SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATO DE PRENDA
Generalidades y definición
La prenda es el primero de los contratos de garantía real que
reglamenta el Código Civil (artículos 2409 a 2431); el Código de
Comercio lo también disciplina (artículos 1200 a 1220).
El artículo 2409 dice que por la prenda o empeño se entrega una cosa
mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito. Ciertamente,
como se ha criticado, la definición no muestra todos los perfiles de la
prenda, pero sí los más destacables: lo reconoce como un contrato
que requiere de la entrega de la cosa, que debe recaer sobre bien
mueble y que se celebra como seguridad o caución.
La cosa entregada se llama prenda, y el que la recibe acreedor
prendario.
Características del contrato de prenda:
• Es real, se perfecciona con la entrega de la cosa empeñada. Dispone
el artículo 2411 que “Ese contrato no se perfecciona sino por la
entrega de la prenda al acreedor”.
• Es unilateral, sólo el acreedor prendario se obliga a guardar y
conservar la prenda, sin poder servirse de ella sin el consentimiento
del deudor y debe restituirla cuando el deudor satisfaga el crédito.
• Es accesorio, puesto que requiere de una obligación principal, a la
que accede, como expresamente ordena el artículo 2410.
• Es nominado, porque el Código Civil le da el nombre, lo mismo que el
Código de Comercio, lo regula y disciplina.
Indivisibilidad de la prenda
ARTICULO 2421. <DERECHO DE RETENCION DEL ACREEDOR Y RESTITUCION
DE LA PRENDA>. El deudor no podrá reclamar la restitución de la prenda,
en todo o parte, mientras no haya pagado la totalidad de la deuda en
capital e intereses, los gastos necesarios en que haya incurrido el acreedor
para la conservación de la prenda, y los perjuicios que le hubiere
ocasionado la tenencia.
Con todo, si el deudor pidiere que se le permita reemplazar la prenda por
otra, sin perjuicio del acreedor, será oído.
Y si el acreedor abusa de ella, perderá su derecho de prenda, y el deudor
podrá pedir la restitución inmediata de la cosa empeñada.
Enajenación de la prenda:
Lo mismo que acontece con la hipoteca, la prenda genera un acto
particular de enajenación, no directo sino indirecto, en cuanto concede al
acreedor prendario el derecho, como preceptúa el artículo 2422, de pedir
que la prenda del deudor moroso se venda en pública subasta, al que
pueden llegar el acreedor y el deudor (artículo 2423) para que con el
producido se paguen el crédito prendario.
No es que el acreedor pueda apropiarse o disponer de la cosa empeñada
de forma distinta a la ordenada por el Código de Procedimiento Civil,
porque el artículo precitado, categóricamente, rechaza cualquier
estipulación, en este sentido, conocida como pacto comisorio en la
doctrina.
Requisitos de la prenda:
• Capacidad: la prenda genera un acto de enajenación y, consecuente con
ese criterio, el artículo 2412 establece que “No se puede empeñar una
cosa sino por persona que tenga facultad de enajenarla”.
• Consentimiento: como todo acto o negocio jurídico, la prenda exige que
se exprese la voluntad libremente, sin vicio que lo afecte. Si llegare a
emitirse el consentimiento por error, fuerza o dolo, de acuerdo con los
principios y nociones generales, el contrato queda viciado de nulidad.
• Objeto lícito: es la cosa que se empeña. En principio, se pueden dar en
prenda todas las cosas muebles, corporales e incorporales.
• Causa lícita: No puede haber obligación sin una causa real y lícita. Se
entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa
ilícita la prohibida por la ley, o contraria a las buenas costumbres o al
orden público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaFiorella Flowers
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Marvin Espinal
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesMagnolia Antigua
 
Diapositivas-Pago de intereses
Diapositivas-Pago de interesesDiapositivas-Pago de intereses
Diapositivas-Pago de interesesreal0908
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)UTPL UTPL
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesvglibota
 
Obligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesObligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesJeank
 
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)Juan Samuel Cohen B
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segundavglibota
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliariasMelanie Mamani
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias051114
 
Laminas del pago civil obligaciones
Laminas del pago civil obligacionesLaminas del pago civil obligaciones
Laminas del pago civil obligacionesselvagomez2872
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligaciones
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
Diapositivas-Pago de intereses
Diapositivas-Pago de interesesDiapositivas-Pago de intereses
Diapositivas-Pago de intereses
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos reales
 
Subrogacion
SubrogacionSubrogacion
Subrogacion
 
Obligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesObligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisibles
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
 
Laminas del pago civil obligaciones
Laminas del pago civil obligacionesLaminas del pago civil obligaciones
Laminas del pago civil obligaciones
 
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
 
Cesion de derechos
Cesion de derechos Cesion de derechos
Cesion de derechos
 

Destacado

Codigo de comercio titulo v - del contrato de seguro
Codigo de comercio   titulo v - del contrato de seguroCodigo de comercio   titulo v - del contrato de seguro
Codigo de comercio titulo v - del contrato de seguroYuli Pinzon
 
Contrato de compra venta
Contrato de compra ventaContrato de compra venta
Contrato de compra ventaMarco Alonso
 
Contrato de-promesa-de-compraventa-de-vehiculo-o-motocicleta
Contrato de-promesa-de-compraventa-de-vehiculo-o-motocicletaContrato de-promesa-de-compraventa-de-vehiculo-o-motocicleta
Contrato de-promesa-de-compraventa-de-vehiculo-o-motocicletaJAK1990
 
Contrato compra venta terreno
Contrato compra venta terrenoContrato compra venta terreno
Contrato compra venta terrenoJose Yarleque
 
Ejemplo Contrato compra-venta
Ejemplo Contrato compra-ventaEjemplo Contrato compra-venta
Ejemplo Contrato compra-ventanisus1972
 
Contratos de Prenda - Legislación Mercantil y Societaria
Contratos de Prenda - Legislación Mercantil y SocietariaContratos de Prenda - Legislación Mercantil y Societaria
Contratos de Prenda - Legislación Mercantil y SocietariaARIANA MONCAYOSALINAS
 
Contrato privado de arrendamiento
Contrato privado de arrendamientoContrato privado de arrendamiento
Contrato privado de arrendamientopcfixbug
 
Contrato de cesión de derechos y transferencia de propiedad
Contrato de cesión de derechos y transferencia de propiedadContrato de cesión de derechos y transferencia de propiedad
Contrato de cesión de derechos y transferencia de propiedadCorporation Umbrella
 
MODELO DE CONTRATO DE ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL
MODELO DE CONTRATO DE ALQUILER DE LOCAL COMERCIALMODELO DE CONTRATO DE ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL
MODELO DE CONTRATO DE ALQUILER DE LOCAL COMERCIALMARCO ARMAS SALINAS
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoCiro Sanchez
 

Destacado (18)

La Prenda
La PrendaLa Prenda
La Prenda
 
57345021 la-prenda
57345021 la-prenda57345021 la-prenda
57345021 la-prenda
 
Contrato de mutuo(1)
Contrato de mutuo(1)Contrato de mutuo(1)
Contrato de mutuo(1)
 
Codigo de comercio titulo v - del contrato de seguro
Codigo de comercio   titulo v - del contrato de seguroCodigo de comercio   titulo v - del contrato de seguro
Codigo de comercio titulo v - del contrato de seguro
 
Contrato cuarto
Contrato cuartoContrato cuarto
Contrato cuarto
 
Contrato de compra venta
Contrato de compra ventaContrato de compra venta
Contrato de compra venta
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
 
Contrato de-promesa-de-compraventa-de-vehiculo-o-motocicleta
Contrato de-promesa-de-compraventa-de-vehiculo-o-motocicletaContrato de-promesa-de-compraventa-de-vehiculo-o-motocicleta
Contrato de-promesa-de-compraventa-de-vehiculo-o-motocicleta
 
Contrato compra venta terreno
Contrato compra venta terrenoContrato compra venta terreno
Contrato compra venta terreno
 
Ejemplo Contrato compra-venta
Ejemplo Contrato compra-ventaEjemplo Contrato compra-venta
Ejemplo Contrato compra-venta
 
Contratos de Prenda - Legislación Mercantil y Societaria
Contratos de Prenda - Legislación Mercantil y SocietariaContratos de Prenda - Legislación Mercantil y Societaria
Contratos de Prenda - Legislación Mercantil y Societaria
 
Contrato privado de arrendamiento
Contrato privado de arrendamientoContrato privado de arrendamiento
Contrato privado de arrendamiento
 
Contrato de cesión de derechos y transferencia de propiedad
Contrato de cesión de derechos y transferencia de propiedadContrato de cesión de derechos y transferencia de propiedad
Contrato de cesión de derechos y transferencia de propiedad
 
MODELO DE CONTRATO DE ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL
MODELO DE CONTRATO DE ALQUILER DE LOCAL COMERCIALMODELO DE CONTRATO DE ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL
MODELO DE CONTRATO DE ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL
 
Modelo contrato de arrendamiento
Modelo  contrato de arrendamientoModelo  contrato de arrendamiento
Modelo contrato de arrendamiento
 
Contrato de alquiler de vivienda
Contrato de alquiler de viviendaContrato de alquiler de vivienda
Contrato de alquiler de vivienda
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Extincion de las Obligaciones
Extincion de las ObligacionesExtincion de las Obligaciones
Extincion de las Obligaciones
 

Similar a Contrato de prenda

Similar a Contrato de prenda (20)

Contrato de prenda Colombia
Contrato de prenda Colombia Contrato de prenda Colombia
Contrato de prenda Colombia
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
 
Garantias 1
Garantias 1Garantias 1
Garantias 1
 
Derecho de retención
Derecho de retenciónDerecho de retención
Derecho de retención
 
Sobre fianza
Sobre fianzaSobre fianza
Sobre fianza
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
Unidad 9 privado ii
Unidad 9   privado iiUnidad 9   privado ii
Unidad 9 privado ii
 
civil3_la_hipoteca.pdf
civil3_la_hipoteca.pdfcivil3_la_hipoteca.pdf
civil3_la_hipoteca.pdf
 
Teoria general de las obligaciones 2
Teoria general de las obligaciones 2Teoria general de las obligaciones 2
Teoria general de las obligaciones 2
 
La fianza ppt
La fianza pptLa fianza ppt
La fianza ppt
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
CesióN Y PréStamo
CesióN Y PréStamoCesióN Y PréStamo
CesióN Y PréStamo
 
Trabajo siobre la hipoteca contratos
Trabajo siobre la hipoteca   contratosTrabajo siobre la hipoteca   contratos
Trabajo siobre la hipoteca contratos
 
MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES PARTE 2 - copia.pdf
MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES PARTE 2 - copia.pdfMODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES PARTE 2 - copia.pdf
MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES PARTE 2 - copia.pdf
 
Derecho de retención
Derecho de retenciónDerecho de retención
Derecho de retención
 
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho AjenoResponsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
 
Explicaciones del contrato de comodato
Explicaciones del contrato de comodatoExplicaciones del contrato de comodato
Explicaciones del contrato de comodato
 

Más de ARIADNASA

LA COMPENSACIÓN EN COLOMBIA
LA COMPENSACIÓN EN COLOMBIALA COMPENSACIÓN EN COLOMBIA
LA COMPENSACIÓN EN COLOMBIAARIADNASA
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.ARIADNASA
 
CONTRATO DE SOCIEDAD
CONTRATO DE SOCIEDADCONTRATO DE SOCIEDAD
CONTRATO DE SOCIEDADARIADNASA
 
EL ARBITRAMENTO.
EL ARBITRAMENTO.EL ARBITRAMENTO.
EL ARBITRAMENTO.ARIADNASA
 
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.ARIADNASA
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.ARIADNASA
 
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.ARIADNASA
 
LA FAMILIA EN ROMA.
LA FAMILIA EN ROMA.LA FAMILIA EN ROMA.
LA FAMILIA EN ROMA.ARIADNASA
 
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.ARIADNASA
 
Las trompas uterinas
Las trompas uterinasLas trompas uterinas
Las trompas uterinasARIADNASA
 
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITOrganización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITARIADNASA
 
Contrato Sindical
Contrato Sindical Contrato Sindical
Contrato Sindical ARIADNASA
 

Más de ARIADNASA (14)

LA COMPENSACIÓN EN COLOMBIA
LA COMPENSACIÓN EN COLOMBIALA COMPENSACIÓN EN COLOMBIA
LA COMPENSACIÓN EN COLOMBIA
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
 
CONTRATO DE SOCIEDAD
CONTRATO DE SOCIEDADCONTRATO DE SOCIEDAD
CONTRATO DE SOCIEDAD
 
EL ARBITRAMENTO.
EL ARBITRAMENTO.EL ARBITRAMENTO.
EL ARBITRAMENTO.
 
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
 
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
 
LA FAMILIA EN ROMA.
LA FAMILIA EN ROMA.LA FAMILIA EN ROMA.
LA FAMILIA EN ROMA.
 
LA OFERTA.
LA OFERTA.LA OFERTA.
LA OFERTA.
 
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
 
Las trompas uterinas
Las trompas uterinasLas trompas uterinas
Las trompas uterinas
 
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITOrganización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OIT
 
Grafología
GrafologíaGrafología
Grafología
 
Contrato Sindical
Contrato Sindical Contrato Sindical
Contrato Sindical
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 

Último (17)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Contrato de prenda

  • 1. CONTRATO DE PRENDA Generalidades y definición La prenda es el primero de los contratos de garantía real que reglamenta el Código Civil (artículos 2409 a 2431); el Código de Comercio lo también disciplina (artículos 1200 a 1220). El artículo 2409 dice que por la prenda o empeño se entrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito. Ciertamente, como se ha criticado, la definición no muestra todos los perfiles de la prenda, pero sí los más destacables: lo reconoce como un contrato que requiere de la entrega de la cosa, que debe recaer sobre bien mueble y que se celebra como seguridad o caución. La cosa entregada se llama prenda, y el que la recibe acreedor prendario.
  • 2. Características del contrato de prenda: • Es real, se perfecciona con la entrega de la cosa empeñada. Dispone el artículo 2411 que “Ese contrato no se perfecciona sino por la entrega de la prenda al acreedor”. • Es unilateral, sólo el acreedor prendario se obliga a guardar y conservar la prenda, sin poder servirse de ella sin el consentimiento del deudor y debe restituirla cuando el deudor satisfaga el crédito. • Es accesorio, puesto que requiere de una obligación principal, a la que accede, como expresamente ordena el artículo 2410. • Es nominado, porque el Código Civil le da el nombre, lo mismo que el Código de Comercio, lo regula y disciplina.
  • 3. Indivisibilidad de la prenda ARTICULO 2421. <DERECHO DE RETENCION DEL ACREEDOR Y RESTITUCION DE LA PRENDA>. El deudor no podrá reclamar la restitución de la prenda, en todo o parte, mientras no haya pagado la totalidad de la deuda en capital e intereses, los gastos necesarios en que haya incurrido el acreedor para la conservación de la prenda, y los perjuicios que le hubiere ocasionado la tenencia. Con todo, si el deudor pidiere que se le permita reemplazar la prenda por otra, sin perjuicio del acreedor, será oído. Y si el acreedor abusa de ella, perderá su derecho de prenda, y el deudor podrá pedir la restitución inmediata de la cosa empeñada.
  • 4. Enajenación de la prenda: Lo mismo que acontece con la hipoteca, la prenda genera un acto particular de enajenación, no directo sino indirecto, en cuanto concede al acreedor prendario el derecho, como preceptúa el artículo 2422, de pedir que la prenda del deudor moroso se venda en pública subasta, al que pueden llegar el acreedor y el deudor (artículo 2423) para que con el producido se paguen el crédito prendario. No es que el acreedor pueda apropiarse o disponer de la cosa empeñada de forma distinta a la ordenada por el Código de Procedimiento Civil, porque el artículo precitado, categóricamente, rechaza cualquier estipulación, en este sentido, conocida como pacto comisorio en la doctrina.
  • 5. Requisitos de la prenda: • Capacidad: la prenda genera un acto de enajenación y, consecuente con ese criterio, el artículo 2412 establece que “No se puede empeñar una cosa sino por persona que tenga facultad de enajenarla”. • Consentimiento: como todo acto o negocio jurídico, la prenda exige que se exprese la voluntad libremente, sin vicio que lo afecte. Si llegare a emitirse el consentimiento por error, fuerza o dolo, de acuerdo con los principios y nociones generales, el contrato queda viciado de nulidad. • Objeto lícito: es la cosa que se empeña. En principio, se pueden dar en prenda todas las cosas muebles, corporales e incorporales. • Causa lícita: No puede haber obligación sin una causa real y lícita. Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa ilícita la prohibida por la ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público.