SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE ECONOMIA II
DINÁMICA DEL DESARROLLO Y LA
ESTRUCTURA INDUSTRIAL EN MÉXIC0,
1982-2012
MTRO. GREGORIO SILVA
OBJETIVOS DEL TALLER
• ESTUDIAR, COMPRENDER Y EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LA INDUSTRIA MEXICANA
DURANTE EL PERIODO, 1982-2012.
• DISCUTIR LOS ELEMENTOS QUE PERMITEN ENTENDER EL TRANSITO DEL MODELO SUSTITUTIVO
DE IMPORTACIONES AL MODELO DE LIBRE MERCADO BASADO EN EL PARADIGMA NEOCLASICO.
• ANALIZAR Y DISCUTIR SI EL NUEVO MODELO HA PRIVILEGIADO EL CRECIMIENTO A COSTA DEL
DESARROLLO ECONÓMICO.
• REFLEXIONAR LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN Y, EL
CONTEXTO E EL CUAL SE LLEVARON A CABO.
• ENTENDER Y DIFERENCIAR EL COMO INFLUYERON LAS VARIABLES DE COYUNTURA Y VARIABLES
DE ESTRUCTURA, EN EL DESEMPEÑO DE LA INDUSTRIA MEXICANA.
• MARCO METODOLÓGICO.
(ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIIGACIÓN)
• MARCO TEÓRICO.
(DISCUSIÓN DE LAS DIVERSAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOBRE EL CUAL SE SUSTENTAR EL TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN)
• MARCO EMPÍRICO.
(ORGANIZACIÓN, SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN DE VARIABLES REPRESENTATIVAS DEL CENSO INDUSTRIAL)
• MARCO CUANTITATIVO (MODELO DE CALCULO).
(EMPLEO DE LAS HERRAMIENTAS DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS)
ESTRUCTURA DEL TALLER
• EL ESTADO. ENTENDER EL PAPEL DEL ESTADO MEXICANO EN NUEVO MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO
EN TÉRMINOS DE LAS ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA Y, EN ESPECIAL EL DESMANTELAMIENTO DE LA POLÍTICA
INDUSTRIAL Y DE LOS MECANISMOS Y APOYOS SOBRE LOS QUE SUSTENTABA, DEJANDO EN MANOS A LOS
AGENTES PRIVADOS ECONÓMICOS LOS RECURSOS Y LAS INSTITUCIONES EL PERFIL DEL NUEVO MODELO DE LIBRE
COMPETENCIA.
• POLÍTICA INDUSTRIAL. ESTUDIAR LA DINÁMICA DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL A NIVEL DE SECTORES Y
CLASES INDUSTRIALES PARA OBSERVAR LOS CAMBIOS EN EL PATRÓN PRODUCCIÓN, EMPLEO, SALARIOS E
INVERSIONES E IDENTIFICAR LA REORIENTACIÓN DE LA INDUSTRIA HACIA EL COMERCIO EXTERIOR.
• EMPLEO Y SALARIOS.. EVALUAR Y REFLEXIONAR EL CAMBIO DE PARADIGMA DEL MUNDO DE TRABAJO Y DE
LA TRANSICIÓN DEL EMPLEO SEGURO AL MUNDO DE TRABAJO PRECARIO, ASÍ COMO SUS REPERCUSIONES EN LA
PAUPERIZACIÓN SALARIAL Y SUS CONSECUENCIAS EN LAS CONDICIONES DE VIDA EN TÉRMINOS DE SALUD,
ALIMENTACIÓN, VIVIENDA Y EDUCACIÓN.
• FINANCIAMIENTO. REFLEXIONAR Y ENTENDER, LAS REPERCUSIONES DEL DESMANTELAMIENTO DE LA
POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL DEL ESTADO EN LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL TALLER
• EL DESMANTELAMIENTO DEL ESTADO Y LA POLÍTICA INDUSTRIAL.
 ESTADO DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
 ESTADO Y COMERCIO INTERNACIONAL: UN NUEVO PARADIGMA
 EL ESTADO Y LA POLITICA INDUSTRIAL NACIONAL
 EL DESMANTELAMIENTO DE LA POLITICA INDUSTRIAL
• EL MODELO DE DESARROLLO INDUSTRIAL , 1994-2012
 LA POLITICA INDUSTRIAL DEL ESTADO, POR SECTORES Y CLASES INDUSTRIALES
 EL MODELO ECONÓMICO MEXICANO : APERTURA COMERCIAL Y BLOQUES REGIONALES DE COMERCIO
 REPERCIONSES DE LA APERTURA COMERCIAL EN LA INDUSTRIA MEXICANA 1985-2012.
 DESINDUSTRIALIZACIÓN Y EXCLUSIÓN MUNDIAL DE LA INDUSTRIA MEXICANA
• INDUSTRIA MEXICANA Y MERCADOS GLOBALES
 LA QUIEBRA DE LA POLITICA INDUSTRIAL
 EL CONTROL DE LA INDUSTRIA MEXICANA POR LOS OLIGOPOLIOS
 DINAMICA DE LOS SECTORES , RAMAS Y CLASES INDUSTRIALES
ESTRUCTURA DEL TALLER
• A. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 SE VALORA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y LAS CAPACIDADES PARA ORGANIZAR Y SISTEMATIZAR
LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA, ASÍ COMO LA INTERPRETACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS INDUSTRIALES DEL
CENSO INDUSTRIAL, COMO FUENTE PRIMARIA DE INFORMACIÓN, ASÍ COMO LA PROPUESTA CUANTITATIVA
DE MEDICIÓN PARA ASOCIAR EL COMPORTAMIENTO DE VARIABLES INDUSTRIALES CON VARIABLES DE
COYUNTURA Y VARIABLES DE ESTRUCTURA, ASÍ COMO CON PROCESOS DE CORTO Y LARGO PLAZO, TALES
COMO LA INVERSIÓN Y EL COMERCIO EXTERIOR .
• B. ASESORIAS
 EN LAS REUNIONES DE ASESORIA SE DISCUTEN LOSASPECTOS METODOLÓGICO Y TEORICOS, QUE SERÁN EL
SOPORTE O SUSTENTO DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN, POR LOP QUE EL TRABAJO SERÁ DESARROLLADO
EN EQUIPOS DE TRES ALUMNOS.}
 LOS REPORTES SERAN POR ESCRITO Y EN CADA SESIÓN EL EQUIPO DEBERÁ LLEVAR TODAS LAS DUDAS QUE SURJAN
DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
 EN CADA SESIÓN DE ASESORIA DEBERÁ PRESENTAR AVANCES TANTO DE ORDEN METODOLÓGICO, TEÓRICO Y DE
LA ORGANIZACCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LAS ESTADISTICAS INDUSTRIALES
• CUESTIONARIOS Y PARTICIPACIÓN
 SE VALORAN EL AVANCE DE LAS LECTURAS REALIZADAS CON BASE A PREGUNTAS ESPECIFICAS DEL TEMARIO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TALLER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Mercado
Tipos De MercadoTipos De Mercado
Tipos De Mercado
blogdgalvan
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
Lido
 
ESTACION 4 MI PROGRAMA DE FORMACION
ESTACION 4  MI PROGRAMA DE FORMACIONESTACION 4  MI PROGRAMA DE FORMACION
ESTACION 4 MI PROGRAMA DE FORMACION
marthyka-lau
 
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.
Carlos Ivan
 

La actualidad más candente (20)

El mercado y la actividad productiva
El mercado y la actividad productivaEl mercado y la actividad productiva
El mercado y la actividad productiva
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Economia teoria de la firma
Economia  teoria de la firmaEconomia  teoria de la firma
Economia teoria de la firma
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
3.analisis externo culiural sotelo
3.analisis externo culiural sotelo3.analisis externo culiural sotelo
3.analisis externo culiural sotelo
 
Tipos De Mercado
Tipos De MercadoTipos De Mercado
Tipos De Mercado
 
Sector, producto y mercado (1)
Sector, producto y mercado (1)Sector, producto y mercado (1)
Sector, producto y mercado (1)
 
Relacion de productividad y recursos humanos.
Relacion de productividad y recursos humanos.Relacion de productividad y recursos humanos.
Relacion de productividad y recursos humanos.
 
Histórico y pronostico de ventas aplicado a una empresa
Histórico  y  pronostico de ventas   aplicado a una empresaHistórico  y  pronostico de ventas   aplicado a una empresa
Histórico y pronostico de ventas aplicado a una empresa
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
 
Unidad 2 eie
Unidad 2 eieUnidad 2 eie
Unidad 2 eie
 
Micro y microeconomia
Micro y microeconomiaMicro y microeconomia
Micro y microeconomia
 
Análisis de la industria química en el mercado de capitales
Análisis de la industria química en el mercado de capitalesAnálisis de la industria química en el mercado de capitales
Análisis de la industria química en el mercado de capitales
 
ESTACION 4 MI PROGRAMA DE FORMACION
ESTACION 4  MI PROGRAMA DE FORMACIONESTACION 4  MI PROGRAMA DE FORMACION
ESTACION 4 MI PROGRAMA DE FORMACION
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Tema Ix
Tema IxTema Ix
Tema Ix
 
Pronostico de venta estefania ortega
Pronostico de venta estefania ortegaPronostico de venta estefania ortega
Pronostico de venta estefania ortega
 

Destacado

Destacado (20)

Taller de econ mex ii 31 oct2015 (1)
Taller de econ mex  ii 31 oct2015 (1)Taller de econ mex  ii 31 oct2015 (1)
Taller de econ mex ii 31 oct2015 (1)
 
Seminario de investigación i adrian marín
Seminario de investigación i adrian marínSeminario de investigación i adrian marín
Seminario de investigación i adrian marín
 
Seminario javier ávila
Seminario javier ávilaSeminario javier ávila
Seminario javier ávila
 
Probemex difusión (1)
Probemex difusión (1)Probemex difusión (1)
Probemex difusión (1)
 
Seminario de investigación i marco antonio piña
Seminario de investigación i marco antonio piñaSeminario de investigación i marco antonio piña
Seminario de investigación i marco antonio piña
 
Seminario de investigación i luis quintana
Seminario de investigación i luis quintanaSeminario de investigación i luis quintana
Seminario de investigación i luis quintana
 
Seminario francisco sevilla
Seminario francisco sevillaSeminario francisco sevilla
Seminario francisco sevilla
 
Seminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríosSeminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríos
 
Seminario de investigación i aída villalobos
Seminario de investigación i aída villalobosSeminario de investigación i aída villalobos
Seminario de investigación i aída villalobos
 
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilarTaller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
 
Seminario de investigación i jorge feregrino
Seminario de investigación i jorge feregrinoSeminario de investigación i jorge feregrino
Seminario de investigación i jorge feregrino
 
Taller de economía mexicana ii esperanza ríos
Taller de economía mexicana ii esperanza ríosTaller de economía mexicana ii esperanza ríos
Taller de economía mexicana ii esperanza ríos
 
Alianza del pacífico 2
Alianza del pacífico 2Alianza del pacífico 2
Alianza del pacífico 2
 
Relación de Talleres y Seminarios: pre-inscripción 2016-2 (Completa)
Relación de Talleres y Seminarios: pre-inscripción 2016-2 (Completa)Relación de Talleres y Seminarios: pre-inscripción 2016-2 (Completa)
Relación de Talleres y Seminarios: pre-inscripción 2016-2 (Completa)
 
Seminario de investigación i david torres
Seminario de investigación i david torresSeminario de investigación i david torres
Seminario de investigación i david torres
 
Becastitulacionextemporaneos
BecastitulacionextemporaneosBecastitulacionextemporaneos
Becastitulacionextemporaneos
 
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndezSeminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
 
Titulación pve difusión (1)
Titulación pve difusión (1)Titulación pve difusión (1)
Titulación pve difusión (1)
 
Manutención
ManutenciónManutención
Manutención
 
Beca tesis
Beca tesisBeca tesis
Beca tesis
 

Similar a Taller de economía mexicana ii gregorio silva

Estudio De Mercado De VehíCulos En AméRica Latina Aula DidáCtica
Estudio De Mercado De VehíCulos En AméRica Latina Aula DidáCticaEstudio De Mercado De VehíCulos En AméRica Latina Aula DidáCtica
Estudio De Mercado De VehíCulos En AméRica Latina Aula DidáCtica
guest02d3ec3
 
Campo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaCampo de la Mercadotecnia
Campo de la Mercadotecnia
Fidelio
 
Modulo 2 entorno de marketing
Modulo 2 entorno de marketingModulo 2 entorno de marketing
Modulo 2 entorno de marketing
Jose Pezo
 

Similar a Taller de economía mexicana ii gregorio silva (20)

Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en MéxicoPerfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
 
planeación estratégica
planeación estratégicaplaneación estratégica
planeación estratégica
 
ENTORNO DEL MARKETING
ENTORNO DEL MARKETINGENTORNO DEL MARKETING
ENTORNO DEL MARKETING
 
UNIDAD VI ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS BANCARIOS AFECTADOS POR LOS PROBLEM...
UNIDAD VI ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS BANCARIOS AFECTADOS POR LOS PROBLEM...UNIDAD VI ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS BANCARIOS AFECTADOS POR LOS PROBLEM...
UNIDAD VI ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS BANCARIOS AFECTADOS POR LOS PROBLEM...
 
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS BANCARIOS AFECTADOS POR LOS PROBLEMAS ECONÓMI...
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS BANCARIOS AFECTADOS POR LOS PROBLEMAS ECONÓMI...ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS BANCARIOS AFECTADOS POR LOS PROBLEMAS ECONÓMI...
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS BANCARIOS AFECTADOS POR LOS PROBLEMAS ECONÓMI...
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Estudio De Mercado De VehíCulos En AméRica Latina Aula DidáCtica
Estudio De Mercado De VehíCulos En AméRica Latina Aula DidáCticaEstudio De Mercado De VehíCulos En AméRica Latina Aula DidáCtica
Estudio De Mercado De VehíCulos En AméRica Latina Aula DidáCtica
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Administracion de la demanda
Administracion de la demandaAdministracion de la demanda
Administracion de la demanda
 
LAS FIRMAS DE INGENIERÍA Y SU FUNCIÓN EN EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE TECNO...
LAS FIRMAS DE INGENIERÍA Y SU FUNCIÓN EN EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE TECNO...LAS FIRMAS DE INGENIERÍA Y SU FUNCIÓN EN EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE TECNO...
LAS FIRMAS DE INGENIERÍA Y SU FUNCIÓN EN EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE TECNO...
 
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Maestria
MaestriaMaestria
Maestria
 
LA PLANEACIÓN COMO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA DE RECONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA...
LA PLANEACIÓN COMO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA DE RECONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA...LA PLANEACIÓN COMO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA DE RECONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA...
LA PLANEACIÓN COMO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA DE RECONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA...
 
Campo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaCampo de la Mercadotecnia
Campo de la Mercadotecnia
 
Valoración de parques industriales
Valoración de  parques  industrialesValoración de  parques  industriales
Valoración de parques industriales
 
Modulo 2 entorno de marketing
Modulo 2 entorno de marketingModulo 2 entorno de marketing
Modulo 2 entorno de marketing
 
Proyecto de estudio de mercado
Proyecto de estudio de mercadoProyecto de estudio de mercado
Proyecto de estudio de mercado
 

Más de Programa De Economia

Más de Programa De Economia (20)

Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
 
Seminario de investigación i javier galán
Seminario de investigación i javier galánSeminario de investigación i javier galán
Seminario de investigación i javier galán
 
Seminario de investigación i felipe cruz
Seminario de investigación i felipe cruzSeminario de investigación i felipe cruz
Seminario de investigación i felipe cruz
 
Seminario de investigación i ulises hernández
Seminario de investigación i ulises hernándezSeminario de investigación i ulises hernández
Seminario de investigación i ulises hernández
 
Seminario de investigación i kenya garcía
Seminario de investigación i kenya garcíaSeminario de investigación i kenya garcía
Seminario de investigación i kenya garcía
 
Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínez
Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínezTaller de economía mexicana ii jorge lópez martínez
Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínez
 
Taller de economía mexicana ii adán rené alonso
Taller de economía mexicana ii adán rené alonsoTaller de economía mexicana ii adán rené alonso
Taller de economía mexicana ii adán rené alonso
 
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírezTaller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
 
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarezTaller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
 
Díptico semana de economía 2016oficio
Díptico semana de economía 2016oficioDíptico semana de economía 2016oficio
Díptico semana de economía 2016oficio
 
Excelencia difusión
Excelencia difusiónExcelencia difusión
Excelencia difusión
 
Servicio social difusión
Servicio social  difusiónServicio social  difusión
Servicio social difusión
 
Pfmu 2a convocatoria
Pfmu 2a convocatoriaPfmu 2a convocatoria
Pfmu 2a convocatoria
 
Pfel 2a convocatoria
Pfel 2a convocatoriaPfel 2a convocatoria
Pfel 2a convocatoria
 
Bécalos 2a convocatoria
Bécalos 2a convocatoriaBécalos 2a convocatoria
Bécalos 2a convocatoria
 
Manutención 2a convocatoria
Manutención 2a convocatoriaManutención 2a convocatoria
Manutención 2a convocatoria
 
Becas investigación 2a convocatoria
Becas investigación 2a convocatoriaBecas investigación 2a convocatoria
Becas investigación 2a convocatoria
 
Becas especialidad 2a convocatoria
Becas especialidad 2a convocatoriaBecas especialidad 2a convocatoria
Becas especialidad 2a convocatoria
 
Becas titulación 2a convocatoria
Becas titulación 2a convocatoriaBecas titulación 2a convocatoria
Becas titulación 2a convocatoria
 
Permanencia difusión (2)
Permanencia difusión (2)Permanencia difusión (2)
Permanencia difusión (2)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Taller de economía mexicana ii gregorio silva

  • 1. TALLER DE ECONOMIA II DINÁMICA DEL DESARROLLO Y LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL EN MÉXIC0, 1982-2012 MTRO. GREGORIO SILVA
  • 2. OBJETIVOS DEL TALLER • ESTUDIAR, COMPRENDER Y EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LA INDUSTRIA MEXICANA DURANTE EL PERIODO, 1982-2012. • DISCUTIR LOS ELEMENTOS QUE PERMITEN ENTENDER EL TRANSITO DEL MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES AL MODELO DE LIBRE MERCADO BASADO EN EL PARADIGMA NEOCLASICO. • ANALIZAR Y DISCUTIR SI EL NUEVO MODELO HA PRIVILEGIADO EL CRECIMIENTO A COSTA DEL DESARROLLO ECONÓMICO. • REFLEXIONAR LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN Y, EL CONTEXTO E EL CUAL SE LLEVARON A CABO. • ENTENDER Y DIFERENCIAR EL COMO INFLUYERON LAS VARIABLES DE COYUNTURA Y VARIABLES DE ESTRUCTURA, EN EL DESEMPEÑO DE LA INDUSTRIA MEXICANA.
  • 3. • MARCO METODOLÓGICO. (ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIIGACIÓN) • MARCO TEÓRICO. (DISCUSIÓN DE LAS DIVERSAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOBRE EL CUAL SE SUSTENTAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN) • MARCO EMPÍRICO. (ORGANIZACIÓN, SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN DE VARIABLES REPRESENTATIVAS DEL CENSO INDUSTRIAL) • MARCO CUANTITATIVO (MODELO DE CALCULO). (EMPLEO DE LAS HERRAMIENTAS DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS) ESTRUCTURA DEL TALLER
  • 4. • EL ESTADO. ENTENDER EL PAPEL DEL ESTADO MEXICANO EN NUEVO MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO EN TÉRMINOS DE LAS ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA Y, EN ESPECIAL EL DESMANTELAMIENTO DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y DE LOS MECANISMOS Y APOYOS SOBRE LOS QUE SUSTENTABA, DEJANDO EN MANOS A LOS AGENTES PRIVADOS ECONÓMICOS LOS RECURSOS Y LAS INSTITUCIONES EL PERFIL DEL NUEVO MODELO DE LIBRE COMPETENCIA. • POLÍTICA INDUSTRIAL. ESTUDIAR LA DINÁMICA DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL A NIVEL DE SECTORES Y CLASES INDUSTRIALES PARA OBSERVAR LOS CAMBIOS EN EL PATRÓN PRODUCCIÓN, EMPLEO, SALARIOS E INVERSIONES E IDENTIFICAR LA REORIENTACIÓN DE LA INDUSTRIA HACIA EL COMERCIO EXTERIOR. • EMPLEO Y SALARIOS.. EVALUAR Y REFLEXIONAR EL CAMBIO DE PARADIGMA DEL MUNDO DE TRABAJO Y DE LA TRANSICIÓN DEL EMPLEO SEGURO AL MUNDO DE TRABAJO PRECARIO, ASÍ COMO SUS REPERCUSIONES EN LA PAUPERIZACIÓN SALARIAL Y SUS CONSECUENCIAS EN LAS CONDICIONES DE VIDA EN TÉRMINOS DE SALUD, ALIMENTACIÓN, VIVIENDA Y EDUCACIÓN. • FINANCIAMIENTO. REFLEXIONAR Y ENTENDER, LAS REPERCUSIONES DEL DESMANTELAMIENTO DE LA POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL DEL ESTADO EN LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL TALLER
  • 5. • EL DESMANTELAMIENTO DEL ESTADO Y LA POLÍTICA INDUSTRIAL.  ESTADO DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO  ESTADO Y COMERCIO INTERNACIONAL: UN NUEVO PARADIGMA  EL ESTADO Y LA POLITICA INDUSTRIAL NACIONAL  EL DESMANTELAMIENTO DE LA POLITICA INDUSTRIAL • EL MODELO DE DESARROLLO INDUSTRIAL , 1994-2012  LA POLITICA INDUSTRIAL DEL ESTADO, POR SECTORES Y CLASES INDUSTRIALES  EL MODELO ECONÓMICO MEXICANO : APERTURA COMERCIAL Y BLOQUES REGIONALES DE COMERCIO  REPERCIONSES DE LA APERTURA COMERCIAL EN LA INDUSTRIA MEXICANA 1985-2012.  DESINDUSTRIALIZACIÓN Y EXCLUSIÓN MUNDIAL DE LA INDUSTRIA MEXICANA • INDUSTRIA MEXICANA Y MERCADOS GLOBALES  LA QUIEBRA DE LA POLITICA INDUSTRIAL  EL CONTROL DE LA INDUSTRIA MEXICANA POR LOS OLIGOPOLIOS  DINAMICA DE LOS SECTORES , RAMAS Y CLASES INDUSTRIALES ESTRUCTURA DEL TALLER
  • 6. • A. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN  SE VALORA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y LAS CAPACIDADES PARA ORGANIZAR Y SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA, ASÍ COMO LA INTERPRETACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS INDUSTRIALES DEL CENSO INDUSTRIAL, COMO FUENTE PRIMARIA DE INFORMACIÓN, ASÍ COMO LA PROPUESTA CUANTITATIVA DE MEDICIÓN PARA ASOCIAR EL COMPORTAMIENTO DE VARIABLES INDUSTRIALES CON VARIABLES DE COYUNTURA Y VARIABLES DE ESTRUCTURA, ASÍ COMO CON PROCESOS DE CORTO Y LARGO PLAZO, TALES COMO LA INVERSIÓN Y EL COMERCIO EXTERIOR . • B. ASESORIAS  EN LAS REUNIONES DE ASESORIA SE DISCUTEN LOSASPECTOS METODOLÓGICO Y TEORICOS, QUE SERÁN EL SOPORTE O SUSTENTO DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN, POR LOP QUE EL TRABAJO SERÁ DESARROLLADO EN EQUIPOS DE TRES ALUMNOS.}  LOS REPORTES SERAN POR ESCRITO Y EN CADA SESIÓN EL EQUIPO DEBERÁ LLEVAR TODAS LAS DUDAS QUE SURJAN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.  EN CADA SESIÓN DE ASESORIA DEBERÁ PRESENTAR AVANCES TANTO DE ORDEN METODOLÓGICO, TEÓRICO Y DE LA ORGANIZACCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LAS ESTADISTICAS INDUSTRIALES • CUESTIONARIOS Y PARTICIPACIÓN  SE VALORAN EL AVANCE DE LAS LECTURAS REALIZADAS CON BASE A PREGUNTAS ESPECIFICAS DEL TEMARIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TALLER