SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTEXO
TECNOLÓGICO
NACIONAL E
INTERNACIONAL EN
EL QUE SE
DESENVUELVEN LAS
EMPRESAS
María Azucena García López 201665399
Karina Flores Martínez 201538520
Ingrid Teutle Mendoza 201867337
Harvey Amilcar Arévalo Ramírez 201739671
Renata Pérez Justo 201879066
LA EMPRESA Y SU
DINAMICA EN EL
CONTEXTO TECNOLOGICO
La tecnología empresarial hace
más
• competitiva
• eficiente la actividad de la
empresa.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
DE LAS TECNOLOGÍAS EN
LAS EMPRESAS
OPTIMIZACION DE
PROCESOS
• Desde la contabilidad hasta gestión y
control de cadena de suministro
• Entre las tecnologías utilizadas en las
empresas para este fin, encuentras
los software administrativos
• aplicaciones basadas en inteligencia
artificial.
¿COMO INFLUYE EN EL AUMENTO
DE LA PRODUCTIVIDAD?
La productividad es la relación entre el resultado de una
actividad productiva y los medios que han sido
necesarios para obtener dicha producción. En el campo
empresarial, se define como el resultado de las acciones
que se deben llevar a término para conseguir los
objetivos de la empresa.
En la actualidad es posible trabajar en un ordenador,
teléfono o cualquier otro dispositivo con acceso a
Internet desde casi cualquier lugar.
Aporta herramientas que facilitan el trabajo colaborativo ,
trabajar por objetivos y cuantificar y analizar el
rendimiento.
PRINCIPALES BENEFICIOS
• Eficiencia
• Mejora la comunicación
• Facilidad en el análisis de la
información
• Automatización de procesos
COMUNICACIÓN
TECNOLÓGICA EN LA
EMPRESA
La incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación en la
empresa:
• incorporarlas para su uso dentro de la misma e
• incorporarlas para la formación con ellas.
En los ámbitos organizacionales y nacionales, la difusión de internet
está estrechamente relacionada con dos bloques de elementos que
facilitan su difusión, los cuales están dirigidos a la búsqueda incesante
de mayor difusión y más eficiencia
Para la empleación de la tecnología en el mundo empresarias, se
pueden utilizar las comunicaciones y mecanismos de coordinación
desarrollados, en los cuales el aprendizaje puede tomar diversas
formas básicas de implantación, tales como: learning by
doing (aprender haciendo), learning by working (aprender
trabajando), learning by trail and mistake (aprender por ensayo y
error), learning by train (aprender por capacitación) y la reingeniería de
reversa, entre otros.
COSTOS TECNOLOGICOS EN LA
EMPRESA
El costo es la cantidad de dinero que una empresa ha invertido en la elaboración
de un bien o de un servicio en particular, para luego poder comercializarlo.
Decisiones y competitividad
Toma de decisiones
enfocada a las
metas y objetivos de
la organización
Cambios estructurales
dentro de las
empresas
Capacidades
distintivas que
generan ventaja
competitiva
REFERENCIAS
• El tiempo (2004)LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LAS
EMPRESAS. Colombia. EL TIEMPO Casa Editorial.
• Oliva,V.(2019) ¿Cómo influye la tecnología en las empresas?.
Santiago, Chile. Sección Tecnología. Admisión UTEM.
• FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. (1996): Innovación, tecnolog1a y
alianzas estratégicas. Factores clave de la competencia. Civitas,
Madrid.
• CLAVER, E.; LLOPIS, J.; GARCÍA, D. y MOLINA, H. (1998):
"Organizational culture for innovation and new technologicaI
behavior". En The Journal of High Technology Management
Research, Vol. 9, N°. 1 ,pp. 55-68.
• CLAVER, E.; LLOPIS, J.; GARCÍA, D. y MOLINA, H. (2000): La
tecnología como factor de competitividad: un análisis a través de la
teoría de recursos y capacidades”. Alicante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de las Organizaciones o Empresas
Evolucion de las Organizaciones o EmpresasEvolucion de las Organizaciones o Empresas
Evolucion de las Organizaciones o Empresas
marcotulior
 
Programa de Estudios Máster en Digital Business EAE Business School
Programa de Estudios Máster en Digital Business EAE Business SchoolPrograma de Estudios Máster en Digital Business EAE Business School
Programa de Estudios Máster en Digital Business EAE Business School
Miguel A. Ceballos
 
Emprendimiento, microempresa y economía del conociemiento
Emprendimiento, microempresa y economía del conociemientoEmprendimiento, microempresa y economía del conociemiento
Emprendimiento, microempresa y economía del conociemiento
UOC Alumni
 
L1 Eq1 ConceptualizacióN At
L1 Eq1 ConceptualizacióN AtL1 Eq1 ConceptualizacióN At
L1 Eq1 ConceptualizacióN At
guestcad2e07
 

La actualidad más candente (20)

Las TICs en el ámbito laboral
Las TICs en el ámbito laboralLas TICs en el ámbito laboral
Las TICs en el ámbito laboral
 
Tendencias en mi carrera google trends
Tendencias en mi carrera google trendsTendencias en mi carrera google trends
Tendencias en mi carrera google trends
 
Sesion 2 diagnostico y macro tendencias
Sesion 2 diagnostico y macro tendenciasSesion 2 diagnostico y macro tendencias
Sesion 2 diagnostico y macro tendencias
 
Evolucion de las Organizaciones o Empresas
Evolucion de las Organizaciones o EmpresasEvolucion de las Organizaciones o Empresas
Evolucion de las Organizaciones o Empresas
 
Unidad ii tema 3 el cambio organizacioinal en la empresa e-business - cad
Unidad ii   tema 3 el cambio organizacioinal en la empresa e-business - cadUnidad ii   tema 3 el cambio organizacioinal en la empresa e-business - cad
Unidad ii tema 3 el cambio organizacioinal en la empresa e-business - cad
 
Ntic´s
Ntic´sNtic´s
Ntic´s
 
Inventario de Posibilidades para Innovar
Inventario de Posibilidades para InnovarInventario de Posibilidades para Innovar
Inventario de Posibilidades para Innovar
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Nuevas formas de comunicación "Las TIC´s"
Nuevas formas de comunicación "Las TIC´s"Nuevas formas de comunicación "Las TIC´s"
Nuevas formas de comunicación "Las TIC´s"
 
Presente Pasado y Futuro en la formación certificación y gestión TI y nuevas ...
Presente Pasado y Futuro en la formación certificación y gestión TI y nuevas ...Presente Pasado y Futuro en la formación certificación y gestión TI y nuevas ...
Presente Pasado y Futuro en la formación certificación y gestión TI y nuevas ...
 
Programa de Estudios Máster en Digital Business EAE Business School
Programa de Estudios Máster en Digital Business EAE Business SchoolPrograma de Estudios Máster en Digital Business EAE Business School
Programa de Estudios Máster en Digital Business EAE Business School
 
Emprendimiento, microempresa y economía del conociemiento
Emprendimiento, microempresa y economía del conociemientoEmprendimiento, microempresa y economía del conociemiento
Emprendimiento, microempresa y economía del conociemiento
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La tecnología al servicio de la limpieza - Tendencias - Somos capaces #117
La tecnología al servicio de la limpieza - Tendencias - Somos capaces #117 La tecnología al servicio de la limpieza - Tendencias - Somos capaces #117
La tecnología al servicio de la limpieza - Tendencias - Somos capaces #117
 
3.1
3.13.1
3.1
 
Adm.tecnologia 1
Adm.tecnologia 1Adm.tecnologia 1
Adm.tecnologia 1
 
Tic Para La Competitividad
Tic Para La CompetitividadTic Para La Competitividad
Tic Para La Competitividad
 
Las TIC y la Competitividad
Las TIC y la CompetitividadLas TIC y la Competitividad
Las TIC y la Competitividad
 
L1 Eq1 ConceptualizacióN At
L1 Eq1 ConceptualizacióN AtL1 Eq1 ConceptualizacióN At
L1 Eq1 ConceptualizacióN At
 

Similar a Contexto tecnologico nacional e internacional

Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Importancia de la Tecnología en las empresas
Importancia de la Tecnología en las empresasImportancia de la Tecnología en las empresas
Importancia de la Tecnología en las empresas
graytlax91
 
Tecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESTecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMES
graytlax91
 
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
Ensayo  influencia tic en reingenieria por José ortaEnsayo  influencia tic en reingenieria por José orta
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
José Orta
 

Similar a Contexto tecnologico nacional e internacional (20)

Los desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TILos desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TI
 
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negociosComo el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Importancia de la Tecnología en las empresas
Importancia de la Tecnología en las empresasImportancia de la Tecnología en las empresas
Importancia de la Tecnología en las empresas
 
Tecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESTecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMES
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesos Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Gerencia de tics
Gerencia de  ticsGerencia de  tics
Gerencia de tics
 
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESASCÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
 
El impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizacionesEl impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizaciones
 
El impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizacionesEl impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizaciones
 
Ensayo josé orta 24225362
Ensayo josé orta 24225362Ensayo josé orta 24225362
Ensayo josé orta 24225362
 
Uso de las Tic en una empresa
Uso de las Tic en una empresaUso de las Tic en una empresa
Uso de las Tic en una empresa
 
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informaticaNancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
 
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
Ensayo  influencia tic en reingenieria por José ortaEnsayo  influencia tic en reingenieria por José orta
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Contexto tecnologico nacional e internacional

  • 1. EL CONTEXO TECNOLÓGICO NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL QUE SE DESENVUELVEN LAS EMPRESAS María Azucena García López 201665399 Karina Flores Martínez 201538520 Ingrid Teutle Mendoza 201867337 Harvey Amilcar Arévalo Ramírez 201739671 Renata Pérez Justo 201879066
  • 2. LA EMPRESA Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO TECNOLOGICO La tecnología empresarial hace más • competitiva • eficiente la actividad de la empresa.
  • 3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TECNOLOGÍAS EN LAS EMPRESAS
  • 4. OPTIMIZACION DE PROCESOS • Desde la contabilidad hasta gestión y control de cadena de suministro • Entre las tecnologías utilizadas en las empresas para este fin, encuentras los software administrativos • aplicaciones basadas en inteligencia artificial.
  • 5. ¿COMO INFLUYE EN EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD? La productividad es la relación entre el resultado de una actividad productiva y los medios que han sido necesarios para obtener dicha producción. En el campo empresarial, se define como el resultado de las acciones que se deben llevar a término para conseguir los objetivos de la empresa. En la actualidad es posible trabajar en un ordenador, teléfono o cualquier otro dispositivo con acceso a Internet desde casi cualquier lugar. Aporta herramientas que facilitan el trabajo colaborativo , trabajar por objetivos y cuantificar y analizar el rendimiento. PRINCIPALES BENEFICIOS • Eficiencia • Mejora la comunicación • Facilidad en el análisis de la información • Automatización de procesos
  • 6. COMUNICACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EMPRESA La incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación en la empresa: • incorporarlas para su uso dentro de la misma e • incorporarlas para la formación con ellas. En los ámbitos organizacionales y nacionales, la difusión de internet está estrechamente relacionada con dos bloques de elementos que facilitan su difusión, los cuales están dirigidos a la búsqueda incesante de mayor difusión y más eficiencia Para la empleación de la tecnología en el mundo empresarias, se pueden utilizar las comunicaciones y mecanismos de coordinación desarrollados, en los cuales el aprendizaje puede tomar diversas formas básicas de implantación, tales como: learning by doing (aprender haciendo), learning by working (aprender trabajando), learning by trail and mistake (aprender por ensayo y error), learning by train (aprender por capacitación) y la reingeniería de reversa, entre otros.
  • 7. COSTOS TECNOLOGICOS EN LA EMPRESA El costo es la cantidad de dinero que una empresa ha invertido en la elaboración de un bien o de un servicio en particular, para luego poder comercializarlo.
  • 8. Decisiones y competitividad Toma de decisiones enfocada a las metas y objetivos de la organización Cambios estructurales dentro de las empresas Capacidades distintivas que generan ventaja competitiva
  • 9. REFERENCIAS • El tiempo (2004)LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS. Colombia. EL TIEMPO Casa Editorial. • Oliva,V.(2019) ¿Cómo influye la tecnología en las empresas?. Santiago, Chile. Sección Tecnología. Admisión UTEM. • FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. (1996): Innovación, tecnolog1a y alianzas estratégicas. Factores clave de la competencia. Civitas, Madrid. • CLAVER, E.; LLOPIS, J.; GARCÍA, D. y MOLINA, H. (1998): "Organizational culture for innovation and new technologicaI behavior". En The Journal of High Technology Management Research, Vol. 9, N°. 1 ,pp. 55-68. • CLAVER, E.; LLOPIS, J.; GARCÍA, D. y MOLINA, H. (2000): La tecnología como factor de competitividad: un análisis a través de la teoría de recursos y capacidades”. Alicante.