SlideShare una empresa de Scribd logo
La Universidad Que Siembra
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
SUBPROYECTO
VICERRECTORADO
PRODUCCIÓN AGRICOLA
PROGRAMA
PRODUCCION AGRICOLA ANIMAL
SUB-PROGRAMA
CAMPO
PROYECTO FORMACIÓN GENERAL
SUB-PROYECTO CULTURA
UNIDADES DE CRÉDITOS
SEMESTRE
2 UNIDADES DE CREDITO
1
CÓDIGO PAA220210104
HORAS SEMANALES 2 HORAS TEORICAS
PRELACIONES NINGUNA
PROFESORES EDUARDO AROCHA
LUGAR Y FECHA DE
ELABORACIÓN
GUANARE, NOVIEMBRE DE 2005
La Universidad Que Siembra
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
JUSTIFICACIÓN
La cultura se define como todo lo que hace y expresa el hombre. Bajo esta premisa, las
personas que conviven en la zona geográfica de los llanos occidentales, tiene un
comportamiento cultural diferenciado de los habitantes de otras regiones de Venezuela. Nos
parece importante comprender este comportamiento cultural, para poder intervenir como
estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica, con mayor eficacia en el proceso de
inducción colectiva del mejoramiento agrícola de la región de los llanos.
Comprender el comportamiento cultural de los habitantes de una región determinada, nos
brinda: 1) la ventaja de planificar, organizar y tomar decisiones en los distintos proyectos
técnicos, donde nuestros egresados de la carrera pueden participar en el futuro. 2)
considerar y combinar el conocimiento empírico, perteneciente a la colectividad tratada,
como un elemento de partida a la inducción técnica, y de esta manera generar confianza en
las políticas, programas y proyectos que se emprendan en las comunidades.
OBJETIVO GENERAL
Utilizando los diferentes conocimientos sobre cultura, identidad nacional, folklore y
gerencia cultural, el estudiante aplicará estrategias de gerencia cultural en la organización
de un evento cultural para proyectar los valores culturales de una comunidad seleccionada.
La Universidad Que Siembra
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
MÓDULO I
CULTURA
Objetivo General
Dados los conceptos relacionados con la cultura, el estudiante analizará la importancia de la
cultura y su dinamismo en las diferentes etapas históricas de la cultura venezolana.
Objetivos Específicos
1. Dado algunos conceptos de cultura, la características y los elementos que la conforman,
el estudiante, establecerá con precisión las definiciones y relaciones.
2. Dada la importancia de la cultura y su modelo dinámico, el estudiante, analizará la
relación de los componentes del modelo en un contexto histórico.
3. Dados los antecedentes de la cultura venezolana, el estudiante, mencionará las
manifestaciones más importantes en las distintas etapas históricas.
Contenido
 Definición de cultura. Características de la cultura. Elementos de la cultura.
 Importancia de la cultura. Modelo dinámico de la cultura.
 Antecedentes históricos que consolidaron la cultura venezolana.
Manifestaciones artísticas de la cultura venezolana en las distintas etapas
históricas.
TIEMPO: 3 Semanas
(2 Horas teóricas por semana)
VALOR: 15 %
La Universidad Que Siembra
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
MÓDULO II
IDENTIDAD NACIONAL
Objetivo General
Dados los conceptos de identidad nacional y folklore, el estudiante, describirá las
características del hecho folklórico, los tipos de folklore, las manifestaciones folklóricas de
Venezuela y la proyección de los valores folklóricos de la región enmarcadas en la
aplicación de una investigación folklórica.
Objetivos Específicos.
1. Analizado el concepto de identidad, el estudiante, elaborará un concepto de identidad
nacional en forma grupal.
2. Dados los conceptos relacionados con el folklore, el estudiante, determinará las
características, tipos y la importancia del folklore y sus manifestaciones, resaltando el
origen, significado social y la ubicación geográfica.
3. Dados los lineamientos para realizar una investigación folklórica, el estudiante,
elaborara un proyecto de investigación sobre un producto de proyección folklórica del
Estado Barinas.
Contenido:
 Definición de identidad. Identidad Nacional.
 Definición y origen del folklore. Características del hecho folklórico.
Importancia del folklore en nuestra identidad nacional. Tipos de folklore:
folklore social, espiritual-mental y material. Las manifestaciones folklóricas
de Venezuela: origen, características de las manifestaciones, significado
social y ubicación geográfica.
 La investigación folklórica. Aplicación práctica de la guía de investigación
folklórica a un producto de proyección folklórica del Estado Barinas.
TIEMPO: 6 Semanas
(12 Horas teóricas por semana)
VALOR: 35 %
La Universidad Que Siembra
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
MÓDULO III
LA GERENCIA CULTURAL
Objetivo General
Analizados los conceptos relacionados con la gerencia y liderazgo, el estudiante, elaborará
un diagnóstico cultural en búsqueda de los valores artísticos de una localidad seleccionada,
cumpliendo de esta manera con el rol de promotor cultural.
Objetivos Específicos
1. Discutidos los conceptos relacionados a la gerencia, el estudiante, analizará las
funciones de la gerencia cultural nacional, regional y local.
2. Dado el concepto de promotor cultural, el estudiante, analizará el papel que juegan los
promotores culturales en la organización y proyección de los valores artísticos de la
región.
3. Dados los lineamientos sobre organización de eventos culturales, el estudiante, aplicará
un diagnóstico cultural, para elaborar el proyecto “Valores culturales de mi tierra” en
una comunidad seleccionada.
Contenido
 La gerencia. Fases de la gerencia. La gerencia cultural. Perfil de un buen gerente
cultural. Análisis de la gerencia cultural: a nivel nacional, a nivel regional y a nivel
local.
 El promotor cultural. Papel que juegan los promotores culturales en la proyección
de los valores artísticos de la región
 Organización de eventos culturales. El diagnóstico cultural. Aplicación del
diagnóstico cultural a una comunidad seleccionada.
TIEMPO: 4 Semanas
(8 Horas teóricas por semana)
VALOR: 15 %
La Universidad Que Siembra
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
MÓDULO IV
EJECUCIÓN DE PROYECTO CULTURAL
Objetivo General
Elaborado el diagnóstico cultural, los estudiantes, planificarán, organizarán y ejecutarán el
Proyecto “Valores de mi tierra” para proyectar los valores culturales de una comunidad
seleccionada.
Objetivos Específicos
 Basado en la aplicación de un diagnóstico cultural en una comunidad
seleccionada, el estudiante, planificará, organizará y ejecutará un proyecto de
valores culturales.
Contenidos
 Planificación, organización y ejecución del proyecto cultural “Valores de mi
tierra”.
TIEMPO: 3 Semanas
(6 Horas teórico-prácticas por
semana)
VALOR: 35 %
La Universidad Que Siembra
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
 Clases magistrales.
 Consultas bibliográficas
 Talleres.
 Seminarios.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

Similar a contenido programatico de cultura Cultura

Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
Diana Vldvz
 
Planeacion de la cultura de veracruz ejemplo
Planeacion de la cultura de veracruz ejemploPlaneacion de la cultura de veracruz ejemplo
Planeacion de la cultura de veracruz ejemplo
judithjanai3
 
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Nimia Pérez Herrera
 
Silabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologiaSilabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologia
Dra.Carmen Lila Mestanza
 
Rai
RaiRai
Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural
Daniela Virgili
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Giovana Ramos
 
Boletín Informativo No. 3
Boletín Informativo No. 3Boletín Informativo No. 3
Boletín Informativo No. 3
redceressuroccidente
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
amparolilian
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
amparolilian
 
sinóptico de la materia cultura, identidad nacional y politica.docx
sinóptico de la materia cultura, identidad nacional y politica.docxsinóptico de la materia cultura, identidad nacional y politica.docx
sinóptico de la materia cultura, identidad nacional y politica.docx
ediliobello2
 
Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)
Darling Patricia Arriola Ayala
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
karilove19
 
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niñosARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
KellyRiverarivera
 
Patrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
Patrimonio cultural y natural del Estado del MexicoPatrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
Patrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
s086
 
C1 patrimonio edodemexico
C1 patrimonio edodemexicoC1 patrimonio edodemexico
Aprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docx
Aprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docxAprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docx
Aprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docx
ANGELAMONSERRATHCAVA
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
Rolincondori1
 
PROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docxPROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docx
CarlosPuco2
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
tauro3x
 

Similar a contenido programatico de cultura Cultura (20)

Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
 
Planeacion de la cultura de veracruz ejemplo
Planeacion de la cultura de veracruz ejemploPlaneacion de la cultura de veracruz ejemplo
Planeacion de la cultura de veracruz ejemplo
 
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
 
Silabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologiaSilabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologia
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
 
Boletín Informativo No. 3
Boletín Informativo No. 3Boletín Informativo No. 3
Boletín Informativo No. 3
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
sinóptico de la materia cultura, identidad nacional y politica.docx
sinóptico de la materia cultura, identidad nacional y politica.docxsinóptico de la materia cultura, identidad nacional y politica.docx
sinóptico de la materia cultura, identidad nacional y politica.docx
 
Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
 
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niñosARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
 
Patrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
Patrimonio cultural y natural del Estado del MexicoPatrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
Patrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
 
C1 patrimonio edodemexico
C1 patrimonio edodemexicoC1 patrimonio edodemexico
C1 patrimonio edodemexico
 
Aprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docx
Aprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docxAprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docx
Aprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docx
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
 
PROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docxPROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docx
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

contenido programatico de cultura Cultura

  • 1. La Universidad Que Siembra Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ SUBPROYECTO VICERRECTORADO PRODUCCIÓN AGRICOLA PROGRAMA PRODUCCION AGRICOLA ANIMAL SUB-PROGRAMA CAMPO PROYECTO FORMACIÓN GENERAL SUB-PROYECTO CULTURA UNIDADES DE CRÉDITOS SEMESTRE 2 UNIDADES DE CREDITO 1 CÓDIGO PAA220210104 HORAS SEMANALES 2 HORAS TEORICAS PRELACIONES NINGUNA PROFESORES EDUARDO AROCHA LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN GUANARE, NOVIEMBRE DE 2005
  • 2.
  • 3. La Universidad Que Siembra Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ JUSTIFICACIÓN La cultura se define como todo lo que hace y expresa el hombre. Bajo esta premisa, las personas que conviven en la zona geográfica de los llanos occidentales, tiene un comportamiento cultural diferenciado de los habitantes de otras regiones de Venezuela. Nos parece importante comprender este comportamiento cultural, para poder intervenir como estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica, con mayor eficacia en el proceso de inducción colectiva del mejoramiento agrícola de la región de los llanos. Comprender el comportamiento cultural de los habitantes de una región determinada, nos brinda: 1) la ventaja de planificar, organizar y tomar decisiones en los distintos proyectos técnicos, donde nuestros egresados de la carrera pueden participar en el futuro. 2) considerar y combinar el conocimiento empírico, perteneciente a la colectividad tratada, como un elemento de partida a la inducción técnica, y de esta manera generar confianza en las políticas, programas y proyectos que se emprendan en las comunidades. OBJETIVO GENERAL Utilizando los diferentes conocimientos sobre cultura, identidad nacional, folklore y gerencia cultural, el estudiante aplicará estrategias de gerencia cultural en la organización de un evento cultural para proyectar los valores culturales de una comunidad seleccionada.
  • 4. La Universidad Que Siembra Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ MÓDULO I CULTURA Objetivo General Dados los conceptos relacionados con la cultura, el estudiante analizará la importancia de la cultura y su dinamismo en las diferentes etapas históricas de la cultura venezolana. Objetivos Específicos 1. Dado algunos conceptos de cultura, la características y los elementos que la conforman, el estudiante, establecerá con precisión las definiciones y relaciones. 2. Dada la importancia de la cultura y su modelo dinámico, el estudiante, analizará la relación de los componentes del modelo en un contexto histórico. 3. Dados los antecedentes de la cultura venezolana, el estudiante, mencionará las manifestaciones más importantes en las distintas etapas históricas. Contenido  Definición de cultura. Características de la cultura. Elementos de la cultura.  Importancia de la cultura. Modelo dinámico de la cultura.  Antecedentes históricos que consolidaron la cultura venezolana. Manifestaciones artísticas de la cultura venezolana en las distintas etapas históricas. TIEMPO: 3 Semanas (2 Horas teóricas por semana) VALOR: 15 %
  • 5. La Universidad Que Siembra Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ MÓDULO II IDENTIDAD NACIONAL Objetivo General Dados los conceptos de identidad nacional y folklore, el estudiante, describirá las características del hecho folklórico, los tipos de folklore, las manifestaciones folklóricas de Venezuela y la proyección de los valores folklóricos de la región enmarcadas en la aplicación de una investigación folklórica. Objetivos Específicos. 1. Analizado el concepto de identidad, el estudiante, elaborará un concepto de identidad nacional en forma grupal. 2. Dados los conceptos relacionados con el folklore, el estudiante, determinará las características, tipos y la importancia del folklore y sus manifestaciones, resaltando el origen, significado social y la ubicación geográfica. 3. Dados los lineamientos para realizar una investigación folklórica, el estudiante, elaborara un proyecto de investigación sobre un producto de proyección folklórica del Estado Barinas. Contenido:  Definición de identidad. Identidad Nacional.  Definición y origen del folklore. Características del hecho folklórico. Importancia del folklore en nuestra identidad nacional. Tipos de folklore: folklore social, espiritual-mental y material. Las manifestaciones folklóricas de Venezuela: origen, características de las manifestaciones, significado social y ubicación geográfica.  La investigación folklórica. Aplicación práctica de la guía de investigación folklórica a un producto de proyección folklórica del Estado Barinas. TIEMPO: 6 Semanas (12 Horas teóricas por semana) VALOR: 35 %
  • 6. La Universidad Que Siembra Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ MÓDULO III LA GERENCIA CULTURAL Objetivo General Analizados los conceptos relacionados con la gerencia y liderazgo, el estudiante, elaborará un diagnóstico cultural en búsqueda de los valores artísticos de una localidad seleccionada, cumpliendo de esta manera con el rol de promotor cultural. Objetivos Específicos 1. Discutidos los conceptos relacionados a la gerencia, el estudiante, analizará las funciones de la gerencia cultural nacional, regional y local. 2. Dado el concepto de promotor cultural, el estudiante, analizará el papel que juegan los promotores culturales en la organización y proyección de los valores artísticos de la región. 3. Dados los lineamientos sobre organización de eventos culturales, el estudiante, aplicará un diagnóstico cultural, para elaborar el proyecto “Valores culturales de mi tierra” en una comunidad seleccionada. Contenido  La gerencia. Fases de la gerencia. La gerencia cultural. Perfil de un buen gerente cultural. Análisis de la gerencia cultural: a nivel nacional, a nivel regional y a nivel local.  El promotor cultural. Papel que juegan los promotores culturales en la proyección de los valores artísticos de la región  Organización de eventos culturales. El diagnóstico cultural. Aplicación del diagnóstico cultural a una comunidad seleccionada. TIEMPO: 4 Semanas (8 Horas teóricas por semana) VALOR: 15 %
  • 7. La Universidad Que Siembra Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ MÓDULO IV EJECUCIÓN DE PROYECTO CULTURAL Objetivo General Elaborado el diagnóstico cultural, los estudiantes, planificarán, organizarán y ejecutarán el Proyecto “Valores de mi tierra” para proyectar los valores culturales de una comunidad seleccionada. Objetivos Específicos  Basado en la aplicación de un diagnóstico cultural en una comunidad seleccionada, el estudiante, planificará, organizará y ejecutará un proyecto de valores culturales. Contenidos  Planificación, organización y ejecución del proyecto cultural “Valores de mi tierra”. TIEMPO: 3 Semanas (6 Horas teórico-prácticas por semana) VALOR: 35 %
  • 8. La Universidad Que Siembra Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES  Clases magistrales.  Consultas bibliográficas  Talleres.  Seminarios. BIBLIOGRAFIA