SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROPUESTA DE UN PROGRAMA EDUCATIVO DE
IDENTIDAD CULTURAL, PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NACIONAL “JAÉN DE BRACAMOROS”, EN LA PROVINCIA
DE JAÉN, REGIÓN CAJAMARCA
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN:
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y TURISMO
NIMIA PÉREZ HERRERA
Chiclayo, 19 de julio de 2013
2
PROPUESTA DE UN PROGRAMA EDUCATIVO DE
IDENTIDAD CULTURAL, PARA LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA NACIONAL “JAÉN DE BRACAMOROS”,
EN LA PROVINCIA DE JAÉN, REGIÓN CAJAMARCA
Presentado por
NIMIA PÉREZ HERRERA
Presentada a la Facultad de Humanidades de la Universidad
Católica Santo Toribio de Mogrovejo, para optar el Título de:
Licenciado en Educación: Historia, Geografía y Turismo
APROBADO POR
_____________________________
Lic. Augusto Miñán Meléndez
Presidente del Jurado
______________________________
Mgtr. Ramón Barturén Orrego
Secretario del Jurado
______________________________
Dr. Julio César Fernández Alvarado
Vocal del Jurado
3
DEDICATORIA
Agradecer hoy y siempre a mis padres, el señor
Maximiliano Pérez Bustamante y a mi madre la señora María
Esther Herrera Quiroz, a quien le debo la vida, les agradezco
su cariño y comprensión, a ustedes quienes han sabido
formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual
me ha ayudado a salir adelante, buscando siempre el mejor
camino. De igual forma, a mis familiares que me brindaron y
brindan su apoyo, alegría y me dan la fortaleza necesaria para
seguir adelante.
4
AGRADECIMIENTO
A Dios, por ser el creador de todas las cosas, por estar
conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e
iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas
personas que han sido mi soporte y compañía durante mis
estudios.
Un agradecimiento especial al Dr. Julio César Fernández
Alvarado, por su compromiso y apoyo incondicional, por haber
guiado el desarrollo de este trabajo, porque gracias a su
capacidad intelectual, se logró superar inconvenientes.
A todas las personas especialistas en el tema de la
identidad cultural y de la Educación, magíster. Juan Ramón
Barturén Orrego, magíster. Santiago Octavio Bobadilla Ocaña,
al Arqlº. Carlos Eduardo Wester la Torre, Lic. Sandra Cecilia
Loayza Chumacero, Lic. Carmen Mercedes Vidaurre Nieto, ya
que con su apoyo se logró validar el cuestionario de
investigación y el programa educativo.
Al magíster. Inocencio Campos Castillo, director de la
Institución Educativa Nacional “Jaén de Bracamoros”, institución
en la que se realizó el estudio. Además, al Sr. Ulises Gamonal
Guevara y al Maestro Moisés Mondragón Chávez, por su apoyo
en la presente investigación.
5
RESUMEN
La temática que se abordó en la presente investigación es la identidad
cultural jaena. El problema de estudio fue que los Estudiantes de 3º grado de
Educación Secundaria de la Institución Educativa Nacional “Jaén de Bracamoros”,
desconocen los elementos identitarios que conforman la identidad cultural de la
Provincia de Jaén. El objetivo general fue diseñar un programa educativo para el
fortalecimiento de la identidad cultural de Jaén.
La investigación por su alcance es descriptiva, porque se recopiló
información referente a la variable dependiente: la identidad cultural. La cual ésta
enmarcada en el enfoque mixto, porque se utilizó datos cuantitativos y cualitativos
en el mismo estudio. Se utilizó como instrumento un cuestionario, el cual permitió
determinar el nivel de identidad cultural en los estudiantes. Los resultados fueron
procesados estadísticamente, mediante los programas de microsoft excel y SPSS.
El 2.86% de los estudiantes encuestados, tienen un conocimiento muy bajo
respecto a la identidad cultural de la provincia de Jaén; lo que refleja que no tienen
conocimiento o no tienen interés en identificarse con su zona natural; un 80.57%
tienen regular conocimiento de la identidad cultural y un 0.57% tienen un
conocimiento muy bueno.
La identidad cultural se concibe como una estrategia destinada a preservar
el patrimonio cultural, como defensa cultural, para conservar las manifestaciones
culturales de una región.
PALABRAS CLAVES:
Identidad cultural, programa educativo.
ABSTRACT
The main theme in this investigation is the jaena cultural identity. The
research´s problem was that students of 3th grade of “Jaen Bracamoros” High
school don´t know the identity elements that make up the cultural identity of Jaen
province. The general objective was to design an Educational Program for the
Strengthening of Jaen Cultural Identity.
The research is descriptive because the collected information refers to the
dependent variable: cultural identity. This information is framed in the mixed
approach, because we used quantitative and qualitative data in the same study. A
questionaries’ was used as an instrument which determined the student’s cultural
identity level. The results were statistically processed by programs like microsoft
excel and SPSS.
The 2.86% of the surveyed students, have a very low knowledge about the
cultural identity of Jaen province; reflecting that they do not know or have any
interest in identifying with their natural area; 80.57% have regular knowledge about
cultural identity and 0.57% have a very good knowledge.
Cultural identity is conceived as a strategy for preserving cultural heritage,
as a cultural defense, to preserve the cultural manifestations of a region.
KEY WORDS:
Cultural identity, education program.
6
ÍNDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 8
II. MARCO DE REFERENCIA......................................................................................... 13
2.1. Marco antropológico.............................................................................................. 14
2.2. Marco teórico......................................................................................................... 18
2.3. Marco conceptual.................................................................................................. 40
2.3.1. Cultura............................................................................................................ 40
2.3.2. Elementos de la identidad cultural. ................................................................. 44
2.4. Programa educativo. ............................................................................................. 56
III. MARCO METODOLÓGICO. ....................................................................................... 60
3.1. Enfoque de la investigación................................................................................... 60
3.2. Diseño de investigación......................................................................................... 60
3.3. Población, muestra y muestreo de estudio............................................................ 61
3.3.1. Población........................................................................................................ 61
3.3.2. Muestra........................................................................................................... 61
3.3.3. Muestreo......................................................................................................... 62
3.4. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos. .................................. 62
3.4.1. Técnica de recolección de datos..................................................................... 62
3.4.2. Instrumentos de recolección de datos............................................................. 63
3.5. Procesamiento y análisis de la información........................................................... 63
IV.RESULTADOS............................................................................................................ 64
4.1. Identidad cultural en los estudiantes...................................................................... 64
4.2. Identidad cultural en los docentes. ...................................................................... 139
V. DISCUSIÓN. ............................................................................................................. 140
CONCLUSIONES.......................................................................................................... 158
RECOMENDACIONES.................................................................................................. 160
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................... 161
ANEXOS........................................................................................................................ 168
ANEXO N° 01. CARTA DE PRESENTACIÓN………………………………………….........169
ANEXO N° 02. PROGRAMA EDUCATIVO.................................................................... 169
7
LISTA DE TABLAS Y FIGURAS
LISTA DE TABLAS
Tabla N° 01. Identidad cultural en los estudiantes. .......................................................... 64
Tabla N° 02. Edades de los estudiantes. ......................................................................... 67
Tabla N° 03. Género por estudiante................................................................................. 68
Tabla N° 04. Lugar de procedencia de los estudiantes. ................................................... 69
Tabla N° 5. Historia jaena. .............................................................................................. 71
Tabla N° 06. Religiosidad popular jaena. ......................................................................... 96
Tabla N° 07. Gastronomía jaena.................................................................................... 105
Tabla N° 08. Folclor jaeno. ............................................................................................ 111
Tabla N° 09. Lengua jaena. ........................................................................................... 130
Tabla N° 10. Naturaleza jaena....................................................................................... 135
Tabla N° 11. Identidad cultural en los docentes .. ...…................................................... 149
LISTA DE FIGURAS
Figura N° 01. Bandera de la provincia de Jaén..................................................... 92
Figura N° 02. Escudo de la provincia de Jaén....................................................... 93
8
I. INTRODUCCIÓN.
Los cambios vertiginosos que sufre el mundo y la complejidad social de
la que formamos parte, dificultan la mirada hacia lo local, hacia la riqueza de
las tradiciones y debilita la identidad cultural y social de una nación. La
identidad cultural muestra una gran preocupación por compatibilizar el
ámbito global y el local, proponiendo un trabajo hecho en base al medio más
cercano, al rescate de las características y riquezas propias de identidad
cultural de una región. Cambios en la sociedad, en un mayor o menor grado,
afectan a la identidad cultural de los pueblos, cambios que suceden en la
organización social, familiar, en el sistema de alimentación, vestimenta, sus
formas de comportarse, las preferencias musicales; entre otros aspectos.
Estos cambios, significan mucho para la valoración de la identidad cultural
de una nación.
Hoy existe dentro de “la sociedad un escaso sentimiento de
pertenencia a la comunidad social, de hecho el pequeño residuo
identitario surge momentáneamente con ocasión de eventos
especiales como los eventos deportivos y fechas puntuales
como las fiestas patrias, aunque contrario a esto los individuos
día a día ven facilitado el identificarse por la gastronomía,
vestimenta, actividades de diversión, la misma geografía. Es por
eso que este progresivo desapego y minusvaloración de lo
próximo propio, es lo que debe atenderse educacionalmente a la
brevedad para evitar derivar en una mal entendida apreciación
de los fenómenos externos, sin apego valórico, ni sustento a la
realidad más inmediata” (Norambuena y Mancilla citó a
González y Araya, 2005, p. 222).
Así mismo, la existencia e incremento progresivo de la sociedad está
requiriendo, entre otras muchas, una respuesta educativa adecuada; una
educación que supere el ámbito escolar y conecte con la realidad social
circundante, pues un número cada vez mayor de personas, no solo, ni
9
exclusivamente del ámbito educativo, demanda estrategias para afrontar el
reto de una sociedad más diversa desde el punto de vista étnico y cultural.
La formación de la identidad cultural se origina, tanto interiormente
como por fuerzas externas, que cambian según cambie la sociedad y las
instituciones insertas en ella.
En las “sociedades modernas se presenta un problema de
identidad porque se posee mucha información (impresa y
telecomunicada), y en toda esa información hay muy poco que
pueda llamarse “mío” o “nuestro” (Klapp, 1973, p.14).
Algunos medios de comunicación, agentes facilitadores de la
información, y el conocimiento, no transmiten eficientemente información
educativa, donde dan a conocer el variado patrimonio cultural, esto hace que
con el pasar de los años se desvalorice las riquezas autóctonas de un país.
“La globalización en el ámbito cultural no deja de tener
entusiastas defensores y temerosos detractores, ya que para los
primeros esta instancia es la que permite el enriquecimiento en
la difusión de las ideas y los valores universales, mientras los
segundos ven en la globalización una pérdida de lo nacional, de
la identidad cultural” (Concha, 2000, p. 3).
Lo cual contribuye que la identidad cultural con el trascurso de los
años disminuya. Este término tan usado en los últimos tiempos, tiene una
alta incidencia en lo que respecta, al fortalecimiento de la identidad cultural.
A pesar de que este fenómeno abarca a todos los países, impone patrones
de los países más desarrollados. Ello produce, que se alejen de las
tradiciones y costumbres, y adopten otras que hacen ser supuestamente
mejores. Por ejemplo, la música y vestimenta. Es importante tener identidad
cultural, pues nos permite aceptar nuestras creencias y costumbres, nuestra
realidad histórica, etc. Lo importante es hacer crecer el sentido de
pertenencia, el orgullo por lo nuestro.
10
“Los pueblos latinoamericanos que gradualmente pierden
gran parte de su identidad, al ser descubiertos”, fueron obligados
a asumir la identidad del colonizador. En este proceso, que
nunca fue homogéneo, mezclaron su identidad con la europea,
lo que dio origen a una nueva identidad cultural, propia de los
pueblos colonizados, en la que el equilibrio social y la
convivencia fraterna que ellos habían conformado cambiaron su
historia y se volvieron en contra del sentido de continuidad y de
permanencia creadora, las culturas como la Azteca en México y
la Inca en Perú” (Rojas, 2004, p. 18).
El Perú es una realidad histórica que presenta una diversidad étnica y
cultural, con una historia cuya base se sustenta en lo costeño, andino y
amazónico, y no en su totalidad por otras influencias que vienen con la
conquista. El proceso de mestizaje que se da en el país es crucial, porque
bien puede contribuir a la destrucción de las diferencias o a la construcción
de nuevas sociedades, donde se valore el reconocimiento y el respeto a la
diversidad.
Los estudiantes de la Región Cajamarca, tienen “falta de identidad
cultural” (La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, 2007. p. 76) esto se debe, porque no valoran ni se
identifican con las manifestaciones culturales de su medio, debido a la
escasa documentación escrita con un enfoque educativo, que contenga de
manera genérica y específica las diversidades culturales de la región.
El problema de investigación fue, los estudiantes del 3º grado de
Educación Secundaria de la Institución Educativa Nacional “Jaén de
Bracamoros”, desconocen los elementos identitarios que conforman la
identidad cultural de la Provincia de Jaén, Región Cajamarca. Para ello, se
elaboró un instrumento de investigación, el cual fue validado por cinco en
identidad cultural. Dr. Julio César Fernández Alvarado, docente e
11
investigador en la USAT, magíster. Juan Ramón Barturén Orrego, docente
en la USAT y en la Institución Educativa “Fe Alegría N° 28”- Chiclayo, Arqlº.
Carlos Eduardo Wester la Torre, director de la Unidad Ejecutora Naymlap-
005 Lambayeque, Lic. Sandra Cecilia Loayza Chumacero, docente USAT,
Lic. Carmen Mercedes Vidaurre Nieto, docente USAT. Los mismos
sugirieron valiosos aportes para la mejora del mismo y de la propia
investigación. La nota promedio fue de 17.4 puntos. Los expertos señalaron,
que el cuestionario es relevante para la investigación, pues recopilaba
información sobre las variables de estudio, y estaba en condiciones de ser
aplicado. Cabe recalcar, que se aplicó una prueba piloto, con el fin de recibir
aportes y detectar dificultades en la comprensión de las interrogantes
formuladas.
Validado el instrumento de investigación se procedió a aplicarlo,
mediante este diagnóstico, se ha evidenciado que los estudiantes de la
Institución Educativa Nacional “Jaén de Bracamoros”, tienen un
conocimiento regular en identidad cultural. Esto se debe a que desconocen
los elementos identitarios de la Provincia de Jaén. Todo esto se sustenta en
los resultados de un cuestionario que se les aplicó a los estudiantes de dicha
Institución Educativa, en el mes de marzo del 2012, así mismo no se han
escrito documentos sobre la identidad cultural de Jaén, además en el libro
de Historia, Geografía y Economía, que entrega el Ministerio de Educación,
no contiene los elementos identitarios de la provincia de Jaén, estos y otros
factores pueden ser los causantes del desconocimiento de la identidad
cultural. Por tal motivo, se diseñó un programa educativo para contribuir al
fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes ya mencionados. El
programa educativo fue validado por expertos en identidad cultural y
educación, por el lado de identidad cultural, el Dr. Julio César Fernández
Alvarado; y en educación, los docentes, los magísteres Santiago Bobadilla
Ocaña y Juan Ramón Barturén Orrego. El programa educativo contiene los
elementos identitarios de la provincia de Jaén, con sus respetivas
competencias, contenidos, estrategias e instrumentos de evaluación. Dicho
programa está acompañado de un componente participativo, mediante
12
talleres, diálogo, visitas guiadas y participación de los estudiantes en las
clases escolares.
El objetivo general de la investigación fue, diseñar un programa
educativo para contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural, en los
estudiantes del 3º grado de Educación Secundaria, de la Institución
Educativa Nacional “Jaén de Bracamoros”, en la provincia de Jaén, Región
Cajamarca.
Para lograr el objetivo general, se plantearon los siguientes objetivos
específicos:
1. Conocer otros programas educativos que se hayan realizado sobre
la identidad cultural, en la Institución Educativa Nacional, “Jaén de
Bracamoros, en la provincia de Jaén, Región Cajamarca.
2. Determinar la confiabilidad y validez del instrumento de
investigación.
3. Identificar el nivel de conocimiento en los docentes y estudiantes
sobre los elementos identitarios en la provincia de Jaén, Región
Cajamarca.
4. Elaborar un programa educativo para el fortalecimiento de la
identidad cultural en los estudiantes de 3º grado de Educación
Secundaria, de la Institución Educativa Nacional, “Jaén de
Bracamoros”, en la provincia de Jaén, Región Cajamarca.
5. Determinar la validez y la pertinencia del programa educativo para el
fortalecimiento de la identidad cultural, en los estudiantes de 3º grado
de Educación Secundaria, de la Institución Educativa Nacional, “Jaén
de Bracamoros”, en la provincia de Jaén, Región Cajamarca.
6. Proponer el programa educativo para el fortalecimiento de la
Identidad Cultural, a los directivos de la Institución Educativa Nacional,
“Jaén de Bracamoros”, en la provincia de Jaén, Región Cajamarca.
En tal sentido, la investigación se justifica, porque aporta información
meritoria del estado y nivel de la identidad cultural jaena. Además, esta
investigación es relevante, porque proporciona un cúmulo de información
13
sobre los elementos identitarios; la misma que será referente para futuras
investigaciones.
La identidad cultural es la representación de ¿quiénes somos?, y ¿cuál
es nuestra comunidad o nuestra cultura? En su entorno involucra, a la
historia, la religiosidad popular, la gastronomía, el folclor, la lengua y la
naturaleza. La identidad de un pueblo se manifiesta cuando una persona se
reconoce o reconoce a otra persona, como miembro de ese pueblo. No es
otra cosa que el reconocimiento de un pueblo como “sí mismo”. Así como las
personas tienen distintos rasgos que las diferencian unas de otras, y que
hacen que sean individuos, cada comunidad tiene características culturales
propias, que le dan un particular modo de sentir y ver el mundo. Es
necesario rescatar el patrimonio cultural y natural, porque es la
representación visible de la herencia histórica y de la memoria colectiva de
un pueblo.
La presente tesis cuenta con cinco capítulos. En el primer capítulo de
ellos presento, la introducción; en el segundo capítulo, el marco referencial,
que se divide en marco antropológico, teórico y conceptual; en el tercer
capítulo, se desarrolla el marco metodológico; en el cuarto capítulo los
resultados; en el quinto las discusiones referente al tema planteado; y por
último, las conclusiones, referencias bibliográficas y anexos.
II. MARCO DE REFERENCIA.
Este apartado comprende la teoría en la que se fundamentó la
investigación; en el aspecto antropológico y educativo, así mismo, en el
contexto histórico, geográfico, económico y político, en el que se desarrolló el
trabajo de investigación.
14
2.1. Marco Antropológico.
Ésta investigación está enmarcada en la “concepción
del hombre, como una persona humana, compleja y
paradójica, pero sobre todo como un ser humano
pluridimensional, ya que es un ser en sí mismo, un ser en
relación con los otros seres humanos, un ser corpóreo,
espiritual, emocional, intelectual, cultural, histórico y libre
(…) es un ser creativo y optimista para formarse en una
vida digna y humana” (Bernal cito a Gonzales y Polo 2000,
p. 123).
Es decir, un ser racional libre, autónomo, con autoridad propia,
orientado a fines específicos, que por el más íntimo dominio de su
libertad es dueña de sí misma y en consecuencia, responsable de sus
propias acciones. El hombre en definitiva, es el ente último de toda
ciencia, ya que cualquier campo del conocimiento humano, va dirigido
al mayor perfeccionamiento y bienestar de la humanidad (Bernal cito a
Rodríguez 2000, p.15).
“toda educación se instala en una concepción del
hombre, porqué aquella acontece de la naturaleza de éste,
se vincula a su actividad y tiene que ver esencialmente con
su vida, con su fin, con su felicidad, con su conducta”
(Bernardo cita a Medina 2004, p.17).
En 1991, la Conferencia General de la UNESCO, invitó al director
general de la institución a convocar una comisión internacional para
que reflexionara sobre la educación y el aprendizaje en el siglo XXI.
Esta quedó establecida formalmente a principios de 1993, bajo la
presidencia del señor Jacques Delors, entonces presidente de la
Comisión Europea. Sus quince integrantes se reunieron varias veces
en diversas regiones, tuvieron la oportunidad de escuchar la opinión de
15
numerosos especialistas, y con el apoyo de una secretaría ad-hoc en la
UNESCO, prepararon un Informe bajo el título de la Educación encierra
un Tesoro (1996).
De allí que la Comisión rechaza una tendencia muy difundida hoy
en día, la de considerar el proceso educativo simplemente de manera
utilitaria, como un medio para alcanzar fines inmediatos y a corto plazo,
sobre todo en el mercado laboral y la vida económica. Más allá del
desarrollo económico, la educación debe servir para promover el
desarrollo humano, para mejorar y enriquecer la vida de todos los seres
humanos. En consecuencia, la Comisión considera que uno de los
principios fundamentales debe ser aprender a conocer.
Aunque nadie puede decir a ciencia cierta qué características
tendrá el mundo de mañana, es evidente que está cambiando
rápidamente. Desde hace más de un siglo, uno de los objetivos
consagrados de los sistemas educativos ha sido el de preparar a los
trabajadores, técnicos y profesionales que, con un diploma en la mano,
ocupan un empleo en el cual desempeñan las labores productivas para
las que obtuvieron su educación. Ese mundo no existe más. El
reconocimiento de esta realidad cambiante lleva a la Comisión a
subrayar la importancia de otro principio fundamental de la educación,
el de aprender a hacer. Pero más allá de la preparación del joven para
integrarse a un mundo en flujo permanente, es tarea esencial de la
educación, la de contribuir al desarrollo total de cada individuo -espíritu
y cuerpo- inteligencia, sensitividad, sentido estético, responsabilidad
personal, y espiritualidad. El ser humano es más que una simple fuerza
de trabajo, y debe ser más que un buen ciudadano. El ser humano es
un fin en sí mismo, y su desarrollo pleno como ser humano debe ser un
objetivo esencial de todo proceso educativo. El ser humano se realiza
plenamente como miembro de una familia, de una comunidad, de una
cultura, de una sociedad, pero también en el respeto a su individualidad
creativa. En este sentido, la Comisión hace suyas las conclusiones del
16
Informe Faure (1972), que la UNESCO encargó a otro grupo de
expertos hace un cuarto de siglo, y concluye que el principio de
aprender a ser, sigue siendo tan válido como lo fue entonces.
Las principales tareas de la educación para enfrentar el reto de
las tensiones y conflictos que se manifiestan en el mundo de este fin de
siglo, es profundizar el ideal democrático y consolidar el respeto al
pluralismo cultural, religioso e ideológico el que, más que un ilusorio
universalismo homogeneizador, podrá garantizar el entendimiento
mutuo y la convivencia entre los pueblos. De allí que la educación debe
promover la interculturalidad y el respeto de otros pueblos y valores,
debe ampliar el conocimiento de las diversas culturas y religiones en su
devenir histórico, combatir los prejuicios y la xenofobia, y preparar a los
jóvenes para la vida en común en la diversidad. En consecuencia, el
cuarto de los principios fundamentales para la educación en el siglo
XXI es aprender a vivir juntos (Rodríguez, 2003, p. 8-9).
Toda actividad educativa a de centrarse en el desenvolvimiento
armónico de la personalidad. Por tal razón, la actividad educativa no
radica en el perfeccionamiento de la inteligencia, de la voluntad o en la
educación de una capacitación técnica, sino en impulsar el proceso de
personalización, mediante el cual el hombre, pone en acto sus
potencialidades personales. La educación puede ser entendida como
un proceso de asimilación cultural y moral, y al mismo tiempo como un
proceso de separación individual (…). El educando se va haciendo
paulatinamente semejante a los que lo educan, pero al mismo tiempo la
educación es un proceso de separación individual, porque en ella se
intenta que el sujeto vaya desarrollando y haciendo afectivas sus
propias posibilidades, que vaya disminuyendo o neutralizando sus
propias limitaciones y que vaya descubriendo los tipos de actividades y
relaciones más acordes con sus características propias. Así se logra
una educación personalizada y una educación integral. Dicha
educación no consiste en una construcción del hombre acumulando
17
distintos elementos, sino más bien en una construcción que radica de
la misma raíz del hombre, es decir, de su personalidad. El hombre
íntegro, entero, no es un aglomerado de actividades diversas, sino un
ser capaz de poner su propio sello personal en las diferentes
manifestaciones de su vida. Por lo tanto, la educación integral, es
aquella educación capaz de poner unidad en todos los posibles
aspectos de la vida de un hombre (García, 1989, p. 14- 69).
“La cultura, en su comprensión más extensa,
representa el modo particular con el cual los hombres y los
pueblos cultivan su relación con la naturaleza y con sus
hermanos, con ellos mismos y con Dios, a fin de lograr una
existencia plenamente humana” (Consejo Episcopal
Latinoamericano, 2007, p.243).
La educación humaniza y personaliza al ser humano cuando logra
que éste desarrolle plenamente su pensamiento y su libertad,
haciéndolo fructificar en hábitos de comprensión y en iniciativas de
comunión con la totalidad del orden real. De esta manera, el ser
humano humaniza su mundo, produce cultura, transforma la sociedad y
construye la historia. El hombre siendo un ser social por naturaleza,
necesita relacionarse con los demás y es por eso que genera toda una
cultura.
Siguiendo los lineamientos antropológicos, se considera que el
aprendizaje cultural depende de la capacidad de la utilización de
símbolos a los que la sociedad da significados y, por lo tanto, es
exclusivamente de la especie humana. Mediante el sistema simbólico
de cultura, los seres humanos están en la capacidad de poder
manipular la realidad, de dar sentido a su existencia, a sus creencias,
valores, y la praxis sociales. La cultura es una construcción social
específicamente humana, el ser humano es la única especie que ha
sido capaz de trasformar sus condiciones originarias de existencia. El
18
ser humano llegó a lo que es y a tener sociedad e historia en la medida
en que fue capaz de trascender y transformar, gracias a su cultura y
naturaleza humana.
Se considera el conocimiento como el legado cultural de la
humanidad, digno de ser conocido y comprendido, considerando la
comprensión de la realidad. Mediante esta investigación, se pretende
formar personas pensantes, críticas y creativas; apropiadas del
conocimiento creado por la humanidad y en constante búsqueda de
alternativas divergentes, para la resolución de los problemas que
afecten a la sociedad. Donde toma el rol protagónico del estudiante
como el sujeto de sus procesos de aprendizaje; rescata al docente
como sujeto de los procesos de enseñanza y mediador de los
aprendizajes, es decir, establece una relación intencionada y
significativa con los estudiantes, encargándose de potenciar en ellos,
las capacidades que no pueden desarrollarse de forma autónoma.
2.2. Marco Teórico.
Esta parte de la investigación, está conformado por los
antecedentes y las bases teórico científicas.
2.2.1. Antecedentes.
Para la presente investigación, se ha consultado fuentes
bibliográficas que ayudaron a comprender el problema de la
identidad cultural. Las referencias bibliográficas, hacen mención a
los estudios realizados con respecto a la identidad cultural local,
nacional e internacional.
En tal sentido, Jaén posee un nutrido patrimonio cultural,
que engloba el proceso histórico y geográfico, “Jaén ha de ser,
hoy y siempre, un solaz de espíritu y de cultura” (Duda, 2000, p.
6).
19
La amplitud y profundidad del proceso identitario se expresa
en distintos niveles de resolución: personal, grupal, local y
nacional. La identidad es el recurso que nos identifica a nosotros y
nos distingue de los otros. Por tal razón, es atinado precisar que
la unidad de lo pluri o multicultural, al presentarse en un mismo
país o nación, conforma identidades nacionales, particulares,
plurales, múltiples y semejantes, o sea, la identidad es unidad
cultural significativa de la diversidad social de expresiones y
manifestaciones afines, próximas, comunes y compartidas. De ahí
que la identidad se constituye de procesos, modos y formas
culturales (Laurencio, 2004, p. 21).Es de reconocer el indudable
valor pedagógico que reside en el tratamiento de la identidad
cultural para el trabajo en aula, y se sabe de la existencia de
proyectos tanto a nivel nacional como internacional, destinados a
que los alumnos aprendan de otras culturas y valoren la propia,
adoptando una identidad centrada en los valores culturales
(Norambuena y Mancilla, 2005, p.15).
“Pocos países como el Perú, pueden exhibir el
variado resultado cultural de un constante mestizaje
gracias a la adaptación de numerosas razas, lenguas
y culturas provenientes de las geografías más
diversas de la Tierra. El Perú es rico y múltiple, que
abarca todos los milenios y todos los colores, desde
los rojiblancos de la actual enseña patria hasta los del
arco iris del emblema de los Incas, así como la
diversa cromática de nuestras pieles y ojos. Somos
"todas las sangres”, según la frase de José María
Arguedas. “Todas las culturas: un pequeño planeta”
(Sifuentes, 2006, p. 21).
Los múltiples elementos identitarios deben ser conocidos y
valorados. La identidad, es un sentimiento de pertenencia, que
genera su propia dinámica y sus propios códigos, esto hace que
20
nuestra sociedad esté en constante cambio. Esto conlleva, a
elaborar políticas culturales que deben tener en cuenta la
identidad cultural, la interculturalidad y la pluriculturalidad. A partir
de allí, se podrían generar políticas culturales activas, que hagan
posible el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas.
Así mismo, los poderes del Estado, tienen que asumir una función
activa y proactiva, de tal manera que se respeten los derechos
culturales; haciendo posible la conservación de nuestros
productos culturales, materiales e inmateriales (Grimaldo, 2006, p.
47).
La “Guía del Docente” elaborada en el Perú, presenta un
conjunto de elementos metodológicos necesarios para que
puedan generar en el interior de sus estudiantes, una nueva
sensibilidad en relación a su patrimonio local, como un elemento
de la identidad cultural: la toma de conciencia de que es preciso
conservar y defender nuestro patrimonio. Así mismo señala, que
se debe implementar en el currículo escolar, como tema
transversal, la educación patrimonial. Pretende hacer llegar a la
comunidad educativa, futuros herederos de esa herencia cultural,
los valores y beneficios de la conservación del Patrimonio
Cultural, favoreciendo un mayor conocimiento, sensibilidad y
participación respecto a este (Instituto Nacional de Cultura, 2008,
p. 3) .
“El patrimonio inmaterial de la Región Cajamarca
y el Alto Marañón, es un mundo que aparentemente
no vemos, pero existe hasta los días de hoy, como
parte de la secuencia cultural de los pueblos, que es
trasmitido de generación en generación. Es una obra
que contiene aportes relevantes de la historia e
identidad cultural de la región de Cajamarca”
(Gamonal, 2010, p.13).
21
Es el rescate a la tradición oral de los pueblos. Los mitos y
leyendas constituyen un relato que brinda un sello de identidad a las
diversas costumbres y tradiciones en las múltiples regiones del país.
Un pueblo sin relatos es como una sopa sin sustancia. Los relatos se
divulgan en forma oral, de una generación a otra.
“En el contexto cubano, latinoamericano y
caribeño actual, y lejos de las escuelas de
pensamiento que apuntan hacia el fin de la historia,
la cultura y lo identitario, se hace necesario difundir y
crear proyectos culturales propios, ese, es el camino
de los pueblos ante los destinos que les reservan los
imperios económicos contemporáneos, que se saben
fuertes y poderosos. Enfrentar los modelos
hegemónicos es la lucha de todos y de forma
especial la de América Latina, que debe proteger su
herencia patrimonial y por ende, su originalidad
latinoamericana, para salvar y salvarse.
El desarrollo social de los pueblos
latinoamericanos está centrado y acondicionado por
su capacidad para crear las bases culturales
adecuadas para el crecimiento económico y cultural.
Así mismo, frente a cuestiones ideológicas y políticas
de la globalización, las sociedades latinoamericanas
tienen que reforzar la educación en la identidad
cultural, y en el trabajo con ella estén incluidos los
valores referidos a los elementos identitarios, para
que de esta manera se tenga una visión integral de la
conservación, valoración y promoción del patrimonio
cultural y natural de cada nación” (Medina, 2011, p.
5).
“El patrimonio cultural del Perú es quizá uno de
los más ricos de América, pues se trata del legado de
22
distintos pueblos que alcanzaron el nivel de alta
cultura en diferentes etapas y lugares, muchos años
antes de la llegada de los europeos, y la herencia de
uno de los virreinatos más poderosos de la América
Hispana.
La innumerable cantidad de monumentos
arquitectónicos, cerámica, textilería, orfebrería y
muchas otras expresiones artísticas y técnicas que
vienen de aquellas épocas, son prueba de su
grandeza. Pero en tiempos presentes, son testigos las
expresiones del riquísimo acervo folklórico que se
manifiesta en los variados estilos musicales, danzas,
narraciones, gastronomía, y artesanía en general, en
los cuales hacen gala de reverenciar el arte vivo de
aquella grandeza pasada, la que se resiste a perecer
a pesar de la depredación y negación sistemática de
muchos años de dominación. Esta gran variedad de
nuestro folklore en el que cada región o, mejor aún
cada población conserva sus propios estilos, es un
signo elocuente de que el Perú es un país
multicultural” (Narro, 2011, p. 12).
El Perú es un país multicultural. A través de su extenso
desarrollo histórico, ha logrado constituirse en uno de los países
que alberga una riqueza cultural muy nutrida y variada, y que
comprende todas aquellas expresiones o testimonios de creación
humana que tienen especial relevancia en relación con la
arqueología, la historia, la literatura, el arte, las ciencias y la
cultura en general de este país. De ahí la importancia por su
protección, conservación y transmisión a las generaciones futuras,
así como la lucha por evitar su depredación.
“El proyecto de fortalecimiento de capacidades
de los agentes turísticos para la promoción del
23
patrimonio turístico, cultural y artesanal de la región
Lambayeque, indica que actualmente existe turismo
interno, aunque una de las razones que impide su
mayor desarrollo se debe al aspecto económico de la
población; así mismo, existe un conocimiento
mediocre por parte de los pobladores acerca de la
identidad cultural de la región Lambayeque”
(Fernández y Loaiza, 2011. p. 56).
Es necesario elaborar y aplicar programas de identidad
cultural, que permitan concientizar a la población, que las riquezas
lambayecanas son de suma importancia para el desarrollo
sostenible de la región.
En consecuencia, al no haberse realizado programas
educativos de identidad cultural en el medio, está investigación
pretende fortalecer la identidad cultural de Jaén.
2.2.2.Enfoques de la Identidad cultural.
a) Enfoque esencialista.
La identidad un atributo natural, inamovible e inmutable,
con el que nacen y se desarrollan las identidades que
determinan, de una vez y para siempre, la conducta y la vida de
los individuos y las sociedades.
Esta esencia de la identidad, que constituye el “espíritu de
las naciones y del pueblo”, surge en el pasado y se transmite de
generación en generación. Se trata de una especie de segunda
naturaleza, de cuya herencia es imposible liberarnos; es la que
marca de forma indeleble, pero absoluta y definitivamente, a los
individuos y la que el enfoque esencialista está cargado de un
profundo contenido metafísico, ve la identidad como
predestinación inexorable, como algo heredado de antemano
que debe ser así para siempre, en consecuencia, estamos
obligados a mantenernos fieles a ella, sin comprender.
24
Esta visión esencialista es la que ha servido de sustento
para la construcción del discurso de la “identidad nacional”,
como esa esencia unificadora de la diferencia, heredada desde
lo más profundo de nuestro ser patriótico; esencia inamovible,
imposible de ser transformada, peor aún de ser construida en un
proceso político. La visión de identidad nacional es
tremendamente homogenizante y excluyente, pues no reconoce
la existencia de la diversidad de riquezas, pluralidad y diferencia,
propia de muchas realidades. No podemos hablar por tanto de
identidad nacional, sino más bien de identidades diversas,
múltiples y diferenciadas, que conviven dentro de una nación
plural.
La postura esencialista puede conducir a una
instrumentalización ideologizada extrema, que se expresa en
consideraciones racistas de la diferencia; pues se considera que
los individuos, por su herencia biológica, ya nacen con
determinadas características de su identidad cultural y étnica,
esta tiene una condición natural, inmanente, innata, que lo
marca de forma definitiva: “indio naciste, indio has de morir”
(Guerrero, 2002, p. 98).
b) Enfoque objetivista.
Trata de encontrar los rasgos objetivos que determinan la
identidad cultural de un pueblo, que se evidencian en rasgos
culturales, perceptibles, observables de un grupo; están en su
origen, su pasado histórico, su lengua, su vestimenta, su
religión, su pertenencia a un territorio compartido; sus artes, sus
fiestas, su música, su danza, y demás rasgos sin los cuales un
grupo no puede construirse una identidad propia (Guerrero,
2002, p. 100).
25
c) Enfoque subjetivista.
La identidad no hace referencia solo a los rasgos objetivos
materiales que se evidencian de ella, la identidad más bien tiene
que vérsela como un sentimiento de pertenencia a comunidades
imaginadas que están determinadas por las representaciones
que sus miembros se hacen sobre éstas (Guerrero cito a Cuche,
2002, p. 100).
d) Enfoque constructivista y relacional.
Las identidades no como esencias inmutables, sino como
construcciones sociales y construcciones dialécticas, pues las
identidades cambian, se transforman constantemente, están
cargadas de historicidad. La identidad como construcción social
constituye un sistema de relaciones y representaciones,
resultantes de las interacciones, negociaciones e intercambios
materiales y simbólicos conscientes de sujetos social e
históricamente situados. La identidad forma parte de una teoría
de las representaciones sociales que dan sentido al proceso de
construcción simbólica del mundo social.
Decir que la identidad pertenece al mundo de las
representaciones no implica pensar que son meras ilusiones
producto de la subjetividad y fantasía de los actores sociales que
están desprovistas de consecuencias prácticas (Guerrero, 2002,
p. 101).
“Las representaciones sociales son un
complejo sistema de percepciones, imaginarios,
nociones, acciones, significados, significaciones y
sentidos que funcionan como entidades operativas
que mueven a la praxis humana y determinan el
sistema de preferencias, de clasificaciones, de
relaciones, opciones, posicionamientos, prácticas,
pertenencias y diferencias; las adscripciones,
26
exclusiones y fronteras, en definitiva: modelan la
percepción que un individuo o grupo tiene de la
realidad, de sí mismo y de los otros. De ahí el
porqué de la eficacia simbólica de las
representaciones como guías que orientan el sentido
de las acciones humanas” (Guerrero 2002, p. 101).
Cuando hablamos de identidad nos referimos, no a una
especie de alma o esencia con la que nacemos, sino a un
proceso de construcción en la que los individuos y grupos se van
definiendo a sí mismos en estrecha relación con otras personas
y grupos. La construcción de identidad es así un proceso social
en un doble sentido: primero, los individuos se definen a sí
mismos en términos de ciertas categorías sociales compartidas,
culturalmente definidas, tales como familia, religión, género,
etnia y nacionalidad que contribuyen a especificar al sujeto y a
su sentido de identidad. Estas categorías podríamos llamarlas
identidades culturales o colectivas y constituyen verdaderas
“comunidades imaginadas”. Segundo, la identidad implica una
referencia a los “otros” en dos sentidos. Primero, los otros son
aquellos cuyas opiniones acerca de nosotros internalizamos,
cuyas expectativas se transforman en nuestras propias
autoexpectativas. Pero también, son aquellos con respecto a los
cuales queremos diferenciarnos.
Para una sólida identidad cultural, se necesita elementos
materiales e inmateriales, ya que los elementos tangibles son las
evidencias reales del proceso histórico de una región, al
combinarse con elementos intangibles que muchas veces son
trasmitidos de generación en generación, y que forman la
identidad cultural, lo cual permite identificarnos y por ende
marcar diferencias culturales de un determinado espacio
geográfico. La identidad cultural se manifiesta a través de la
27
identidad patrimonial (elementos materiales e inmateriales), ya
que lo cultural se expresa en función de su patrimonio. Cuando
el patrimonio llega a formar parte de la conciencia común de
todos los miembros del cuerpo social de la nación, empieza a
reconocerse su alma, que es lo que llamamos patria.
2.2.3. Cultura e identidad.
La cultura como construcción simbólica de la praxis social,
es una realidad objetiva, que le ha permitido a un grupo o
individuo llegar a ser lo que es. Mientras la identidad es un
discurso que nos permite decir “yo soy o nosotros somos esto”,
pero que solo se puede construirse a partir de la cultura.
Cuando hablamos de nuestra identidad, cuando decimos “yo
soy” o “nosotros somos”, estamos construyendo un discurso,
pero ese discurso que muestra mí pertenencia, a la ves mi
diferencia, solo puede sustentarse sobre algo concreto: la
cultura, que es una construcción específicamente humana que
se expresa a través de todos sus universos, símbolos y de
sentido socialmente compartido, que le ha permitido a una
sociedad llegar a “ser” todo lo que se ha construido como
pueblo, y sobre el que se construye un referente discursivo de
pertenencia y de diferencia, la identidad.
La construcción de la identidad solo puede hacerse a
partir de la sección de ciertos rasgos o características que se
asumen como parte de ese “ser”, eso es lo que nos permite
decir “soy o somos esto” porque pertenecemos a esta cultura.
Podríamos decir que la pertenencia se constituye como una
representación que refleja lo que un grupo piensa que es. La
cultura evidencia lo que un grupo es .La identidad nos permite
decir, hablar, construir un discurso sobre lo que pensamos que
somos (Guerrero 2002, p. 103-104).
28
2.2.4.Identidad cultural.
Patrones culturales irrumpen en América latina, influyendo
y alterando uno de los elementos más importantes que
constituyen la cultura de los pueblos, me refiero a la identidad.
En el caso de la Latinoamérica, la identidad siempre ha
fluctuado entre un nivel general, llamase identidad
latinoamericana, y un nivel local, correspondiente a las
identidades nacionales. Así, la identidad de nuestras culturas,
surge de elementos compartidos por los pueblos latinos, a la
vez que se diferencian en su relación al “otro” no
latinoamericano. La conquista española, los conflictos y
dictaduras entre otros, son elementos comunes en la historia
de muchos países latinos, que dan forma a la construcción de
nuestra identidad. Además de la historia muchos son los
factores que inciden en la identidad de los pueblos, tales como
su cultura y realidad local, sus tradiciones, sus modelos de
relaciones interpersonales, la influencia de otras culturas,
mezclas étnicas, entre otros.
El termino identidad proviene (Del “lat. identĭtas,-ātis ), que
significa, “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una
colectividad que los caracterizan frente a los demás” (DRAE,
2001, p, 843).
“En el ámbito de la psicología social, la identidad
social de una persona está ligada al conocimiento de
su pertenecía a ciertos grupos sociales y al significado
emocional y evolutivo que surge de esa pertenencia.
Es evidente que, en cualquier sociedad compleja, una
persona pertenece a un gran número de grupos
sociales y que la pertenencia a ciertos grupos será
muy importante para ella, mientras que la pertenencia
a otros no lo será” (Morales 2007, p. 10).
29
La identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un
grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como
costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto
fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta
de forma continua de la influencia exterior (Molano, 2008, p. 73).
La posición que se opta, es que la identidad cultural, está
en marcada en el sentido de pertenencia que socialmente es
compartida por los miembros de una colectividad, que
reconocen y comparten rasgos culturales comunes en un
determinado espacio geográfico, y los expresan con fidelidad y
libertad. La identidad cultural es, en consecuencia, la
combinación de los elementos culturales objetivos y subjetivos
de los de agentes sociales.
Todo proceso de construcción de identidad se inicia con la
necesidad de auto reflexión sobre sí mismo, la mismidad, que
hace referencia a la imagen o representación de un “si mismo”
que nos permite decir “yo soy” esto o “nosotros somos”. Eje clave
para saber y decir quiénes somos es el sentido de adscripción o
pertenencia, la conciencia, la interiorización y el orgullo que nos
hace sentirnos parte de un pueblo, una de sociedad, un grupo
social que comparten una misma raíz histórica, un mismo
universo simbólico, una particular visión sobre la vida, una cultura
por la que ha podido llegar a ser lo que se ha construido como
pueblo. Para definir la identidad de un grupo no es suficiente
hacer un inventario de los rasgos culturales materiales objetivos
que éste posee; lo que se trata es de delimitar cuáles son sus
fronteras imaginarias y simbólicas y encontrar, dentro de ellas los
rasgos diacríticos que las constituyen; es decir a aquellos rasgos
distintivos que les permiten a los individuos y a los grupos hablar
de su pertenencia y sus pertenencias y sus diferencias. Una
30
diferencia identitaria no es automáticamente resultante de una
diferencia cultural. La identidad solo podrá ser construida en las
relaciones e interrelaciones que se teje con los otros; de ahí, que
la identidad no sea algo fijo, sino algo que se construye y
reconstruye en el proceso de las interacciones sociales (Guerrero
2002, p. 103).
La identidad cultural tiene que ver con quien y con que uno
se identifica, se solidariza, se considera que forma parte
constituyente ( por los elementos culturales que le son comunes ),
es decir un sentimiento de identificar a los que son como
“nosotros”, de nuestro grupo, “ de los nuestros” esta identificación
con el grupo de semejantes, permite reconocer, también, las
diferencias culturales que se tienen con los “otros”, con los que no
pertenecen a nuestra cultura, no interesado si se conviva o no en
un mismo territorio ,en una misma región o en un mismo país (
Rivera, 2009, p.37).
A continuación se dará a conocer algunas características
esenciales de la identidad cultural. Se puede decir que la
identidad cultural es esencialmente distintiva o diferencial: La
posición social resultante de su representación se define por su
pertenencia y distinción o diferencia con respecto a los otros
actores sociales y de las representaciones y posiciones que
tengan. Además, es relativamente duradera: La identidad no es
una construcción social estática, sino que está sujeta a una
dialéctica continuidad y reconstrucción, pero que requiere
continuidad en el tiempo. Sin esta percepción de su continuidad
en el tiempo, la identidad terminaría fragmentándose y sería más
difícil reconocerla como parte de lo que somos y nos es propio,
las acciones del pasado.
31
También se requiere de reconocimiento social: Esto hace su
legitimación en la sociedad. La identidad, al tornarse visible y
manifiesta ante sí y ante los demás, posibilita que seamos
percibidos y reconocidos con distintos; una identidad no
reconocida por los otros carece de existencia social real. Toda
identidad supone la dialéctica del reconocimiento social, de la
distinción y la diferencia. Así mismo, son construcciones
dialécticas cargadas de historicidad; por ello son cambiantes, no
son esencias estáticas ni cosas fijas, inmutables ni eternas, peor
aún realidades congeladas; son configuraciones variables,
resultantes de conflictos y luchas históricas situadas. La identidad
es una construcción histórica permanente, en su construcción se
articula la tradición y la modernidad; el pasado no es un volver
atrás, es un referente para la construcción del futuro. Como ultima
característica, es que es una construcción discursiva: se sustenta
en algo concreto, la cultura, que es aquella que nos permite ser,
sobre la que construimos un referente de pertenecía; la identidad
en cambio, nos permite decir “soy o somos esto”, porque
pertenecemos a esta cultura (Guerrero 2002, p. 105- 106).
Entre las funciones básicas de la identidad cultural podemos
encontrar las siguientes: Función locativa: Permite a los sujetos
sociales encontrar su orientación y ubicación con relación a su
adscripción y pertenecía social. La identidad nos ayuda a ser y
decir lo que somos, a no ser iguales, a conservar la distancia del
“nosotros” frente a los “otros”, a mantenernos en los límites de
esas fronteras simbólicas que marquen el territorio de nuestras
pertenecías y de nuestras diferencias sociales. Función selectiva:
implica integrar las experiencias del pasado con las del presente
en una memoria colectiva compartida, hacer funcional todo el
acumulado social de la existencia de un pueblo que le ha
permitido llegar a ser lo que es. Esto le ayuda a no fragmentar la
32
identidad en el tiempo y a reconocerse y afirmarse en cada hecho
de su pasado (Guerrero cita a Rivera 2002, p. 96).
Entre los tipos de identidades encontramos, identidades
individuales: Hacen referencias a las características propias,
individuales y subjetivas que constituyen el “yo soy”.
Corresponde al ámbito de la mismidad. Por su génesis son
también, pues son resultantes de interacción o combinación en
un mismo individuo, de múltiples lazos de adscripciones,
pertenencias, referencias y lealtades que lo llevan a sentirse
parte de un colectivo más amplio como una familia, una red de
parentesco, una etnia, una región, una iglesia, un club
deportivo, un grupo profesional. Además, hay identidades
sociales o colectivas: Entre las identidades sociales se pueden
distinguir las identidades internas, que son asumidas por los
propios grupos y permite decir “nosotros somos”. La
identidades externas son las que le imputan al grupo, sea esta
de clase, étnica, nacional, profesional, etc. Por otros grupos a
los que se dicen “ellos son”. Vale señalar que los procesos de
construcción de identidades tantas externas con internas no se
hallan desvinculadas.
Las identidades sociales son el resultados de la
identificación de una pluralidad y diversidad de individuos con
un colectivo social que los unifica a través de la mediación de
los distintos símbolos y ritualidades, que al ser compartidos
generan un fuerte sentido de pertenecía. La identidad social se
caracteriza por el conjunto de pertenencia, que permiten a los
individuos ubicarse en el sistema social y a su vez ser ubicados
por otros. Pertenencias que pueden ser múltiples: de género,
clase, generación, posición económica o política, etc., que son
las que van construyendo en “nosotros” toda identidad colectiva
se construye en una dialéctica relacional, pero contrastiva entre
33
la inclusión y la exclusión de los diferentes, entre lo propio y lo
ajeno (Guerrero 2002, p. 109-111).
Nos parece que hoy día se impone la necesidad de una
urgente integración en lo cultural, en lo económico y, de ser
posible, en lo político, siempre sobre la base del respeto a la
diversidad. Este es un gran ejemplo de integración cultural, el
Festival de la Balsa Manteña en la costa ecuatoriana, es más
que un festival popular que celebra el patrimonio cultural. El
festival representa afirmaciones sobre la hegemonía del
discurso del mestizaje, y por la creación de un espacio para la
expresión de nociones internalizadas de la identidad colectiva,
que normalmente no está expresada por omnipresencia de la
ideología dominante del mestizaje. Las representaciones
ceremoniales comunales provee un espacio para la expresión
concreta de conceptos generales de la identidad cultura (Eric,
2010, p. 183).
“identidad, lo hacemos en términos de
relación y comunicación entre personas, como
sujetos que se identifican culturalmente cuando se
encuentran frente a otros diferentes. Cuando
hablamos de identidad cultural estamos haciendo
referencia a la pertenencia del individuo a un grupo
cultural determinado, el sentirse parte un destino
común. En contextos de convivencia multicultural,
la identidad es asumida por los individuos desde
variadas dimensiones y de manera dinámica. Bajo
esta perspectiva, hay quienes estructuran su
identidad desde lo múltiple en tanto diversos
contextos, diversas formas de interacción, distintos
posicionamientos, circunstancias, historias y
34
perspectivas” (Arratia citó a Bustamante, 2004, p.
33-43).
Además, viene definida históricamente a través de
múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como
lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de
una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias
propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los
sistemas de valores y creencias (…) Un rasgo propio de estos
elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y
anónimo, pues son producto de la colectividad” (González,
1999, p. 1).
“La identidad cultural es el resultado de un
proceso de comunicación que, como fenómeno
integral incluye, además de la producción material y
espiritual, a la herencia social y cultural, a los
correspondientes medios geográficos específicos, y
a las etapas históricas y psicológicas principales de
un conglomerado humano o nación”.
“Los componentes de la identidad cultural de
nuestro subcontinente latinoamericano se debe
recurrir, a las culturas fenoménicas, a las savias
nutricias, a los aportes de las sociedades y
agrupaciones aborígenes, europeas, africanas y
asiáticas fundamentalmente cuya fusión ha
permitido la conformación de una nueva cultura del
mestizaje, de la mezcla legítima y pura de la cual
debemos enorgullecernos. Con la herencia dejada
por estas etapas históricas, no se puede admitir
dudas de la necesidad de una urgente integración
siempre sobre la base del respeto a la diversidad.
35
La identidad cultural debe lograr la continuidad del
proceso de actividad identitaria en los niveles:
humano, regional, nacional. Por tal razón, la
actividad identitaria es un complejo proceso de
acciones materiales y espirituales que simultánea o
sucesivamente lleva a cabo el sujeto de la cultura
en el proceso de comunicación” (Rodríguez, 2010,
p. 5-8).
La identidad cultural es el resultado de un largo y amplio
proceso el cual tiene lugar en un momento histórico anterior al
surgimiento de la identidad nacional.
Ministros de Educación de los países miembros del
Convenio Andrés Bello, suscribieron la "Declaración de
Cartagena de Indias", en desarrollo del foro" Identidad cultural,
educación y tratados de libre Comercio”. En su
pronunciamiento, los ministros de Educación de Cuba, Luis
Ignacio Gómez; Panamá, Doris Rosa de Matta; Venezuela,
Aristóbulo Istúriz Almeida; y Colombia, Cecilia María Vélez
White, así como los delegados de los ministros de Educación
de Paraguay, Perú, España, Ecuador, Bolivia y Chile,
consideran, entre otros aspectos, que la educación, la cultura,
la ciencia y la tecnología de nuestros países, no parte de las
decisiones fundamentales que los gobiernos están tomando o
discutiendo en los escenarios internacionales de negociación.
“Los ministros, las decisiones en juego
influyen en procesos educativos, culturales y
científicos que impactan directamente la vida de
millones de hombres y mujeres de nuestro
continente. Estas decisiones se ubican en un
contexto económico y social marcado por la
36
pobreza, las desigualdades y profundos problemas
de equidad, puntualizaron que lo que debería
hacerse es”:
1.“Fortalecer mecanismos de integración en las
esferas de la educación, la cultura y la ciencia
entre nuestros países como una vía para
defender nuestra identidad cultural y elevar los
niveles educacionales y de desarrollo científico”.
2.“Darle la mayor importancia a los temas referidos
a la educación, la cultura, la ciencia y la
tecnología, dentro de los procesos de
negociación en curso y hacia el futuro”.
3.“Promover las condiciones de excepcionalidad
cultural como un mecanismo idóneo para
promover el respeto y el desarrollo de la
identidad y la diversidad cultural, que garantice
la autonomía de los estados para definir políticas
culturales y educativas propias, apoyar la
creatividad, fortalecer los lazos de cooperación y
financiación, fomentar el desarrollo de las
industrias culturales nacionales y atender
preferentemente a las poblaciones
económicamente en desventaja y a las minorías
étnicas” (Lanz, 2006, p. 4).
El documento normativo para la educación
peruana, propone: “(…) afirmar la identidad
nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica
y lingüística, (…) que impulse el desarrollo
sostenible del país y fomente la integración”
(Ministerio de Educación, 2008, p, 10).
37
“formar integralmente al educando en los
aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de
su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía
y desarrollar actividades laborales y económicas
que le permitan organizar su proyecto de vida y
contribuir al desarrollo del país” (Ministerio de
Educación cito a ley general de educación Nº
28044, en el artículo 9, 2008, p, 10). Debemos
añadir que en la fundamentación del área de
Historia, Geografía y Economía, menciona: “La
construcción de la identidad social y cultural está
relacionada con un conjunto de aprendizajes por
medio de los cuales la persona construye su
concepción del tiempo y el espacio a partir del
análisis y reflexión sobre su propia realidad. Esta
percepción puede darse interrelacionando el
presente, pasado y futuro de la realidad social y
humana, reconociendo su identidad dentro de la
riqueza pluricultural y la multinacional, aplicando su
capacidad reflexiva, crítica y autocrítica, para
participar en el mejoramiento de la calidad de vida
y el desarrollo económico”.
Así mismo, en el área curricular, denominada
Formación Ciudadana y Cívica, especifica el tema
de “identidad e interculturalidad, en ellas se
promueve la formación de la identidad nacional
desde un enfoque de respeto a las diferentes
culturas, partiendo del reconocimiento de la
diversidad cultural desde los ámbitos familiares y
escolares hasta el nacional y mundial” (Ministerio
de Educación, 2008, p, 398).
38
La Región de Cajamarca, para el año 2021, será una
“sociedad educadora, (…) defensora de la interculturalidad (…)
garantizando el desarrollo sostenible” de la región
(Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,
la Ciencia y la Cultura, 2007, p. 26).
La necesidad de fortalecer la identidad cultural comprende
la capacidad de generar ambientes propicios para el diálogo
creativo y constructivo de aprendizajes. Un posible riesgo
puede ser el de poner excesivo énfasis en los contenidos
curriculares (conocimientos culturales), y no en las
interacciones entre el docente y los alumnos y de éstos entre
sí, y en las actitudes y acciones necesarias para construir los
aprendizajes. Este riesgo claramente reduce los “contenidos
culturales”, pues no permite ampliarlos para abarcar lo que los
mismos alumnos pueden entregar en un contexto de
intercambio y diálogo donde se sientan realmente escuchados
y valorados. Paradójicamente, la identidad que quiere fortalecer
es descontextualizada, porque está vinculada al pasado, a la
“tradición” de los antepasados, más que a la vida cotidiana
actual de los niños. Es decir, la atención a las raíces culturales
no siempre va acompañada de una preocupación por el
“presente cultural” de los niños, y sus complejos sentidos de
pertenencia, compuestos por muchos referentes simbólicos que
articulan la tradición indígena o cultural con otros variados
códigos culturales vigentes. En esta articulación, que es propia
de la dinámica natural de la cultura y de la construcción de
identidades, también se encuentra una forma de ser
propiamente indígena que la escuela tiene que hacerse cargo
de fortalecer (Hirmas 2001, p. 98).
“Para lograr la integración de la cultura
juvenil, es necesario que se refuerce la identidad.
39
En relación a lo anterior proponen que deben
incluirse tres temáticas de relevancia como son los
contenidos situacionales, los contenidos
emergentes y los contenidos sobre identidad
cultural; en este último caso deben ser
considerados “la cultura y la historia local ”
(Norabuena citó Oyarzún, et. al., 2003, p. 221).
Todos poseemos una identidad que nos configura y nos
da sentido, llegando a ser el conjunto de las referencias
culturales por las cuales una persona o grupo se definen, se
manifiestan y desean ser reconocidos. Solamente podemos
pensar, sentir, crecer y hacer desde una determinada identidad
cultural.
Enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la
identidad cultural. Se asume que la identidad es de carácter
dinámico, que genera una tensión entre la permanencia y el
cambio, estableciendo un diálogo incesante en el devenir de la
identificación, es una búsqueda, una construcción social, que
requiere, indefectiblemente, del otro, de la alteridad, de la
otredad. “(…) las identidades se construyen a través de la
diferencia, no al margen de ella. Esto implica la admisión
radicalmente perturbadora de que el significado positivo” de
cualquier término, y con ello su “identidad”, sólo puede
construirse a través de la relación con el otro, la relación con lo
que él no es, con lo que justamente le falta, con lo que se ha
denominado su afuera constitutivo (Estupiñán y Agudelo citó a
Freire, 2008, p. 30).
La identidad sólo es posible y puede manifestarse a partir
del patrimonio cultural, que existe de antemano y su existencia
es independiente de su reconocimiento o valoración. Es la
40
sociedad la que a manera de agente activo, configura su
patrimonio cultural al establecer e identificar aquellos
elementos que desea valorar y que asume como propios y los
que, de manera natural, se van convirtiendo en el referente de
identidad (...) Dicha identidad implica, por lo tanto, que las
personas o grupos de personas se reconocen históricamente
en su propio entorno físico y social, y es ese constante
reconocimiento el que le da carácter activo a la identidad
cultural (...) El patrimonio y la identidad cultural no son
elementos estáticos, sino entidades sujetas a permanentes
cambios, están condicionadas por factores externos y por la
continua retroalimentación entre ambos (Molano citó a Bákula,
2008, p. 32). En consecuencia la identidad es el conjunto de
sentimientos que experimentan y expresan los miembros de
una colectividad.
La identidad cultural está ligada a la historia y al
patrimonio cultural. La identidad cultural no existe, sin la
capacidad de reconocer el pasado, sin elementos simbólicos o
referentes que le son propios y que ayudan a construir el
futuro.
2.3. Marco conceptual.
En este apartado, se conocen los conceptos que deben ser
entendidos con determinado significado específico, como: cultura,
identidad cultural, elementos identitarios y programa educativo.
2.3.1. Cultura.
Cultura proviene (Del lat. Cultura), que significa, “conjunto de
modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo
artístico, científico, industrial, en una época y grupo social” (DRAE
2001, p. 483).
41
“La cultura es la organización social del sentido,
interiorizado en forma relativamente estable por los
sujetos en forma de esquemas o representaciones
compartidas, y objetivados en formas simbólicas, todo
ello en contextos históricamente específicos y
socialmente estructurados” (Martínez citó a Jiménez,
2008, p.5).
La cultura es considerada como el conjunto de los rasgos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca,
además de las artes, letras, los modos de vida, las maneras de
vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las
creencias. Toda creación tiene sus orígenes en las tradiciones
culturales, pero se desarrolla plenamente en contacto con otras
(Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad
Cultural, 2002, p. 7).
La cultura, constituye el conjunto de valores, costumbres,
creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un
grupo específico de personas (Eagleton, 2001, p. 58). Estos
valores son los que diferencian a un grupo humano de otro, toda
vez que un mayor o menor grado de cultura obtenida evidencian
el desarrollo alcanzando y la importancia que esta pudiera tener.
Cuando se hace referencia a cultura, se está abordando las
formas de ser, sentir, pensar y actuar de los seres humanos. Hace
mención a los distintos componentes como el cognitivo, afectivo y
conductual de la persona (Instituto Nacional de Cultura, 2002, p.
45). La cultura común es la que da a la sociedad su espíritu de
cuerpo y lo que hace posible que sus miembros vivan y trabajen
juntos, con un mínimo de confusión y de interacción mutua
(Grimaldo, 2006, p. 40).
42
Heredamos la cultura por educación, la copiamos y la
adaptamos. Se aprende implícita y explícitamente, es por esto
que la sociedad comparte las mismas creencias, valores,
conductas, las percepciones de la realidad y la forma de
comunicación. Al hablar de cultura también hablamos de
costumbres y tradiciones, como son las fiestas, la comida,
creencias religiosas, el lenguaje de cada país, los gustos
culturales como la música, el arte, el diseño, la literatura, el
drama, la comedia, la poesía, la crítica, las noticias y los medios
de comunicación por los cuales éstos son expresados, como
libros, revistas, periódicos, películas, programas de televisión,
pinturas y arquitectura (Weaver, 1998, p. 77).
A continuación se mencionan las características universales
de la cultura:
a) Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa
cultura comparten esos mismos símbolos (entre ellos la
lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente
entre ellos.
b) La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que
obliguen a elegir un modelo; cada cultura ostenta su
propio modelo de comportamiento cultural.
c) Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por
instinto; una persona es el profesor de otra (en muchos
de los casos la madre, el padre, el tío, etc).
d) Es compartida: es necesario que todos los miembros
tengan los mismos patrones de cultura para poder vivir
juntos, por eso se comparte la cultura a través de la
infancia, cuando se está introduciendo a los niños en la
sociedad, es decir, se les está socializando (un proceso
de socialización).
43
e) Es todo un sistema integrado: donde cada una de las
partes de esa cultura está interrelacionada con, y
afectando a las otras partes de la cultura.
f) Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está
siempre cambiando y dispuesta a cometer nuevos
cambios.
g) La cultura existe (está) en diferentes niveles de
conocimiento: nivel implícito, nivel explícito. No es lo
mismo la “idea propia de cultura” que la “cultura real
vivida”: una cosa es lo que la gente dice qué es su
cultura, y otra muy distinta es lo que ellos están
pensando, en base a su modelo ideal de lo que
deberían hacer, sobre lo que están haciendo.
h) La primera y principal función de la cultura es
adaptarse al grupo: conseguir la continuidad a través
de los individuos nuevos, juntarse al grupo (Herrero,
2002, p. 17)
Respecto a la cultura, no debemos olvidar la importancia que
esta tiene en la educación de muchas generaciones. A partir de la
pertenencia a una cultura aprendemos muchos saberes,
prácticas, tradiciones y estilos de vida. La sociedad da a la cultura
una expresión pública de su conducta, y la transmite de
generación en generación. Las sociedades están constituidas de
tal modo que sólo pueden expresar la cultura por medio de sus
individuos y no pueden perpetuarla más que por la educación de
estos. La educación, pues, es un acontecer recíproco entre
sociedad e instituciones educativas.
44
2.3.2. Elementos de la Identidad Cultural.
2.3.2.1. La Historia.
La palabra historia (proviene
del griego. ἱστορία) “expresa narración y exposición
de los acontecimientos pasados y dignos de
memoria, sean públicos o privados” (DRAE, 2001, p.
826). Se ha utilizado la palabra historia, en dos
momentos, el primero para referirnos al pasado
humano, lo que el hombre ha hecho o ha sufrido en
el trascurso del tiempo, es decir la realidad histórica.
Es por eso que se afirma, que el hombre es el sujeto
de la historia. En un segundo momento, nos
referimos al conocimiento de la realidad, explicarla y
darle significado, desde el presente en que vivimos.
El pasado humano constituye una realidad
objetiva, es decir que no admite cambios, lo que
sucedió ya sucedió y no volverá a suceder. Además,
así no conozcamos, gran parte de esa realidad no
podemos negar su existencia.
El objetivo de la historia es buscar una
explicación lo más objetiva y lógica posible, a partir
de los datos conocidos sobre el pasado o un
acontecimiento concreto del pasado. La historia,
como relato de los hechos del pasado, es algo que
todos debemos conocer. Por poner un ejemplo,
resultaría bastante difícil saber quiénes somos como
individuos sin saber más o menos quiénes son, y
que hicieron nuestros padres, madres, abuelos y
abuelas. Del mismo modo, en un sentido colectivo,
conocer nuestro pasado nos sirve para entender
mejor nuestro presente y sólo si entendemos bien lo
45
que ocurre ahora, podremos diseñar mejor nuestro
futuro. Como expresa la frase ¡El pueblo que no
conoce su historia está condenado a repetirla! Se
puede afirmar, que la historia prepara a los jóvenes
para el mundo en que viven. Si bien es cierto que
para incorporarse al mundo laboral, los estudiantes
no necesitarán demostrar profundos conocimientos
históricos, lo cierto es, que si no los tienen no
tendrán una visión crítica de la sociedad en la que
viven. A pesar de todo esto, la historia proporciona a
los estudiantes los elementos necesarios para
entender la actualidad.
El estudio de la Historia puede servir en la
educación para:
1) Facilitar la comprensión del presente, ya que no
hay nada en el presente que no pueda ser
comprendido mejor conociendo los antecedentes. La
Historia no tiene la pretensión de ser la única
disciplina que intenta ayudar a comprender el
presente, pero puede afirmase que, con ella, su
conocimiento cobra mayor riqueza y relevancia. Sobre
esta cuestión debe decirse, que la historia no explica
el presente, sino el pasado. Y no es solo el relato del
pasado, sino el análisis del presente. Sirve para
explicar el presente, porque ofrece una perspectiva
que ayuda a su comprensión.
2) Preparar a los alumnos para la vida adulta. La
Historia ofrece un marco de referencia para entender
los problemas sociales, para situar la importancia de
los acontecimientos diarios, para usar críticamente la
información, en definitiva, para vivir con la plena
conciencia ciudadana.
46
3) Despertar el interés por el pasado, lo cual indica
que la historia no es sinónimo de pasado. El pasado
es lo que ocurrió, la historia es la investigación que
explica y da coherencia a este pasado. Por ello, la
historia plantea cuestiones fundamentales sobre este
pasado desde el presente, lo que no deja de ser una
reflexión de gran contemporaneidad y, por lo tanto,
susceptible de compromiso.
4) Potenciar en los niños y adolescentes un sentido
de identidad. Tener una conciencia de los orígenes
significa que cuando sean adultos podrán compartir
valores, costumbres, ideas, etc. Esta cuestión es
fácilmente manipulable desde ópticas y
exageraciones nacionalistas. Nuestra concepción de
la educación no puede llevar a la exclusión o al
sectarismo, por lo que la propia identidad siempre
cobrar su positiva dimensión en la medida que
movilice hacia la mejor comprensión de lo distinto, lo
que equivale a hablar de valores de tolerancia y de
valoración de lo diferente.
5) Ayudar a los alumnos en la comprensión de sus
propias raíces culturales y de la herencia común. Este
aspecto va íntimamente ligado al punto anterior. No
se puede imponer una cultura estándar ni uniforme en
el ámbito planetario a los jóvenes de una sociedad tan
diversa culturalmente como la actual. Sin embargo, es
bien cierto que compartimos una gran parte de la
cultura común. Es necesario colocar esta herencia en
su justo contexto.
6) Contribuir a desarrollar las facultades de la mente
mediante un estudio disciplinado, ya que la historia
depende en gran medida de la investigación rigurosa
y sistemática. El conocimiento histórico es una
47
disciplina para la formación de ideas sobre los hechos
humanos, lo que permite la formulación de opiniones
y análisis sobre las cosas mucho más estrictas y
racionales. El proceso que lleva a ello es un excelente
ejercicio intelectual (Prats y Santacana, 2001, p. 14-
15).
2.3.2.2. La Religiosidad Popular.
La religiosidad proviene (del lat. religiosĭtas, -
ātis ), que significa “práctica y esmero en cumplir las
obligaciones religiosas” (DRAE, 2001, p.1315).
Cuando hablamos de “religiosidad popular” unimos
dos palabras. La “religiosidad” equivale a la práctica
y esmero en cumplir las obligaciones religiosas. Y la
religión, como virtud, mueve a dar a Dios el culto
debido. “Popular” es lo relativo al pueblo; lo que es
peculiar de él o procede de él; es decir, lo que viene
de la gente común. La religiosidad popular es la
manera en que el cristianismo se encarna en las
diversas culturas y estados étnicos, y es vivido y se
manifiesta en el pueblo. El pueblo necesita expresar
su fe, de forma intuitiva y simbólica, imaginativa y
mística, festiva y comunitaria.
La religiosidad popular ha estado siempre muy
presente en la Iglesia Católica; su presencia ha
dependido de épocas y situaciones, y ha sido más o
menos reconocida e integrada en el conjunto de la
vida eclesial. A pesar de las condiciones favorables
o desfavorables, la religiosidad popular sigue
estando presente y manifestándose con fuerza de
una u otra manera. Dicha religiosidad popular, se
manifestaba muchas veces una auténtica sed de
Dios, que sólo aciertan a expresar los pobres y
48
sencillos. Hace referencia a un cristianismo
encarnado, de un pueblo:
En las regiones donde la Iglesia está
establecida desde hace siglos, como en aquellas
donde se está implantando, se descubren en el
pueblo expresiones particulares de búsqueda de
Dios y de la fe. Consideradas durante largo tiempo
como menos puras, y a veces despreciadas, estas
expresiones constituyen hoy el objeto de un nuevo
descubrimiento casi generalizado (Berzosa citó al
Papa Pablo VI, en su Encíclica Evangelii Nuntiandi.
1989, p. 178).
El florecimiento de distintas expresiones de
religiosidad popular responde a varios motivos: la
necesidad de recuperar las raíces socio religiosas, la
apertura natural a lo trascendente y la búsqueda de
valores espirituales. La forma en que se organizan y
expresan tiene que ver, en no pocos casos, más con
lo cultural, festivo y folclórico, que con lo
estrictamente religioso. Lo religioso popular se hace
rito, forma y convivencia festiva (Berzosa, 1989.p,
32).
2.3.2.3. La gastronomía.
Proviene (del griego, γαστρονομία), que
significa “arte de preparar una buena comida”
(DRAE, 2001. p. 761). En los últimos años, el Perú
entero vive bajo el son de un increíble boom
gastronómico. Como lo han puesto sobre la mesa
los críticos, cocineros y analistas más reputados,
este fenómeno culinario de sabor nacional, tiene un
importante potencial para promover el desarrollo
49
económico inclusivo del Perú y para reafirmar la
identidad cultural peruana.
La comida se ha convertido en un factor de
identidad cultural que integra a los diversos
sectores sociales y regiones del país. Los chefs
peruanos desarrollan una cocina basada en los
mejores productos del país, como papas nativas,
quínua, maíz, habas, ajíes, chirimoyas, granadillas
y otros, dando paso a una revalorización y
creciente demanda de la producción de las
comunidades campesinas alto andinas y a las
parcelas de la costa y selva.
En el estudio “Dimensiones del Aporte
Económico y Social de la Gastronomía en el Perú,
elaborado por la consultora Arellano Marketing para
la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), la
cocina genera una cadena de valor que produciría
más de S/. 40.000 millones, que sería el 11,2% del
Producto Interno Bruto (PBI) proyectado para el
2009”.
Pero quizá el aporte más grande de la
gastronomía peruana, no se refiere solo al aspecto
económico, sino al cultural. Se ha convertido en un
factor de reafirmación de identidad, de revaloración
de comidas y sentimientos regionales y de los
productos agropecuarios e hidrobiológicos
nacionales. Lo novedoso pasa también por la
múltiple difusión que en Lima y en los medios de
comunicación nacionales alcanza la comida
regional. Más allá de diferencias sociales y
50
regionales, crece el orgullo por la comida peruana,
se comenta en la calle y se convierte en tema de
creciente interés y debate. Por ello, son cada vez
más los restaurantes y cocineros que se jactan de
usar productos y de aplicar estilos de cocina
peruana. Es el crisol en el que se sigue fundiendo
la peruanidad (Valderrama, 2010, p. 3).
Sin embargo, es indudable que el sur tiene
su propia identidad cultural, ni qué decir del norte,
la sierra y la selva. Eso es lo que hace particular a
nuestra gastronomía, hay una diversidad de
posibilidades de utilizar la flora y la fauna que no es
reciente.
El reconocimiento de la gastronomía
peruana ha permitido que los peruanos
revaloremos lo que tenemos. Actualmente, la gente
reconoce que lo peruano es importante.
“Ya no nos damos de latigazos, estamos
orgullosos. Por ejemplo, todos hemos asumido la
defensa del pisco, pero frente a nuestra bebida de
bandera, no hay una defensa de la chicha, lo que
quiere decir que todavía hay mucho por hacer”
(Flores, 2006, p.1).
Pero la identidad también implica una
transformación respecto a la forma como se come
en Lima, ya que con el paso del tiempo surgen
nuevas presentaciones, como los platos de siete
colores o el cebiche con tallarines. Es como la
cumbia, dice don Humberto Rodríguez, porque es
51
el resultado de la gente que migra a la ciudad y
hace platos nuevos con sus propios productos y las
cosas que aprende. Es inevitable que se desvirtúe
la esencia de los platos. Es imposible poner los
platos en un museo, porque todo cambia. La
gastronomía peruana va mucho más allá de una
deliciosa combinación de variados y nutritivos
ingredientes, expresa mejor que cualquier otra
expresión artística los sentimientos, historia,
variedad e identidad cultural en este país de todas
las sangres.
La cocina peruana es el fruto de la
biodiversidad y de la diversidad cultural del Perú, lo
que ha permitido el desarrollo de cocinas
regionales que reflejan la identidad de los pueblos y
que, en conjunto, por su originalidad, variedad,
aroma, textura y sabor, es reconocida como una de
las mejores expresiones gastronómicas del mundo.
2.3.2.4. El folclor.
La palabra folclor proviene (del ingl. Folklore).
“Conjunto de creencias, costumbres, artesanía,
etc., tradicionales de un pueblo” (DRAE 2001,
p.726). Que significa literalmente “conocimiento
del pueblo”. Esta etimología y término ha sido
aceptada tanto en España como en otros países.
Se estableció como término genérico que
comprende e incluye creencias, costumbres,
cuentos, canciones y dichos tradicionales
pertenecientes a un determinado pueblo. Con la
palabra folclor, expresamos el conjunto de
canciones, costumbres y tradiciones, que son
creadas y transmitidas popularmente, es decir,
52
por el pueblo. Por tanto, al definir el significado de
folclor, diremos que es la ciencia que engloba y
estudia la cultura popular tradicional. Abarca todo
aquello que forma parte de la mentalidad del
pueblo.
Para que un hecho pueda estar encuadrado
dentro del amplio abanico de la cultura tradicional
o folclor, se exigen con carácter general que
cumpla tres requisitos: Tradicional (que esté
basado en la continuidad y permanencia a través
del tiempo), Popular (que haya surgido dentro de
la colectividad y haya sido aceptado por ella) y
Anónimo (de autor desconocido) (Cantero, 2011,
p. 35).
El conjunto de canciones, fiestas, costumbres,
tradiciones, entre otras de un pueblo, van a definir
su idiosincrasia, permitiendo perfilar las
características propias de este pueblo y marcan
su propia cultura, que a su vez identifica los
elementos que diferencien a un pueblo de otro
pueblo. Pues bien, esta cultura propia, elaborada
y cimentada por sus propias gentes, y transmitida
de padres a hijos, de generación en generación,
es lo que con carácter general llamamos folclor.
Este legado cultural ancestral, que se ha ido
transmitiendo de generación en generación hasta
llegar a nuestros días, nos ha hecho posible con
su estudio, tener contemplación y disfrute, y
podamos analizar y conocer las formas de
divertirse de nuestros antepasados, las
53
costumbres y ritos relacionados con el matrimonio
y la herencia, como celebraban los que nos
precedieron las fiestas. En definitiva, mediante el
folclor hemos heredado el legado cultural de un
pueblo forjado con el transcurrir de los años, que
es tanto como decir, la historia viva de un pueblo
que se ha ido engendrando con los aportes y
creaciones de sus vecinos con el devenir del
tiempo.
La transmisión generacional de nuestro
acervo cultural-tradicional, se ha efectuado
principalmente mediante transmisión oral:
enseñanza que los hijos reciben verbalmente de
sus padres y mayores. La tradición oral ha corrido
de padres a hijos, manteniendo y transmitiendo
historias, anécdotas y costumbres.
2.3.2.5. La lengua.
Proviene (del lat. Lingua ) “sistema de
comunicación verbal y casi pre escrito, propio de
una comunidad humana” (DRAE 2001, p. 923).
Desde tiempos inmemoriales, los hombres
han querido dar varias explicaciones a la
aparición del lenguaje; muchas culturas creyeron
que el lenguaje tenía un origen divino. El lenguaje
es el medio a través del cual se comunican y
expresan significados. Todos los humanos
poseen un lenguaje, entendido como la capacidad
de comunicarse con otros de su género. A través
54
del lenguaje se transmiten conocimientos, cultura
y se interactúa.
La lengua es la realización del lenguaje y es
un patrimonio de un grupo social determinado.
Por eso, se dice que la lengua es el producto de
la sociedad, se constituye en un conjunto de
convenciones o normas socialmente aceptadas
que hacen la comunicación. Cuando un niño
aprende a hablar no solo aprende a comunicarse,
sino que aprende una determinada lengua
(Arratia, 2004, p. 18).
2.3.2.6. La Naturaleza.
Naturaleza proviene (de natural y -eza).
“Conjunto, orden y disposición de todo lo que
compone el universo” (DRAE, 2001, p. 761).
La naturaleza, es todo lo que el hombre no
creó con sus propias manos, es decir: el aire, el
agua, la tierra, los animales, las plantas y otros.
Desde el comienzo de la historia se han extinguido
miles de especies animales y vegetales. Si las
condiciones del suelo o la temperatura cambian las
plantas y animales se verán afectados, por ende
los animales no podrán alimentarse ni reproducirse
y la especie se verá amenazada. La destrucción de
su hábitat puede ser por incendios provocados, por
contaminación, por el efecto invernadero y la
matanza indiscriminada de animales con fines de
lucro.
55
Mantener la diversidad es necesario para el
ecosistema o hábitat donde viven plantas y
animales. La diversidad biológica: es el conjunto de
las distintas plantas y animales en una zona
determinada. La diversidad genética: es la
capacidad de una especie para sobrevivir a los
distintos cambios ambientales. Hay plantas y
animales que son capaces de sobre vivir a
temperaturas muy altas o condiciones de sequía
extremas. Si se reduce la variabilidad genética,
aumenta el riesgo de extinción de las especies.
La pérdida de una sola especie vegetal o
animal puede tener graves consecuencias para el
ecosistema. La extinción de una especie vegetal o
animal puede llevar a poner en peligro a otras. Por
ejemplo si las abejas desaparecieran miles de
flores dejarían de ser polinizadas y esto alteraría el
ecosistema, muchas plantas y flores podrían
desaparecer y esto afectaría a los animales
herbívoros que verían disminuido su alimento. A su
vez muchos animales carnívoros se alimentan de
herbívoros, si los herbívoros disminuyen los
animales carnívoros también se verían afectados.
Todo está relacionado con la naturaleza, es
por esto que conservar la diversidad biológica es
fundamental para mantener intacto el ecosistema
(Bell, 2011, p.1).
La progresiva desaparición de estos animales
o de las plantas no se debe a causas naturales sino
56
más bien a la destrucción de su hábitat debido a las
actividades humanas.
2.4.Programa educativo.
En “el campo pedagógico la palabra programa se utiliza para
referirse a un plan sistemático diseñado por el educador como medio
al servicio de las metas educativas” (Pérez, 2000, p. 268). Deben
tomarse en consideración algunas importantes cuestiones:
a) Todo programa debe contar con metas y objetivos, inclinado a
la educación de los estudiantes.
b) Las metas y objetivos deben estar acorde a las características
de los destinatarios en su contexto de referencia, y ser
asumidos como propios por los agentes del programa.
c) El programa debe estar claramente especificado y detallado
en todos sus elementos fundamentales: destinatarios,
agentes, actividades, decisiones, estrategias, procesos,
funciones y responsabilidades del personal, tiempo,
manifestaciones esperadas y niveles de logros.
d) Ha de incorporar un conjunto de medios y recursos que,
además de ser educativos, deben ser considerados,
suficientes, adecuados y eficaces para el logro de las metas y
objetivos.
e) Necesita de un sistema eficaz de apreciar tanto si metas y
objetivos se logran para ponerlos en relieve, en caso de que
así no sea, o de que los niveles sean insuficientes o
insatisfactorios, donde se proceden las disfunciones y
carencias, y hace posible, las causas de las mismas (objetivos
muy elevados, aplicación inadecuada de los medios, ambiente
incoherente, relaciones humanas insatisfactorias, tiempo
insuficiente, rigidez en las actuaciones, momentos
inadecuados, efectos no planeados) (Pérez, 2000, p.269).
57
Momentos para el diseño de un programa educativo.
1) Diagnóstico: Para la construcción de programas
educativos, es indispensable iniciar con un diagnóstico o
reconocimiento de las características de la institución que
ofrece el programa, las necesidades educativas que ha de
resolver, los recursos humanos que apoyarán dicho
programa. Características de la institución educativa: Todo
programa educativo responde en primera instancia a la
misión de la institución educativa que lo organiza, lo que se
debe hacer y para qué se hace, incluyendo la filosofía que
la sostiene, es decir, los valores que promueve, así como
su compromiso con la sociedad.
Identificación de las necesidades educativas: La
identificación de las necesidades educativas permite
establecer las metas del programa educativo. Las
necesidades educativas se identifican a través de un
cuestionario.
Características de los estudiantes: Son varias las
cuestiones que se tiene que tomar en cuenta en relación a
los estudiantes, pues ellos son los sujetos principales como
destinatarios de todo programa educativo. Entre las
cuestiones a considerar están: conocer edad promedio de
los estudiantes, los conocimientos previos que poseen,
historia académica, ubicación geográfica, etc.
2) Elaboración del objetivo del programa educativo: La
elaboración de objetivo general parte de las necesidades
educativas identificadas en el diagnóstico, de los fines y
objetivos de la institución educativa, así como de las metas
educativas a alcanzar. La redacción del objetivo y objetivos
generales, señala las capacidades y competencias
58
específicas que desarrollarán los estudiantes al finalizar el
programa educativo: cognitivas o intelectuales, motoras,
afectivas. Se señalan también las circunstancias en las que
se harán evidentes esas competencias. Los objetivos son
el punto de partida y de llegada de cualquier programa.
3) Identificación, selección y organización de contenidos:
Después de haber elaborado el objetivo general del
programa educativo, es preciso seleccionar qué es lo que
los estudiantes van a aprender, es decir, qué contenidos
van a ser organizados de manera didáctica para que
construya su propio conocimiento, a partir de los saberes
previos que poseen y de la relación y asimilación de los
nuevos conocimientos.
4) Diseño de los contenidos de aprendizaje: El diseño de
situaciones de aprendizaje más allá de las actividades de
aprendizajes: implica crear ambientes que propicie el
aprendizaje cooperativo. Además, es el que realiza
mediante el esfuerzo conjunto de los estudiantes distantes,
efectuando actividades cooperativas para la elaboración
de trabajos, la adquisición de habilidades y la solución de
problemas, con la finalidad de generar habilidades de
comprensión, análisis, síntesis y critica. Para ello, es
necesario desarrollar actividades de aprendizajes que
expliquen claramente las acciones individuales y colectivas
que realizarán los estudiantes. Al diseñar las actividades de
aprendizaje es preciso tomar en cuenta el tiempo que dura
el programa educativo, y no saturar a los estudiantes con
actividades innecesarias.
5) Diseño de objetivo de aprendizaje: Los objetivos de
aprendizajes están íntimamente relacionados con el
59
objetivo general del programa educativo, los diferentes
tipos de contenidos y la organización de los mismos; es el
punto de referencia para diseñar las situaciones de
aprendizaje y de evaluación, la selección de los materiales
didácticos y los medios de comunicación. En los objetivos
de aprendizaje se describen y especifican con mayor
precisión los conocimientos, las habilidades y las actitudes
que se espera que el estudiante alcance al terminó de la
unidad, módulo o tema, los cuales deberán reflejar lo
plasmando en el objetivo general. La reacción y utilización
de los verbos en la elaboración de los objetivos de
aprendizaje deben concentrarse más en los procesos, pues
es esencial conocer u manejar procesos que permitan la
solución de problemas.
6) Desarrollo situacional de aprendizaje: Es uno de los
momentos más importantes del programa. Lo que se
planee ahí permitirá que los estudiantes adquieran los
conocimientos puntualizados en los objetivos de
aprendizajes. El desarrollo de las actividades de
aprendizajes implica relacionar: datos, hechos, conceptos,
principios, procedimientos, actitudes y valores identificados
y definidos en los contenidos y objetivos de aprendizajes.
Además, se selecciona los medios idóneos para cada uno
de los contenidos.
7) Evaluación del programa educativo: Cabe recordar que la
evaluación es un proceso que facilita el acopio y análisis de
información relevante para apoyar juicios de valor sobre lo
que de desea evaluar, esto se utiliza para reconstruir o
rediseñar, si fuera el caso. La evaluación permite conocer
algunos aspectos del programa educativo, tales como: Si
se desarrolla de acuerdo con la planificación establecida.
60
Es posible corregir posibles deficiencias en cuanto a la
metodología, a las actividades de aprendizaje, evaluación,
recursos utilizados, etc. Si es necesario complementar los
contenidos con otros materiales didácticos. Si los medios
de comunicación permitieron una buena interacción entre
los estudiantes y docentes. Si las necesidades detectadas
fueron satisfechas. Los estudiantes reconocen que los
conocimientos adquiridos en el programa educativo podrán
transferirlo a otras situaciones de aprendizajes (Gil, 2008,
p. 94- 111).
III. MARCO METODOLÓGICO.
En este capítulo abordaremos todo lo referente al marco metodológico
de una investigación mixta.
3.1.Enfoque de la investigación.
La presente investigación, por su alcance es descriptiva,
porque se recogió información referente a la variable dependiente, que
sería la identidad cultural; la misma que ésta enmarcada en el enfoque
mixto, porque se ha combinado “al menos un componente cuantitativo
y uno cualitativo en el mismo estudio” (Hernández, Fernández y
Baptista, 2010, p. 546). Debido a que se analizó y describió, los
elementos identitarios de la provincia de Jaén (datos de texto).
Además, se utilizó, un cuestionario de los cuales se obtuvieron datos
numéricos (estadístico), cual permitió determinar el nivel de identidad
cultural en los estudiantes y docentes, mediante la medición de escala
ordinal (muy bajo, bajo, regular, bueno y muy bueno).
3.2.Diseño de investigación.
El diseño de investigación es no experimental, debido a que se
observó el fenómeno (objeto de estudio) un su contexto natural, para
después analizarlo, la misma que esta enmarca en el “diseño de
investigación transaccional o transversal, debido que se recolectan datos
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de HuánucoDiccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de Huánuco
Marcos Luk'aña
 
Diversidad étnica en el perú
Diversidad étnica en  el  perúDiversidad étnica en  el  perú
Diversidad étnica en el perúwoolde
 
PENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de dureza
PENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de durezaPENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de dureza
PENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de dureza
Manuel Alejandro Alvarez Cabello
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
jorge.guzman2014
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Alexander Dueñas
 
El oncenio de leguìa
El oncenio de leguìaEl oncenio de leguìa
El oncenio de leguìa
Elsa Andia
 
Ensayo sobre la construccion de la identidad peruana
Ensayo sobre la construccion de la identidad peruanaEnsayo sobre la construccion de la identidad peruana
Ensayo sobre la construccion de la identidad peruana
FabrizioDiazMarquina
 
Democracia oligarquia y economía liberal
Democracia oligarquia y economía liberalDemocracia oligarquia y economía liberal
Democracia oligarquia y economía liberal
KAtiRojChu
 
Organizaciòn social de la colonia
Organizaciòn social de la coloniaOrganizaciòn social de la colonia
Organizaciòn social de la colonia
Hildebrando Lluén Mu Lluén Muga
 
Cambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latinaCambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latina
Jherry Ponce
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
Flavio Huiza Alfonso
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruanadquinto_15
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
Rafael Moreno Yupanqui
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derechoKAtiRojChu
 
Biodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecanaBiodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecanamil61
 

La actualidad más candente (20)

Diccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de HuánucoDiccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de Huánuco
 
Diversidad étnica en el perú
Diversidad étnica en  el  perúDiversidad étnica en  el  perú
Diversidad étnica en el perú
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
PENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de dureza
PENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de durezaPENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de dureza
PENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de dureza
 
El peru en la economia global
El peru en la economia globalEl peru en la economia global
El peru en la economia global
 
ABANCAY Y SU HISTORIA
ABANCAY Y SU HISTORIAABANCAY Y SU HISTORIA
ABANCAY Y SU HISTORIA
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
 
La cultura de la legalidad
La cultura de la legalidadLa cultura de la legalidad
La cultura de la legalidad
 
El oncenio de leguìa
El oncenio de leguìaEl oncenio de leguìa
El oncenio de leguìa
 
Ensayo sobre la construccion de la identidad peruana
Ensayo sobre la construccion de la identidad peruanaEnsayo sobre la construccion de la identidad peruana
Ensayo sobre la construccion de la identidad peruana
 
Democracia oligarquia y economía liberal
Democracia oligarquia y economía liberalDemocracia oligarquia y economía liberal
Democracia oligarquia y economía liberal
 
La Batalla de Arica
La Batalla de AricaLa Batalla de Arica
La Batalla de Arica
 
Organizaciòn social de la colonia
Organizaciòn social de la coloniaOrganizaciòn social de la colonia
Organizaciòn social de la colonia
 
Cambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latinaCambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latina
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Biodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecanaBiodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecana
 

Similar a Tesis , identidad cultural jaena.

edison-tesis-en-proceso.docx
edison-tesis-en-proceso.docxedison-tesis-en-proceso.docx
edison-tesis-en-proceso.docx
EDISONAYMEROJAS3
 
Plan de Trabajo CONCURSO JMA - JFEN
Plan de Trabajo CONCURSO JMA  - JFENPlan de Trabajo CONCURSO JMA  - JFEN
Plan de Trabajo CONCURSO JMA - JFEN
MelindaQuispeAnchayh
 
paso 3_Socialización propuesta de investigación_37708041.pptx
paso 3_Socialización propuesta de investigación_37708041.pptxpaso 3_Socialización propuesta de investigación_37708041.pptx
paso 3_Socialización propuesta de investigación_37708041.pptx
MarlenyMartnezMeza1
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
karilove19
 
660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf
SantiagoGarcia684375
 
Patrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
Patrimonio cultural y natural del Estado del MexicoPatrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
Patrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
s086
 
contenido programatico de cultura Cultura
contenido programatico de cultura Culturacontenido programatico de cultura Cultura
contenido programatico de cultura Cultura
martanuez15
 
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdfDialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
gabriela776806
 
Portafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradaPortafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradamolagavitatequiero
 
Programa asign estatal edo mex
Programa asign estatal edo mexPrograma asign estatal edo mex
Programa asign estatal edo mex
Javier Mora
 
Proyecto de aula momento 2 (perspectivas etnoeducativa)
Proyecto de aula momento 2 (perspectivas etnoeducativa)Proyecto de aula momento 2 (perspectivas etnoeducativa)
Proyecto de aula momento 2 (perspectivas etnoeducativa)
ingridpalacios7
 
Sierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernilloSierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernillo
AnaOreguiGalds
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaSaint George's College
 
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y  e d u c a c i ó nCu lt u r a y  e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y e d u c a c i ó nluisa_upn
 
INFORME CIENTÍFICO.pdf
INFORME CIENTÍFICO.pdfINFORME CIENTÍFICO.pdf
INFORME CIENTÍFICO.pdf
RUBNOSORIOMACEDO1
 
Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011
carlosalbertds
 
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Similar a Tesis , identidad cultural jaena. (20)

edison-tesis-en-proceso.docx
edison-tesis-en-proceso.docxedison-tesis-en-proceso.docx
edison-tesis-en-proceso.docx
 
Plan de Trabajo CONCURSO JMA - JFEN
Plan de Trabajo CONCURSO JMA  - JFENPlan de Trabajo CONCURSO JMA  - JFEN
Plan de Trabajo CONCURSO JMA - JFEN
 
paso 3_Socialización propuesta de investigación_37708041.pptx
paso 3_Socialización propuesta de investigación_37708041.pptxpaso 3_Socialización propuesta de investigación_37708041.pptx
paso 3_Socialización propuesta de investigación_37708041.pptx
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
 
660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf
 
Patrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
Patrimonio cultural y natural del Estado del MexicoPatrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
Patrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
 
contenido programatico de cultura Cultura
contenido programatico de cultura Culturacontenido programatico de cultura Cultura
contenido programatico de cultura Cultura
 
Portafolio digital!
Portafolio digital!Portafolio digital!
Portafolio digital!
 
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdfDialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
Dialnet-LaArtesaniaComoEstrategiaPedagogicaParaLaEnsenanza-7823536.pdf
 
Portafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradaPortafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam prada
 
C1 patrimonio edodemexico
C1 patrimonio edodemexicoC1 patrimonio edodemexico
C1 patrimonio edodemexico
 
Programa asign estatal edo mex
Programa asign estatal edo mexPrograma asign estatal edo mex
Programa asign estatal edo mex
 
Proyecto de aula momento 2 (perspectivas etnoeducativa)
Proyecto de aula momento 2 (perspectivas etnoeducativa)Proyecto de aula momento 2 (perspectivas etnoeducativa)
Proyecto de aula momento 2 (perspectivas etnoeducativa)
 
Sierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernilloSierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernillo
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
 
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y  e d u c a c i ó nCu lt u r a y  e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
 
INFORME CIENTÍFICO.pdf
INFORME CIENTÍFICO.pdfINFORME CIENTÍFICO.pdf
INFORME CIENTÍFICO.pdf
 
Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011
 
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
 

Más de Nimia Pérez Herrera

DELITOS EN TIEMPO DE CUARENTENA
DELITOS EN TIEMPO DE CUARENTENADELITOS EN TIEMPO DE CUARENTENA
DELITOS EN TIEMPO DE CUARENTENA
Nimia Pérez Herrera
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
Nimia Pérez Herrera
 
Cataratas de la Fortaleza,Jaén, Perú
 Cataratas  de la Fortaleza,Jaén, Perú Cataratas  de la Fortaleza,Jaén, Perú
Cataratas de la Fortaleza,Jaén, Perú
Nimia Pérez Herrera
 
“Apellido” a la provincia de Jaén-Perú.
 “Apellido” a la provincia de Jaén-Perú. “Apellido” a la provincia de Jaén-Perú.
“Apellido” a la provincia de Jaén-Perú.
Nimia Pérez Herrera
 
Importancia de la Naturaleza
Importancia de la Naturaleza Importancia de la Naturaleza
Importancia de la Naturaleza
Nimia Pérez Herrera
 
Turismo Escolar
Turismo EscolarTurismo Escolar
Turismo Escolar
Nimia Pérez Herrera
 
Monolito de Pampas del Inca , jaén perú
Monolito de Pampas del Inca , jaén perúMonolito de Pampas del Inca , jaén perú
Monolito de Pampas del Inca , jaén perú
Nimia Pérez Herrera
 
Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú.
Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú.Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú.
Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú.
Nimia Pérez Herrera
 

Más de Nimia Pérez Herrera (8)

DELITOS EN TIEMPO DE CUARENTENA
DELITOS EN TIEMPO DE CUARENTENADELITOS EN TIEMPO DE CUARENTENA
DELITOS EN TIEMPO DE CUARENTENA
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
 
Cataratas de la Fortaleza,Jaén, Perú
 Cataratas  de la Fortaleza,Jaén, Perú Cataratas  de la Fortaleza,Jaén, Perú
Cataratas de la Fortaleza,Jaén, Perú
 
“Apellido” a la provincia de Jaén-Perú.
 “Apellido” a la provincia de Jaén-Perú. “Apellido” a la provincia de Jaén-Perú.
“Apellido” a la provincia de Jaén-Perú.
 
Importancia de la Naturaleza
Importancia de la Naturaleza Importancia de la Naturaleza
Importancia de la Naturaleza
 
Turismo Escolar
Turismo EscolarTurismo Escolar
Turismo Escolar
 
Monolito de Pampas del Inca , jaén perú
Monolito de Pampas del Inca , jaén perúMonolito de Pampas del Inca , jaén perú
Monolito de Pampas del Inca , jaén perú
 
Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú.
Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú.Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú.
Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú.
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tesis , identidad cultural jaena.

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE HUMANIDADES PROPUESTA DE UN PROGRAMA EDUCATIVO DE IDENTIDAD CULTURAL, PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL “JAÉN DE BRACAMOROS”, EN LA PROVINCIA DE JAÉN, REGIÓN CAJAMARCA TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y TURISMO NIMIA PÉREZ HERRERA Chiclayo, 19 de julio de 2013
  • 2. 2 PROPUESTA DE UN PROGRAMA EDUCATIVO DE IDENTIDAD CULTURAL, PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL “JAÉN DE BRACAMOROS”, EN LA PROVINCIA DE JAÉN, REGIÓN CAJAMARCA Presentado por NIMIA PÉREZ HERRERA Presentada a la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, para optar el Título de: Licenciado en Educación: Historia, Geografía y Turismo APROBADO POR _____________________________ Lic. Augusto Miñán Meléndez Presidente del Jurado ______________________________ Mgtr. Ramón Barturén Orrego Secretario del Jurado ______________________________ Dr. Julio César Fernández Alvarado Vocal del Jurado
  • 3. 3 DEDICATORIA Agradecer hoy y siempre a mis padres, el señor Maximiliano Pérez Bustamante y a mi madre la señora María Esther Herrera Quiroz, a quien le debo la vida, les agradezco su cariño y comprensión, a ustedes quienes han sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante, buscando siempre el mejor camino. De igual forma, a mis familiares que me brindaron y brindan su apoyo, alegría y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.
  • 4. 4 AGRADECIMIENTO A Dios, por ser el creador de todas las cosas, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante mis estudios. Un agradecimiento especial al Dr. Julio César Fernández Alvarado, por su compromiso y apoyo incondicional, por haber guiado el desarrollo de este trabajo, porque gracias a su capacidad intelectual, se logró superar inconvenientes. A todas las personas especialistas en el tema de la identidad cultural y de la Educación, magíster. Juan Ramón Barturén Orrego, magíster. Santiago Octavio Bobadilla Ocaña, al Arqlº. Carlos Eduardo Wester la Torre, Lic. Sandra Cecilia Loayza Chumacero, Lic. Carmen Mercedes Vidaurre Nieto, ya que con su apoyo se logró validar el cuestionario de investigación y el programa educativo. Al magíster. Inocencio Campos Castillo, director de la Institución Educativa Nacional “Jaén de Bracamoros”, institución en la que se realizó el estudio. Además, al Sr. Ulises Gamonal Guevara y al Maestro Moisés Mondragón Chávez, por su apoyo en la presente investigación.
  • 5. 5 RESUMEN La temática que se abordó en la presente investigación es la identidad cultural jaena. El problema de estudio fue que los Estudiantes de 3º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Nacional “Jaén de Bracamoros”, desconocen los elementos identitarios que conforman la identidad cultural de la Provincia de Jaén. El objetivo general fue diseñar un programa educativo para el fortalecimiento de la identidad cultural de Jaén. La investigación por su alcance es descriptiva, porque se recopiló información referente a la variable dependiente: la identidad cultural. La cual ésta enmarcada en el enfoque mixto, porque se utilizó datos cuantitativos y cualitativos en el mismo estudio. Se utilizó como instrumento un cuestionario, el cual permitió determinar el nivel de identidad cultural en los estudiantes. Los resultados fueron procesados estadísticamente, mediante los programas de microsoft excel y SPSS. El 2.86% de los estudiantes encuestados, tienen un conocimiento muy bajo respecto a la identidad cultural de la provincia de Jaén; lo que refleja que no tienen conocimiento o no tienen interés en identificarse con su zona natural; un 80.57% tienen regular conocimiento de la identidad cultural y un 0.57% tienen un conocimiento muy bueno. La identidad cultural se concibe como una estrategia destinada a preservar el patrimonio cultural, como defensa cultural, para conservar las manifestaciones culturales de una región. PALABRAS CLAVES: Identidad cultural, programa educativo. ABSTRACT The main theme in this investigation is the jaena cultural identity. The research´s problem was that students of 3th grade of “Jaen Bracamoros” High school don´t know the identity elements that make up the cultural identity of Jaen province. The general objective was to design an Educational Program for the Strengthening of Jaen Cultural Identity. The research is descriptive because the collected information refers to the dependent variable: cultural identity. This information is framed in the mixed approach, because we used quantitative and qualitative data in the same study. A questionaries’ was used as an instrument which determined the student’s cultural identity level. The results were statistically processed by programs like microsoft excel and SPSS. The 2.86% of the surveyed students, have a very low knowledge about the cultural identity of Jaen province; reflecting that they do not know or have any interest in identifying with their natural area; 80.57% have regular knowledge about cultural identity and 0.57% have a very good knowledge. Cultural identity is conceived as a strategy for preserving cultural heritage, as a cultural defense, to preserve the cultural manifestations of a region. KEY WORDS: Cultural identity, education program.
  • 6. 6 ÍNDICE DEDICATORIA AGRADECIMIENTO RESUMEN I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 8 II. MARCO DE REFERENCIA......................................................................................... 13 2.1. Marco antropológico.............................................................................................. 14 2.2. Marco teórico......................................................................................................... 18 2.3. Marco conceptual.................................................................................................. 40 2.3.1. Cultura............................................................................................................ 40 2.3.2. Elementos de la identidad cultural. ................................................................. 44 2.4. Programa educativo. ............................................................................................. 56 III. MARCO METODOLÓGICO. ....................................................................................... 60 3.1. Enfoque de la investigación................................................................................... 60 3.2. Diseño de investigación......................................................................................... 60 3.3. Población, muestra y muestreo de estudio............................................................ 61 3.3.1. Población........................................................................................................ 61 3.3.2. Muestra........................................................................................................... 61 3.3.3. Muestreo......................................................................................................... 62 3.4. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos. .................................. 62 3.4.1. Técnica de recolección de datos..................................................................... 62 3.4.2. Instrumentos de recolección de datos............................................................. 63 3.5. Procesamiento y análisis de la información........................................................... 63 IV.RESULTADOS............................................................................................................ 64 4.1. Identidad cultural en los estudiantes...................................................................... 64 4.2. Identidad cultural en los docentes. ...................................................................... 139 V. DISCUSIÓN. ............................................................................................................. 140 CONCLUSIONES.......................................................................................................... 158 RECOMENDACIONES.................................................................................................. 160 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................... 161 ANEXOS........................................................................................................................ 168 ANEXO N° 01. CARTA DE PRESENTACIÓN………………………………………….........169 ANEXO N° 02. PROGRAMA EDUCATIVO.................................................................... 169
  • 7. 7 LISTA DE TABLAS Y FIGURAS LISTA DE TABLAS Tabla N° 01. Identidad cultural en los estudiantes. .......................................................... 64 Tabla N° 02. Edades de los estudiantes. ......................................................................... 67 Tabla N° 03. Género por estudiante................................................................................. 68 Tabla N° 04. Lugar de procedencia de los estudiantes. ................................................... 69 Tabla N° 5. Historia jaena. .............................................................................................. 71 Tabla N° 06. Religiosidad popular jaena. ......................................................................... 96 Tabla N° 07. Gastronomía jaena.................................................................................... 105 Tabla N° 08. Folclor jaeno. ............................................................................................ 111 Tabla N° 09. Lengua jaena. ........................................................................................... 130 Tabla N° 10. Naturaleza jaena....................................................................................... 135 Tabla N° 11. Identidad cultural en los docentes .. ...…................................................... 149 LISTA DE FIGURAS Figura N° 01. Bandera de la provincia de Jaén..................................................... 92 Figura N° 02. Escudo de la provincia de Jaén....................................................... 93
  • 8. 8 I. INTRODUCCIÓN. Los cambios vertiginosos que sufre el mundo y la complejidad social de la que formamos parte, dificultan la mirada hacia lo local, hacia la riqueza de las tradiciones y debilita la identidad cultural y social de una nación. La identidad cultural muestra una gran preocupación por compatibilizar el ámbito global y el local, proponiendo un trabajo hecho en base al medio más cercano, al rescate de las características y riquezas propias de identidad cultural de una región. Cambios en la sociedad, en un mayor o menor grado, afectan a la identidad cultural de los pueblos, cambios que suceden en la organización social, familiar, en el sistema de alimentación, vestimenta, sus formas de comportarse, las preferencias musicales; entre otros aspectos. Estos cambios, significan mucho para la valoración de la identidad cultural de una nación. Hoy existe dentro de “la sociedad un escaso sentimiento de pertenencia a la comunidad social, de hecho el pequeño residuo identitario surge momentáneamente con ocasión de eventos especiales como los eventos deportivos y fechas puntuales como las fiestas patrias, aunque contrario a esto los individuos día a día ven facilitado el identificarse por la gastronomía, vestimenta, actividades de diversión, la misma geografía. Es por eso que este progresivo desapego y minusvaloración de lo próximo propio, es lo que debe atenderse educacionalmente a la brevedad para evitar derivar en una mal entendida apreciación de los fenómenos externos, sin apego valórico, ni sustento a la realidad más inmediata” (Norambuena y Mancilla citó a González y Araya, 2005, p. 222). Así mismo, la existencia e incremento progresivo de la sociedad está requiriendo, entre otras muchas, una respuesta educativa adecuada; una educación que supere el ámbito escolar y conecte con la realidad social circundante, pues un número cada vez mayor de personas, no solo, ni
  • 9. 9 exclusivamente del ámbito educativo, demanda estrategias para afrontar el reto de una sociedad más diversa desde el punto de vista étnico y cultural. La formación de la identidad cultural se origina, tanto interiormente como por fuerzas externas, que cambian según cambie la sociedad y las instituciones insertas en ella. En las “sociedades modernas se presenta un problema de identidad porque se posee mucha información (impresa y telecomunicada), y en toda esa información hay muy poco que pueda llamarse “mío” o “nuestro” (Klapp, 1973, p.14). Algunos medios de comunicación, agentes facilitadores de la información, y el conocimiento, no transmiten eficientemente información educativa, donde dan a conocer el variado patrimonio cultural, esto hace que con el pasar de los años se desvalorice las riquezas autóctonas de un país. “La globalización en el ámbito cultural no deja de tener entusiastas defensores y temerosos detractores, ya que para los primeros esta instancia es la que permite el enriquecimiento en la difusión de las ideas y los valores universales, mientras los segundos ven en la globalización una pérdida de lo nacional, de la identidad cultural” (Concha, 2000, p. 3). Lo cual contribuye que la identidad cultural con el trascurso de los años disminuya. Este término tan usado en los últimos tiempos, tiene una alta incidencia en lo que respecta, al fortalecimiento de la identidad cultural. A pesar de que este fenómeno abarca a todos los países, impone patrones de los países más desarrollados. Ello produce, que se alejen de las tradiciones y costumbres, y adopten otras que hacen ser supuestamente mejores. Por ejemplo, la música y vestimenta. Es importante tener identidad cultural, pues nos permite aceptar nuestras creencias y costumbres, nuestra realidad histórica, etc. Lo importante es hacer crecer el sentido de pertenencia, el orgullo por lo nuestro.
  • 10. 10 “Los pueblos latinoamericanos que gradualmente pierden gran parte de su identidad, al ser descubiertos”, fueron obligados a asumir la identidad del colonizador. En este proceso, que nunca fue homogéneo, mezclaron su identidad con la europea, lo que dio origen a una nueva identidad cultural, propia de los pueblos colonizados, en la que el equilibrio social y la convivencia fraterna que ellos habían conformado cambiaron su historia y se volvieron en contra del sentido de continuidad y de permanencia creadora, las culturas como la Azteca en México y la Inca en Perú” (Rojas, 2004, p. 18). El Perú es una realidad histórica que presenta una diversidad étnica y cultural, con una historia cuya base se sustenta en lo costeño, andino y amazónico, y no en su totalidad por otras influencias que vienen con la conquista. El proceso de mestizaje que se da en el país es crucial, porque bien puede contribuir a la destrucción de las diferencias o a la construcción de nuevas sociedades, donde se valore el reconocimiento y el respeto a la diversidad. Los estudiantes de la Región Cajamarca, tienen “falta de identidad cultural” (La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2007. p. 76) esto se debe, porque no valoran ni se identifican con las manifestaciones culturales de su medio, debido a la escasa documentación escrita con un enfoque educativo, que contenga de manera genérica y específica las diversidades culturales de la región. El problema de investigación fue, los estudiantes del 3º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Nacional “Jaén de Bracamoros”, desconocen los elementos identitarios que conforman la identidad cultural de la Provincia de Jaén, Región Cajamarca. Para ello, se elaboró un instrumento de investigación, el cual fue validado por cinco en identidad cultural. Dr. Julio César Fernández Alvarado, docente e
  • 11. 11 investigador en la USAT, magíster. Juan Ramón Barturén Orrego, docente en la USAT y en la Institución Educativa “Fe Alegría N° 28”- Chiclayo, Arqlº. Carlos Eduardo Wester la Torre, director de la Unidad Ejecutora Naymlap- 005 Lambayeque, Lic. Sandra Cecilia Loayza Chumacero, docente USAT, Lic. Carmen Mercedes Vidaurre Nieto, docente USAT. Los mismos sugirieron valiosos aportes para la mejora del mismo y de la propia investigación. La nota promedio fue de 17.4 puntos. Los expertos señalaron, que el cuestionario es relevante para la investigación, pues recopilaba información sobre las variables de estudio, y estaba en condiciones de ser aplicado. Cabe recalcar, que se aplicó una prueba piloto, con el fin de recibir aportes y detectar dificultades en la comprensión de las interrogantes formuladas. Validado el instrumento de investigación se procedió a aplicarlo, mediante este diagnóstico, se ha evidenciado que los estudiantes de la Institución Educativa Nacional “Jaén de Bracamoros”, tienen un conocimiento regular en identidad cultural. Esto se debe a que desconocen los elementos identitarios de la Provincia de Jaén. Todo esto se sustenta en los resultados de un cuestionario que se les aplicó a los estudiantes de dicha Institución Educativa, en el mes de marzo del 2012, así mismo no se han escrito documentos sobre la identidad cultural de Jaén, además en el libro de Historia, Geografía y Economía, que entrega el Ministerio de Educación, no contiene los elementos identitarios de la provincia de Jaén, estos y otros factores pueden ser los causantes del desconocimiento de la identidad cultural. Por tal motivo, se diseñó un programa educativo para contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes ya mencionados. El programa educativo fue validado por expertos en identidad cultural y educación, por el lado de identidad cultural, el Dr. Julio César Fernández Alvarado; y en educación, los docentes, los magísteres Santiago Bobadilla Ocaña y Juan Ramón Barturén Orrego. El programa educativo contiene los elementos identitarios de la provincia de Jaén, con sus respetivas competencias, contenidos, estrategias e instrumentos de evaluación. Dicho programa está acompañado de un componente participativo, mediante
  • 12. 12 talleres, diálogo, visitas guiadas y participación de los estudiantes en las clases escolares. El objetivo general de la investigación fue, diseñar un programa educativo para contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural, en los estudiantes del 3º grado de Educación Secundaria, de la Institución Educativa Nacional “Jaén de Bracamoros”, en la provincia de Jaén, Región Cajamarca. Para lograr el objetivo general, se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1. Conocer otros programas educativos que se hayan realizado sobre la identidad cultural, en la Institución Educativa Nacional, “Jaén de Bracamoros, en la provincia de Jaén, Región Cajamarca. 2. Determinar la confiabilidad y validez del instrumento de investigación. 3. Identificar el nivel de conocimiento en los docentes y estudiantes sobre los elementos identitarios en la provincia de Jaén, Región Cajamarca. 4. Elaborar un programa educativo para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes de 3º grado de Educación Secundaria, de la Institución Educativa Nacional, “Jaén de Bracamoros”, en la provincia de Jaén, Región Cajamarca. 5. Determinar la validez y la pertinencia del programa educativo para el fortalecimiento de la identidad cultural, en los estudiantes de 3º grado de Educación Secundaria, de la Institución Educativa Nacional, “Jaén de Bracamoros”, en la provincia de Jaén, Región Cajamarca. 6. Proponer el programa educativo para el fortalecimiento de la Identidad Cultural, a los directivos de la Institución Educativa Nacional, “Jaén de Bracamoros”, en la provincia de Jaén, Región Cajamarca. En tal sentido, la investigación se justifica, porque aporta información meritoria del estado y nivel de la identidad cultural jaena. Además, esta investigación es relevante, porque proporciona un cúmulo de información
  • 13. 13 sobre los elementos identitarios; la misma que será referente para futuras investigaciones. La identidad cultural es la representación de ¿quiénes somos?, y ¿cuál es nuestra comunidad o nuestra cultura? En su entorno involucra, a la historia, la religiosidad popular, la gastronomía, el folclor, la lengua y la naturaleza. La identidad de un pueblo se manifiesta cuando una persona se reconoce o reconoce a otra persona, como miembro de ese pueblo. No es otra cosa que el reconocimiento de un pueblo como “sí mismo”. Así como las personas tienen distintos rasgos que las diferencian unas de otras, y que hacen que sean individuos, cada comunidad tiene características culturales propias, que le dan un particular modo de sentir y ver el mundo. Es necesario rescatar el patrimonio cultural y natural, porque es la representación visible de la herencia histórica y de la memoria colectiva de un pueblo. La presente tesis cuenta con cinco capítulos. En el primer capítulo de ellos presento, la introducción; en el segundo capítulo, el marco referencial, que se divide en marco antropológico, teórico y conceptual; en el tercer capítulo, se desarrolla el marco metodológico; en el cuarto capítulo los resultados; en el quinto las discusiones referente al tema planteado; y por último, las conclusiones, referencias bibliográficas y anexos. II. MARCO DE REFERENCIA. Este apartado comprende la teoría en la que se fundamentó la investigación; en el aspecto antropológico y educativo, así mismo, en el contexto histórico, geográfico, económico y político, en el que se desarrolló el trabajo de investigación.
  • 14. 14 2.1. Marco Antropológico. Ésta investigación está enmarcada en la “concepción del hombre, como una persona humana, compleja y paradójica, pero sobre todo como un ser humano pluridimensional, ya que es un ser en sí mismo, un ser en relación con los otros seres humanos, un ser corpóreo, espiritual, emocional, intelectual, cultural, histórico y libre (…) es un ser creativo y optimista para formarse en una vida digna y humana” (Bernal cito a Gonzales y Polo 2000, p. 123). Es decir, un ser racional libre, autónomo, con autoridad propia, orientado a fines específicos, que por el más íntimo dominio de su libertad es dueña de sí misma y en consecuencia, responsable de sus propias acciones. El hombre en definitiva, es el ente último de toda ciencia, ya que cualquier campo del conocimiento humano, va dirigido al mayor perfeccionamiento y bienestar de la humanidad (Bernal cito a Rodríguez 2000, p.15). “toda educación se instala en una concepción del hombre, porqué aquella acontece de la naturaleza de éste, se vincula a su actividad y tiene que ver esencialmente con su vida, con su fin, con su felicidad, con su conducta” (Bernardo cita a Medina 2004, p.17). En 1991, la Conferencia General de la UNESCO, invitó al director general de la institución a convocar una comisión internacional para que reflexionara sobre la educación y el aprendizaje en el siglo XXI. Esta quedó establecida formalmente a principios de 1993, bajo la presidencia del señor Jacques Delors, entonces presidente de la Comisión Europea. Sus quince integrantes se reunieron varias veces en diversas regiones, tuvieron la oportunidad de escuchar la opinión de
  • 15. 15 numerosos especialistas, y con el apoyo de una secretaría ad-hoc en la UNESCO, prepararon un Informe bajo el título de la Educación encierra un Tesoro (1996). De allí que la Comisión rechaza una tendencia muy difundida hoy en día, la de considerar el proceso educativo simplemente de manera utilitaria, como un medio para alcanzar fines inmediatos y a corto plazo, sobre todo en el mercado laboral y la vida económica. Más allá del desarrollo económico, la educación debe servir para promover el desarrollo humano, para mejorar y enriquecer la vida de todos los seres humanos. En consecuencia, la Comisión considera que uno de los principios fundamentales debe ser aprender a conocer. Aunque nadie puede decir a ciencia cierta qué características tendrá el mundo de mañana, es evidente que está cambiando rápidamente. Desde hace más de un siglo, uno de los objetivos consagrados de los sistemas educativos ha sido el de preparar a los trabajadores, técnicos y profesionales que, con un diploma en la mano, ocupan un empleo en el cual desempeñan las labores productivas para las que obtuvieron su educación. Ese mundo no existe más. El reconocimiento de esta realidad cambiante lleva a la Comisión a subrayar la importancia de otro principio fundamental de la educación, el de aprender a hacer. Pero más allá de la preparación del joven para integrarse a un mundo en flujo permanente, es tarea esencial de la educación, la de contribuir al desarrollo total de cada individuo -espíritu y cuerpo- inteligencia, sensitividad, sentido estético, responsabilidad personal, y espiritualidad. El ser humano es más que una simple fuerza de trabajo, y debe ser más que un buen ciudadano. El ser humano es un fin en sí mismo, y su desarrollo pleno como ser humano debe ser un objetivo esencial de todo proceso educativo. El ser humano se realiza plenamente como miembro de una familia, de una comunidad, de una cultura, de una sociedad, pero también en el respeto a su individualidad creativa. En este sentido, la Comisión hace suyas las conclusiones del
  • 16. 16 Informe Faure (1972), que la UNESCO encargó a otro grupo de expertos hace un cuarto de siglo, y concluye que el principio de aprender a ser, sigue siendo tan válido como lo fue entonces. Las principales tareas de la educación para enfrentar el reto de las tensiones y conflictos que se manifiestan en el mundo de este fin de siglo, es profundizar el ideal democrático y consolidar el respeto al pluralismo cultural, religioso e ideológico el que, más que un ilusorio universalismo homogeneizador, podrá garantizar el entendimiento mutuo y la convivencia entre los pueblos. De allí que la educación debe promover la interculturalidad y el respeto de otros pueblos y valores, debe ampliar el conocimiento de las diversas culturas y religiones en su devenir histórico, combatir los prejuicios y la xenofobia, y preparar a los jóvenes para la vida en común en la diversidad. En consecuencia, el cuarto de los principios fundamentales para la educación en el siglo XXI es aprender a vivir juntos (Rodríguez, 2003, p. 8-9). Toda actividad educativa a de centrarse en el desenvolvimiento armónico de la personalidad. Por tal razón, la actividad educativa no radica en el perfeccionamiento de la inteligencia, de la voluntad o en la educación de una capacitación técnica, sino en impulsar el proceso de personalización, mediante el cual el hombre, pone en acto sus potencialidades personales. La educación puede ser entendida como un proceso de asimilación cultural y moral, y al mismo tiempo como un proceso de separación individual (…). El educando se va haciendo paulatinamente semejante a los que lo educan, pero al mismo tiempo la educación es un proceso de separación individual, porque en ella se intenta que el sujeto vaya desarrollando y haciendo afectivas sus propias posibilidades, que vaya disminuyendo o neutralizando sus propias limitaciones y que vaya descubriendo los tipos de actividades y relaciones más acordes con sus características propias. Así se logra una educación personalizada y una educación integral. Dicha educación no consiste en una construcción del hombre acumulando
  • 17. 17 distintos elementos, sino más bien en una construcción que radica de la misma raíz del hombre, es decir, de su personalidad. El hombre íntegro, entero, no es un aglomerado de actividades diversas, sino un ser capaz de poner su propio sello personal en las diferentes manifestaciones de su vida. Por lo tanto, la educación integral, es aquella educación capaz de poner unidad en todos los posibles aspectos de la vida de un hombre (García, 1989, p. 14- 69). “La cultura, en su comprensión más extensa, representa el modo particular con el cual los hombres y los pueblos cultivan su relación con la naturaleza y con sus hermanos, con ellos mismos y con Dios, a fin de lograr una existencia plenamente humana” (Consejo Episcopal Latinoamericano, 2007, p.243). La educación humaniza y personaliza al ser humano cuando logra que éste desarrolle plenamente su pensamiento y su libertad, haciéndolo fructificar en hábitos de comprensión y en iniciativas de comunión con la totalidad del orden real. De esta manera, el ser humano humaniza su mundo, produce cultura, transforma la sociedad y construye la historia. El hombre siendo un ser social por naturaleza, necesita relacionarse con los demás y es por eso que genera toda una cultura. Siguiendo los lineamientos antropológicos, se considera que el aprendizaje cultural depende de la capacidad de la utilización de símbolos a los que la sociedad da significados y, por lo tanto, es exclusivamente de la especie humana. Mediante el sistema simbólico de cultura, los seres humanos están en la capacidad de poder manipular la realidad, de dar sentido a su existencia, a sus creencias, valores, y la praxis sociales. La cultura es una construcción social específicamente humana, el ser humano es la única especie que ha sido capaz de trasformar sus condiciones originarias de existencia. El
  • 18. 18 ser humano llegó a lo que es y a tener sociedad e historia en la medida en que fue capaz de trascender y transformar, gracias a su cultura y naturaleza humana. Se considera el conocimiento como el legado cultural de la humanidad, digno de ser conocido y comprendido, considerando la comprensión de la realidad. Mediante esta investigación, se pretende formar personas pensantes, críticas y creativas; apropiadas del conocimiento creado por la humanidad y en constante búsqueda de alternativas divergentes, para la resolución de los problemas que afecten a la sociedad. Donde toma el rol protagónico del estudiante como el sujeto de sus procesos de aprendizaje; rescata al docente como sujeto de los procesos de enseñanza y mediador de los aprendizajes, es decir, establece una relación intencionada y significativa con los estudiantes, encargándose de potenciar en ellos, las capacidades que no pueden desarrollarse de forma autónoma. 2.2. Marco Teórico. Esta parte de la investigación, está conformado por los antecedentes y las bases teórico científicas. 2.2.1. Antecedentes. Para la presente investigación, se ha consultado fuentes bibliográficas que ayudaron a comprender el problema de la identidad cultural. Las referencias bibliográficas, hacen mención a los estudios realizados con respecto a la identidad cultural local, nacional e internacional. En tal sentido, Jaén posee un nutrido patrimonio cultural, que engloba el proceso histórico y geográfico, “Jaén ha de ser, hoy y siempre, un solaz de espíritu y de cultura” (Duda, 2000, p. 6).
  • 19. 19 La amplitud y profundidad del proceso identitario se expresa en distintos niveles de resolución: personal, grupal, local y nacional. La identidad es el recurso que nos identifica a nosotros y nos distingue de los otros. Por tal razón, es atinado precisar que la unidad de lo pluri o multicultural, al presentarse en un mismo país o nación, conforma identidades nacionales, particulares, plurales, múltiples y semejantes, o sea, la identidad es unidad cultural significativa de la diversidad social de expresiones y manifestaciones afines, próximas, comunes y compartidas. De ahí que la identidad se constituye de procesos, modos y formas culturales (Laurencio, 2004, p. 21).Es de reconocer el indudable valor pedagógico que reside en el tratamiento de la identidad cultural para el trabajo en aula, y se sabe de la existencia de proyectos tanto a nivel nacional como internacional, destinados a que los alumnos aprendan de otras culturas y valoren la propia, adoptando una identidad centrada en los valores culturales (Norambuena y Mancilla, 2005, p.15). “Pocos países como el Perú, pueden exhibir el variado resultado cultural de un constante mestizaje gracias a la adaptación de numerosas razas, lenguas y culturas provenientes de las geografías más diversas de la Tierra. El Perú es rico y múltiple, que abarca todos los milenios y todos los colores, desde los rojiblancos de la actual enseña patria hasta los del arco iris del emblema de los Incas, así como la diversa cromática de nuestras pieles y ojos. Somos "todas las sangres”, según la frase de José María Arguedas. “Todas las culturas: un pequeño planeta” (Sifuentes, 2006, p. 21). Los múltiples elementos identitarios deben ser conocidos y valorados. La identidad, es un sentimiento de pertenencia, que genera su propia dinámica y sus propios códigos, esto hace que
  • 20. 20 nuestra sociedad esté en constante cambio. Esto conlleva, a elaborar políticas culturales que deben tener en cuenta la identidad cultural, la interculturalidad y la pluriculturalidad. A partir de allí, se podrían generar políticas culturales activas, que hagan posible el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas. Así mismo, los poderes del Estado, tienen que asumir una función activa y proactiva, de tal manera que se respeten los derechos culturales; haciendo posible la conservación de nuestros productos culturales, materiales e inmateriales (Grimaldo, 2006, p. 47). La “Guía del Docente” elaborada en el Perú, presenta un conjunto de elementos metodológicos necesarios para que puedan generar en el interior de sus estudiantes, una nueva sensibilidad en relación a su patrimonio local, como un elemento de la identidad cultural: la toma de conciencia de que es preciso conservar y defender nuestro patrimonio. Así mismo señala, que se debe implementar en el currículo escolar, como tema transversal, la educación patrimonial. Pretende hacer llegar a la comunidad educativa, futuros herederos de esa herencia cultural, los valores y beneficios de la conservación del Patrimonio Cultural, favoreciendo un mayor conocimiento, sensibilidad y participación respecto a este (Instituto Nacional de Cultura, 2008, p. 3) . “El patrimonio inmaterial de la Región Cajamarca y el Alto Marañón, es un mundo que aparentemente no vemos, pero existe hasta los días de hoy, como parte de la secuencia cultural de los pueblos, que es trasmitido de generación en generación. Es una obra que contiene aportes relevantes de la historia e identidad cultural de la región de Cajamarca” (Gamonal, 2010, p.13).
  • 21. 21 Es el rescate a la tradición oral de los pueblos. Los mitos y leyendas constituyen un relato que brinda un sello de identidad a las diversas costumbres y tradiciones en las múltiples regiones del país. Un pueblo sin relatos es como una sopa sin sustancia. Los relatos se divulgan en forma oral, de una generación a otra. “En el contexto cubano, latinoamericano y caribeño actual, y lejos de las escuelas de pensamiento que apuntan hacia el fin de la historia, la cultura y lo identitario, se hace necesario difundir y crear proyectos culturales propios, ese, es el camino de los pueblos ante los destinos que les reservan los imperios económicos contemporáneos, que se saben fuertes y poderosos. Enfrentar los modelos hegemónicos es la lucha de todos y de forma especial la de América Latina, que debe proteger su herencia patrimonial y por ende, su originalidad latinoamericana, para salvar y salvarse. El desarrollo social de los pueblos latinoamericanos está centrado y acondicionado por su capacidad para crear las bases culturales adecuadas para el crecimiento económico y cultural. Así mismo, frente a cuestiones ideológicas y políticas de la globalización, las sociedades latinoamericanas tienen que reforzar la educación en la identidad cultural, y en el trabajo con ella estén incluidos los valores referidos a los elementos identitarios, para que de esta manera se tenga una visión integral de la conservación, valoración y promoción del patrimonio cultural y natural de cada nación” (Medina, 2011, p. 5). “El patrimonio cultural del Perú es quizá uno de los más ricos de América, pues se trata del legado de
  • 22. 22 distintos pueblos que alcanzaron el nivel de alta cultura en diferentes etapas y lugares, muchos años antes de la llegada de los europeos, y la herencia de uno de los virreinatos más poderosos de la América Hispana. La innumerable cantidad de monumentos arquitectónicos, cerámica, textilería, orfebrería y muchas otras expresiones artísticas y técnicas que vienen de aquellas épocas, son prueba de su grandeza. Pero en tiempos presentes, son testigos las expresiones del riquísimo acervo folklórico que se manifiesta en los variados estilos musicales, danzas, narraciones, gastronomía, y artesanía en general, en los cuales hacen gala de reverenciar el arte vivo de aquella grandeza pasada, la que se resiste a perecer a pesar de la depredación y negación sistemática de muchos años de dominación. Esta gran variedad de nuestro folklore en el que cada región o, mejor aún cada población conserva sus propios estilos, es un signo elocuente de que el Perú es un país multicultural” (Narro, 2011, p. 12). El Perú es un país multicultural. A través de su extenso desarrollo histórico, ha logrado constituirse en uno de los países que alberga una riqueza cultural muy nutrida y variada, y que comprende todas aquellas expresiones o testimonios de creación humana que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la historia, la literatura, el arte, las ciencias y la cultura en general de este país. De ahí la importancia por su protección, conservación y transmisión a las generaciones futuras, así como la lucha por evitar su depredación. “El proyecto de fortalecimiento de capacidades de los agentes turísticos para la promoción del
  • 23. 23 patrimonio turístico, cultural y artesanal de la región Lambayeque, indica que actualmente existe turismo interno, aunque una de las razones que impide su mayor desarrollo se debe al aspecto económico de la población; así mismo, existe un conocimiento mediocre por parte de los pobladores acerca de la identidad cultural de la región Lambayeque” (Fernández y Loaiza, 2011. p. 56). Es necesario elaborar y aplicar programas de identidad cultural, que permitan concientizar a la población, que las riquezas lambayecanas son de suma importancia para el desarrollo sostenible de la región. En consecuencia, al no haberse realizado programas educativos de identidad cultural en el medio, está investigación pretende fortalecer la identidad cultural de Jaén. 2.2.2.Enfoques de la Identidad cultural. a) Enfoque esencialista. La identidad un atributo natural, inamovible e inmutable, con el que nacen y se desarrollan las identidades que determinan, de una vez y para siempre, la conducta y la vida de los individuos y las sociedades. Esta esencia de la identidad, que constituye el “espíritu de las naciones y del pueblo”, surge en el pasado y se transmite de generación en generación. Se trata de una especie de segunda naturaleza, de cuya herencia es imposible liberarnos; es la que marca de forma indeleble, pero absoluta y definitivamente, a los individuos y la que el enfoque esencialista está cargado de un profundo contenido metafísico, ve la identidad como predestinación inexorable, como algo heredado de antemano que debe ser así para siempre, en consecuencia, estamos obligados a mantenernos fieles a ella, sin comprender.
  • 24. 24 Esta visión esencialista es la que ha servido de sustento para la construcción del discurso de la “identidad nacional”, como esa esencia unificadora de la diferencia, heredada desde lo más profundo de nuestro ser patriótico; esencia inamovible, imposible de ser transformada, peor aún de ser construida en un proceso político. La visión de identidad nacional es tremendamente homogenizante y excluyente, pues no reconoce la existencia de la diversidad de riquezas, pluralidad y diferencia, propia de muchas realidades. No podemos hablar por tanto de identidad nacional, sino más bien de identidades diversas, múltiples y diferenciadas, que conviven dentro de una nación plural. La postura esencialista puede conducir a una instrumentalización ideologizada extrema, que se expresa en consideraciones racistas de la diferencia; pues se considera que los individuos, por su herencia biológica, ya nacen con determinadas características de su identidad cultural y étnica, esta tiene una condición natural, inmanente, innata, que lo marca de forma definitiva: “indio naciste, indio has de morir” (Guerrero, 2002, p. 98). b) Enfoque objetivista. Trata de encontrar los rasgos objetivos que determinan la identidad cultural de un pueblo, que se evidencian en rasgos culturales, perceptibles, observables de un grupo; están en su origen, su pasado histórico, su lengua, su vestimenta, su religión, su pertenencia a un territorio compartido; sus artes, sus fiestas, su música, su danza, y demás rasgos sin los cuales un grupo no puede construirse una identidad propia (Guerrero, 2002, p. 100).
  • 25. 25 c) Enfoque subjetivista. La identidad no hace referencia solo a los rasgos objetivos materiales que se evidencian de ella, la identidad más bien tiene que vérsela como un sentimiento de pertenencia a comunidades imaginadas que están determinadas por las representaciones que sus miembros se hacen sobre éstas (Guerrero cito a Cuche, 2002, p. 100). d) Enfoque constructivista y relacional. Las identidades no como esencias inmutables, sino como construcciones sociales y construcciones dialécticas, pues las identidades cambian, se transforman constantemente, están cargadas de historicidad. La identidad como construcción social constituye un sistema de relaciones y representaciones, resultantes de las interacciones, negociaciones e intercambios materiales y simbólicos conscientes de sujetos social e históricamente situados. La identidad forma parte de una teoría de las representaciones sociales que dan sentido al proceso de construcción simbólica del mundo social. Decir que la identidad pertenece al mundo de las representaciones no implica pensar que son meras ilusiones producto de la subjetividad y fantasía de los actores sociales que están desprovistas de consecuencias prácticas (Guerrero, 2002, p. 101). “Las representaciones sociales son un complejo sistema de percepciones, imaginarios, nociones, acciones, significados, significaciones y sentidos que funcionan como entidades operativas que mueven a la praxis humana y determinan el sistema de preferencias, de clasificaciones, de relaciones, opciones, posicionamientos, prácticas, pertenencias y diferencias; las adscripciones,
  • 26. 26 exclusiones y fronteras, en definitiva: modelan la percepción que un individuo o grupo tiene de la realidad, de sí mismo y de los otros. De ahí el porqué de la eficacia simbólica de las representaciones como guías que orientan el sentido de las acciones humanas” (Guerrero 2002, p. 101). Cuando hablamos de identidad nos referimos, no a una especie de alma o esencia con la que nacemos, sino a un proceso de construcción en la que los individuos y grupos se van definiendo a sí mismos en estrecha relación con otras personas y grupos. La construcción de identidad es así un proceso social en un doble sentido: primero, los individuos se definen a sí mismos en términos de ciertas categorías sociales compartidas, culturalmente definidas, tales como familia, religión, género, etnia y nacionalidad que contribuyen a especificar al sujeto y a su sentido de identidad. Estas categorías podríamos llamarlas identidades culturales o colectivas y constituyen verdaderas “comunidades imaginadas”. Segundo, la identidad implica una referencia a los “otros” en dos sentidos. Primero, los otros son aquellos cuyas opiniones acerca de nosotros internalizamos, cuyas expectativas se transforman en nuestras propias autoexpectativas. Pero también, son aquellos con respecto a los cuales queremos diferenciarnos. Para una sólida identidad cultural, se necesita elementos materiales e inmateriales, ya que los elementos tangibles son las evidencias reales del proceso histórico de una región, al combinarse con elementos intangibles que muchas veces son trasmitidos de generación en generación, y que forman la identidad cultural, lo cual permite identificarnos y por ende marcar diferencias culturales de un determinado espacio geográfico. La identidad cultural se manifiesta a través de la
  • 27. 27 identidad patrimonial (elementos materiales e inmateriales), ya que lo cultural se expresa en función de su patrimonio. Cuando el patrimonio llega a formar parte de la conciencia común de todos los miembros del cuerpo social de la nación, empieza a reconocerse su alma, que es lo que llamamos patria. 2.2.3. Cultura e identidad. La cultura como construcción simbólica de la praxis social, es una realidad objetiva, que le ha permitido a un grupo o individuo llegar a ser lo que es. Mientras la identidad es un discurso que nos permite decir “yo soy o nosotros somos esto”, pero que solo se puede construirse a partir de la cultura. Cuando hablamos de nuestra identidad, cuando decimos “yo soy” o “nosotros somos”, estamos construyendo un discurso, pero ese discurso que muestra mí pertenencia, a la ves mi diferencia, solo puede sustentarse sobre algo concreto: la cultura, que es una construcción específicamente humana que se expresa a través de todos sus universos, símbolos y de sentido socialmente compartido, que le ha permitido a una sociedad llegar a “ser” todo lo que se ha construido como pueblo, y sobre el que se construye un referente discursivo de pertenencia y de diferencia, la identidad. La construcción de la identidad solo puede hacerse a partir de la sección de ciertos rasgos o características que se asumen como parte de ese “ser”, eso es lo que nos permite decir “soy o somos esto” porque pertenecemos a esta cultura. Podríamos decir que la pertenencia se constituye como una representación que refleja lo que un grupo piensa que es. La cultura evidencia lo que un grupo es .La identidad nos permite decir, hablar, construir un discurso sobre lo que pensamos que somos (Guerrero 2002, p. 103-104).
  • 28. 28 2.2.4.Identidad cultural. Patrones culturales irrumpen en América latina, influyendo y alterando uno de los elementos más importantes que constituyen la cultura de los pueblos, me refiero a la identidad. En el caso de la Latinoamérica, la identidad siempre ha fluctuado entre un nivel general, llamase identidad latinoamericana, y un nivel local, correspondiente a las identidades nacionales. Así, la identidad de nuestras culturas, surge de elementos compartidos por los pueblos latinos, a la vez que se diferencian en su relación al “otro” no latinoamericano. La conquista española, los conflictos y dictaduras entre otros, son elementos comunes en la historia de muchos países latinos, que dan forma a la construcción de nuestra identidad. Además de la historia muchos son los factores que inciden en la identidad de los pueblos, tales como su cultura y realidad local, sus tradiciones, sus modelos de relaciones interpersonales, la influencia de otras culturas, mezclas étnicas, entre otros. El termino identidad proviene (Del “lat. identĭtas,-ātis ), que significa, “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás” (DRAE, 2001, p, 843). “En el ámbito de la psicología social, la identidad social de una persona está ligada al conocimiento de su pertenecía a ciertos grupos sociales y al significado emocional y evolutivo que surge de esa pertenencia. Es evidente que, en cualquier sociedad compleja, una persona pertenece a un gran número de grupos sociales y que la pertenencia a ciertos grupos será muy importante para ella, mientras que la pertenencia a otros no lo será” (Morales 2007, p. 10).
  • 29. 29 La identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia exterior (Molano, 2008, p. 73). La posición que se opta, es que la identidad cultural, está en marcada en el sentido de pertenencia que socialmente es compartida por los miembros de una colectividad, que reconocen y comparten rasgos culturales comunes en un determinado espacio geográfico, y los expresan con fidelidad y libertad. La identidad cultural es, en consecuencia, la combinación de los elementos culturales objetivos y subjetivos de los de agentes sociales. Todo proceso de construcción de identidad se inicia con la necesidad de auto reflexión sobre sí mismo, la mismidad, que hace referencia a la imagen o representación de un “si mismo” que nos permite decir “yo soy” esto o “nosotros somos”. Eje clave para saber y decir quiénes somos es el sentido de adscripción o pertenencia, la conciencia, la interiorización y el orgullo que nos hace sentirnos parte de un pueblo, una de sociedad, un grupo social que comparten una misma raíz histórica, un mismo universo simbólico, una particular visión sobre la vida, una cultura por la que ha podido llegar a ser lo que se ha construido como pueblo. Para definir la identidad de un grupo no es suficiente hacer un inventario de los rasgos culturales materiales objetivos que éste posee; lo que se trata es de delimitar cuáles son sus fronteras imaginarias y simbólicas y encontrar, dentro de ellas los rasgos diacríticos que las constituyen; es decir a aquellos rasgos distintivos que les permiten a los individuos y a los grupos hablar de su pertenencia y sus pertenencias y sus diferencias. Una
  • 30. 30 diferencia identitaria no es automáticamente resultante de una diferencia cultural. La identidad solo podrá ser construida en las relaciones e interrelaciones que se teje con los otros; de ahí, que la identidad no sea algo fijo, sino algo que se construye y reconstruye en el proceso de las interacciones sociales (Guerrero 2002, p. 103). La identidad cultural tiene que ver con quien y con que uno se identifica, se solidariza, se considera que forma parte constituyente ( por los elementos culturales que le son comunes ), es decir un sentimiento de identificar a los que son como “nosotros”, de nuestro grupo, “ de los nuestros” esta identificación con el grupo de semejantes, permite reconocer, también, las diferencias culturales que se tienen con los “otros”, con los que no pertenecen a nuestra cultura, no interesado si se conviva o no en un mismo territorio ,en una misma región o en un mismo país ( Rivera, 2009, p.37). A continuación se dará a conocer algunas características esenciales de la identidad cultural. Se puede decir que la identidad cultural es esencialmente distintiva o diferencial: La posición social resultante de su representación se define por su pertenencia y distinción o diferencia con respecto a los otros actores sociales y de las representaciones y posiciones que tengan. Además, es relativamente duradera: La identidad no es una construcción social estática, sino que está sujeta a una dialéctica continuidad y reconstrucción, pero que requiere continuidad en el tiempo. Sin esta percepción de su continuidad en el tiempo, la identidad terminaría fragmentándose y sería más difícil reconocerla como parte de lo que somos y nos es propio, las acciones del pasado.
  • 31. 31 También se requiere de reconocimiento social: Esto hace su legitimación en la sociedad. La identidad, al tornarse visible y manifiesta ante sí y ante los demás, posibilita que seamos percibidos y reconocidos con distintos; una identidad no reconocida por los otros carece de existencia social real. Toda identidad supone la dialéctica del reconocimiento social, de la distinción y la diferencia. Así mismo, son construcciones dialécticas cargadas de historicidad; por ello son cambiantes, no son esencias estáticas ni cosas fijas, inmutables ni eternas, peor aún realidades congeladas; son configuraciones variables, resultantes de conflictos y luchas históricas situadas. La identidad es una construcción histórica permanente, en su construcción se articula la tradición y la modernidad; el pasado no es un volver atrás, es un referente para la construcción del futuro. Como ultima característica, es que es una construcción discursiva: se sustenta en algo concreto, la cultura, que es aquella que nos permite ser, sobre la que construimos un referente de pertenecía; la identidad en cambio, nos permite decir “soy o somos esto”, porque pertenecemos a esta cultura (Guerrero 2002, p. 105- 106). Entre las funciones básicas de la identidad cultural podemos encontrar las siguientes: Función locativa: Permite a los sujetos sociales encontrar su orientación y ubicación con relación a su adscripción y pertenecía social. La identidad nos ayuda a ser y decir lo que somos, a no ser iguales, a conservar la distancia del “nosotros” frente a los “otros”, a mantenernos en los límites de esas fronteras simbólicas que marquen el territorio de nuestras pertenecías y de nuestras diferencias sociales. Función selectiva: implica integrar las experiencias del pasado con las del presente en una memoria colectiva compartida, hacer funcional todo el acumulado social de la existencia de un pueblo que le ha permitido llegar a ser lo que es. Esto le ayuda a no fragmentar la
  • 32. 32 identidad en el tiempo y a reconocerse y afirmarse en cada hecho de su pasado (Guerrero cita a Rivera 2002, p. 96). Entre los tipos de identidades encontramos, identidades individuales: Hacen referencias a las características propias, individuales y subjetivas que constituyen el “yo soy”. Corresponde al ámbito de la mismidad. Por su génesis son también, pues son resultantes de interacción o combinación en un mismo individuo, de múltiples lazos de adscripciones, pertenencias, referencias y lealtades que lo llevan a sentirse parte de un colectivo más amplio como una familia, una red de parentesco, una etnia, una región, una iglesia, un club deportivo, un grupo profesional. Además, hay identidades sociales o colectivas: Entre las identidades sociales se pueden distinguir las identidades internas, que son asumidas por los propios grupos y permite decir “nosotros somos”. La identidades externas son las que le imputan al grupo, sea esta de clase, étnica, nacional, profesional, etc. Por otros grupos a los que se dicen “ellos son”. Vale señalar que los procesos de construcción de identidades tantas externas con internas no se hallan desvinculadas. Las identidades sociales son el resultados de la identificación de una pluralidad y diversidad de individuos con un colectivo social que los unifica a través de la mediación de los distintos símbolos y ritualidades, que al ser compartidos generan un fuerte sentido de pertenecía. La identidad social se caracteriza por el conjunto de pertenencia, que permiten a los individuos ubicarse en el sistema social y a su vez ser ubicados por otros. Pertenencias que pueden ser múltiples: de género, clase, generación, posición económica o política, etc., que son las que van construyendo en “nosotros” toda identidad colectiva se construye en una dialéctica relacional, pero contrastiva entre
  • 33. 33 la inclusión y la exclusión de los diferentes, entre lo propio y lo ajeno (Guerrero 2002, p. 109-111). Nos parece que hoy día se impone la necesidad de una urgente integración en lo cultural, en lo económico y, de ser posible, en lo político, siempre sobre la base del respeto a la diversidad. Este es un gran ejemplo de integración cultural, el Festival de la Balsa Manteña en la costa ecuatoriana, es más que un festival popular que celebra el patrimonio cultural. El festival representa afirmaciones sobre la hegemonía del discurso del mestizaje, y por la creación de un espacio para la expresión de nociones internalizadas de la identidad colectiva, que normalmente no está expresada por omnipresencia de la ideología dominante del mestizaje. Las representaciones ceremoniales comunales provee un espacio para la expresión concreta de conceptos generales de la identidad cultura (Eric, 2010, p. 183). “identidad, lo hacemos en términos de relación y comunicación entre personas, como sujetos que se identifican culturalmente cuando se encuentran frente a otros diferentes. Cuando hablamos de identidad cultural estamos haciendo referencia a la pertenencia del individuo a un grupo cultural determinado, el sentirse parte un destino común. En contextos de convivencia multicultural, la identidad es asumida por los individuos desde variadas dimensiones y de manera dinámica. Bajo esta perspectiva, hay quienes estructuran su identidad desde lo múltiple en tanto diversos contextos, diversas formas de interacción, distintos posicionamientos, circunstancias, historias y
  • 34. 34 perspectivas” (Arratia citó a Bustamante, 2004, p. 33-43). Además, viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias (…) Un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y anónimo, pues son producto de la colectividad” (González, 1999, p. 1). “La identidad cultural es el resultado de un proceso de comunicación que, como fenómeno integral incluye, además de la producción material y espiritual, a la herencia social y cultural, a los correspondientes medios geográficos específicos, y a las etapas históricas y psicológicas principales de un conglomerado humano o nación”. “Los componentes de la identidad cultural de nuestro subcontinente latinoamericano se debe recurrir, a las culturas fenoménicas, a las savias nutricias, a los aportes de las sociedades y agrupaciones aborígenes, europeas, africanas y asiáticas fundamentalmente cuya fusión ha permitido la conformación de una nueva cultura del mestizaje, de la mezcla legítima y pura de la cual debemos enorgullecernos. Con la herencia dejada por estas etapas históricas, no se puede admitir dudas de la necesidad de una urgente integración siempre sobre la base del respeto a la diversidad.
  • 35. 35 La identidad cultural debe lograr la continuidad del proceso de actividad identitaria en los niveles: humano, regional, nacional. Por tal razón, la actividad identitaria es un complejo proceso de acciones materiales y espirituales que simultánea o sucesivamente lleva a cabo el sujeto de la cultura en el proceso de comunicación” (Rodríguez, 2010, p. 5-8). La identidad cultural es el resultado de un largo y amplio proceso el cual tiene lugar en un momento histórico anterior al surgimiento de la identidad nacional. Ministros de Educación de los países miembros del Convenio Andrés Bello, suscribieron la "Declaración de Cartagena de Indias", en desarrollo del foro" Identidad cultural, educación y tratados de libre Comercio”. En su pronunciamiento, los ministros de Educación de Cuba, Luis Ignacio Gómez; Panamá, Doris Rosa de Matta; Venezuela, Aristóbulo Istúriz Almeida; y Colombia, Cecilia María Vélez White, así como los delegados de los ministros de Educación de Paraguay, Perú, España, Ecuador, Bolivia y Chile, consideran, entre otros aspectos, que la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología de nuestros países, no parte de las decisiones fundamentales que los gobiernos están tomando o discutiendo en los escenarios internacionales de negociación. “Los ministros, las decisiones en juego influyen en procesos educativos, culturales y científicos que impactan directamente la vida de millones de hombres y mujeres de nuestro continente. Estas decisiones se ubican en un contexto económico y social marcado por la
  • 36. 36 pobreza, las desigualdades y profundos problemas de equidad, puntualizaron que lo que debería hacerse es”: 1.“Fortalecer mecanismos de integración en las esferas de la educación, la cultura y la ciencia entre nuestros países como una vía para defender nuestra identidad cultural y elevar los niveles educacionales y de desarrollo científico”. 2.“Darle la mayor importancia a los temas referidos a la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología, dentro de los procesos de negociación en curso y hacia el futuro”. 3.“Promover las condiciones de excepcionalidad cultural como un mecanismo idóneo para promover el respeto y el desarrollo de la identidad y la diversidad cultural, que garantice la autonomía de los estados para definir políticas culturales y educativas propias, apoyar la creatividad, fortalecer los lazos de cooperación y financiación, fomentar el desarrollo de las industrias culturales nacionales y atender preferentemente a las poblaciones económicamente en desventaja y a las minorías étnicas” (Lanz, 2006, p. 4). El documento normativo para la educación peruana, propone: “(…) afirmar la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, (…) que impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración” (Ministerio de Educación, 2008, p, 10).
  • 37. 37 “formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país” (Ministerio de Educación cito a ley general de educación Nº 28044, en el artículo 9, 2008, p, 10). Debemos añadir que en la fundamentación del área de Historia, Geografía y Economía, menciona: “La construcción de la identidad social y cultural está relacionada con un conjunto de aprendizajes por medio de los cuales la persona construye su concepción del tiempo y el espacio a partir del análisis y reflexión sobre su propia realidad. Esta percepción puede darse interrelacionando el presente, pasado y futuro de la realidad social y humana, reconociendo su identidad dentro de la riqueza pluricultural y la multinacional, aplicando su capacidad reflexiva, crítica y autocrítica, para participar en el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo económico”. Así mismo, en el área curricular, denominada Formación Ciudadana y Cívica, especifica el tema de “identidad e interculturalidad, en ellas se promueve la formación de la identidad nacional desde un enfoque de respeto a las diferentes culturas, partiendo del reconocimiento de la diversidad cultural desde los ámbitos familiares y escolares hasta el nacional y mundial” (Ministerio de Educación, 2008, p, 398).
  • 38. 38 La Región de Cajamarca, para el año 2021, será una “sociedad educadora, (…) defensora de la interculturalidad (…) garantizando el desarrollo sostenible” de la región (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2007, p. 26). La necesidad de fortalecer la identidad cultural comprende la capacidad de generar ambientes propicios para el diálogo creativo y constructivo de aprendizajes. Un posible riesgo puede ser el de poner excesivo énfasis en los contenidos curriculares (conocimientos culturales), y no en las interacciones entre el docente y los alumnos y de éstos entre sí, y en las actitudes y acciones necesarias para construir los aprendizajes. Este riesgo claramente reduce los “contenidos culturales”, pues no permite ampliarlos para abarcar lo que los mismos alumnos pueden entregar en un contexto de intercambio y diálogo donde se sientan realmente escuchados y valorados. Paradójicamente, la identidad que quiere fortalecer es descontextualizada, porque está vinculada al pasado, a la “tradición” de los antepasados, más que a la vida cotidiana actual de los niños. Es decir, la atención a las raíces culturales no siempre va acompañada de una preocupación por el “presente cultural” de los niños, y sus complejos sentidos de pertenencia, compuestos por muchos referentes simbólicos que articulan la tradición indígena o cultural con otros variados códigos culturales vigentes. En esta articulación, que es propia de la dinámica natural de la cultura y de la construcción de identidades, también se encuentra una forma de ser propiamente indígena que la escuela tiene que hacerse cargo de fortalecer (Hirmas 2001, p. 98). “Para lograr la integración de la cultura juvenil, es necesario que se refuerce la identidad.
  • 39. 39 En relación a lo anterior proponen que deben incluirse tres temáticas de relevancia como son los contenidos situacionales, los contenidos emergentes y los contenidos sobre identidad cultural; en este último caso deben ser considerados “la cultura y la historia local ” (Norabuena citó Oyarzún, et. al., 2003, p. 221). Todos poseemos una identidad que nos configura y nos da sentido, llegando a ser el conjunto de las referencias culturales por las cuales una persona o grupo se definen, se manifiestan y desean ser reconocidos. Solamente podemos pensar, sentir, crecer y hacer desde una determinada identidad cultural. Enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural. Se asume que la identidad es de carácter dinámico, que genera una tensión entre la permanencia y el cambio, estableciendo un diálogo incesante en el devenir de la identificación, es una búsqueda, una construcción social, que requiere, indefectiblemente, del otro, de la alteridad, de la otredad. “(…) las identidades se construyen a través de la diferencia, no al margen de ella. Esto implica la admisión radicalmente perturbadora de que el significado positivo” de cualquier término, y con ello su “identidad”, sólo puede construirse a través de la relación con el otro, la relación con lo que él no es, con lo que justamente le falta, con lo que se ha denominado su afuera constitutivo (Estupiñán y Agudelo citó a Freire, 2008, p. 30). La identidad sólo es posible y puede manifestarse a partir del patrimonio cultural, que existe de antemano y su existencia es independiente de su reconocimiento o valoración. Es la
  • 40. 40 sociedad la que a manera de agente activo, configura su patrimonio cultural al establecer e identificar aquellos elementos que desea valorar y que asume como propios y los que, de manera natural, se van convirtiendo en el referente de identidad (...) Dicha identidad implica, por lo tanto, que las personas o grupos de personas se reconocen históricamente en su propio entorno físico y social, y es ese constante reconocimiento el que le da carácter activo a la identidad cultural (...) El patrimonio y la identidad cultural no son elementos estáticos, sino entidades sujetas a permanentes cambios, están condicionadas por factores externos y por la continua retroalimentación entre ambos (Molano citó a Bákula, 2008, p. 32). En consecuencia la identidad es el conjunto de sentimientos que experimentan y expresan los miembros de una colectividad. La identidad cultural está ligada a la historia y al patrimonio cultural. La identidad cultural no existe, sin la capacidad de reconocer el pasado, sin elementos simbólicos o referentes que le son propios y que ayudan a construir el futuro. 2.3. Marco conceptual. En este apartado, se conocen los conceptos que deben ser entendidos con determinado significado específico, como: cultura, identidad cultural, elementos identitarios y programa educativo. 2.3.1. Cultura. Cultura proviene (Del lat. Cultura), que significa, “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época y grupo social” (DRAE 2001, p. 483).
  • 41. 41 “La cultura es la organización social del sentido, interiorizado en forma relativamente estable por los sujetos en forma de esquemas o representaciones compartidas, y objetivados en formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados” (Martínez citó a Jiménez, 2008, p.5). La cultura es considerada como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes, letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Toda creación tiene sus orígenes en las tradiciones culturales, pero se desarrolla plenamente en contacto con otras (Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2002, p. 7). La cultura, constituye el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico de personas (Eagleton, 2001, p. 58). Estos valores son los que diferencian a un grupo humano de otro, toda vez que un mayor o menor grado de cultura obtenida evidencian el desarrollo alcanzando y la importancia que esta pudiera tener. Cuando se hace referencia a cultura, se está abordando las formas de ser, sentir, pensar y actuar de los seres humanos. Hace mención a los distintos componentes como el cognitivo, afectivo y conductual de la persona (Instituto Nacional de Cultura, 2002, p. 45). La cultura común es la que da a la sociedad su espíritu de cuerpo y lo que hace posible que sus miembros vivan y trabajen juntos, con un mínimo de confusión y de interacción mutua (Grimaldo, 2006, p. 40).
  • 42. 42 Heredamos la cultura por educación, la copiamos y la adaptamos. Se aprende implícita y explícitamente, es por esto que la sociedad comparte las mismas creencias, valores, conductas, las percepciones de la realidad y la forma de comunicación. Al hablar de cultura también hablamos de costumbres y tradiciones, como son las fiestas, la comida, creencias religiosas, el lenguaje de cada país, los gustos culturales como la música, el arte, el diseño, la literatura, el drama, la comedia, la poesía, la crítica, las noticias y los medios de comunicación por los cuales éstos son expresados, como libros, revistas, periódicos, películas, programas de televisión, pinturas y arquitectura (Weaver, 1998, p. 77). A continuación se mencionan las características universales de la cultura: a) Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos símbolos (entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos. b) La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada cultura ostenta su propio modelo de comportamiento cultural. c) Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor de otra (en muchos de los casos la madre, el padre, el tío, etc). d) Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les está socializando (un proceso de socialización).
  • 43. 43 e) Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está interrelacionada con, y afectando a las otras partes de la cultura. f) Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre cambiando y dispuesta a cometer nuevos cambios. g) La cultura existe (está) en diferentes niveles de conocimiento: nivel implícito, nivel explícito. No es lo mismo la “idea propia de cultura” que la “cultura real vivida”: una cosa es lo que la gente dice qué es su cultura, y otra muy distinta es lo que ellos están pensando, en base a su modelo ideal de lo que deberían hacer, sobre lo que están haciendo. h) La primera y principal función de la cultura es adaptarse al grupo: conseguir la continuidad a través de los individuos nuevos, juntarse al grupo (Herrero, 2002, p. 17) Respecto a la cultura, no debemos olvidar la importancia que esta tiene en la educación de muchas generaciones. A partir de la pertenencia a una cultura aprendemos muchos saberes, prácticas, tradiciones y estilos de vida. La sociedad da a la cultura una expresión pública de su conducta, y la transmite de generación en generación. Las sociedades están constituidas de tal modo que sólo pueden expresar la cultura por medio de sus individuos y no pueden perpetuarla más que por la educación de estos. La educación, pues, es un acontecer recíproco entre sociedad e instituciones educativas.
  • 44. 44 2.3.2. Elementos de la Identidad Cultural. 2.3.2.1. La Historia. La palabra historia (proviene del griego. ἱστορία) “expresa narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados” (DRAE, 2001, p. 826). Se ha utilizado la palabra historia, en dos momentos, el primero para referirnos al pasado humano, lo que el hombre ha hecho o ha sufrido en el trascurso del tiempo, es decir la realidad histórica. Es por eso que se afirma, que el hombre es el sujeto de la historia. En un segundo momento, nos referimos al conocimiento de la realidad, explicarla y darle significado, desde el presente en que vivimos. El pasado humano constituye una realidad objetiva, es decir que no admite cambios, lo que sucedió ya sucedió y no volverá a suceder. Además, así no conozcamos, gran parte de esa realidad no podemos negar su existencia. El objetivo de la historia es buscar una explicación lo más objetiva y lógica posible, a partir de los datos conocidos sobre el pasado o un acontecimiento concreto del pasado. La historia, como relato de los hechos del pasado, es algo que todos debemos conocer. Por poner un ejemplo, resultaría bastante difícil saber quiénes somos como individuos sin saber más o menos quiénes son, y que hicieron nuestros padres, madres, abuelos y abuelas. Del mismo modo, en un sentido colectivo, conocer nuestro pasado nos sirve para entender mejor nuestro presente y sólo si entendemos bien lo
  • 45. 45 que ocurre ahora, podremos diseñar mejor nuestro futuro. Como expresa la frase ¡El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla! Se puede afirmar, que la historia prepara a los jóvenes para el mundo en que viven. Si bien es cierto que para incorporarse al mundo laboral, los estudiantes no necesitarán demostrar profundos conocimientos históricos, lo cierto es, que si no los tienen no tendrán una visión crítica de la sociedad en la que viven. A pesar de todo esto, la historia proporciona a los estudiantes los elementos necesarios para entender la actualidad. El estudio de la Historia puede servir en la educación para: 1) Facilitar la comprensión del presente, ya que no hay nada en el presente que no pueda ser comprendido mejor conociendo los antecedentes. La Historia no tiene la pretensión de ser la única disciplina que intenta ayudar a comprender el presente, pero puede afirmase que, con ella, su conocimiento cobra mayor riqueza y relevancia. Sobre esta cuestión debe decirse, que la historia no explica el presente, sino el pasado. Y no es solo el relato del pasado, sino el análisis del presente. Sirve para explicar el presente, porque ofrece una perspectiva que ayuda a su comprensión. 2) Preparar a los alumnos para la vida adulta. La Historia ofrece un marco de referencia para entender los problemas sociales, para situar la importancia de los acontecimientos diarios, para usar críticamente la información, en definitiva, para vivir con la plena conciencia ciudadana.
  • 46. 46 3) Despertar el interés por el pasado, lo cual indica que la historia no es sinónimo de pasado. El pasado es lo que ocurrió, la historia es la investigación que explica y da coherencia a este pasado. Por ello, la historia plantea cuestiones fundamentales sobre este pasado desde el presente, lo que no deja de ser una reflexión de gran contemporaneidad y, por lo tanto, susceptible de compromiso. 4) Potenciar en los niños y adolescentes un sentido de identidad. Tener una conciencia de los orígenes significa que cuando sean adultos podrán compartir valores, costumbres, ideas, etc. Esta cuestión es fácilmente manipulable desde ópticas y exageraciones nacionalistas. Nuestra concepción de la educación no puede llevar a la exclusión o al sectarismo, por lo que la propia identidad siempre cobrar su positiva dimensión en la medida que movilice hacia la mejor comprensión de lo distinto, lo que equivale a hablar de valores de tolerancia y de valoración de lo diferente. 5) Ayudar a los alumnos en la comprensión de sus propias raíces culturales y de la herencia común. Este aspecto va íntimamente ligado al punto anterior. No se puede imponer una cultura estándar ni uniforme en el ámbito planetario a los jóvenes de una sociedad tan diversa culturalmente como la actual. Sin embargo, es bien cierto que compartimos una gran parte de la cultura común. Es necesario colocar esta herencia en su justo contexto. 6) Contribuir a desarrollar las facultades de la mente mediante un estudio disciplinado, ya que la historia depende en gran medida de la investigación rigurosa y sistemática. El conocimiento histórico es una
  • 47. 47 disciplina para la formación de ideas sobre los hechos humanos, lo que permite la formulación de opiniones y análisis sobre las cosas mucho más estrictas y racionales. El proceso que lleva a ello es un excelente ejercicio intelectual (Prats y Santacana, 2001, p. 14- 15). 2.3.2.2. La Religiosidad Popular. La religiosidad proviene (del lat. religiosĭtas, - ātis ), que significa “práctica y esmero en cumplir las obligaciones religiosas” (DRAE, 2001, p.1315). Cuando hablamos de “religiosidad popular” unimos dos palabras. La “religiosidad” equivale a la práctica y esmero en cumplir las obligaciones religiosas. Y la religión, como virtud, mueve a dar a Dios el culto debido. “Popular” es lo relativo al pueblo; lo que es peculiar de él o procede de él; es decir, lo que viene de la gente común. La religiosidad popular es la manera en que el cristianismo se encarna en las diversas culturas y estados étnicos, y es vivido y se manifiesta en el pueblo. El pueblo necesita expresar su fe, de forma intuitiva y simbólica, imaginativa y mística, festiva y comunitaria. La religiosidad popular ha estado siempre muy presente en la Iglesia Católica; su presencia ha dependido de épocas y situaciones, y ha sido más o menos reconocida e integrada en el conjunto de la vida eclesial. A pesar de las condiciones favorables o desfavorables, la religiosidad popular sigue estando presente y manifestándose con fuerza de una u otra manera. Dicha religiosidad popular, se manifestaba muchas veces una auténtica sed de Dios, que sólo aciertan a expresar los pobres y
  • 48. 48 sencillos. Hace referencia a un cristianismo encarnado, de un pueblo: En las regiones donde la Iglesia está establecida desde hace siglos, como en aquellas donde se está implantando, se descubren en el pueblo expresiones particulares de búsqueda de Dios y de la fe. Consideradas durante largo tiempo como menos puras, y a veces despreciadas, estas expresiones constituyen hoy el objeto de un nuevo descubrimiento casi generalizado (Berzosa citó al Papa Pablo VI, en su Encíclica Evangelii Nuntiandi. 1989, p. 178). El florecimiento de distintas expresiones de religiosidad popular responde a varios motivos: la necesidad de recuperar las raíces socio religiosas, la apertura natural a lo trascendente y la búsqueda de valores espirituales. La forma en que se organizan y expresan tiene que ver, en no pocos casos, más con lo cultural, festivo y folclórico, que con lo estrictamente religioso. Lo religioso popular se hace rito, forma y convivencia festiva (Berzosa, 1989.p, 32). 2.3.2.3. La gastronomía. Proviene (del griego, γαστρονομία), que significa “arte de preparar una buena comida” (DRAE, 2001. p. 761). En los últimos años, el Perú entero vive bajo el son de un increíble boom gastronómico. Como lo han puesto sobre la mesa los críticos, cocineros y analistas más reputados, este fenómeno culinario de sabor nacional, tiene un importante potencial para promover el desarrollo
  • 49. 49 económico inclusivo del Perú y para reafirmar la identidad cultural peruana. La comida se ha convertido en un factor de identidad cultural que integra a los diversos sectores sociales y regiones del país. Los chefs peruanos desarrollan una cocina basada en los mejores productos del país, como papas nativas, quínua, maíz, habas, ajíes, chirimoyas, granadillas y otros, dando paso a una revalorización y creciente demanda de la producción de las comunidades campesinas alto andinas y a las parcelas de la costa y selva. En el estudio “Dimensiones del Aporte Económico y Social de la Gastronomía en el Perú, elaborado por la consultora Arellano Marketing para la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), la cocina genera una cadena de valor que produciría más de S/. 40.000 millones, que sería el 11,2% del Producto Interno Bruto (PBI) proyectado para el 2009”. Pero quizá el aporte más grande de la gastronomía peruana, no se refiere solo al aspecto económico, sino al cultural. Se ha convertido en un factor de reafirmación de identidad, de revaloración de comidas y sentimientos regionales y de los productos agropecuarios e hidrobiológicos nacionales. Lo novedoso pasa también por la múltiple difusión que en Lima y en los medios de comunicación nacionales alcanza la comida regional. Más allá de diferencias sociales y
  • 50. 50 regionales, crece el orgullo por la comida peruana, se comenta en la calle y se convierte en tema de creciente interés y debate. Por ello, son cada vez más los restaurantes y cocineros que se jactan de usar productos y de aplicar estilos de cocina peruana. Es el crisol en el que se sigue fundiendo la peruanidad (Valderrama, 2010, p. 3). Sin embargo, es indudable que el sur tiene su propia identidad cultural, ni qué decir del norte, la sierra y la selva. Eso es lo que hace particular a nuestra gastronomía, hay una diversidad de posibilidades de utilizar la flora y la fauna que no es reciente. El reconocimiento de la gastronomía peruana ha permitido que los peruanos revaloremos lo que tenemos. Actualmente, la gente reconoce que lo peruano es importante. “Ya no nos damos de latigazos, estamos orgullosos. Por ejemplo, todos hemos asumido la defensa del pisco, pero frente a nuestra bebida de bandera, no hay una defensa de la chicha, lo que quiere decir que todavía hay mucho por hacer” (Flores, 2006, p.1). Pero la identidad también implica una transformación respecto a la forma como se come en Lima, ya que con el paso del tiempo surgen nuevas presentaciones, como los platos de siete colores o el cebiche con tallarines. Es como la cumbia, dice don Humberto Rodríguez, porque es
  • 51. 51 el resultado de la gente que migra a la ciudad y hace platos nuevos con sus propios productos y las cosas que aprende. Es inevitable que se desvirtúe la esencia de los platos. Es imposible poner los platos en un museo, porque todo cambia. La gastronomía peruana va mucho más allá de una deliciosa combinación de variados y nutritivos ingredientes, expresa mejor que cualquier otra expresión artística los sentimientos, historia, variedad e identidad cultural en este país de todas las sangres. La cocina peruana es el fruto de la biodiversidad y de la diversidad cultural del Perú, lo que ha permitido el desarrollo de cocinas regionales que reflejan la identidad de los pueblos y que, en conjunto, por su originalidad, variedad, aroma, textura y sabor, es reconocida como una de las mejores expresiones gastronómicas del mundo. 2.3.2.4. El folclor. La palabra folclor proviene (del ingl. Folklore). “Conjunto de creencias, costumbres, artesanía, etc., tradicionales de un pueblo” (DRAE 2001, p.726). Que significa literalmente “conocimiento del pueblo”. Esta etimología y término ha sido aceptada tanto en España como en otros países. Se estableció como término genérico que comprende e incluye creencias, costumbres, cuentos, canciones y dichos tradicionales pertenecientes a un determinado pueblo. Con la palabra folclor, expresamos el conjunto de canciones, costumbres y tradiciones, que son creadas y transmitidas popularmente, es decir,
  • 52. 52 por el pueblo. Por tanto, al definir el significado de folclor, diremos que es la ciencia que engloba y estudia la cultura popular tradicional. Abarca todo aquello que forma parte de la mentalidad del pueblo. Para que un hecho pueda estar encuadrado dentro del amplio abanico de la cultura tradicional o folclor, se exigen con carácter general que cumpla tres requisitos: Tradicional (que esté basado en la continuidad y permanencia a través del tiempo), Popular (que haya surgido dentro de la colectividad y haya sido aceptado por ella) y Anónimo (de autor desconocido) (Cantero, 2011, p. 35). El conjunto de canciones, fiestas, costumbres, tradiciones, entre otras de un pueblo, van a definir su idiosincrasia, permitiendo perfilar las características propias de este pueblo y marcan su propia cultura, que a su vez identifica los elementos que diferencien a un pueblo de otro pueblo. Pues bien, esta cultura propia, elaborada y cimentada por sus propias gentes, y transmitida de padres a hijos, de generación en generación, es lo que con carácter general llamamos folclor. Este legado cultural ancestral, que se ha ido transmitiendo de generación en generación hasta llegar a nuestros días, nos ha hecho posible con su estudio, tener contemplación y disfrute, y podamos analizar y conocer las formas de divertirse de nuestros antepasados, las
  • 53. 53 costumbres y ritos relacionados con el matrimonio y la herencia, como celebraban los que nos precedieron las fiestas. En definitiva, mediante el folclor hemos heredado el legado cultural de un pueblo forjado con el transcurrir de los años, que es tanto como decir, la historia viva de un pueblo que se ha ido engendrando con los aportes y creaciones de sus vecinos con el devenir del tiempo. La transmisión generacional de nuestro acervo cultural-tradicional, se ha efectuado principalmente mediante transmisión oral: enseñanza que los hijos reciben verbalmente de sus padres y mayores. La tradición oral ha corrido de padres a hijos, manteniendo y transmitiendo historias, anécdotas y costumbres. 2.3.2.5. La lengua. Proviene (del lat. Lingua ) “sistema de comunicación verbal y casi pre escrito, propio de una comunidad humana” (DRAE 2001, p. 923). Desde tiempos inmemoriales, los hombres han querido dar varias explicaciones a la aparición del lenguaje; muchas culturas creyeron que el lenguaje tenía un origen divino. El lenguaje es el medio a través del cual se comunican y expresan significados. Todos los humanos poseen un lenguaje, entendido como la capacidad de comunicarse con otros de su género. A través
  • 54. 54 del lenguaje se transmiten conocimientos, cultura y se interactúa. La lengua es la realización del lenguaje y es un patrimonio de un grupo social determinado. Por eso, se dice que la lengua es el producto de la sociedad, se constituye en un conjunto de convenciones o normas socialmente aceptadas que hacen la comunicación. Cuando un niño aprende a hablar no solo aprende a comunicarse, sino que aprende una determinada lengua (Arratia, 2004, p. 18). 2.3.2.6. La Naturaleza. Naturaleza proviene (de natural y -eza). “Conjunto, orden y disposición de todo lo que compone el universo” (DRAE, 2001, p. 761). La naturaleza, es todo lo que el hombre no creó con sus propias manos, es decir: el aire, el agua, la tierra, los animales, las plantas y otros. Desde el comienzo de la historia se han extinguido miles de especies animales y vegetales. Si las condiciones del suelo o la temperatura cambian las plantas y animales se verán afectados, por ende los animales no podrán alimentarse ni reproducirse y la especie se verá amenazada. La destrucción de su hábitat puede ser por incendios provocados, por contaminación, por el efecto invernadero y la matanza indiscriminada de animales con fines de lucro.
  • 55. 55 Mantener la diversidad es necesario para el ecosistema o hábitat donde viven plantas y animales. La diversidad biológica: es el conjunto de las distintas plantas y animales en una zona determinada. La diversidad genética: es la capacidad de una especie para sobrevivir a los distintos cambios ambientales. Hay plantas y animales que son capaces de sobre vivir a temperaturas muy altas o condiciones de sequía extremas. Si se reduce la variabilidad genética, aumenta el riesgo de extinción de las especies. La pérdida de una sola especie vegetal o animal puede tener graves consecuencias para el ecosistema. La extinción de una especie vegetal o animal puede llevar a poner en peligro a otras. Por ejemplo si las abejas desaparecieran miles de flores dejarían de ser polinizadas y esto alteraría el ecosistema, muchas plantas y flores podrían desaparecer y esto afectaría a los animales herbívoros que verían disminuido su alimento. A su vez muchos animales carnívoros se alimentan de herbívoros, si los herbívoros disminuyen los animales carnívoros también se verían afectados. Todo está relacionado con la naturaleza, es por esto que conservar la diversidad biológica es fundamental para mantener intacto el ecosistema (Bell, 2011, p.1). La progresiva desaparición de estos animales o de las plantas no se debe a causas naturales sino
  • 56. 56 más bien a la destrucción de su hábitat debido a las actividades humanas. 2.4.Programa educativo. En “el campo pedagógico la palabra programa se utiliza para referirse a un plan sistemático diseñado por el educador como medio al servicio de las metas educativas” (Pérez, 2000, p. 268). Deben tomarse en consideración algunas importantes cuestiones: a) Todo programa debe contar con metas y objetivos, inclinado a la educación de los estudiantes. b) Las metas y objetivos deben estar acorde a las características de los destinatarios en su contexto de referencia, y ser asumidos como propios por los agentes del programa. c) El programa debe estar claramente especificado y detallado en todos sus elementos fundamentales: destinatarios, agentes, actividades, decisiones, estrategias, procesos, funciones y responsabilidades del personal, tiempo, manifestaciones esperadas y niveles de logros. d) Ha de incorporar un conjunto de medios y recursos que, además de ser educativos, deben ser considerados, suficientes, adecuados y eficaces para el logro de las metas y objetivos. e) Necesita de un sistema eficaz de apreciar tanto si metas y objetivos se logran para ponerlos en relieve, en caso de que así no sea, o de que los niveles sean insuficientes o insatisfactorios, donde se proceden las disfunciones y carencias, y hace posible, las causas de las mismas (objetivos muy elevados, aplicación inadecuada de los medios, ambiente incoherente, relaciones humanas insatisfactorias, tiempo insuficiente, rigidez en las actuaciones, momentos inadecuados, efectos no planeados) (Pérez, 2000, p.269).
  • 57. 57 Momentos para el diseño de un programa educativo. 1) Diagnóstico: Para la construcción de programas educativos, es indispensable iniciar con un diagnóstico o reconocimiento de las características de la institución que ofrece el programa, las necesidades educativas que ha de resolver, los recursos humanos que apoyarán dicho programa. Características de la institución educativa: Todo programa educativo responde en primera instancia a la misión de la institución educativa que lo organiza, lo que se debe hacer y para qué se hace, incluyendo la filosofía que la sostiene, es decir, los valores que promueve, así como su compromiso con la sociedad. Identificación de las necesidades educativas: La identificación de las necesidades educativas permite establecer las metas del programa educativo. Las necesidades educativas se identifican a través de un cuestionario. Características de los estudiantes: Son varias las cuestiones que se tiene que tomar en cuenta en relación a los estudiantes, pues ellos son los sujetos principales como destinatarios de todo programa educativo. Entre las cuestiones a considerar están: conocer edad promedio de los estudiantes, los conocimientos previos que poseen, historia académica, ubicación geográfica, etc. 2) Elaboración del objetivo del programa educativo: La elaboración de objetivo general parte de las necesidades educativas identificadas en el diagnóstico, de los fines y objetivos de la institución educativa, así como de las metas educativas a alcanzar. La redacción del objetivo y objetivos generales, señala las capacidades y competencias
  • 58. 58 específicas que desarrollarán los estudiantes al finalizar el programa educativo: cognitivas o intelectuales, motoras, afectivas. Se señalan también las circunstancias en las que se harán evidentes esas competencias. Los objetivos son el punto de partida y de llegada de cualquier programa. 3) Identificación, selección y organización de contenidos: Después de haber elaborado el objetivo general del programa educativo, es preciso seleccionar qué es lo que los estudiantes van a aprender, es decir, qué contenidos van a ser organizados de manera didáctica para que construya su propio conocimiento, a partir de los saberes previos que poseen y de la relación y asimilación de los nuevos conocimientos. 4) Diseño de los contenidos de aprendizaje: El diseño de situaciones de aprendizaje más allá de las actividades de aprendizajes: implica crear ambientes que propicie el aprendizaje cooperativo. Además, es el que realiza mediante el esfuerzo conjunto de los estudiantes distantes, efectuando actividades cooperativas para la elaboración de trabajos, la adquisición de habilidades y la solución de problemas, con la finalidad de generar habilidades de comprensión, análisis, síntesis y critica. Para ello, es necesario desarrollar actividades de aprendizajes que expliquen claramente las acciones individuales y colectivas que realizarán los estudiantes. Al diseñar las actividades de aprendizaje es preciso tomar en cuenta el tiempo que dura el programa educativo, y no saturar a los estudiantes con actividades innecesarias. 5) Diseño de objetivo de aprendizaje: Los objetivos de aprendizajes están íntimamente relacionados con el
  • 59. 59 objetivo general del programa educativo, los diferentes tipos de contenidos y la organización de los mismos; es el punto de referencia para diseñar las situaciones de aprendizaje y de evaluación, la selección de los materiales didácticos y los medios de comunicación. En los objetivos de aprendizaje se describen y especifican con mayor precisión los conocimientos, las habilidades y las actitudes que se espera que el estudiante alcance al terminó de la unidad, módulo o tema, los cuales deberán reflejar lo plasmando en el objetivo general. La reacción y utilización de los verbos en la elaboración de los objetivos de aprendizaje deben concentrarse más en los procesos, pues es esencial conocer u manejar procesos que permitan la solución de problemas. 6) Desarrollo situacional de aprendizaje: Es uno de los momentos más importantes del programa. Lo que se planee ahí permitirá que los estudiantes adquieran los conocimientos puntualizados en los objetivos de aprendizajes. El desarrollo de las actividades de aprendizajes implica relacionar: datos, hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes y valores identificados y definidos en los contenidos y objetivos de aprendizajes. Además, se selecciona los medios idóneos para cada uno de los contenidos. 7) Evaluación del programa educativo: Cabe recordar que la evaluación es un proceso que facilita el acopio y análisis de información relevante para apoyar juicios de valor sobre lo que de desea evaluar, esto se utiliza para reconstruir o rediseñar, si fuera el caso. La evaluación permite conocer algunos aspectos del programa educativo, tales como: Si se desarrolla de acuerdo con la planificación establecida.
  • 60. 60 Es posible corregir posibles deficiencias en cuanto a la metodología, a las actividades de aprendizaje, evaluación, recursos utilizados, etc. Si es necesario complementar los contenidos con otros materiales didácticos. Si los medios de comunicación permitieron una buena interacción entre los estudiantes y docentes. Si las necesidades detectadas fueron satisfechas. Los estudiantes reconocen que los conocimientos adquiridos en el programa educativo podrán transferirlo a otras situaciones de aprendizajes (Gil, 2008, p. 94- 111). III. MARCO METODOLÓGICO. En este capítulo abordaremos todo lo referente al marco metodológico de una investigación mixta. 3.1.Enfoque de la investigación. La presente investigación, por su alcance es descriptiva, porque se recogió información referente a la variable dependiente, que sería la identidad cultural; la misma que ésta enmarcada en el enfoque mixto, porque se ha combinado “al menos un componente cuantitativo y uno cualitativo en el mismo estudio” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 546). Debido a que se analizó y describió, los elementos identitarios de la provincia de Jaén (datos de texto). Además, se utilizó, un cuestionario de los cuales se obtuvieron datos numéricos (estadístico), cual permitió determinar el nivel de identidad cultural en los estudiantes y docentes, mediante la medición de escala ordinal (muy bajo, bajo, regular, bueno y muy bueno). 3.2.Diseño de investigación. El diseño de investigación es no experimental, debido a que se observó el fenómeno (objeto de estudio) un su contexto natural, para después analizarlo, la misma que esta enmarca en el “diseño de investigación transaccional o transversal, debido que se recolectan datos