SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasta   1


             ¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN
                                 LOS JOVENES?




                     MARISTELLA MALDONADO MARTINEZ



                          UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

               PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÒN Y LA
               DOCUMENTACIÒ, BIBLIOTECOLOGÌA Y ARCHIVISTICA


29/11/2011
Portada   2


   TRABAJO FINAL EXPRESIÒN ORAL Y ESCRITA GRUPO IV


¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS
                       JOVENES?



                       Tutora
           MARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ


              UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

     PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA
    DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
Introducción   5


INTRODUCCIÓN

La Ciencia de la Información y todo lo que ella implica ha sido desde siempre una herramienta imprescindible en
el desarrollo de las comunidades, ya que permite conservar el material bibliográfico de una comunidad en
determinado momento de la historia. Gracias a los mecanismo de conservación y protección de la información es
como podemos, hoy, entender cómo fueron nuestros antepasados y cómo, mediante sus prácticas cotidianas, se
fueron consolidando como personas pensantes y organizadas. Sin todos esos documentos que dan cuenta de
quiénes fuimos en un momento de la historia no será posible llegar a comprender quiénes podemos llegar a ser en
un momento determinado.

Hoy por hoy, y gracias a los avances tecnológicos que han traído más beneficios que problemas, el proceso de
conservación y organización en mucho más rápido, podemos tener acceso en tiempo real a la información que
requiramos. Las Ciencias de la información deben ir a la par de los avances tecnológicos y tomar todos aquellos
elementos que sean útiles para que muchas más personas puedan acceder a la información de manera más rápida y
sin restricciones.

Es por eso, que como profesionales en ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y
archivística, estamos llamados a estar a la vanguardia en materia de actualización para convertirnos en un
elementos imprescindible en la sociedad. Todos los campos que incluye nuestra formación son de suma
importancia. Por una lado, quien tiene la información y la maneja es capaz de manejar el mundo; quien tiene los
documentos está llamado a escribir la historia, y quien desde una biblioteca puede promover la lectura y formar
lectores críticos, pensantes, que miren su realidad con la visión de transformarla para bien.
Introducción   5


OBJETIVOS

General:

El presente trabajo se propone diseñar una actividad de promoción de lectura y escritura que incluya la utilización
de la Biblioteca como espacio de encuentro con otras personas y otros mundos posibles

Específicos:

* Conocer las instalaciones de la Biblioteca Departamental para conocer su funcionamiento y los servicios que
presta.
* Utilizar textos literarios (y de otros tipos) para construir una actividad de lectura conjunta para fortalecer las
competencias comunicativas y ciudadanas en niños entre los 7 y 14 años
* Socializar los trabajos finales.
Conclusiones   6



      Actividad 1: conociendo la Biblioteca Pública Departamental
      Rafael Carrillo Lúquez




      Esta actividad tiene como único fin que los jóvenes conozcan las instalaciones de la Biblioteca, para que puedan
      descubrir el amplio material Bibliográfico que posee, y tener otra posibilidad de goce.




29/11/2011
7




      Sala Infantil:

      Este espacio está reservado especialmente para los niños y jóvenes que desean adentrarse o iniciarse en el mundo
      de la lectura. Hay libros de cuentos, poemas, teatro, novela, dibujos, generalidades, todos con un lenguaje
      asequible y sencillo. Esta Sala es atendida por Myriam Valencia.




                                                                Esta ha sido pensada para que cada asistente
                                                                se sentirá muy cómodo.




      e



      En esta sala pueden disfrutar tantos niños
      Como jóvenes, y por qué no, la familia entera




29/11/2011
7



      Sala General:
      Esta sala posee una amplia bibliografía donde se destacan los libros de ciencias, artes, filosofía,
      historia, geografía. Aunque el tipo de material bibliográfico es especialmente para adultos, no se
      descarta que haya libros que pueden ser consultados por niños y jóvenes. Esta sala en atendida
      por Félix Molina-Flórez




29/11/2011
8



      Sala de Referencia:

      En esta sala, atendida por Alirio Osorio, encontraremos atlas, diccionarios enciclopédicos,
      diccionarios de consulta, enciclopedias y todo tipo de material de referencia. Esta sala es propicia
      para hacer consultas escolares.




29/11/2011
9



      Sala de literatura:

      Especializada en temas de literatura, novela, cuento, poesía, teatro, etc, esta sala brinda una
      amplia posibilidad de disfrute en materia de lectura. Aquí podemos acercarnos al amplio mundo
      que grandes escritores han hecho con la ficción.




29/11/2011
10



      Sala Patrimonial:

      Todo aquel que quiera conocer todo sobre el Cesar y Valledupar, su historia y su música, debe
      visitar esta confortable sala donde se encuentra una amplia bibliografía patrimonial. También
      tendrá la posibilidad de leer la prensa escrita y algunas revistas de circulación nacional.




29/11/2011
11



      Sala de internet:

      En la Biblioteca también hay espacio para navegar en la red. Para ello se ha previsto con una sala
      amplia con computadores con acceso a internet banda ancha donde los usuarios pueden acercarse
      al conocimiento mediante la virtualidad:




29/11/2011
12



      ACTIVIDAD 2: Actividad de promoción de lectura .

      Una vez hagamos una visita por la Biblioteca y conozcamos los servicios y actividades que
      presta cada dependencia, pasaremos a la realización de una actividad de lectura que consiste en la
      construcción de un cuento a partir de imágenes, una vez se tenga el resultado, se llevará a cabo la
      socialización:.

      Observemos ahora cuáles son las partes básicas de una narración para tenerlas en cuenta:




29/11/2011
13




29/11/2011
Pasta   1




29/11/2011
Pasta   1




29/11/2011
Pasta   1


         Ahora, con las siguientes imágenes, construyamos nuestra historia




29/11/2011
Pasta   1




29/11/2011
Pasta   1




29/11/2011
Pasta   1




29/11/2011
Pasta   1




CONCLUSIÓN

Después de realizar este trabajo quedan muchas conclusiones, todas ellas apuntan a que la Biblioteca es un
excelente espacio para interactuar y acercarse al conocimiento. Es un espacio constante de reflexión donde es
posible construir saberes y reconocer que el conocimiento está en constante construcción.

Es por ello, que creo que todo proyecto lector hecho desde la Biblioteca es una buena experiencia para
capitalizar las competencias comunicativas y ciudadanas en los estudiantes, hasta lograr en ellos una dinámica
de lectura autónoma y crítica. Este ejercicio arriba diseñado busca, más allá de formar escritores, es hacer
lectores de imágenes y de todo tipo de códigos, que reconozcan que los espacios no convencionales de estudio
ayudan a cristalizar grandes ideas.




29/11/2011
Pasta   1

                                  Bibliografía


      ISAZA De PEDRAZA, Mary Luz (1999). La biblioteca escolar como
      espacio de aprendizaje y promoción de la lectura. Bogotá : Centro
      Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe;
      COCULTURA.

      BOJORQUE PAZMIÑO, ELIANA (2003). Lectura y procesos culturales :
      el lenguaje en la construcción del ser humano. Bogotá : Cooperativa
      Editorial Magisterio.

      HERNÁNDEZ CARVAJAL, JUAN PABLO (2007). Animación y promoción
      de la lectura : consideraciones y propuestas. Medellín : Comfenalco.

      http://caracolidelcesar.blogspot.com/

      http://www.youtube.com/watch?v=VzdTYk-h1zg



29/11/2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógicaBiblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógica
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Memoria biblioteca pth 10 11
Memoria biblioteca pth 10 11Memoria biblioteca pth 10 11
Memoria biblioteca pth 10 11
BIBLIOTECA IES PROFESOR TOMÁS HORMIGO
 
Bibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares craBibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares craCindy Sanchez
 
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de BernalBiblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Universidad de Belgrano
 
Biblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarBiblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarmmar64
 
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolarRelación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
analoval
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
Isabel Maceira
 
Lebrija 19 de enero de 2011
Lebrija 19 de enero de 2011Lebrija 19 de enero de 2011
Lebrija 19 de enero de 2011
bibliotecalagunatollon
 
El juego de la biblio aristegui-carrera
El juego de la biblio  aristegui-carreraEl juego de la biblio  aristegui-carrera
El juego de la biblio aristegui-carreraPatricia Carruthers
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombianidiarodri
 
Trabajo final unidad 4
Trabajo final unidad 4Trabajo final unidad 4
Trabajo final unidad 4
Albeiro Linares
 
Bibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marinBibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marin
symarinf
 
Biblioteca aulica
Biblioteca aulicaBiblioteca aulica
Biblioteca aulica
Monica Upton
 
Presentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecaPresentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto biblioteca
patripublicaciones
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Lucía Fernández
 
Bibliotecas y lectura
Bibliotecas y lectura Bibliotecas y lectura
Bibliotecas y lectura
Liburutegiak Kultura Saila
 
Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica
cbapame
 
Biblioteca Escolar
Biblioteca EscolarBiblioteca Escolar
Biblioteca Escolar
Rocío gonz?ez
 

La actualidad más candente (18)

Biblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógicaBiblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógica
 
Memoria biblioteca pth 10 11
Memoria biblioteca pth 10 11Memoria biblioteca pth 10 11
Memoria biblioteca pth 10 11
 
Bibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares craBibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares cra
 
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de BernalBiblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
Biblioteca Pública y Complejo Popular Mariano Moreno de Bernal
 
Biblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarBiblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolar
 
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolarRelación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
 
Lebrija 19 de enero de 2011
Lebrija 19 de enero de 2011Lebrija 19 de enero de 2011
Lebrija 19 de enero de 2011
 
El juego de la biblio aristegui-carrera
El juego de la biblio  aristegui-carreraEl juego de la biblio  aristegui-carrera
El juego de la biblio aristegui-carrera
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
Trabajo final unidad 4
Trabajo final unidad 4Trabajo final unidad 4
Trabajo final unidad 4
 
Bibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marinBibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marin
 
Biblioteca aulica
Biblioteca aulicaBiblioteca aulica
Biblioteca aulica
 
Presentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecaPresentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto biblioteca
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
 
Bibliotecas y lectura
Bibliotecas y lectura Bibliotecas y lectura
Bibliotecas y lectura
 
Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica
 
Biblioteca Escolar
Biblioteca EscolarBiblioteca Escolar
Biblioteca Escolar
 

Similar a Marystella Maldonado

Secuencia Biblioteca Virtual - 3ºB
Secuencia Biblioteca Virtual - 3ºBSecuencia Biblioteca Virtual - 3ºB
Secuencia Biblioteca Virtual - 3ºB
Jimena Martínez
 
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita angelamesa045
 
Promoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en bibliotecaPromoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en biblioteca
luznecasvillada
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
fierrofernanda
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
nidiarodri
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
nidiarodri
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
CIDBAF
 
la biblioteca, un espacio divertido
la biblioteca, un espacio divertidola biblioteca, un espacio divertido
la biblioteca, un espacio divertido
edelarch
 
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Jorge Luis Bravo Palomino
 
La Biblioteca, un espacio de encuentro
La Biblioteca, un espacio de encuentroLa Biblioteca, un espacio de encuentro
La Biblioteca, un espacio de encuentro
Universidad de Belgrano
 
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Jorge Luis Bravo Palomino
 
Jhon fredy camargo hernández
Jhon fredy camargo hernándezJhon fredy camargo hernández
Jhon fredy camargo hernández
Jhon Camargo
 
INFORME 2011 DEL PROGRAMA DE LECTOESCRITURA DEL INGENIO
INFORME 2011 DEL PROGRAMA DE LECTOESCRITURA DEL INGENIOINFORME 2011 DEL PROGRAMA DE LECTOESCRITURA DEL INGENIO
INFORME 2011 DEL PROGRAMA DE LECTOESCRITURA DEL INGENIO
GERMINALIA A.C.
 
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final
Karla Treviño
 
Bibliotecas y la evolución de sus objetivos
Bibliotecas y la evolución de sus objetivosBibliotecas y la evolución de sus objetivos
Bibliotecas y la evolución de sus objetivos
SamadhyFalcn
 
Bibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marinBibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marin
symarinf
 

Similar a Marystella Maldonado (20)

Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Secuencia Biblioteca Virtual - 3ºB
Secuencia Biblioteca Virtual - 3ºBSecuencia Biblioteca Virtual - 3ºB
Secuencia Biblioteca Virtual - 3ºB
 
Final Expresión
Final ExpresiónFinal Expresión
Final Expresión
 
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita
 
Promoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en bibliotecaPromoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en biblioteca
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombiaLa bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
la biblioteca, un espacio divertido
la biblioteca, un espacio divertidola biblioteca, un espacio divertido
la biblioteca, un espacio divertido
 
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
 
La Biblioteca, un espacio de encuentro
La Biblioteca, un espacio de encuentroLa Biblioteca, un espacio de encuentro
La Biblioteca, un espacio de encuentro
 
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
 
Jhon fredy camargo hernández
Jhon fredy camargo hernándezJhon fredy camargo hernández
Jhon fredy camargo hernández
 
INFORME 2011 DEL PROGRAMA DE LECTOESCRITURA DEL INGENIO
INFORME 2011 DEL PROGRAMA DE LECTOESCRITURA DEL INGENIOINFORME 2011 DEL PROGRAMA DE LECTOESCRITURA DEL INGENIO
INFORME 2011 DEL PROGRAMA DE LECTOESCRITURA DEL INGENIO
 
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final
 
Bibliotecas y la evolución de sus objetivos
Bibliotecas y la evolución de sus objetivosBibliotecas y la evolución de sus objetivos
Bibliotecas y la evolución de sus objetivos
 
Bibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marinBibliotecologia sandra marin
Bibliotecologia sandra marin
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Marystella Maldonado

  • 1. Pasta 1 ¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES? MARISTELLA MALDONADO MARTINEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÒN Y LA DOCUMENTACIÒ, BIBLIOTECOLOGÌA Y ARCHIVISTICA 29/11/2011
  • 2. Portada 2 TRABAJO FINAL EXPRESIÒN ORAL Y ESCRITA GRUPO IV ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES? Tutora MARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
  • 3. Introducción 5 INTRODUCCIÓN La Ciencia de la Información y todo lo que ella implica ha sido desde siempre una herramienta imprescindible en el desarrollo de las comunidades, ya que permite conservar el material bibliográfico de una comunidad en determinado momento de la historia. Gracias a los mecanismo de conservación y protección de la información es como podemos, hoy, entender cómo fueron nuestros antepasados y cómo, mediante sus prácticas cotidianas, se fueron consolidando como personas pensantes y organizadas. Sin todos esos documentos que dan cuenta de quiénes fuimos en un momento de la historia no será posible llegar a comprender quiénes podemos llegar a ser en un momento determinado. Hoy por hoy, y gracias a los avances tecnológicos que han traído más beneficios que problemas, el proceso de conservación y organización en mucho más rápido, podemos tener acceso en tiempo real a la información que requiramos. Las Ciencias de la información deben ir a la par de los avances tecnológicos y tomar todos aquellos elementos que sean útiles para que muchas más personas puedan acceder a la información de manera más rápida y sin restricciones. Es por eso, que como profesionales en ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística, estamos llamados a estar a la vanguardia en materia de actualización para convertirnos en un elementos imprescindible en la sociedad. Todos los campos que incluye nuestra formación son de suma importancia. Por una lado, quien tiene la información y la maneja es capaz de manejar el mundo; quien tiene los documentos está llamado a escribir la historia, y quien desde una biblioteca puede promover la lectura y formar lectores críticos, pensantes, que miren su realidad con la visión de transformarla para bien.
  • 4. Introducción 5 OBJETIVOS General: El presente trabajo se propone diseñar una actividad de promoción de lectura y escritura que incluya la utilización de la Biblioteca como espacio de encuentro con otras personas y otros mundos posibles Específicos: * Conocer las instalaciones de la Biblioteca Departamental para conocer su funcionamiento y los servicios que presta. * Utilizar textos literarios (y de otros tipos) para construir una actividad de lectura conjunta para fortalecer las competencias comunicativas y ciudadanas en niños entre los 7 y 14 años * Socializar los trabajos finales.
  • 5. Conclusiones 6 Actividad 1: conociendo la Biblioteca Pública Departamental Rafael Carrillo Lúquez Esta actividad tiene como único fin que los jóvenes conozcan las instalaciones de la Biblioteca, para que puedan descubrir el amplio material Bibliográfico que posee, y tener otra posibilidad de goce. 29/11/2011
  • 6. 7 Sala Infantil: Este espacio está reservado especialmente para los niños y jóvenes que desean adentrarse o iniciarse en el mundo de la lectura. Hay libros de cuentos, poemas, teatro, novela, dibujos, generalidades, todos con un lenguaje asequible y sencillo. Esta Sala es atendida por Myriam Valencia. Esta ha sido pensada para que cada asistente se sentirá muy cómodo. e En esta sala pueden disfrutar tantos niños Como jóvenes, y por qué no, la familia entera 29/11/2011
  • 7. 7 Sala General: Esta sala posee una amplia bibliografía donde se destacan los libros de ciencias, artes, filosofía, historia, geografía. Aunque el tipo de material bibliográfico es especialmente para adultos, no se descarta que haya libros que pueden ser consultados por niños y jóvenes. Esta sala en atendida por Félix Molina-Flórez 29/11/2011
  • 8. 8 Sala de Referencia: En esta sala, atendida por Alirio Osorio, encontraremos atlas, diccionarios enciclopédicos, diccionarios de consulta, enciclopedias y todo tipo de material de referencia. Esta sala es propicia para hacer consultas escolares. 29/11/2011
  • 9. 9 Sala de literatura: Especializada en temas de literatura, novela, cuento, poesía, teatro, etc, esta sala brinda una amplia posibilidad de disfrute en materia de lectura. Aquí podemos acercarnos al amplio mundo que grandes escritores han hecho con la ficción. 29/11/2011
  • 10. 10 Sala Patrimonial: Todo aquel que quiera conocer todo sobre el Cesar y Valledupar, su historia y su música, debe visitar esta confortable sala donde se encuentra una amplia bibliografía patrimonial. También tendrá la posibilidad de leer la prensa escrita y algunas revistas de circulación nacional. 29/11/2011
  • 11. 11 Sala de internet: En la Biblioteca también hay espacio para navegar en la red. Para ello se ha previsto con una sala amplia con computadores con acceso a internet banda ancha donde los usuarios pueden acercarse al conocimiento mediante la virtualidad: 29/11/2011
  • 12. 12 ACTIVIDAD 2: Actividad de promoción de lectura . Una vez hagamos una visita por la Biblioteca y conozcamos los servicios y actividades que presta cada dependencia, pasaremos a la realización de una actividad de lectura que consiste en la construcción de un cuento a partir de imágenes, una vez se tenga el resultado, se llevará a cabo la socialización:. Observemos ahora cuáles son las partes básicas de una narración para tenerlas en cuenta: 29/11/2011
  • 14. Pasta 1 29/11/2011
  • 15. Pasta 1 29/11/2011
  • 16. Pasta 1 Ahora, con las siguientes imágenes, construyamos nuestra historia 29/11/2011
  • 17. Pasta 1 29/11/2011
  • 18. Pasta 1 29/11/2011
  • 19. Pasta 1 29/11/2011
  • 20. Pasta 1 CONCLUSIÓN Después de realizar este trabajo quedan muchas conclusiones, todas ellas apuntan a que la Biblioteca es un excelente espacio para interactuar y acercarse al conocimiento. Es un espacio constante de reflexión donde es posible construir saberes y reconocer que el conocimiento está en constante construcción. Es por ello, que creo que todo proyecto lector hecho desde la Biblioteca es una buena experiencia para capitalizar las competencias comunicativas y ciudadanas en los estudiantes, hasta lograr en ellos una dinámica de lectura autónoma y crítica. Este ejercicio arriba diseñado busca, más allá de formar escritores, es hacer lectores de imágenes y de todo tipo de códigos, que reconozcan que los espacios no convencionales de estudio ayudan a cristalizar grandes ideas. 29/11/2011
  • 21. Pasta 1 Bibliografía ISAZA De PEDRAZA, Mary Luz (1999). La biblioteca escolar como espacio de aprendizaje y promoción de la lectura. Bogotá : Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe; COCULTURA. BOJORQUE PAZMIÑO, ELIANA (2003). Lectura y procesos culturales : el lenguaje en la construcción del ser humano. Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio. HERNÁNDEZ CARVAJAL, JUAN PABLO (2007). Animación y promoción de la lectura : consideraciones y propuestas. Medellín : Comfenalco. http://caracolidelcesar.blogspot.com/ http://www.youtube.com/watch?v=VzdTYk-h1zg 29/11/2011