SlideShare una empresa de Scribd logo
El modernismo
• El modernismo fue un movimiento literario
innovador que originó en la literatura hispanamericana en los últimos años del siglo XIX (19).
• Representó un afán de cambio y de modernidad.
• Los modernistas escribieron una literatura de
una belleza orgánica, una paleta de brillantes
colores y un mensaje que apelara tanto a los
sentidos y las emociones como a la inteligencia.
• En verso, el modernismo se expresó con
musicalidad, metáforas provocadoras y sinestesia –
una mezcla de sentidos.
• En Hispanoamérica, los modernistas empezaron a
escribir ‘el arte por el arte’ (la belleza por la belleza).
• Después, trataron temas americanos y políticos,
como se ve en “Dos patrias” de José Martí y “A
Roosevelt” de Rubén Darío.
• El modernista más importante fue el nicaragüense
Rubén Darío; él propagó el nuevo movimiento por
todas partes del mundo hispánico con su libro Azul
en 1888.
• Su poema “Sonatina”, un ejemplo del ‘arte por el
arte’, explota los valores auditivos y sensoriales de la
lengua.
A Roosevelt (1904)

Rubén Darío
Nicaragua, América Central
Contexto histórico y geopolítico:
• - Después de la debacle para España de 1898, los EEUU
se posesionaron de las Filipinas, Guam, Puerto Rico y
Cuba.
• - Auto-nombrado héroe de San Juan Hill, como
presidente el controvertido Teddy Roosevelt contrastaba
su espíritu de cazador y conquistador con el de primer
defensor del medio ambiente.
• - Las conquistas no se detuvieron. Después de ayudar a
desmembrar a Panamá de Colombia, TR da el
espaldarazo al canal visitando el área en construcción.
Al terminar su mandato presidencial, TR continúa
cazando fieras en África y Brasil.
• - El imperio yanqui se consolida y Europa pierde
influencia.
• Para entonces el futuro invasor es el presente invasor, y
EEUU controla las nacientes economías
latinoamericanas.
• - En tal contexto, había surgido una corriente
indigenista, nacionalista y reivindicadora de un Sur
opuesto a la penetración y absorción yanqui,
protagonizada por figuras tan relevantes como el cubano
postmodernista José Martí.
• - Darío se remonta al emperador azteca Moctezuma, su
sobrino Cuauhtémoc, el poeta Nezahualcoyotl, y el Inca
del Perú, validando las raíces que se fundirán con las
españolas, para legitimar los sueños y aspiraciones de la
América hispana, que
• “… ama, y vibra, y sueña, y es la hija del Sol”.
Ambiente de la obra:
• La voz poética grandilocuente, como en
tribuna de orador, trae a su discurso citas
clásicas, mitológicas y contemporáneas, con
elementos irónicos y contrapuestos. Ritmo
marcial de sonora musicalidad contribuye a
la ambientación del poema
Corriente literaria:
• Modernismo en etapa posterior con temas de
denuncia y compromiso social; amplio uso de
metonimias y antonomasias.

Personajes:
• El yo poético no deja dudas de ser el propio autor.
• Theodore Roosevelt, a quien va dirigido el poema,
en segunda persona familiar singular.
Estructura:
• Oda de métrica irregular, con algún verso libre,
predominio de alejandrinos, y rima de romance
(asonante)

Objetivo:
• Denunciar el poderío estadounidense
personificado en Teddy Roosevelt, cazador de
fieras y países, y contraponerlo a los valores
universales y autóctonos de la América Latina,
con sus raíces indígenas y españolas.
Temas:
•
•
•
•

Las sociedades en contacto
El tiempo y el espacio
La dualidad del ser
La creación literaria

Temas secundarios:
•
•
•
•
•
•

Prepotencia y modernidad
La victimización
Las referencias clásicas
La exaltación de lo indígena
La mezcla de las razas
El elemento divino
El poema

• En español:
http://www.youtube.com/watch?v=2KF4fNTcm
• En ingles:
http://www.youtube.com/watch?v=0fc_pExEfU
Resumen:
• - Al principio se dirige a Roosevelt en tono
elegíaco, para luego definirlo como el
cazador, encarnación de unos Estados Unidos
dispuesto a invadir a una - -- América mestiza
“que aún reza a Jesucristo y aún habla en
español”.
• - Ilustra la influencia yanqui que hace
estremecer a los Andes, fuerza bruta y
económica, e ironiza a una Estatua de la
Libertad “alumbrando el camino de la fácil
conquista”.
• - Luego alude a los orígenes milenarios de
la América hispana, mencionando desde la
Atlántida de Platón hasta los dirigentes
indígenas y a Cristóbal Colón.
• - Termina con una advertencia a EEUU por
los “mil cachorros del León Español”, una
América nuestra que tiene lo que le falta a
la del Norte: Dios.
Preguntas…
• ¿Qué diferencias señala Darío entre la
cultura estadounidense y la
hispanoamericana?
• ¿Cómo representan el imperialismo las
imágenes pintadas en el poema?
• ¿Qué evidencias hay de la marginación o la
asimilación?
• ¿Qué elementos del modernismo usa Darío?
Modernismo y "A roosevelt"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
Andy Jimenez
 
Simbolismo y Modernismo
Simbolismo y ModernismoSimbolismo y Modernismo
Simbolismo y Modernismo
jlajo
 
Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2
Marga Casaus
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
Inma Villaverde
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina382
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Psbrihuega
 
Creacionismo literario
Creacionismo literarioCreacionismo literario
Creacionismo literario
ivosorio
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Ana Lago Arenas
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualKarina Ruiz
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
mich
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
FABIANAVANINAIBARRA
 
La lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismoLa lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismo
Jorge Castillo
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
El boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágicoEl boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágico
jose tacuri
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
Giro Sin Tornillo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Literatura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaLiteratura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaprofesorafrancisca
 

La actualidad más candente (20)

Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
 
Simbolismo y Modernismo
Simbolismo y ModernismoSimbolismo y Modernismo
Simbolismo y Modernismo
 
Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Creacionismo literario
Creacionismo literarioCreacionismo literario
Creacionismo literario
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
La lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismoLa lírica en el romanticismo
La lírica en el romanticismo
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
 
El boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágicoEl boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágico
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Modernismo exposicion
Modernismo   exposicionModernismo   exposicion
Modernismo exposicion
 
Literatura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaLiteratura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericana
 

Similar a Modernismo y "A roosevelt"

Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Sonia Patricia Martinez Martinez
 
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guíaLiteratura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Puerto Rico Department of Education
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Wendy Matute
 
La Literatura Peruana.pptx
La Literatura Peruana.pptxLa Literatura Peruana.pptx
La Literatura Peruana.pptx
KevinApoz
 
Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
Alejandro Sanchez
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Bodega Aurrerá
 
Romanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamericaRomanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamerica
katytrujillo
 
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuelaLa narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
espedrodiaz
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
Amelia Silva Caro
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literariosprofenayita
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneasDara Iris
 
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericanoGobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Ana Calapucha
 
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdfGUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
Practica Practica2010
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
Mtorrejon257
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
Luis Maestre
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ANELAVRILMENDIETATUN
 
Balotario comunicacion 4 2016
Balotario comunicacion 4   2016Balotario comunicacion 4   2016
Balotario comunicacion 4 2016
Roger Llamosas Felix
 
Literatura pre hispánica
Literatura                pre hispánicaLiteratura                pre hispánica
Literatura pre hispánicaMichelle Mora
 
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptxliteraturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 

Similar a Modernismo y "A roosevelt" (20)

Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
 
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guíaLiteratura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guía
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
La Literatura Peruana.pptx
La Literatura Peruana.pptxLa Literatura Peruana.pptx
La Literatura Peruana.pptx
 
Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Romanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamericaRomanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamerica
 
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuelaLa narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericanoGobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
 
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdfGUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
GUIA 4 ESPAÑOL 9°.pdf
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Balotario comunicacion 4 2016
Balotario comunicacion 4   2016Balotario comunicacion 4   2016
Balotario comunicacion 4 2016
 
Literatura pre hispánica
Literatura                pre hispánicaLiteratura                pre hispánica
Literatura pre hispánica
 
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptxliteraturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
 

Más de Amber Hernandez

Span 1401 feb 14
Span 1401 feb 14Span 1401 feb 14
Span 1401 feb 14
Amber Hernandez
 
Subject pronouns
Subject pronounsSubject pronouns
Subject pronouns
Amber Hernandez
 
Belleza lista 2
Belleza lista 2Belleza lista 2
Belleza lista 2
Amber Hernandez
 
Unidad 4 lista-2
Unidad 4 lista-2Unidad 4 lista-2
Unidad 4 lista-2
Amber Hernandez
 
Don Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish LitDon Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish Lit
Amber Hernandez
 
Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios
Amber Hernandez
 
Luis de gongora
Luis de gongora Luis de gongora
Luis de gongora
Amber Hernandez
 
Vision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Vision de los vencidos-Miguel Leon-PortillaVision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Vision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Amber Hernandez
 
Hernan cortes sin videos
Hernan cortes sin videosHernan cortes sin videos
Hernan cortes sin videos
Amber Hernandez
 
A julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quizA julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quizAmber Hernandez
 
Balada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quizBalada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quizAmber Hernandez
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioAmber Hernandez
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaAmber Hernandez
 
El romanticismo long
El romanticismo longEl romanticismo long
El romanticismo long
Amber Hernandez
 
Las medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointLas medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointAmber Hernandez
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoAmber Hernandez
 

Más de Amber Hernandez (20)

Span 1401 feb 14
Span 1401 feb 14Span 1401 feb 14
Span 1401 feb 14
 
Subject pronouns
Subject pronounsSubject pronouns
Subject pronouns
 
Belleza lista 2
Belleza lista 2Belleza lista 2
Belleza lista 2
 
Unidad 4 lista-2
Unidad 4 lista-2Unidad 4 lista-2
Unidad 4 lista-2
 
Don Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish LitDon Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish Lit
 
Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios
 
Luis de gongora
Luis de gongora Luis de gongora
Luis de gongora
 
Vision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Vision de los vencidos-Miguel Leon-PortillaVision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Vision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
 
Hernan cortes sin videos
Hernan cortes sin videosHernan cortes sin videos
Hernan cortes sin videos
 
A julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quizA julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quiz
 
Peso ancestial no quiz
Peso ancestial no quizPeso ancestial no quiz
Peso ancestial no quiz
 
Balada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quizBalada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quiz
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborio
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Unidad 4 lista_3
Unidad 4 lista_3Unidad 4 lista_3
Unidad 4 lista_3
 
Unidad 4 lista 2
Unidad 4 lista 2Unidad 4 lista 2
Unidad 4 lista 2
 
El romanticismo long
El romanticismo longEl romanticismo long
El romanticismo long
 
Las medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointLas medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpoint
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
 
Y no se trago la tierra
Y no se trago la tierraY no se trago la tierra
Y no se trago la tierra
 

Modernismo y "A roosevelt"

  • 1. El modernismo • El modernismo fue un movimiento literario innovador que originó en la literatura hispanamericana en los últimos años del siglo XIX (19). • Representó un afán de cambio y de modernidad. • Los modernistas escribieron una literatura de una belleza orgánica, una paleta de brillantes colores y un mensaje que apelara tanto a los sentidos y las emociones como a la inteligencia. • En verso, el modernismo se expresó con musicalidad, metáforas provocadoras y sinestesia – una mezcla de sentidos.
  • 2. • En Hispanoamérica, los modernistas empezaron a escribir ‘el arte por el arte’ (la belleza por la belleza). • Después, trataron temas americanos y políticos, como se ve en “Dos patrias” de José Martí y “A Roosevelt” de Rubén Darío. • El modernista más importante fue el nicaragüense Rubén Darío; él propagó el nuevo movimiento por todas partes del mundo hispánico con su libro Azul en 1888. • Su poema “Sonatina”, un ejemplo del ‘arte por el arte’, explota los valores auditivos y sensoriales de la lengua.
  • 3.
  • 4. A Roosevelt (1904) Rubén Darío Nicaragua, América Central
  • 5. Contexto histórico y geopolítico: • - Después de la debacle para España de 1898, los EEUU se posesionaron de las Filipinas, Guam, Puerto Rico y Cuba. • - Auto-nombrado héroe de San Juan Hill, como presidente el controvertido Teddy Roosevelt contrastaba su espíritu de cazador y conquistador con el de primer defensor del medio ambiente. • - Las conquistas no se detuvieron. Después de ayudar a desmembrar a Panamá de Colombia, TR da el espaldarazo al canal visitando el área en construcción. Al terminar su mandato presidencial, TR continúa cazando fieras en África y Brasil.
  • 6. • - El imperio yanqui se consolida y Europa pierde influencia. • Para entonces el futuro invasor es el presente invasor, y EEUU controla las nacientes economías latinoamericanas. • - En tal contexto, había surgido una corriente indigenista, nacionalista y reivindicadora de un Sur opuesto a la penetración y absorción yanqui, protagonizada por figuras tan relevantes como el cubano postmodernista José Martí. • - Darío se remonta al emperador azteca Moctezuma, su sobrino Cuauhtémoc, el poeta Nezahualcoyotl, y el Inca del Perú, validando las raíces que se fundirán con las españolas, para legitimar los sueños y aspiraciones de la América hispana, que • “… ama, y vibra, y sueña, y es la hija del Sol”.
  • 7. Ambiente de la obra: • La voz poética grandilocuente, como en tribuna de orador, trae a su discurso citas clásicas, mitológicas y contemporáneas, con elementos irónicos y contrapuestos. Ritmo marcial de sonora musicalidad contribuye a la ambientación del poema
  • 8. Corriente literaria: • Modernismo en etapa posterior con temas de denuncia y compromiso social; amplio uso de metonimias y antonomasias. Personajes: • El yo poético no deja dudas de ser el propio autor. • Theodore Roosevelt, a quien va dirigido el poema, en segunda persona familiar singular.
  • 9. Estructura: • Oda de métrica irregular, con algún verso libre, predominio de alejandrinos, y rima de romance (asonante) Objetivo: • Denunciar el poderío estadounidense personificado en Teddy Roosevelt, cazador de fieras y países, y contraponerlo a los valores universales y autóctonos de la América Latina, con sus raíces indígenas y españolas.
  • 10. Temas: • • • • Las sociedades en contacto El tiempo y el espacio La dualidad del ser La creación literaria Temas secundarios: • • • • • • Prepotencia y modernidad La victimización Las referencias clásicas La exaltación de lo indígena La mezcla de las razas El elemento divino
  • 11. El poema • En español: http://www.youtube.com/watch?v=2KF4fNTcm • En ingles: http://www.youtube.com/watch?v=0fc_pExEfU
  • 12. Resumen: • - Al principio se dirige a Roosevelt en tono elegíaco, para luego definirlo como el cazador, encarnación de unos Estados Unidos dispuesto a invadir a una - -- América mestiza “que aún reza a Jesucristo y aún habla en español”. • - Ilustra la influencia yanqui que hace estremecer a los Andes, fuerza bruta y económica, e ironiza a una Estatua de la Libertad “alumbrando el camino de la fácil conquista”.
  • 13. • - Luego alude a los orígenes milenarios de la América hispana, mencionando desde la Atlántida de Platón hasta los dirigentes indígenas y a Cristóbal Colón. • - Termina con una advertencia a EEUU por los “mil cachorros del León Español”, una América nuestra que tiene lo que le falta a la del Norte: Dios.
  • 14. Preguntas… • ¿Qué diferencias señala Darío entre la cultura estadounidense y la hispanoamericana? • ¿Cómo representan el imperialismo las imágenes pintadas en el poema? • ¿Qué evidencias hay de la marginación o la asimilación? • ¿Qué elementos del modernismo usa Darío?