SlideShare una empresa de Scribd logo
´
               ACTIVIDADES DE AMPLIACION

       18               Contraste de hipotesis
                                        ´


1.   Se lanzan un par de dados 100 veces y se observa que el resultado, la suma de puntos es 7, aparece 23 veces.
     Contrasta la hipotesis de que los dados estan bien hechos mediante:
                     ´                          ´
     a) un contraste bilateral;
     b) un contraste unilateral derecho, siempre con un nivel de significacion del 0,05.
                                                                            ´


2.   En una muestra de 100 bombillas halogenas, de una determinada marca, se observa que su duracion media es
                                          ´                                                        ´
     de 1 650 horas, con una desviacion tı
                                        ´ ´pica de 130 horas. Si    es la duracion media de todas las bombillas
                                                                                ´
     halogenas de esa marca, contrasta la hipotesis
        ´                                    ´         1 680 horas, con la hipotesis alternativa
                                                                              ´                    1 680 horas,
     al nivel de significacion de 0,05.
                            ´


3.   El diametro de unos tubos metalicos cilı
          ´                         ´       ´ndricos sigue una distribucion normal de media desconocida y desviacion
                                                                         ´                                        ´
     tı
      ´pica 3 mm. Se toma una muestra, al azar, de 36 tubos y se obtiene un diametro medio de 39 mm. ¿Se puede
                                                                                ´
     afirmar con un nivel de significacion de 0,01 que la media de la poblacion de tubos es 43 mm?
                                        ´                                     ´


4.   Un constructor mantiene que al menos el 95 % de las viviendas que construye cumplen con la certificacion de
                                                                                                           ´
     calidad europea. Se toma una muestra de 100 viviendas, al azar, de las que 9 resulta que no cumplen la
     certificacion. Contrasta la afirmacion del constructor los niveles del 0,01.
                ´                        ´


5.   Se ha aplicado un test de memoria a un gran numero de estudiantes, encontrandose que la desviacion tı
                                                    ´                           ´                      ´ ´pica es
     33,5. Aplicado el test a una muestra aleatoria de 36 alumnos, se ha obtenido una media de 187,7. Se puede
     afirmar que la memoria media es de 195, con arreglo a este test, y con un nivel de confianza del 90 %.




        Algoritmo Matematicas aplicadas a las CC.SS. II – 2.o Bachillerato
                       ´                                                     Actividades de ampliacion
                                                                                                    ´
SOLUCIONES

1.   La probabilidad de obtener «suma de puntos igual                 Como 2,307         ( 1,96; 1,96) se rechaza la hi-
              1                                                       potesis nula, al nivel del 5 %, y se acepta que la
                                                                       ´
     a 7» es , ya que el suceso considerado es:
              6                                                       duracion media de las bombillas es distinta de 1 680
                                                                             ´
     {(1, 6), (2, 5), (3, 4), (4, 3), (5, 2), (6, 1)}.                horas.
     a) Contraste bilateral:
                  1                             1                3.   H0:       43 mm        0       H1:     43 mm
        H0: p           p0            H1: p
                  6                             6                     El contraste es bilateral, ya que    43 mm incluye
        • Estadı´stico del contraste: p .
                                       p                              valores menores y mayores que 43 mm.
        • Para         0,05, contraste bilateral, la region
                                                         ´                    ´stico del contraste es la media muestral X
                                                                      El estadı
          de aceptacion es: ( 1,96; 1,96).
                       ´                                              que sigue una: N              ,         : N (43; 0,5).
                 23      1                                                                                n
                100      6                                            Para         0,01, contraste bilateral, la region de
                                                                                                                     ´
        • Z                    1,71     ( 1,96; 1,96), por
                  0,037                                               aceptacion es ( 2,58; 2,58).
                                                                              ´
          tanto se acepta H0, es decir, aceptamos que los             Para x     39
          dados estan bien hechos, al nivel de significa-
                     ´                                                     39     43
          cion prefijado.
            ´                                                         z                    8    ( 2,58; 2,58), rechazamos
                                                                              0,5
     b) Contraste unilateral:                                         que el diametro medio de los tubos es de 43 mm, al
                                                                               ´
                  1                           1                       nivel de significacion del 1 %.
                                                                                          ´
        H0: p           p0           H1: p
                  6                           6
        • Estadı´stico del contraste: p .
                                      p                          4.   H0: p      0,95     p0
        • Para         0,05, contraste unilateral derecho,            H1: p      0,95. Contraste unilateral izquierdo.
          la region de aceptacion es: ( ; 1,645).
                 ´               ´                                    Estadı´stico del contraste: p , proporcion poblacional cuya
                                                                                                  p           ´
        • Z     1,71,      (   ; 1,645), por tanto, se re-                                                          p0(1 p0)
                                                                      distribucion en el muestreo es: N p0,
                                                                                 ´                                              :
          chaza la hipotesis nula, es decir, aceptamos
                         ´                                                                                               n
          que los dados estan cargados, al nivel de sig-
                             ´                                                                    p
                                                                                                  p      0,95
                                                                      N (0,95; 0,022) y Z                          N (0, 1)
          nificacion prefijado.
                  ´                                                                                  0,022
                                                                      Si         0,01, la region de aceptacion es, al ser el
                                                                                               ´                 ´
2.   H0:       1 680 horas        0 H1:      1 680 horas.             contraste unilateral izquierdo ( 2,33;           ).
     El contraste es bilateral.                                       Para p p     0,09
     Para un ensayo bilateral con        0,05 tenemos la                    0,09      0,95
     siguiente regla de decision:
                              ´                                       Z                        39,09       ( 2,33;      ), recha-
                                                                                 0,022
     Se rechaza H0, la duracion media es de 1 680 horas,
                              ´                                       zamos H0, es decir, rechazamos que el 95 % de las
     si el valor de Z, normal tipificada, correspondiente             viviendas hechas por el constructor cumplan la nor-
     esta fuera de la region de aceptacion:
        ´                 ´             ´                             mativa europea y aceptamos H1, con el nivel de sig-
     ( 1,96, 1,96); en caso contrario se acepta H0.                   nificacion estipulado.
                                                                               ´
     El estadı´stico del contraste es la media muestral
     X      N    ,
                      n
                        , donde     y son la media y la          5.   H0:       195        0         H1:       195
                                                                      El contraste es bilateral.
     desviacion tı
              ´ ´pica de la poblacion de bombillas de esa
                                    ´
     marca y n el tamano de la muestra.
                         ˜                                                    ´stico del contraste es la media muestral X,
                                                                      El estadı
                                                                      cuya distribucion en el muestreo es: N (187,7; 5,58).
                                                                                     ´
     Como no se conoce la desviacion tı  ´ ´pica del esta-
                         100                                          Para         1    0,9     0,1, contraste bilateral, la
                              · 130                                   region de aceptacion es ( 1,645; 1,645).
                                                                          ´              ´
                  s
                  p       99
     dı
      ´stico es:                         13,06    13, bajo                                       195     187,7
                    n        100                                      Si x    195, como Z                         1,308
                                                                                                     5,58
     la hipotesis H0 la distribucion es: N (1 680, 13).
            ´                     ´
                                                                      y 1,308     ( 1,645; 1,645), aceptamos la hipotesis
                                                                                                                      ´
                           x          1 650    1 680
     Para x      1 650                                                nula, y podemos afirmar que la memoria media es
                             s
                             p              13                        de 195 con arreglo a este test y para un nivel de
           2,307              n                                       confianza del 90 %.

                                     Actividades de ampliacion
                                                            ´            Algoritmo Matematicas aplicadas a las CC.SS. II – 2.o Bachillerato
                                                                                        ´

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Oscar Cruz M EstadísticaMatemática
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
IPN
 
Estadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEstadística Probabilidades
Estadística Probabilidades
Edwin Lema
 
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Emerson Perú
 
Gamma presentacion
Gamma presentacionGamma presentacion
Gamma presentacionKerll Eve
 
Distribución t de student
Distribución t de studentDistribución t de student
Distribución t de student
anahiarauz
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
IPN
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Tensor
 
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMALVECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
Mario Muruato
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
IPN
 
Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion
Oscar Saenz
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y tripleswalterabel03
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill   ecuaciones diferencialesSolucionario de dennis g zill   ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferencialesjhonpablo8830
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
quintomerca
 
Propiedades de la convolución
Propiedades de la convoluciónPropiedades de la convolución
Propiedades de la convoluciónYolanda Mora
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
FaveeLa Natsuko
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
 
Estadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEstadística Probabilidades
Estadística Probabilidades
 
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
Aplicación de Ecuaciones Diferenciales de Primer Grado en la Ingeniería Indus...
 
Gamma presentacion
Gamma presentacionGamma presentacion
Gamma presentacion
 
Distribución t de student
Distribución t de studentDistribución t de student
Distribución t de student
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
 
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMALVECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill   ecuaciones diferencialesSolucionario de dennis g zill   ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
 
Propiedades de la convolución
Propiedades de la convoluciónPropiedades de la convolución
Propiedades de la convolución
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
 

Más de Matemolivares1

Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
Matemolivares1
 
Eclipse híbrido de sol 2013
Eclipse híbrido de sol 2013Eclipse híbrido de sol 2013
Eclipse híbrido de sol 2013
Matemolivares1
 
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticasExamen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Matemolivares1
 
13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun
Matemolivares1
 
13 mat ccss-exjun
13 mat ccss-exjun13 mat ccss-exjun
13 mat ccss-exjun
Matemolivares1
 
13 soljun (2)
13 soljun (2)13 soljun (2)
13 soljun (2)
Matemolivares1
 
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.20132013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
Matemolivares1
 
Exposicion vicente escudero
Exposicion vicente escuderoExposicion vicente escudero
Exposicion vicente escuderoMatemolivares1
 
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011Matemolivares1
 
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividadEjercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividadMatemolivares1
 
La distribución normal
La distribución normalLa distribución normal
La distribución normalMatemolivares1
 
Ejercicios selectividad muestras
Ejercicios selectividad muestrasEjercicios selectividad muestras
Ejercicios selectividad muestrasMatemolivares1
 
El rostro humano de las matemáticas
El rostro humano de las matemáticasEl rostro humano de las matemáticas
El rostro humano de las matemáticasMatemolivares1
 
Ejercicios de selectividad probabilidad
Ejercicios de selectividad probabilidadEjercicios de selectividad probabilidad
Ejercicios de selectividad probabilidadMatemolivares1
 
Problemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoProblemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoMatemolivares1
 
Problemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoProblemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoMatemolivares1
 
Sistemas de ecuaciones 2 de eso
Sistemas de ecuaciones 2 de esoSistemas de ecuaciones 2 de eso
Sistemas de ecuaciones 2 de esoMatemolivares1
 
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011Matemolivares1
 

Más de Matemolivares1 (20)

Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Eclipse híbrido de sol 2013
Eclipse híbrido de sol 2013Eclipse híbrido de sol 2013
Eclipse híbrido de sol 2013
 
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticasExamen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
 
Superluna junio 2013
Superluna  junio 2013Superluna  junio 2013
Superluna junio 2013
 
13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun
 
13 mat ccss-exjun
13 mat ccss-exjun13 mat ccss-exjun
13 mat ccss-exjun
 
13 soljun (2)
13 soljun (2)13 soljun (2)
13 soljun (2)
 
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.20132013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
 
Exposicion vicente escudero
Exposicion vicente escuderoExposicion vicente escudero
Exposicion vicente escudero
 
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
 
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividadEjercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
 
La distribución normal
La distribución normalLa distribución normal
La distribución normal
 
Ejercicios selectividad muestras
Ejercicios selectividad muestrasEjercicios selectividad muestras
Ejercicios selectividad muestras
 
El rostro humano de las matemáticas
El rostro humano de las matemáticasEl rostro humano de las matemáticas
El rostro humano de las matemáticas
 
Ejercicios de selectividad probabilidad
Ejercicios de selectividad probabilidadEjercicios de selectividad probabilidad
Ejercicios de selectividad probabilidad
 
Problemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoProblemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer grado
 
Problemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoProblemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer grado
 
Sistemas de ecuaciones 2 de eso
Sistemas de ecuaciones 2 de esoSistemas de ecuaciones 2 de eso
Sistemas de ecuaciones 2 de eso
 
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
 
Ej. ecuaciones
Ej. ecuacionesEj. ecuaciones
Ej. ecuaciones
 

Contraste hipótesis con solución(sm)

  • 1. ´ ACTIVIDADES DE AMPLIACION 18 Contraste de hipotesis ´ 1. Se lanzan un par de dados 100 veces y se observa que el resultado, la suma de puntos es 7, aparece 23 veces. Contrasta la hipotesis de que los dados estan bien hechos mediante: ´ ´ a) un contraste bilateral; b) un contraste unilateral derecho, siempre con un nivel de significacion del 0,05. ´ 2. En una muestra de 100 bombillas halogenas, de una determinada marca, se observa que su duracion media es ´ ´ de 1 650 horas, con una desviacion tı ´ ´pica de 130 horas. Si es la duracion media de todas las bombillas ´ halogenas de esa marca, contrasta la hipotesis ´ ´ 1 680 horas, con la hipotesis alternativa ´ 1 680 horas, al nivel de significacion de 0,05. ´ 3. El diametro de unos tubos metalicos cilı ´ ´ ´ndricos sigue una distribucion normal de media desconocida y desviacion ´ ´ tı ´pica 3 mm. Se toma una muestra, al azar, de 36 tubos y se obtiene un diametro medio de 39 mm. ¿Se puede ´ afirmar con un nivel de significacion de 0,01 que la media de la poblacion de tubos es 43 mm? ´ ´ 4. Un constructor mantiene que al menos el 95 % de las viviendas que construye cumplen con la certificacion de ´ calidad europea. Se toma una muestra de 100 viviendas, al azar, de las que 9 resulta que no cumplen la certificacion. Contrasta la afirmacion del constructor los niveles del 0,01. ´ ´ 5. Se ha aplicado un test de memoria a un gran numero de estudiantes, encontrandose que la desviacion tı ´ ´ ´ ´pica es 33,5. Aplicado el test a una muestra aleatoria de 36 alumnos, se ha obtenido una media de 187,7. Se puede afirmar que la memoria media es de 195, con arreglo a este test, y con un nivel de confianza del 90 %. Algoritmo Matematicas aplicadas a las CC.SS. II – 2.o Bachillerato ´ Actividades de ampliacion ´
  • 2. SOLUCIONES 1. La probabilidad de obtener «suma de puntos igual Como 2,307 ( 1,96; 1,96) se rechaza la hi- 1 potesis nula, al nivel del 5 %, y se acepta que la ´ a 7» es , ya que el suceso considerado es: 6 duracion media de las bombillas es distinta de 1 680 ´ {(1, 6), (2, 5), (3, 4), (4, 3), (5, 2), (6, 1)}. horas. a) Contraste bilateral: 1 1 3. H0: 43 mm 0 H1: 43 mm H0: p p0 H1: p 6 6 El contraste es bilateral, ya que 43 mm incluye • Estadı´stico del contraste: p . p valores menores y mayores que 43 mm. • Para 0,05, contraste bilateral, la region ´ ´stico del contraste es la media muestral X El estadı de aceptacion es: ( 1,96; 1,96). ´ que sigue una: N , : N (43; 0,5). 23 1 n 100 6 Para 0,01, contraste bilateral, la region de ´ • Z 1,71 ( 1,96; 1,96), por 0,037 aceptacion es ( 2,58; 2,58). ´ tanto se acepta H0, es decir, aceptamos que los Para x 39 dados estan bien hechos, al nivel de significa- ´ 39 43 cion prefijado. ´ z 8 ( 2,58; 2,58), rechazamos 0,5 b) Contraste unilateral: que el diametro medio de los tubos es de 43 mm, al ´ 1 1 nivel de significacion del 1 %. ´ H0: p p0 H1: p 6 6 • Estadı´stico del contraste: p . p 4. H0: p 0,95 p0 • Para 0,05, contraste unilateral derecho, H1: p 0,95. Contraste unilateral izquierdo. la region de aceptacion es: ( ; 1,645). ´ ´ Estadı´stico del contraste: p , proporcion poblacional cuya p ´ • Z 1,71, ( ; 1,645), por tanto, se re- p0(1 p0) distribucion en el muestreo es: N p0, ´ : chaza la hipotesis nula, es decir, aceptamos ´ n que los dados estan cargados, al nivel de sig- ´ p p 0,95 N (0,95; 0,022) y Z N (0, 1) nificacion prefijado. ´ 0,022 Si 0,01, la region de aceptacion es, al ser el ´ ´ 2. H0: 1 680 horas 0 H1: 1 680 horas. contraste unilateral izquierdo ( 2,33; ). El contraste es bilateral. Para p p 0,09 Para un ensayo bilateral con 0,05 tenemos la 0,09 0,95 siguiente regla de decision: ´ Z 39,09 ( 2,33; ), recha- 0,022 Se rechaza H0, la duracion media es de 1 680 horas, ´ zamos H0, es decir, rechazamos que el 95 % de las si el valor de Z, normal tipificada, correspondiente viviendas hechas por el constructor cumplan la nor- esta fuera de la region de aceptacion: ´ ´ ´ mativa europea y aceptamos H1, con el nivel de sig- ( 1,96, 1,96); en caso contrario se acepta H0. nificacion estipulado. ´ El estadı´stico del contraste es la media muestral X N , n , donde y son la media y la 5. H0: 195 0 H1: 195 El contraste es bilateral. desviacion tı ´ ´pica de la poblacion de bombillas de esa ´ marca y n el tamano de la muestra. ˜ ´stico del contraste es la media muestral X, El estadı cuya distribucion en el muestreo es: N (187,7; 5,58). ´ Como no se conoce la desviacion tı ´ ´pica del esta- 100 Para 1 0,9 0,1, contraste bilateral, la · 130 region de aceptacion es ( 1,645; 1,645). ´ ´ s p 99 dı ´stico es: 13,06 13, bajo 195 187,7 n 100 Si x 195, como Z 1,308 5,58 la hipotesis H0 la distribucion es: N (1 680, 13). ´ ´ y 1,308 ( 1,645; 1,645), aceptamos la hipotesis ´ x 1 650 1 680 Para x 1 650 nula, y podemos afirmar que la memoria media es s p 13 de 195 con arreglo a este test y para un nivel de 2,307 n confianza del 90 %. Actividades de ampliacion ´ Algoritmo Matematicas aplicadas a las CC.SS. II – 2.o Bachillerato ´