SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCRIBIR/LEER:
Contextos (re)creativos en la era digital
Berta Rubio Faus
Hermeneia
PLATÓN, Fedro.
[…]Cuando llegaron a la escritura: «¡Oh rey!, le dijo Teut, esta invención hará a los
egipcios más sabios y servirá a su memoria; he descubierto un remedio contra la
dificultad de aprender y retener. —Ingenioso Teut, respondió el rey, el genio que
inventa las artes no está en el caso que la sabiduría que aprecia las ventajas y las
desventajas que deben resultar de su aplicación. Padre de la escritura y
entusiasmado con tu invención, le atribuyes todo lo contrario de sus efectos
verdaderos. Ella no producirá sino el olvido en las almas de los que la conozcan,
haciéndoles despreciar la memoria; fiados en este auxilio extraño abandonarán a
caracteres materiales el cuidado de conservar los recuerdos, cuyo rastro habrá
perdido su espíritu. Tú no has encontrado un medio de cultivar la memoria, sino de
despertar reminiscencias; y das a tus discípulos la sombra de la ciencia y no la
ciencia misma. Porque, cuando vean que pueden aprender muchas cosas sin
maestros, se tendrán ya por sabios, y no serán más que ignorantes, en su
mayor parte, y falsos sabios insoportables en el comercio de la vida.»
Platón, Fedro o de la belleza, versión de Patricio de Azcárate, Madrid 1871.
http://www.filosofia.org/cla/pla/azc02261.htm (consultado el 5/11/2010)
La escritura no nos ha vuelto más ignorantes.
Lo digital no nos volverá analfabetos
Los soportes de producción/recepción han condicionado siempre la literatura.
ESTE CONDICIONAMIENTO NO ES NECESARIAMENTE NEGATIVO
Sin cambio no hay evolución.
Sin evolución no hay Historia.
No hay cambios sin reticencias.
¿EL LIBRO DIGITAL PONE LA LITERATURA EN PELIGRO?
El ser humano se resiste a los cambios, pero se
adapta fácilmente a ellos.
La Historia de la Literatura se teje, también, con las alarmas que han
saltado tras cada cambio (lingüístico, en los soportes, etc.), aunque, a
pesar de dichas alarmas, la literatura no se ha visto negativamente
afectada por su evolución…
¡LA LITERATURA NO
HA ESTADO NUNCA
TAN DE MODA!
Bille Gates: «[...] Debemos recordar que
el papel es el último invento de una larga
lista de tecnologías que han surgido para
la lectura y que las anteriores quedaron
obsoletas cada vez que emergió una
solución mejor.»
¿A qué viene tanto miedo?
TECNOFÓBIAS
-Lo digital supondrá
un descenso de la
lectura. Los jóvenes
leen menos por
culpa de internet.
-Lo digital nos
aboca a una lectura
fragmentaria y, por
lo tanto, es negativo
ya que perdemos la
capacidad de
concentración.
ALGUNOS DATOS
“Los nuevos hábitos traerán una
nueva configuración del
pensamiento que no tiene que ser
necesariamente inferior. En las
generaciones que han crecido con
los ordenadores se han detectado
mayores índices de alfabetización y
una mayor capacidad para el
razonamiento complejo. La lectura
en Internet ha resultado ser una
gimnasia cerebral en muchos
aspectos neurológicos. […] “A pesar
de” Internet, los índices de lectura
infantil se han mantenido estables
en estos diez años, incluso han
aumentado”.
José Antonio Vázquez , “Nuevos hábitos de
lectura. Lectura en pantallas”
Muy lejos del iletrismo… MULTIALFABETIZACIÓN
LOS NUEVOS DISPOSITIVOS PERMITEN:
-Múltiples medios (lingüístico, visual, sonoro, audiovisual…)
*El lector y el autor deben dominar más lenguajes para la creación/re-
creación/comprensión de las obras, por lo que están “multialfabetizados”.
-Interacción
*La distancia entre autor y lector se desdibuja. El lector participa
activamente de la lectura, creando su propio itinerario, tomando decisiones
que afectan la construcción final de la obra.
Se teje una nueva red de relaciones entre autor (individual/colectivo y
programador), lector y texto que promocionan una actitud más activa por
parte del lector/re-creador, que le proporciona, al mismo tiempo, una actitud
más consciente de la actividad lectora.
¿Dónde nos encontramos?
¿En qué punto de
la evolución de la literatura?
En general, la literatura que más se
consume en los dispositivos
digitales es, por el momento,
literatura digitalizada.
Es decir, una literatura que no
aprovecha todas las posibilidades
del soporte.
La literatura digital, la que
únicamente se entiende a través de
los soportes digitales, en cambio,
está aún poco, o nada, presente en
el mercado literario.
EXCEPCIÓN:
LITERATURA DIGITAL INFANTIL
-Adaptación más natural a la
profusión de medios y a la
experimentación del lector/usuario
-Falta de perjuicios sobre lo
literario
NIÑOS ADULTOS
NATIVOS DIGITALES INMIGRANTES DIGITALES
Multialfabetizados Alfebetizados lingüísticamente
Interactivos No habituados a la interacción con el texto
Faltos de prejuicios literarios Llenos de prejuicios literarios
Los adultos de mañana son los niños que hoy crecen consultando vídeos
de Youtube y leyendo/escuchando/jugando/navegando por cuentos
interactivos en los I-pads i Smartphones de sus padres quienes, atónitos,
sólo se maravillan de poder llevar El Quijote digitalizado en el bolsillo de la
chaqueta.
LOS LECTORES INFANTILES DE HOY
SON LOS LECTORES ADULTOS DE MAÑANA.
Desde el ámbito educativo y editorial PODEMOS (¿DEBEMOS?)
-Promocionar estas nuevas formas de leer/escribir.
-Proporcionar las herramientas que permitan la multialfabetización y que fomenten
el espíritu crítico que enseñe a dialogar con las literaturas que vienen y el futuro
que las acompaña.
-Permitir que los autores tengan los medios suficientes para ofrecer productos
literarios digitales de calidad que permitan sentar las bases de una nueva
sociedad multidisciplinar, activa y crítica.
EL FUTURO LITERARIO INMEDIATO SE ESCRIBE EN CEROS Y UNOS.
APROVECHEMOS POSITIVAMENTE EL PRIVILEGIO DE SER
TESTIGOS ACTIVOS DEL CAMBIO.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virtual interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Virtual   interactividad, intertextualidad y ciberespacioVirtual   interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Virtual interactividad, intertextualidad y ciberespacio
centrodedesarrollo
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
María Julia Bravo
 
Interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Interactividad, intertextualidad y ciberespacioInteractividad, intertextualidad y ciberespacio
Interactividad, intertextualidad y ciberespaciokotalvaro
 
CóMo Leen Y Escriben Las Nuevas Generaciones
CóMo Leen Y Escriben Las Nuevas GeneracionesCóMo Leen Y Escriben Las Nuevas Generaciones
CóMo Leen Y Escriben Las Nuevas Generacionesmarysabelm
 
Los medios y materiales de enseñanza. [autoguardado]
Los medios y materiales de enseñanza. [autoguardado]Los medios y materiales de enseñanza. [autoguardado]
Los medios y materiales de enseñanza. [autoguardado]juditkf
 
CóMo Leen Y Estudian Las Nuevas Generaciones Nativos E Iinmigrantes Digitales
CóMo Leen Y Estudian Las Nuevas Generaciones Nativos E Iinmigrantes DigitalesCóMo Leen Y Estudian Las Nuevas Generaciones Nativos E Iinmigrantes Digitales
CóMo Leen Y Estudian Las Nuevas Generaciones Nativos E Iinmigrantes Digitalesmarysabelm
 
Mejorar la competencia digital. Imagenes naturaleza 3 abril 2019
Mejorar la competencia digital. Imagenes naturaleza  3 abril 2019Mejorar la competencia digital. Imagenes naturaleza  3 abril 2019
Mejorar la competencia digital. Imagenes naturaleza 3 abril 2019
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Nativos e imigrantes digitales en la escuela
Nativos e imigrantes digitales en la escuelaNativos e imigrantes digitales en la escuela
Nativos e imigrantes digitales en la escuelaCándida Joaquín
 
1 nuevos y_eternos_modos_de_leer
1 nuevos y_eternos_modos_de_leer1 nuevos y_eternos_modos_de_leer
1 nuevos y_eternos_modos_de_leer
WILFRIDO VIVEROS
 
NTIC: Cambio de interfaz
NTIC: Cambio de interfazNTIC: Cambio de interfaz
NTIC: Cambio de interfaz
profe diseño y tecnologia
 
Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]
Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]
Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]
RosaPaseggi
 
Nuevas alfabetizaciones
Nuevas alfabetizacionesNuevas alfabetizaciones
Nuevas alfabetizaciones
Sandra Roberts
 
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestriaPlaneacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestriaLizbeth Trinidad Hernandez
 
Tutorial en el blog de lectura
Tutorial en el blog de lecturaTutorial en el blog de lectura
Tutorial en el blog de lectura
Mónica Yucta
 
Proyectos documentales: de la biblioteca escolar a la escuela bibliotecaria
Proyectos documentales: de la biblioteca escolar a la escuela bibliotecariaProyectos documentales: de la biblioteca escolar a la escuela bibliotecaria
Proyectos documentales: de la biblioteca escolar a la escuela bibliotecaria
Miguel Calvillo Jurado
 

La actualidad más candente (18)

Virtual interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Virtual   interactividad, intertextualidad y ciberespacioVirtual   interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Virtual interactividad, intertextualidad y ciberespacio
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
 
Interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Interactividad, intertextualidad y ciberespacioInteractividad, intertextualidad y ciberespacio
Interactividad, intertextualidad y ciberespacio
 
CóMo Leen Y Escriben Las Nuevas Generaciones
CóMo Leen Y Escriben Las Nuevas GeneracionesCóMo Leen Y Escriben Las Nuevas Generaciones
CóMo Leen Y Escriben Las Nuevas Generaciones
 
Los medios y materiales de enseñanza. [autoguardado]
Los medios y materiales de enseñanza. [autoguardado]Los medios y materiales de enseñanza. [autoguardado]
Los medios y materiales de enseñanza. [autoguardado]
 
Polialfabetismos Bogota Oct09b
Polialfabetismos Bogota Oct09bPolialfabetismos Bogota Oct09b
Polialfabetismos Bogota Oct09b
 
CóMo Leen Y Estudian Las Nuevas Generaciones Nativos E Iinmigrantes Digitales
CóMo Leen Y Estudian Las Nuevas Generaciones Nativos E Iinmigrantes DigitalesCóMo Leen Y Estudian Las Nuevas Generaciones Nativos E Iinmigrantes Digitales
CóMo Leen Y Estudian Las Nuevas Generaciones Nativos E Iinmigrantes Digitales
 
Mejorar la competencia digital. Imagenes naturaleza 3 abril 2019
Mejorar la competencia digital. Imagenes naturaleza  3 abril 2019Mejorar la competencia digital. Imagenes naturaleza  3 abril 2019
Mejorar la competencia digital. Imagenes naturaleza 3 abril 2019
 
Nativos e imigrantes digitales en la escuela
Nativos e imigrantes digitales en la escuelaNativos e imigrantes digitales en la escuela
Nativos e imigrantes digitales en la escuela
 
1 nuevos y_eternos_modos_de_leer
1 nuevos y_eternos_modos_de_leer1 nuevos y_eternos_modos_de_leer
1 nuevos y_eternos_modos_de_leer
 
NTIC: Cambio de interfaz
NTIC: Cambio de interfazNTIC: Cambio de interfaz
NTIC: Cambio de interfaz
 
Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]
Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]
Mover La Historia Lectura Sentido Y Sociedad. Montes[1]
 
Nuevas alfabetizaciones
Nuevas alfabetizacionesNuevas alfabetizaciones
Nuevas alfabetizaciones
 
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestriaPlaneacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
 
Tutorial en el blog de lectura
Tutorial en el blog de lecturaTutorial en el blog de lectura
Tutorial en el blog de lectura
 
Tic.nativos e imigrantes
Tic.nativos e imigrantesTic.nativos e imigrantes
Tic.nativos e imigrantes
 
Esquema de lectua no 1
Esquema de lectua no 1Esquema de lectua no 1
Esquema de lectua no 1
 
Proyectos documentales: de la biblioteca escolar a la escuela bibliotecaria
Proyectos documentales: de la biblioteca escolar a la escuela bibliotecariaProyectos documentales: de la biblioteca escolar a la escuela bibliotecaria
Proyectos documentales: de la biblioteca escolar a la escuela bibliotecaria
 

Similar a Contextos (re)creativos en la era digital.

Lecturaycomputadores (2) mandar
Lecturaycomputadores (2) mandarLecturaycomputadores (2) mandar
Lecturaycomputadores (2) mandar
sharick patiño
 
La lectura y las tecnologías de la información y la comunicación
La lectura y las tecnologías de la información y la comunicaciónLa lectura y las tecnologías de la información y la comunicación
La lectura y las tecnologías de la información y la comunicación
Pedro Roberto Casanova
 
Lectura y tecnologias
Lectura y tecnologiasLectura y tecnologias
Lectura y tecnologias
Hilario Martinez
 
Alfabetizacion tecnologica vera-rex
Alfabetizacion tecnologica vera-rexAlfabetizacion tecnologica vera-rex
Alfabetizacion tecnologica vera-rexEEM11
 
La lectura y la sociedad del conocimiento. millán
La lectura y la sociedad del conocimiento. millán La lectura y la sociedad del conocimiento. millán
La lectura y la sociedad del conocimiento. millán
luiscuencaojeda
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Entre Redes, Libros Y Pizarras
Entre Redes, Libros Y PizarrasEntre Redes, Libros Y Pizarras
Entre Redes, Libros Y Pizarras
monicaeq
 
CéSar Coll Lectura Y Alfabetismo En La Sociedad De La Informacion
CéSar Coll   Lectura Y Alfabetismo En La Sociedad De La InformacionCéSar Coll   Lectura Y Alfabetismo En La Sociedad De La Informacion
CéSar Coll Lectura Y Alfabetismo En La Sociedad De La InformacionUNP
 
Las Herramientas del Ciberespacio y el libro
Las Herramientas del Ciberespacio y el libroLas Herramientas del Ciberespacio y el libro
Las Herramientas del Ciberespacio y el libro
Tere Rodríguez
 
L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C I O N
L A  L E C T U R A  E N  L A  S O C I E D A D  D E  L A  I N F O R M A C I O NL A  L E C T U R A  E N  L A  S O C I E D A D  D E  L A  I N F O R M A C I O N
L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C I O Nguestffe00a
 
Los profesores y maestros frente a la alfabetizacion tecnologica
Los profesores y maestros frente a la alfabetizacion tecnologicaLos profesores y maestros frente a la alfabetizacion tecnologica
Los profesores y maestros frente a la alfabetizacion tecnologica
carolina melillo
 
Tecnologico de monterrey (1) (1)
Tecnologico de monterrey (1) (1)Tecnologico de monterrey (1) (1)
Tecnologico de monterrey (1) (1)David Espinoza
 
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectarLa biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
Carlos Magro Mazo
 
De La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al BicentenarioDe La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al Bicentenario
Ana María Andrada
 
4 hacia la_biblioteca_del_homo_zappiens
4 hacia la_biblioteca_del_homo_zappiens4 hacia la_biblioteca_del_homo_zappiens
4 hacia la_biblioteca_del_homo_zappiens
WILFRIDO VIVEROS
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelanoryfarfan
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelanoryfarfan
 
19001972 tecnicas-de-lectura-rapida
19001972 tecnicas-de-lectura-rapida19001972 tecnicas-de-lectura-rapida
19001972 tecnicas-de-lectura-rapidaSoledad Puma
 

Similar a Contextos (re)creativos en la era digital. (20)

Lecturaycomputadores (2) mandar
Lecturaycomputadores (2) mandarLecturaycomputadores (2) mandar
Lecturaycomputadores (2) mandar
 
La lectura y las tecnologías de la información y la comunicación
La lectura y las tecnologías de la información y la comunicaciónLa lectura y las tecnologías de la información y la comunicación
La lectura y las tecnologías de la información y la comunicación
 
Lectura y tecnologias
Lectura y tecnologiasLectura y tecnologias
Lectura y tecnologias
 
Lectura y tecnologias
Lectura y tecnologiasLectura y tecnologias
Lectura y tecnologias
 
Alfabetizacion tecnologica vera-rex
Alfabetizacion tecnologica vera-rexAlfabetizacion tecnologica vera-rex
Alfabetizacion tecnologica vera-rex
 
La lectura y la sociedad del conocimiento. millán
La lectura y la sociedad del conocimiento. millán La lectura y la sociedad del conocimiento. millán
La lectura y la sociedad del conocimiento. millán
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Entre Redes, Libros Y Pizarras
Entre Redes, Libros Y PizarrasEntre Redes, Libros Y Pizarras
Entre Redes, Libros Y Pizarras
 
El habito de la lectura por Ana Teberosky
El habito de la lectura  por Ana TeberoskyEl habito de la lectura  por Ana Teberosky
El habito de la lectura por Ana Teberosky
 
CéSar Coll Lectura Y Alfabetismo En La Sociedad De La Informacion
CéSar Coll   Lectura Y Alfabetismo En La Sociedad De La InformacionCéSar Coll   Lectura Y Alfabetismo En La Sociedad De La Informacion
CéSar Coll Lectura Y Alfabetismo En La Sociedad De La Informacion
 
Las Herramientas del Ciberespacio y el libro
Las Herramientas del Ciberespacio y el libroLas Herramientas del Ciberespacio y el libro
Las Herramientas del Ciberespacio y el libro
 
L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C I O N
L A  L E C T U R A  E N  L A  S O C I E D A D  D E  L A  I N F O R M A C I O NL A  L E C T U R A  E N  L A  S O C I E D A D  D E  L A  I N F O R M A C I O N
L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C I O N
 
Los profesores y maestros frente a la alfabetizacion tecnologica
Los profesores y maestros frente a la alfabetizacion tecnologicaLos profesores y maestros frente a la alfabetizacion tecnologica
Los profesores y maestros frente a la alfabetizacion tecnologica
 
Tecnologico de monterrey (1) (1)
Tecnologico de monterrey (1) (1)Tecnologico de monterrey (1) (1)
Tecnologico de monterrey (1) (1)
 
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectarLa biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
 
De La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al BicentenarioDe La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al Bicentenario
 
4 hacia la_biblioteca_del_homo_zappiens
4 hacia la_biblioteca_del_homo_zappiens4 hacia la_biblioteca_del_homo_zappiens
4 hacia la_biblioteca_del_homo_zappiens
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
 
19001972 tecnicas-de-lectura-rapida
19001972 tecnicas-de-lectura-rapida19001972 tecnicas-de-lectura-rapida
19001972 tecnicas-de-lectura-rapida
 

Más de Berta Rubio Faus

Enllaçar se i altres embolics. La normalització de la diversitat familiar a c...
Enllaçar se i altres embolics. La normalització de la diversitat familiar a c...Enllaçar se i altres embolics. La normalització de la diversitat familiar a c...
Enllaçar se i altres embolics. La normalització de la diversitat familiar a c...
Berta Rubio Faus
 
¡Soy un papu!
¡Soy un papu!¡Soy un papu!
¡Soy un papu!
Berta Rubio Faus
 
T E A M W O R K 2.0
T E A M W O R K 2.0T E A M W O R K 2.0
T E A M W O R K 2.0
Berta Rubio Faus
 
Literatura digital: una altra literatura és possible.
Literatura digital: una altra literatura és possible.Literatura digital: una altra literatura és possible.
Literatura digital: una altra literatura és possible.Berta Rubio Faus
 
Introduccion a la literatura digital
Introduccion a la literatura digitalIntroduccion a la literatura digital
Introduccion a la literatura digitalBerta Rubio Faus
 
Lectures I Lectors De Literatura Digital MéS Enllà De La Lletra
Lectures I Lectors De Literatura Digital  MéS Enllà De La LletraLectures I Lectors De Literatura Digital  MéS Enllà De La Lletra
Lectures I Lectors De Literatura Digital MéS Enllà De La Lletra
Berta Rubio Faus
 
Geografia Emotiva PERFILANT...
Geografia Emotiva PERFILANT...Geografia Emotiva PERFILANT...
Geografia Emotiva PERFILANT...
Berta Rubio Faus
 
Geografia Emotiva History Board Fondos
Geografia Emotiva History Board FondosGeografia Emotiva History Board Fondos
Geografia Emotiva History Board Fondos
Berta Rubio Faus
 

Más de Berta Rubio Faus (16)

Enllaçar se i altres embolics. La normalització de la diversitat familiar a c...
Enllaçar se i altres embolics. La normalització de la diversitat familiar a c...Enllaçar se i altres embolics. La normalització de la diversitat familiar a c...
Enllaçar se i altres embolics. La normalització de la diversitat familiar a c...
 
¡Soy un papu!
¡Soy un papu!¡Soy un papu!
¡Soy un papu!
 
Teamwork 2 0
Teamwork 2 0Teamwork 2 0
Teamwork 2 0
 
T E A M W O R K 2.0
T E A M W O R K 2.0T E A M W O R K 2.0
T E A M W O R K 2.0
 
Literatura digital: una altra literatura és possible.
Literatura digital: una altra literatura és possible.Literatura digital: una altra literatura és possible.
Literatura digital: una altra literatura és possible.
 
Introduccion a la literatura digital
Introduccion a la literatura digitalIntroduccion a la literatura digital
Introduccion a la literatura digital
 
Vendredi 16 avril
Vendredi 16 avrilVendredi 16 avril
Vendredi 16 avril
 
Jeudi 25 Mars
Jeudi 25 MarsJeudi 25 Mars
Jeudi 25 Mars
 
Mardi 16 mars
Mardi 16 marsMardi 16 mars
Mardi 16 mars
 
Mardi 16 mars
Mardi 16 marsMardi 16 mars
Mardi 16 mars
 
Jeudi 11 Mars
Jeudi 11 MarsJeudi 11 Mars
Jeudi 11 Mars
 
Mardi 2 mars
Mardi 2 marsMardi 2 mars
Mardi 2 mars
 
Lectures I Lectors De Literatura Digital MéS Enllà De La Lletra
Lectures I Lectors De Literatura Digital  MéS Enllà De La LletraLectures I Lectors De Literatura Digital  MéS Enllà De La Lletra
Lectures I Lectors De Literatura Digital MéS Enllà De La Lletra
 
Geografia Emotiva PERFILANT...
Geografia Emotiva PERFILANT...Geografia Emotiva PERFILANT...
Geografia Emotiva PERFILANT...
 
Geografia Emotiva History Board Fondos
Geografia Emotiva History Board FondosGeografia Emotiva History Board Fondos
Geografia Emotiva History Board Fondos
 
Traduir Poesia (DIGITAL)
Traduir Poesia (DIGITAL)Traduir Poesia (DIGITAL)
Traduir Poesia (DIGITAL)
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Contextos (re)creativos en la era digital.

  • 1. ESCRIBIR/LEER: Contextos (re)creativos en la era digital Berta Rubio Faus Hermeneia
  • 2. PLATÓN, Fedro. […]Cuando llegaron a la escritura: «¡Oh rey!, le dijo Teut, esta invención hará a los egipcios más sabios y servirá a su memoria; he descubierto un remedio contra la dificultad de aprender y retener. —Ingenioso Teut, respondió el rey, el genio que inventa las artes no está en el caso que la sabiduría que aprecia las ventajas y las desventajas que deben resultar de su aplicación. Padre de la escritura y entusiasmado con tu invención, le atribuyes todo lo contrario de sus efectos verdaderos. Ella no producirá sino el olvido en las almas de los que la conozcan, haciéndoles despreciar la memoria; fiados en este auxilio extraño abandonarán a caracteres materiales el cuidado de conservar los recuerdos, cuyo rastro habrá perdido su espíritu. Tú no has encontrado un medio de cultivar la memoria, sino de despertar reminiscencias; y das a tus discípulos la sombra de la ciencia y no la ciencia misma. Porque, cuando vean que pueden aprender muchas cosas sin maestros, se tendrán ya por sabios, y no serán más que ignorantes, en su mayor parte, y falsos sabios insoportables en el comercio de la vida.» Platón, Fedro o de la belleza, versión de Patricio de Azcárate, Madrid 1871. http://www.filosofia.org/cla/pla/azc02261.htm (consultado el 5/11/2010)
  • 3. La escritura no nos ha vuelto más ignorantes. Lo digital no nos volverá analfabetos
  • 4. Los soportes de producción/recepción han condicionado siempre la literatura. ESTE CONDICIONAMIENTO NO ES NECESARIAMENTE NEGATIVO
  • 5. Sin cambio no hay evolución. Sin evolución no hay Historia. No hay cambios sin reticencias. ¿EL LIBRO DIGITAL PONE LA LITERATURA EN PELIGRO? El ser humano se resiste a los cambios, pero se adapta fácilmente a ellos. La Historia de la Literatura se teje, también, con las alarmas que han saltado tras cada cambio (lingüístico, en los soportes, etc.), aunque, a pesar de dichas alarmas, la literatura no se ha visto negativamente afectada por su evolución…
  • 6. ¡LA LITERATURA NO HA ESTADO NUNCA TAN DE MODA! Bille Gates: «[...] Debemos recordar que el papel es el último invento de una larga lista de tecnologías que han surgido para la lectura y que las anteriores quedaron obsoletas cada vez que emergió una solución mejor.» ¿A qué viene tanto miedo?
  • 7. TECNOFÓBIAS -Lo digital supondrá un descenso de la lectura. Los jóvenes leen menos por culpa de internet. -Lo digital nos aboca a una lectura fragmentaria y, por lo tanto, es negativo ya que perdemos la capacidad de concentración. ALGUNOS DATOS “Los nuevos hábitos traerán una nueva configuración del pensamiento que no tiene que ser necesariamente inferior. En las generaciones que han crecido con los ordenadores se han detectado mayores índices de alfabetización y una mayor capacidad para el razonamiento complejo. La lectura en Internet ha resultado ser una gimnasia cerebral en muchos aspectos neurológicos. […] “A pesar de” Internet, los índices de lectura infantil se han mantenido estables en estos diez años, incluso han aumentado”. José Antonio Vázquez , “Nuevos hábitos de lectura. Lectura en pantallas”
  • 8. Muy lejos del iletrismo… MULTIALFABETIZACIÓN LOS NUEVOS DISPOSITIVOS PERMITEN: -Múltiples medios (lingüístico, visual, sonoro, audiovisual…) *El lector y el autor deben dominar más lenguajes para la creación/re- creación/comprensión de las obras, por lo que están “multialfabetizados”. -Interacción *La distancia entre autor y lector se desdibuja. El lector participa activamente de la lectura, creando su propio itinerario, tomando decisiones que afectan la construcción final de la obra. Se teje una nueva red de relaciones entre autor (individual/colectivo y programador), lector y texto que promocionan una actitud más activa por parte del lector/re-creador, que le proporciona, al mismo tiempo, una actitud más consciente de la actividad lectora.
  • 9. ¿Dónde nos encontramos? ¿En qué punto de la evolución de la literatura? En general, la literatura que más se consume en los dispositivos digitales es, por el momento, literatura digitalizada. Es decir, una literatura que no aprovecha todas las posibilidades del soporte. La literatura digital, la que únicamente se entiende a través de los soportes digitales, en cambio, está aún poco, o nada, presente en el mercado literario.
  • 10. EXCEPCIÓN: LITERATURA DIGITAL INFANTIL -Adaptación más natural a la profusión de medios y a la experimentación del lector/usuario -Falta de perjuicios sobre lo literario
  • 11. NIÑOS ADULTOS NATIVOS DIGITALES INMIGRANTES DIGITALES Multialfabetizados Alfebetizados lingüísticamente Interactivos No habituados a la interacción con el texto Faltos de prejuicios literarios Llenos de prejuicios literarios Los adultos de mañana son los niños que hoy crecen consultando vídeos de Youtube y leyendo/escuchando/jugando/navegando por cuentos interactivos en los I-pads i Smartphones de sus padres quienes, atónitos, sólo se maravillan de poder llevar El Quijote digitalizado en el bolsillo de la chaqueta.
  • 12. LOS LECTORES INFANTILES DE HOY SON LOS LECTORES ADULTOS DE MAÑANA. Desde el ámbito educativo y editorial PODEMOS (¿DEBEMOS?) -Promocionar estas nuevas formas de leer/escribir. -Proporcionar las herramientas que permitan la multialfabetización y que fomenten el espíritu crítico que enseñe a dialogar con las literaturas que vienen y el futuro que las acompaña. -Permitir que los autores tengan los medios suficientes para ofrecer productos literarios digitales de calidad que permitan sentar las bases de una nueva sociedad multidisciplinar, activa y crítica. EL FUTURO LITERARIO INMEDIATO SE ESCRIBE EN CEROS Y UNOS. APROVECHEMOS POSITIVAMENTE EL PRIVILEGIO DE SER TESTIGOS ACTIVOS DEL CAMBIO.