que se aplica. Algunas marcas: catalyna, luxfer. ISO 9809-1 Cilindros de acero, sin costura, para gases
  • 22. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS ❖ Tipos de cilindro según volumen: ❖Características :
  • 23. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS ❖Control de calidad - especificaciones técnicas de cilindros de acero al carbono:
  • 24. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS ❖Control de calidad - especificaciones técnicas de cilindros de acero al carbono:
  • 25. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS ❖Control de calidad - especificaciones técnicas de cilindros de acero al carbono:
  • 26. TEST REPORT DE CILINDROS
  • 27. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS ❖Control de calidad - inspección de cilindros previo al llenado: Especificación técnica adecuada, fabricante y órgano inspector conocido. Aspecto visual, pintura, daños a la superficie - Prueba del martillo. Collar, tapa protectora y conexión del cilindro a la válvula. Válvula. Prueba de olor, para cilindros. Marcas de prueba hidrostática y/o ultrasonido. Para el caso de cestas y cilindros de aluminio el test de martillo es obviado.
  • 28. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS ❖Control de calidad - inspección de cilindros previo al llenado: Aspecto visual, pintura, daños a la superficie - Prueba del martillo.
  • 29. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS ❖Control de calidad - inspección de cilindros previo al llenado: Aspecto visual, pintura, daños a la superficie - Prueba del martillo.
  • 30. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS ❖Control de calidad - inspección de cilindros previo al llenado: Collar, tapa protectora y conexión del cilindro a la válvula. Tapa túlipa Tapa capuchón
  • 31. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS ❖Control de calidad - especificaciones técnicas de cilindros de aluminio: - posee un protector de barniz especial para resistir altas temperaturas. - Es mas liviano que un cilindro de acero (40%) - Es más sencillo de trasladar. - La capacidad varia de 1 a 10 m3 - Algunas marcas: luxfer, catalyna.
  • 32. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS ❖Control de calidad – válvulas.
  • 33. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS ❖Control de calidad – válvulas.
  • 34. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS ❖Control de calidad – válvulas.
  • 35. CONTROL DE CALIDAD DE CILINDROS Y VÁLVULAS ❖Control de calidad – Juego válvulas de termo criogénico
  • 36. PRUEBA HIDROSTÁTICA – PRUEBA ULTRASONIDO ❖PRUEBA HIDROSTÁTICA: •La prueba hidrostática determina la expansión total y permanente bajo determinada presión de prueba. •Estas lecturas de expansión determinar el espesor de la pared , el estrés de pared promedio , y el nivel de resistencia a la fluencia del acero
  • 37. PRUEBA HIDROSTÁTICA – PRUEBA ULTRASONIDO ❖PRUEBA ULTRASONIDO: La prueba ultrasónica (UT) es un proceso mediante el cual un transductor introduce un pulso ultrasónico en un sustrato. El efecto de las ondas ultrasónicas se puede medir y los defectos internos del material se mostrarán con una amplitud en un receptor para el retorno del pulso a través del material. La inspección de UT se puede usar para encontrar defectos internos en un material forjado, fundido que otras tecnologías “sensibles a la superficie” no podrán detectar.
  • 38. PRUEBA HIDROSTÁTICA – PRUEBA ULTRASONIDO Mes/logo/año
  • 39. TIPOS DE ENVASES PARA ALMACENAMIENTO DE LIQUIDOS CRIOGENICOS -MATERIAL: TQ INTERNO INOX, TQ EXTERNO DE ACERO AL CARBONO. -RELLENO INTERNO: PERLITA (ASILANTE ENTRE LOS TANQUES INTERNO Y EXTERNO PARA CONSERVAR EL VACIO Y EVITAR LA TRANSFERENCIA -NORMA DE FABRICACIÓN: ASME EEUU , -VALVULAS CRIOGENCIAS DE VASTAGO LARGO DE ACERO INOX O BRONCE , LAS TUIBERIAS INTERNAS Y EXTERNAS DE ACERO INOX, CALIDAD 304 (302 OPACO, 304 INTERMEDIO, 316 BRILLA). TANQUE CRIOGENICO HORIZONTAL – CISTERNA MÓVIL TANQUE CRIOGENICO VERTICAL – TANQUE FIJO
  • 40. TIPOS DE ENVASES PARA ALMACENAMIENTO DE LIQUIDOS CRIOGENICOS TANQUE CRIOGÉNICO DE USO HOSPITALARIO
  • 41. RECEPCION HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL
  • 42. RECEPCION HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL
  • 43. RECEPCION HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL
  • 44. SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL
  • 45. SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL 1. Agrupar los cilindros de capacidad superior a 5 Lt. con un medio adecuado (cadenas, ganchos, etc.) para mantenerlas en posición vertical y evitar cualquier caída inesperada. 2. No manipular un cilindro cuya válvula no esté protegida por una tulipa, salvo en los cilindros de capacidad inferior a 5 litros. 4 No levantar el cilindro cogiéndolo por la vávula. 5. Utilizar conexiones o elementos flexibles de conexión específicos para el oxígeno. 6. Abrir la válvula de forma progresiva. 7. No colocarse nunca frente a la salida de la válvula, sino siempre en el lado opuesto al manorreductor, detrás del cilindro y hacia atrás. 8. No utilizar conexiones intermedias para permitir la conexión de dos dispositivos que no encajan entre sí. 9. No intentar reparar una válvula defectuosa
  • 46. SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL - ALMACENAR EN ESPACIOS DESTINADOS PARA GASES O LIQUIDOS MEDICINALES. - LOS PISOS DEBEN SER UNIFORMES Y NO TENER GRIETAS PARA EVITAR CAIDAS. - EL ALMACEN DEBE TENER POSICIONES BIEN IDENTIFICADAS PARA EVITAR CONFUSIONES. - APLICAR EL FIFO Y FEFO - EL ALMACEN DE GASES MEDICINALES DEBE ESTAR VENTILADO Y NO ESTAR MEZCLADOS VACIOS, LLENOS Y RECLAMOS
  • 47. SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL • Capacidad suficiente. • Limpias, secas, iluminadas, dentro de los límites de temperatura y establecidos. • Acceso restringido. • Las áreas deben estar debidamente identificadas. Deben existir las siguientes áreas de almacenamiento debidamente delimitadas para: a) Materiales de empaque (etiquetas); b) Clasificación de contenedores vacíos; c) Contenedores vacíos aptos para el llenado; d) Contenedores llenos en cuarentena; e) Productos terminados aprobados;
  • 48. SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL Área de manufactura La manufactura de gases medicinales generalmente se realiza en equipos o sistemas cerrados, por lo tanto, las instalaciones deben estar diseñadas y construidas de tal forma que faciliten la limpieza y/o sanitización y que evite los riesgos de contaminación (o contaminación cruzada con otros gases) que pueden aparecer, en particular debido a la reutilización de los contenedores. Las instalaciones proporcionarán espacio suficiente para las operaciones de producción, control y almacenamiento de forma que se evite el riesgo de mezcla, debiendo considerarse lo siguiente: a) Deben diseñarse de acuerdo a los diferentes tipos de gases. b) Identificación y segregación claras de los cilindros o tanques criogénicos móviles en distintas fases del proceso.
  • 49. SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL OXIGENO MEDICINAL Área de Control de Calidad • Separadas de las áreas de manufactura y almacenamiento. • Espacio e instalaciones para pruebas y análisis que se realicen. • El tamaño permita al personal realizar su trabajo de acuerdo con las exigencias de seguridad establecidas y sin hacinamiento. • El diseño y dimensiones permitan la instalación de los equipos e instrumentos que se requieran.
  • 50. CALCULOS DE CONVERSION Y PRESCRIPCION EN EL OXIGENO MEDICINAL
  • 51. Cálculos de conversión Cálculos de conversión de Kilos a M3: Datos importantes: *transmisores de nivel y presión en el TQ almacenamiento. *Equipos de telemetría *Pesos de cisternas *Contòmetros: salidas en los vaporizadores *sistema según los datos de fabricación del tanque de almacenamiento. FACTOR DE CONVERSIÓN 1 kg LOX = 0,754 m3 1 kg LIN = 0,861 m3 1 kg LAR = 0,604 m3 Ejemplo: Cisterna descarga Oxigeno Medicinal Liquido • peso inicial : 40 900kg • peso final : 18 830 • neto: 22 070 kg ( inicial – final) • Conversión a m3= 22 070 * 0,754 = 16 640.78 m3
  • 52. Cálculos de conversión Cálculos de conversión de Bar a PSI: 1 bar = 14.5 PSI PRESIONES PADRONIZADAS SEGÚN CAPACIDAD: CLASE 2000 Cilindros Tipo T 10m3 CLASE 2400 Cilindros Tipo K 8 m3 CLASE 2850 Cilindros Tipo Q 1-6 m3
  • 53. Cálculos de conversión Cálculos de m3 a litros por minuto 1m3= 1000 Litros Ejemplo: 10 m3 ; 6 litros/ min 10m3 x 1000L/1m3 = 10 000L 6 litros --- min 10000 L--- x x= 1666 min = 27.8 horas – 20% =22 horas • Cálculos de m3 a litros por minuto Litros disponibles – 20% (perdida) L/min Ejemplo: 10 m3 ; 6 litros/ min LD= Capacidad en litros del envase x presión actual en bar Nota: 1bar = 14.5 PSI LD= 50 X (2850 PSI /14.5) =9830 L Reemplazando : Litros disponibles – 20% (perdida) 6 L/min = 9830 – 1966 = 7864 L = 1310 min = 21.8 horas 6 L/ min 6 L/min
  • 54. CONTROL DE INVENTARIOS EN EL OXIGENO MEDICINAL
  • 55. CMAP
  • 56. CMAP
  • 57. RENOXI – LEY 31113
  • 58. RENOXI – LEY 31113
  • 59. OPCIONAL: CONTROL DE EXISTENCIAS
  • 60. OPCIONAL: CONTROL DE EXISTENCIAS
  • 61. TEMAS GENERALES SOBRE REGULACION EN GASES MEDICINALES
  • 62. TEMAS GENERALES SOBRE REGULACION EN GASES MEDICINALES Autorizaciones sanitarias de funcionamiento / BPM 1 año Certificación BPM 5 años – otorgado a cada unidad o laboratorio y cada proceso Registro sanitario 5 años - otorgado por fabricante, razón social o forma farmacéutica Vencimiento del producto – otorgado por estudios de estabilidad, en el caso de gases medicinales se acogen comunicado de EMA. El nombre del DT no es obligatorio en los rotulados- modificatoria 016-2011 del 2017 El BPM engloba BPA, BPL y BPDT
  • 63. TEMAS GENERALES SOBRE REGULACION EN GASES MEDICINALES Antecedentes: – Guía entra en vigencia el 17/11/2022 – Alcance: IPRESS privadas, publicas y mixtas. – Entidad que fiscaliza: SUSALUD / DIGEMID – Normas y leyes que tienen alcance con esta guía: • Ley 31113 ley que regula , autoriza, asegura y garantiza el uso de oxigeno medicinal en establecimientos de salud. • DS 010-2021 Decreto supremo que aprueba el reglamento de la ley 31113 • DS 016-2011 Reglamento para el registro , control y vigilancia de productos farmacéuticos. • NTP 399.014 Colores de identificación de cilindros en gases medicinales GUIA TECNICA PARA LA GENERACION Y CONTROL DE CALIDAD DEL OXIGENO MEDICINAL –IPRESS SEGUN R.M 794-2022
  • 64. TEMAS GENERALES SOBRE REGULACION EN GASES MEDICINALES RESUMEN ✓ Las IPRESS son las RESPONSABLES de la calidad en todos los procesos de obtención del Oxigeno medicinal que existen dentro de las mismas IPRESS, incluye la materia prima en Tanques ( proveedores), PSA/VPSA o concentradores. ✓ Las IPRESS están obligadas a implementar trazabilidad por cada sitio de obtención, lote de fabricación y turno de trabajo, controles en todos los procesos de manufactura y soporte (Envasado, control de calidad, mantenimiento, personal, instalaciones). ✓ Gastos aprox. por cada IPRESS: ▪ Analizadores (2) ▪ Materiales (tubos draguer) ▪ PatronesServicio de mantenimiento de instalaciones, instrumentos y equipos. ▪ Capacitación GUIA TECNICA PARA LA GENERACION Y CONTROL DE CALIDAD DEL OXIGENO MEDICINAL –IPRESS SEGUN R.M 794-2022
  • 65. TEMAS GENERALES SOBRE REGULACION EN GASES MEDICINALES MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA