SlideShare una empresa de Scribd logo
Un contador es un circuito en el que sus
salidas siguen una secuencia fija que cuando
acaba vuelve a empezar, o circuitos que
reciben sus datos en forma serial ordenados
en distintos intervalos de tiempo.
Los pulsos de entrada pueden ser pulsos de
reloj u originarse en una fuente externa y
pueden ocurrir a intervalos de tiempo fijos o
aleatorios.
El número de salidas limita el máximo
número que se puede contar.
Este circuito puede
contar hasta el número
7, es decir, 8 valores
(23). Cuando llegue al
último valor volverá a
contar desde el
principio.
Podemos decir que el
contador pasa por 8
estados distintos según
su salida.
001
010
011
100101
110
111
000
Diagrama de estado de un contador binario de 3 bits
Valores
C B A Valor
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 2
0 1 1 3
1 0 0 4
1 0 1 5
1 1 0 6
1 1 1 7
Los contadores son circuitos secuenciales por lo
tanto se crean con flip-flops, que pueden ser
tipo D, T, J-K,…, y también en base a puertas
lógicas.
Un contador de n-bit contiene n flip-flops y
puede contar desde 0 hasta 2n-1.
Cuando la entrada cambia los flip-flops
modifican sus estados dando lugar a un nuevo
valor de salida. Cuando la entrada permanece
constante, los flip-flops mantienen su estado
presente.
La excitación para las entradas se obtiene mediante
la tabla de excitación del flip-flop T y la inspección
de la transición de estado desde un conteo dado
(estado presente) al siguiente (estado siguiente).
A2 A1 A0 TA2 TA1 TA0
0 0 0 0 0 1
0 0 1 0 1 1
0 1 0 0 0 1
0 1 1 1 1 1
1 0 0 0 0 1
1 0 1 0 1 1
1 1 0 0 0 1
1 1 1 1 1 1
Podemos clasificarlos según:
- El número de salidas del contador: 3 salidas
(Max.8), 4 salidas (Max.16),...
- El tipo de cuenta: ascendente, descendente,
binaria, BCD, secuencias varias...
- Dos grandes grupos: contadores asíncronos y
contadores síncronos.
Existe un gran cantidad de contadores con diferentes
características y funcionamiento las cuales se pueden
identificar por las funciones de sus entradas.
El siguiente contador genérico muestra algunas entradas y
salidas de las que suelen disponer los contadores.
Las salidas de cada flip-flop sirven de entrada CP para
disparar otro flip-flop.
El primer biestable tendrá una entrada de tipo asíncrono, es
decir que se asertará de forma aleatoria y cuando lo haga el
circuito realizará una cuenta. El resto del tiempo, los flip-flops
no cambiarán su estado presente.
Al contrario que en los asíncronos, los pulsos de
reloj se aplican a las entradas CP de todos los flip-
flops.
Es el contador más sencillo de diseñar.
Cuenta en código decimal desde 0000 a
1001 y de vuelta a 0000. Debido a que se
hace el retorno a cero desde 9 y no desde 15
(existe esa posibilidad), el contador BCD no
tiene un patrón regular como en una cuenta
binaria directa.
Son capaces de avanzar en cualquier sentido a lo largo
de una secuencia definida y pueden invertir su conteo
en cualquier punto de la secuencia.
!"#$%
Es un contador de 4 bits programable.
!"#$%& !"#$
!"#$%& !"#$
!"#$%& !"#$
!"#$%& !"#$
LA SEÑAL DE RELOJ ES COMÚN A TODOS LOS BIESTABLES
CONTADOR SÍNCRONO DE 5 A
0 CON BIESTABLES J-K
' " ( ')!*"+
MAS EJEMPLOS…
CONTADOR ASÌNCRONO ASCENDENTE DE 4 BITS
EL CONTADOR EJECUTA UN CLEAR CUANDO LLEGA
AL VALOR 1010 (10)
!"# $ $"%"&' #' !'(#'&' #' !'
A
000
G
101
H
100
C
011
D
010
E
110
F
111
B
001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion multiplexores y demultiplexores
Sesion  multiplexores y demultiplexores Sesion  multiplexores y demultiplexores
Sesion multiplexores y demultiplexores
Marco Antonio
 
Sistema control temperatura
Sistema control temperaturaSistema control temperatura
Sistema control temperatura
Fernando Untuña
 
Clase 12 arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serial
Clase 12   arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serialClase 12   arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serial
Clase 12 arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serial
MarlonAguilarGmez
 
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
Flip-Flops y aplicaciones de los LatchFlip-Flops y aplicaciones de los Latch
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
INFORME GRUPO C - TECSUP.docx
INFORME  GRUPO  C  - TECSUP.docxINFORME  GRUPO  C  - TECSUP.docx
INFORME GRUPO C - TECSUP.docx
CesarramosB
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
Sistema Austral de Servicios CVX-R S.A.
 
SCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIACSCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIAC
Edgar Mujica
 
Grafcet
GrafcetGrafcet
Grafcet
techonmyweb
 
Codificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadoresCodificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadores
Ropoga
 
Registros de desplazamiento
Registros de desplazamientoRegistros de desplazamiento
Registros de desplazamiento
Alexandra Giraldo
 
Manual altivar 11
Manual altivar 11Manual altivar 11
Manual altivar 11
Max Javier Arizaca Paredes
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Principio de funcionamiento driver de disparo tca785
Principio de funcionamiento driver de disparo tca785Principio de funcionamiento driver de disparo tca785
Principio de funcionamiento driver de disparo tca785
mario gonzalez
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
Wilfrez
 
Sesion 7 S Dbos
Sesion 7 S DbosSesion 7 S Dbos
Sesion 7 S Dbos
gueste3970c1
 
Solución de diagramas de bloques
Solución de diagramas de bloquesSolución de diagramas de bloques
Solución de diagramas de bloques
Perla Berrones
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
yaqui catunta
 
Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado
Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado  Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado
Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado
Ramon Fernandez
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Marco Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Sesion multiplexores y demultiplexores
Sesion  multiplexores y demultiplexores Sesion  multiplexores y demultiplexores
Sesion multiplexores y demultiplexores
 
Sistema control temperatura
Sistema control temperaturaSistema control temperatura
Sistema control temperatura
 
Clase 12 arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serial
Clase 12   arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serialClase 12   arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serial
Clase 12 arduino y el display de 7 segmentos controlado por puerto serial
 
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
Flip-Flops y aplicaciones de los LatchFlip-Flops y aplicaciones de los Latch
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
 
INFORME GRUPO C - TECSUP.docx
INFORME  GRUPO  C  - TECSUP.docxINFORME  GRUPO  C  - TECSUP.docx
INFORME GRUPO C - TECSUP.docx
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
SCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIACSCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIAC
 
Grafcet
GrafcetGrafcet
Grafcet
 
Codificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadoresCodificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadores
 
Registros de desplazamiento
Registros de desplazamientoRegistros de desplazamiento
Registros de desplazamiento
 
Manual altivar 11
Manual altivar 11Manual altivar 11
Manual altivar 11
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Principio de funcionamiento driver de disparo tca785
Principio de funcionamiento driver de disparo tca785Principio de funcionamiento driver de disparo tca785
Principio de funcionamiento driver de disparo tca785
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Sesion 7 S Dbos
Sesion 7 S DbosSesion 7 S Dbos
Sesion 7 S Dbos
 
Solución de diagramas de bloques
Solución de diagramas de bloquesSolución de diagramas de bloques
Solución de diagramas de bloques
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
 
Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado
Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado  Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado
Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 

Similar a Contg5

CONTADORES.pdf
CONTADORES.pdfCONTADORES.pdf
CONTADORES.pdf
JULIOALBERTOVALVERDE
 
Clase 2 cdii
Clase 2 cdiiClase 2 cdii
Clase 2 cdii
Luis Zurita
 
Clase 2 cdii
Clase 2 cdiiClase 2 cdii
Clase 2 cdii
Luis Zurita
 
Electronica digital, compuertas, tabla de verdad
Electronica digital, compuertas, tabla de verdadElectronica digital, compuertas, tabla de verdad
Electronica digital, compuertas, tabla de verdad
Angel Rodriguez S
 
registros y contadores.pdf
registros y contadores.pdfregistros y contadores.pdf
registros y contadores.pdf
VladimirHilarioQuisp1
 
Contador digital
Contador digitalContador digital
Contador digital
Andrez Rubio
 
Contador digital
Contador digitalContador digital
Contador digital
Andrez Rubio
 
Contador digital
Contador digitalContador digital
Contador digital
Andrez Rubio
 
Organización de computadoras
Organización de computadorasOrganización de computadoras
Organización de computadoras
yito24
 
Digitales
DigitalesDigitales
Digitales
1000028858888
 
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
David Ruiz
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
Arturo Darb
 
Turno electronico
Turno electronicoTurno electronico
Turno electronico
Jomicast
 
Contadores (electronica)
Contadores (electronica)Contadores (electronica)
Contadores (electronica)
ANDRES MAURICIO SANJUAN DURAN
 
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Contador asíncrono binario
Contador asíncrono binarioContador asíncrono binario
Contador asíncrono binario
Israel Chandy
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Edgar Rivera
 
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-RegLógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Edgar Rivera
 
Compuertas Lógicas
Compuertas LógicasCompuertas Lógicas
Compuertas Lógicas
juanjoseosteriz
 
Clase 3 cdii
Clase 3 cdiiClase 3 cdii
Clase 3 cdii
Luis Zurita
 

Similar a Contg5 (20)

CONTADORES.pdf
CONTADORES.pdfCONTADORES.pdf
CONTADORES.pdf
 
Clase 2 cdii
Clase 2 cdiiClase 2 cdii
Clase 2 cdii
 
Clase 2 cdii
Clase 2 cdiiClase 2 cdii
Clase 2 cdii
 
Electronica digital, compuertas, tabla de verdad
Electronica digital, compuertas, tabla de verdadElectronica digital, compuertas, tabla de verdad
Electronica digital, compuertas, tabla de verdad
 
registros y contadores.pdf
registros y contadores.pdfregistros y contadores.pdf
registros y contadores.pdf
 
Contador digital
Contador digitalContador digital
Contador digital
 
Contador digital
Contador digitalContador digital
Contador digital
 
Contador digital
Contador digitalContador digital
Contador digital
 
Organización de computadoras
Organización de computadorasOrganización de computadoras
Organización de computadoras
 
Digitales
DigitalesDigitales
Digitales
 
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Turno electronico
Turno electronicoTurno electronico
Turno electronico
 
Contadores (electronica)
Contadores (electronica)Contadores (electronica)
Contadores (electronica)
 
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
 
Contador asíncrono binario
Contador asíncrono binarioContador asíncrono binario
Contador asíncrono binario
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
 
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-RegLógica Secuencial - FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial - FF-Contad-Reg
 
Compuertas Lógicas
Compuertas LógicasCompuertas Lógicas
Compuertas Lógicas
 
Clase 3 cdii
Clase 3 cdiiClase 3 cdii
Clase 3 cdii
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Contg5

  • 1.
  • 2. Un contador es un circuito en el que sus salidas siguen una secuencia fija que cuando acaba vuelve a empezar, o circuitos que reciben sus datos en forma serial ordenados en distintos intervalos de tiempo. Los pulsos de entrada pueden ser pulsos de reloj u originarse en una fuente externa y pueden ocurrir a intervalos de tiempo fijos o aleatorios. El número de salidas limita el máximo número que se puede contar.
  • 3. Este circuito puede contar hasta el número 7, es decir, 8 valores (23). Cuando llegue al último valor volverá a contar desde el principio. Podemos decir que el contador pasa por 8 estados distintos según su salida. 001 010 011 100101 110 111 000 Diagrama de estado de un contador binario de 3 bits
  • 4. Valores C B A Valor 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 2 0 1 1 3 1 0 0 4 1 0 1 5 1 1 0 6 1 1 1 7
  • 5. Los contadores son circuitos secuenciales por lo tanto se crean con flip-flops, que pueden ser tipo D, T, J-K,…, y también en base a puertas lógicas. Un contador de n-bit contiene n flip-flops y puede contar desde 0 hasta 2n-1. Cuando la entrada cambia los flip-flops modifican sus estados dando lugar a un nuevo valor de salida. Cuando la entrada permanece constante, los flip-flops mantienen su estado presente.
  • 6. La excitación para las entradas se obtiene mediante la tabla de excitación del flip-flop T y la inspección de la transición de estado desde un conteo dado (estado presente) al siguiente (estado siguiente).
  • 7. A2 A1 A0 TA2 TA1 TA0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1
  • 8. Podemos clasificarlos según: - El número de salidas del contador: 3 salidas (Max.8), 4 salidas (Max.16),... - El tipo de cuenta: ascendente, descendente, binaria, BCD, secuencias varias... - Dos grandes grupos: contadores asíncronos y contadores síncronos.
  • 9. Existe un gran cantidad de contadores con diferentes características y funcionamiento las cuales se pueden identificar por las funciones de sus entradas. El siguiente contador genérico muestra algunas entradas y salidas de las que suelen disponer los contadores.
  • 10. Las salidas de cada flip-flop sirven de entrada CP para disparar otro flip-flop. El primer biestable tendrá una entrada de tipo asíncrono, es decir que se asertará de forma aleatoria y cuando lo haga el circuito realizará una cuenta. El resto del tiempo, los flip-flops no cambiarán su estado presente.
  • 11. Al contrario que en los asíncronos, los pulsos de reloj se aplican a las entradas CP de todos los flip- flops.
  • 12. Es el contador más sencillo de diseñar.
  • 13. Cuenta en código decimal desde 0000 a 1001 y de vuelta a 0000. Debido a que se hace el retorno a cero desde 9 y no desde 15 (existe esa posibilidad), el contador BCD no tiene un patrón regular como en una cuenta binaria directa.
  • 14. Son capaces de avanzar en cualquier sentido a lo largo de una secuencia definida y pueden invertir su conteo en cualquier punto de la secuencia.
  • 15. !"#$% Es un contador de 4 bits programable.
  • 20. LA SEÑAL DE RELOJ ES COMÚN A TODOS LOS BIESTABLES
  • 21.
  • 22. CONTADOR SÍNCRONO DE 5 A 0 CON BIESTABLES J-K
  • 23. ' " ( ')!*"+
  • 24. MAS EJEMPLOS… CONTADOR ASÌNCRONO ASCENDENTE DE 4 BITS EL CONTADOR EJECUTA UN CLEAR CUANDO LLEGA AL VALOR 1010 (10)
  • 25.
  • 26.
  • 27. !"# $ $"%"&' #' !'(#'&' #' !' A 000 G 101 H 100 C 011 D 010 E 110 F 111 B 001