SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico
Nacional
ESCA Santo Tomás
Contratos
Internacionales, Karla
Shippey. Cap 1 y 2
Pero…
Usualmente se enfrentan los mismos problemas
al negociar contratos nacionales e
internacionales.
Por ejemplo, las partes de cualquier contrato
comercial, deben tomar en cuenta el control de
calidad, el cumplimiento de las leyes
gubernamentales, la protección de los derechos
de propiedad intelectual y resolución de
controversias.
Por ello…
…el aspecto internacional en un contrato
agrega un nivel de complejidad a las
negociaciones, al desempeño y a su
cumplimiento ya que las partes poseen
antecedentes culturales diferentes y se
encuentran sujetas a las leyes de diferentes
países. Debemos tener en mente el grado en
que distintas aduanas y leyes afectan la
creación, interpretación y el cumplimiento
de los contratos transfronterizos.
La complejidad de las partes deben
reflejarse en lo largo e intrincado de las
disposiciones del contrato, el contrato
debe cubrir los derechos y los riesgos de
la transacción. Las disposiciones del
contrato deben ser lo más claras y
precisas posibles.
La complejidad de las partes deben
reflejarse en lo largo e intrincado de las
disposiciones del contrato, el contrato
debe cubrir los derechos y los riesgos de
la transacción. Las disposiciones del
contrato deben ser lo más claras y
precisas posibles.
Papel de los contratos en el CI
Un contrato es un acuerdo que define una
relación entre una o más partes. Un contrato
comercial, en términos simples, es un
acuerdo que celebran dos o más partes con
el propósito de llevar a cabo un negocio.
La función de un contrato en una transacción
comercial internacional adquiere especial
importancia en cuanto a:
La esencia de un contrato es el entendimiento mutuo. En la mayoría
de las situaciones, una parte tiene una posición más fuerte que la
otra cuando ésta:
· redacta el contrato.
· está más versada en contratos escritos y cuyo país posea un
sistema más desarrollado en materia de contratos.
Imposición de contratos abusivos; el equilibrio de las fuerzas opera
en contra de la parte negociadora más fuerte de un contrato, por
ello las partes de transacciones transfronterizas deben evitar una
ventaja excesiva
Equilibrio de las fuerzas
En un contrato internacional derechos y obligaciones deben ser
claramente establecidos, si están ausentes o ambiguos, es
probable que no se cumpla el contrato hasta modificar términos.
Para evitar un resultado incierto o desfavorable se debe estipular
derechos y obligaciones en un contrato escrito con términos lo
suficientemente explícitos para que ambas partes comprendan.
Debido a las dificultades se han empezado a adoptar sistemas de
leyes y reglas internacionales uniformes.
Derechos y obligaciones
Las partes contratantes llegan a la mesa de
negociación con expectativas individuales que
alteran la comprensión de los términos, por ello el
entendimiento mutuo es un elemento esencial, la
clave está en la redacción del acuerdo; e deben
redactar las disposiciones para que reflejen la
cultura de la parte extranjera y al mismo tiempo
tomen en cuenta sus propios requerimientos.
Expectativas transculturales
1. Aceptar la dirección de su huésped
2. Practicar las buenas costumbres y cortesías en los negocios
3. Escuchar atentamente y con interés
4. Mínimo de movimientos de manos y cuerpo
5. Hablar con firmeza, convicción y en un tono cálido
6. Firmar personalmente su correspondencia
7. Contestar solicitudes de información y surtir pedidos en prontitud
8. Preguntar qué idioma habla y conseguir traductor
9. Evitar generalidades y expectativas preconcebidas
10. Reírse de usted mismo y mostrarse serio cuando haga falta
10 consejos para el éxito cultural
La confianza se basa en el compromiso personal que cada
parte demuestre por la transacción, por lo tanto éste
aspecto adquiere especial relevancia. Obtener pruebas de
compromiso es más difícil que en las transacciones
nacionales donde las partes comparten las prácticas de
negocios.
Siempre investigue la forma en que la otra parte
acostumbre concertar su compromiso
Compromiso personal
Cuando comerciamos a través de países estamos sujetos no
sólo a las leyes de nuestro país, también a la de aquellos
países donde negociemos, no es necesario entrar físicamente
en otros países para vernos sujetos a sus leyes.
Hasta cierto punto podemos controlar la aplicación de las
leyes de otro país a nuestra transacción, estipulando
expresamente el derecho al que deberá sujetarse el contrato.
Ante la falta de un estatuto, la determinación del derecho
rector suele dejarse a discreción de los tribunales, los cuales
pueden aceptar o rechazar la selección antes hecha.
Derecho Rector
Por lo general, las leyes y las prácticas locales
determinan la evidencia requerida para
confirmar los términos de un contrato.
Un contrato verbal puede bastar en un país, sin
embargo, la mayor parte de las jurisdicciones
requiere que ciertos contratos se lleven a cabo
por escrito para ser obligatorios
Obligatoriedad
La primera regla de una transacción internacional de
negocios exitosa también es la última: decida cómo resolver
las controversias antes de que surjan.
El mejor momento de decidir como manejar los conflictos es
en el que se determina el acuerdo, el contrato debe incluir
disposiciones sobre los remedios a los que puede recurrir
una parte en caso de que la otra no cumpla sus obligaciones.
Selección de remedios
En la mayor parte de las jurisdicciones, los tribunales sólo
impondrán el cumplimiento de un contrato si las partes del
mismo han acordado los siguientes términos básicos:
1. Descripción de bienes en términos de tipo, cantidad y
calidad
2. Fecha de entrega
3. Precio
4. Fecha y medio de pago
Términos necesarios
Los términos de pago deben definirse claramente,
se podría estar sujeto a restricciones de cambio de
la moneda local.
También es esencial una clara definición de los
términos del transporte y la entrega, es de suma
importancia acordar mutuamente el significado de
los términos de transporte y la entrega
Términos de pago y entrega
Aspectos que afectan los contratos
internacionales
En el contexto de negocios, la cultura es un conjunto de
reglas que rigen la forma en que se llevan a cabo las
transacciones comerciales; éstas reglas dictan la
etiqueta, tradiciones, valores, comunicaciones y estilos
de negociación. Debemos mostrarnos conscientes y
comprensivos ante la cultura de los demás y adaptar
productos y servicios.
Aspectos Culturales
Reunión por primera vez:
• Usar titulo por respeto
• Dar información en cuanto se solicite
• Mostrarse entusiasta sin exagerar
• Permitir que el interlocutor hable tanto como
nosotros
• No demostrar prisa
Reglas culturales que deben respetarse
al negociar contratos
Mantener apariencia moderada, conducta profesional y
planteamiento normal. De ser posible, acuda con un colega
o compañero de trabajo que sea de la misma raza o género
del comerciante extranjero y que esté consciente de
antemano que debe reconocer su autoridad y su aptitud.
Investigue si podrá tratar con otro representante de la
compañía.
No tome las cosas como ofensa personal y absténgase de
sermonear a su contraparte.
Enfrentar prejuicios raciales o de
género
• Mostrar autoridad firme intercalando humor
cuando sea apropiado
• Cuidar nivel de contacto visual y físico de su
anfitrión
• Mantenerse dentro de los límites establecidos
• Investigar rasgos culturales y practicas de
negociación
• Determinar puntos en los que podría ser flexible
• El silencio puede producir resultados
En la mesa de negociación
Investigue si las negociaciones son preliminares o para cerrar un
trato.
Pida a su anfitrión una lista de personas que estarán presentes. Si
asistirá un asesor legal analice la posibilidad de llevar un abogado.
No acepte cerrar trato ni firmar contrato sin estar absolutamente
seguro de que comprende y acepta plenamente los derechos y
obligaciones de ambas partes.
Enfrentando aspectos legales
Si su anfitrión le hace una amable invitación, acepte.
Acuda preparado con varios temas de conversación que puedan
ser de interés para sus anfitriones y que no se refieran al
negocio. Cuide su ingestión de alcohol.
Investigue normas culturales relacionadas con el intercambio de
obsequios.
No intente socializar si su anfitrión se apega al negocio y fije
limites de tiempo para las reuniones.
Cuando socialice
La versión definitiva del CISG se aprobó durante la convención de
Viena de las Naciones Unidas el 11 de abril de 1980, sin embargo
entró en vigor en fechas diferentes en los países.
El CISG pretende aclarar los pun tos relacionados con la
formalización de un contrato, de los derechos y obligaciones de las
partes; aunque sus disposiciones no determinan la validez de un
contrato, el efecto del mismo sobre la propiedad de bienes vendidos,
la responsabilidad de una parte por las lesiones o la muerte
causadas por los bienes
Convenio sobre contratos para la venta
internacional de bienes (CISG) de las
Naciones Unidas
1. Adoptar reglas uniformes que rijan los contratos para la
venta internacional de bienes.
2. Adoptar reglas uniformes que tomen en cuenta
sistemas sociales, económicos y legales diferentes
3. Contribuir a la eliminación de las barreras legales al
comercio internacional
4. Promover el desarrollo del comercio internacional.
OBJETIVOS
A menos que las partes contratantes excluyan
específicamente su aplicación, el CISG se aplica para
interpretar los contratos para la venta internacional de
bienes, siempre y cuando los países sean signatarios del
CISG, aunque ello no implica que CISG interceda en sus
transacciones, existen muchas exclusiones y los países
miembros tienen permitido limitar la aplicación de este
tratado a sus ciudadanos
APLICACIÓN
Los acontecimientos políticos tienen consecuencias
importantes sobre la economía de un país. A lo largo de la
historia los gobernantes han recurrido a las barreras directas e
indirectas al comercio para forzar los cambios en los gobiernos
y políticas de otros países.
Las sanciones al comercio a veces se usan para influir en las
políticas o prácticas internas de otro país y para protestar por
las acciones agresivas de un país en contra de sus vecinos
Los comerciantes de internet deben cuidarse de no cometer
errores. La seguridad de la información que pasa a través de
los canales electrónicos sigue siendo un problema, antes de
recurrir al uso de internet para difundir información
confidencial, asegúrese de codificarla.
Si coloca su propiedad intelectual –marcas registradas,
materiales con derechos de autor o patentados, diseños, etc.-
en Internet, primero protéjase contra cualquier violación.
Internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué son los contratos interncionales
Qué son los contratos interncionalesQué son los contratos interncionales
Qué son los contratos interncionales
parcifal32
 
1 ra unidad leccion 2 el contrato comercio internacional
1 ra unidad  leccion 2   el contrato comercio internacional1 ra unidad  leccion 2   el contrato comercio internacional
1 ra unidad leccion 2 el contrato comercio internacional
renejesu
 
Contratos+internacionales
Contratos+internacionalesContratos+internacionales
Contratos+internacionalesJennyreina
 
Contratos internacionales
Contratos internacionalesContratos internacionales
Contratos internacionalesOrivalle
 
Contratos internacionales d
Contratos internacionales dContratos internacionales d
Contratos internacionales dOrivalle
 
U5 - Contratación Internacional
U5 - Contratación InternacionalU5 - Contratación Internacional
U5 - Contratación InternacionalRaul Barroso
 
Contrato internacional
Contrato internacionalContrato internacional
Contrato internacional
Alex Rodriguez
 
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio ElectrónicoLegislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio ElectrónicoMitzi Linares Vizcarra
 
Clases de contratos internacionales
Clases de contratos internacionalesClases de contratos internacionales
Clases de contratos internacionales
Oftex Internacionalización
 
Los contratos internacionales saia
Los contratos internacionales saiaLos contratos internacionales saia
Los contratos internacionales saia
Luis Urrieta
 
Legislación del comercio internacional sesion 1
Legislación del comercio internacional  sesion 1Legislación del comercio internacional  sesion 1
Legislación del comercio internacional sesion 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Legislación del Comercio Internacional Sesion 1
Legislación del Comercio Internacional  Sesion 1Legislación del Comercio Internacional  Sesion 1
Legislación del Comercio Internacional Sesion 1
MitziLinaresVizcarra
 
CONTRATO DE COMPRA Y VENTA
CONTRATO DE COMPRA Y VENTACONTRATO DE COMPRA Y VENTA
CONTRATO DE COMPRA Y VENTA
Rocio23
 
Contrato de Compraventa de Mercancías
Contrato de Compraventa de MercancíasContrato de Compraventa de Mercancías
Contrato de Compraventa de Mercancías
Álvaro Eduardo López Lima
 

La actualidad más candente (20)

Qué son los contratos interncionales
Qué son los contratos interncionalesQué son los contratos interncionales
Qué son los contratos interncionales
 
Contratos Internacionales
Contratos InternacionalesContratos Internacionales
Contratos Internacionales
 
1 ra unidad leccion 2 el contrato comercio internacional
1 ra unidad  leccion 2   el contrato comercio internacional1 ra unidad  leccion 2   el contrato comercio internacional
1 ra unidad leccion 2 el contrato comercio internacional
 
Contratacion Internacional
Contratacion InternacionalContratacion Internacional
Contratacion Internacional
 
Contratos en el Comercio Internacional
Contratos en el Comercio InternacionalContratos en el Comercio Internacional
Contratos en el Comercio Internacional
 
Contratos+internacionales
Contratos+internacionalesContratos+internacionales
Contratos+internacionales
 
Contratos internacionales
Contratos internacionalesContratos internacionales
Contratos internacionales
 
Contratos internacionales d
Contratos internacionales dContratos internacionales d
Contratos internacionales d
 
U5 - Contratación Internacional
U5 - Contratación InternacionalU5 - Contratación Internacional
U5 - Contratación Internacional
 
Contrato internacional
Contrato internacionalContrato internacional
Contrato internacional
 
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio ElectrónicoLegislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
 
Diapositivas Tarea Academica Nº 2
Diapositivas   Tarea Academica Nº 2Diapositivas   Tarea Academica Nº 2
Diapositivas Tarea Academica Nº 2
 
Diapos[1]Compra Venta... De Dni
Diapos[1]Compra Venta... De DniDiapos[1]Compra Venta... De Dni
Diapos[1]Compra Venta... De Dni
 
Clases de contratos internacionales
Clases de contratos internacionalesClases de contratos internacionales
Clases de contratos internacionales
 
Los contratos internacionales saia
Los contratos internacionales saiaLos contratos internacionales saia
Los contratos internacionales saia
 
Curso de Actualización 2011, 2 da
Curso de Actualización 2011, 2 daCurso de Actualización 2011, 2 da
Curso de Actualización 2011, 2 da
 
Legislación del comercio internacional sesion 1
Legislación del comercio internacional  sesion 1Legislación del comercio internacional  sesion 1
Legislación del comercio internacional sesion 1
 
Legislación del Comercio Internacional Sesion 1
Legislación del Comercio Internacional  Sesion 1Legislación del Comercio Internacional  Sesion 1
Legislación del Comercio Internacional Sesion 1
 
CONTRATO DE COMPRA Y VENTA
CONTRATO DE COMPRA Y VENTACONTRATO DE COMPRA Y VENTA
CONTRATO DE COMPRA Y VENTA
 
Contrato de Compraventa de Mercancías
Contrato de Compraventa de MercancíasContrato de Compraventa de Mercancías
Contrato de Compraventa de Mercancías
 

Destacado

Ingresos y maximización del beneficio
Ingresos y maximización del beneficioIngresos y maximización del beneficio
Ingresos y maximización del beneficiosaladehistoria.net
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidosManual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Claudio
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación Básica
Diego Ponce de Leon
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
JDPVasquez
 
Catedra 1 Anibal Meneses Seminario Arq 001
Catedra 1 Anibal Meneses Seminario Arq 001Catedra 1 Anibal Meneses Seminario Arq 001
Catedra 1 Anibal Meneses Seminario Arq 001
guest45e4665
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Advocatenkantoor LEGALZ
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
Simone Levie
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
Gezondheid Acties
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
Peter de Kuster
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)Geohistoria23
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Norma Vega
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
Gezondheid Acties
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJulio Pari
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015

Destacado (20)

Ingresos y maximización del beneficio
Ingresos y maximización del beneficioIngresos y maximización del beneficio
Ingresos y maximización del beneficio
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
 
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidosManual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación Básica
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
 
Catedra 1 Anibal Meneses Seminario Arq 001
Catedra 1 Anibal Meneses Seminario Arq 001Catedra 1 Anibal Meneses Seminario Arq 001
Catedra 1 Anibal Meneses Seminario Arq 001
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 

Similar a Contratos Internacionales Karla Shippey

Tarea academica ii procesos de contratacion comercial y laboral
Tarea academica ii   procesos de contratacion comercial y laboralTarea academica ii   procesos de contratacion comercial y laboral
Tarea academica ii procesos de contratacion comercial y laboraljuancarlostito
 
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docxACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
hernandeztellez
 
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdfCONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
Derecho internacional privado 7
Derecho internacional privado 7Derecho internacional privado 7
Derecho internacional privado 7
Lisbeth Vivas Alvarez
 
Ensayo contrato internacional isamar torrres
Ensayo contrato internacional isamar torrresEnsayo contrato internacional isamar torrres
Ensayo contrato internacional isamar torrres
Isamar Torres
 
Cinco preguntas clave sobre contratacion internacional
Cinco preguntas clave sobre contratacion internacionalCinco preguntas clave sobre contratacion internacional
Cinco preguntas clave sobre contratacion internacional
Oftex Internacionalización
 
Los principios aplicables a los contratos comerciales internacionales.pptx
Los principios aplicables a los contratos comerciales internacionales.pptxLos principios aplicables a los contratos comerciales internacionales.pptx
Los principios aplicables a los contratos comerciales internacionales.pptx
william633599
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
zulmacolmenarezuft
 
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
Martine Fernández Castaner
 
comercio.docx
comercio.docxcomercio.docx
comercio.docx
FernandoNarvaezMarti
 
Inter.07
Inter.07Inter.07
Inter.07
adrianespinozar
 
Act.07
Act.07Act.07
Los Elementos del Contrato
Los Elementos del ContratoLos Elementos del Contrato
Los Elementos del Contrato
JosbeMota
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
JeffreyLatts
 
Intenacional tarea
Intenacional tareaIntenacional tarea
Intenacional tarea
oscarbolao2
 
Derecho mercantil y fiscal
Derecho mercantil y fiscalDerecho mercantil y fiscal
Derecho mercantil y fiscal
Jordan Cruz Alvarez
 
Contratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislaciónContratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislación
Mirayea
 

Similar a Contratos Internacionales Karla Shippey (20)

Tarea academica ii procesos de contratacion comercial y laboral
Tarea academica ii   procesos de contratacion comercial y laboralTarea academica ii   procesos de contratacion comercial y laboral
Tarea academica ii procesos de contratacion comercial y laboral
 
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docxACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
 
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdfCONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
 
Derecho internacional privado 7
Derecho internacional privado 7Derecho internacional privado 7
Derecho internacional privado 7
 
Ensayo contrato internacional isamar torrres
Ensayo contrato internacional isamar torrresEnsayo contrato internacional isamar torrres
Ensayo contrato internacional isamar torrres
 
Cinco preguntas clave sobre contratacion internacional
Cinco preguntas clave sobre contratacion internacionalCinco preguntas clave sobre contratacion internacional
Cinco preguntas clave sobre contratacion internacional
 
Emprendimiento sena
Emprendimiento senaEmprendimiento sena
Emprendimiento sena
 
Los principios aplicables a los contratos comerciales internacionales.pptx
Los principios aplicables a los contratos comerciales internacionales.pptxLos principios aplicables a los contratos comerciales internacionales.pptx
Los principios aplicables a los contratos comerciales internacionales.pptx
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
 
comercio.docx
comercio.docxcomercio.docx
comercio.docx
 
Inter.07
Inter.07Inter.07
Inter.07
 
Act.07
Act.07Act.07
Act.07
 
Act.07
Act.07Act.07
Act.07
 
Los Elementos del Contrato
Los Elementos del ContratoLos Elementos del Contrato
Los Elementos del Contrato
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Intenacional tarea
Intenacional tareaIntenacional tarea
Intenacional tarea
 
Derecho mercantil y fiscal
Derecho mercantil y fiscalDerecho mercantil y fiscal
Derecho mercantil y fiscal
 
D.N.I
D.N.ID.N.I
D.N.I
 
Contratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislaciónContratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislación
 

Más de Laura Diana

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Laura Diana
 
AGA Administración General de Aduanas
AGA Administración General de AduanasAGA Administración General de Aduanas
AGA Administración General de Aduanas
Laura Diana
 
Australia
Australia Australia
Australia
Laura Diana
 
China un primer acercamiento enfocado a los negocios
China un primer acercamiento enfocado a los negociosChina un primer acercamiento enfocado a los negocios
China un primer acercamiento enfocado a los negocios
Laura Diana
 
Diagnóstico y estrategias para la atracción de inversiones y operaciones a Mé...
Diagnóstico y estrategias para la atracción de inversiones y operaciones a Mé...Diagnóstico y estrategias para la atracción de inversiones y operaciones a Mé...
Diagnóstico y estrategias para la atracción de inversiones y operaciones a Mé...
Laura Diana
 
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
El autotransporte de carga: Ventajas LogísticasEl autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
Laura Diana
 
Costos para la consolidación de mercancías
Costos para la consolidación de mercancíasCostos para la consolidación de mercancías
Costos para la consolidación de mercancías
Laura Diana
 
Principios de liderazgo - Nemoto
Principios de liderazgo - NemotoPrincipios de liderazgo - Nemoto
Principios de liderazgo - Nemoto
Laura Diana
 
Mario Benedetti
Mario BenedettiMario Benedetti
Mario Benedetti
Laura Diana
 
Sistema Mexicano de Ferrocarriles
Sistema Mexicano de FerrocarrilesSistema Mexicano de Ferrocarriles
Sistema Mexicano de Ferrocarriles
Laura Diana
 
Transporte Aereo
Transporte Aereo Transporte Aereo
Transporte Aereo
Laura Diana
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Laura Diana
 
Envase (negocios internacionales)
Envase (negocios internacionales)Envase (negocios internacionales)
Envase (negocios internacionales)
Laura Diana
 
Mercosur Volumen Comercial
Mercosur Volumen ComercialMercosur Volumen Comercial
Mercosur Volumen ComercialLaura Diana
 
¿Comercio Internacional o Negocios Internacionales? SAT Aduana de México
¿Comercio Internacional o Negocios Internacionales? SAT Aduana de México¿Comercio Internacional o Negocios Internacionales? SAT Aduana de México
¿Comercio Internacional o Negocios Internacionales? SAT Aduana de México
Laura Diana
 
Lo que un líder hace
Lo que un líder haceLo que un líder hace
Lo que un líder hace
Laura Diana
 
De soñador a emprendedor, 12 claves
De soñador a emprendedor, 12 clavesDe soñador a emprendedor, 12 claves
De soñador a emprendedor, 12 claves
Laura Diana
 
Decágolo Slim
Decágolo SlimDecágolo Slim
Decágolo Slim
Laura Diana
 
Steve Jobs
Steve JobsSteve Jobs
Steve Jobs
Laura Diana
 

Más de Laura Diana (19)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
AGA Administración General de Aduanas
AGA Administración General de AduanasAGA Administración General de Aduanas
AGA Administración General de Aduanas
 
Australia
Australia Australia
Australia
 
China un primer acercamiento enfocado a los negocios
China un primer acercamiento enfocado a los negociosChina un primer acercamiento enfocado a los negocios
China un primer acercamiento enfocado a los negocios
 
Diagnóstico y estrategias para la atracción de inversiones y operaciones a Mé...
Diagnóstico y estrategias para la atracción de inversiones y operaciones a Mé...Diagnóstico y estrategias para la atracción de inversiones y operaciones a Mé...
Diagnóstico y estrategias para la atracción de inversiones y operaciones a Mé...
 
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
El autotransporte de carga: Ventajas LogísticasEl autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
 
Costos para la consolidación de mercancías
Costos para la consolidación de mercancíasCostos para la consolidación de mercancías
Costos para la consolidación de mercancías
 
Principios de liderazgo - Nemoto
Principios de liderazgo - NemotoPrincipios de liderazgo - Nemoto
Principios de liderazgo - Nemoto
 
Mario Benedetti
Mario BenedettiMario Benedetti
Mario Benedetti
 
Sistema Mexicano de Ferrocarriles
Sistema Mexicano de FerrocarrilesSistema Mexicano de Ferrocarriles
Sistema Mexicano de Ferrocarriles
 
Transporte Aereo
Transporte Aereo Transporte Aereo
Transporte Aereo
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Envase (negocios internacionales)
Envase (negocios internacionales)Envase (negocios internacionales)
Envase (negocios internacionales)
 
Mercosur Volumen Comercial
Mercosur Volumen ComercialMercosur Volumen Comercial
Mercosur Volumen Comercial
 
¿Comercio Internacional o Negocios Internacionales? SAT Aduana de México
¿Comercio Internacional o Negocios Internacionales? SAT Aduana de México¿Comercio Internacional o Negocios Internacionales? SAT Aduana de México
¿Comercio Internacional o Negocios Internacionales? SAT Aduana de México
 
Lo que un líder hace
Lo que un líder haceLo que un líder hace
Lo que un líder hace
 
De soñador a emprendedor, 12 claves
De soñador a emprendedor, 12 clavesDe soñador a emprendedor, 12 claves
De soñador a emprendedor, 12 claves
 
Decágolo Slim
Decágolo SlimDecágolo Slim
Decágolo Slim
 
Steve Jobs
Steve JobsSteve Jobs
Steve Jobs
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Contratos Internacionales Karla Shippey

  • 1. Instituto Politécnico Nacional ESCA Santo Tomás Contratos Internacionales, Karla Shippey. Cap 1 y 2
  • 2. Pero… Usualmente se enfrentan los mismos problemas al negociar contratos nacionales e internacionales. Por ejemplo, las partes de cualquier contrato comercial, deben tomar en cuenta el control de calidad, el cumplimiento de las leyes gubernamentales, la protección de los derechos de propiedad intelectual y resolución de controversias.
  • 3. Por ello… …el aspecto internacional en un contrato agrega un nivel de complejidad a las negociaciones, al desempeño y a su cumplimiento ya que las partes poseen antecedentes culturales diferentes y se encuentran sujetas a las leyes de diferentes países. Debemos tener en mente el grado en que distintas aduanas y leyes afectan la creación, interpretación y el cumplimiento de los contratos transfronterizos.
  • 4. La complejidad de las partes deben reflejarse en lo largo e intrincado de las disposiciones del contrato, el contrato debe cubrir los derechos y los riesgos de la transacción. Las disposiciones del contrato deben ser lo más claras y precisas posibles.
  • 5. La complejidad de las partes deben reflejarse en lo largo e intrincado de las disposiciones del contrato, el contrato debe cubrir los derechos y los riesgos de la transacción. Las disposiciones del contrato deben ser lo más claras y precisas posibles. Papel de los contratos en el CI Un contrato es un acuerdo que define una relación entre una o más partes. Un contrato comercial, en términos simples, es un acuerdo que celebran dos o más partes con el propósito de llevar a cabo un negocio. La función de un contrato en una transacción comercial internacional adquiere especial importancia en cuanto a:
  • 6. La esencia de un contrato es el entendimiento mutuo. En la mayoría de las situaciones, una parte tiene una posición más fuerte que la otra cuando ésta: · redacta el contrato. · está más versada en contratos escritos y cuyo país posea un sistema más desarrollado en materia de contratos. Imposición de contratos abusivos; el equilibrio de las fuerzas opera en contra de la parte negociadora más fuerte de un contrato, por ello las partes de transacciones transfronterizas deben evitar una ventaja excesiva Equilibrio de las fuerzas
  • 7. En un contrato internacional derechos y obligaciones deben ser claramente establecidos, si están ausentes o ambiguos, es probable que no se cumpla el contrato hasta modificar términos. Para evitar un resultado incierto o desfavorable se debe estipular derechos y obligaciones en un contrato escrito con términos lo suficientemente explícitos para que ambas partes comprendan. Debido a las dificultades se han empezado a adoptar sistemas de leyes y reglas internacionales uniformes. Derechos y obligaciones
  • 8. Las partes contratantes llegan a la mesa de negociación con expectativas individuales que alteran la comprensión de los términos, por ello el entendimiento mutuo es un elemento esencial, la clave está en la redacción del acuerdo; e deben redactar las disposiciones para que reflejen la cultura de la parte extranjera y al mismo tiempo tomen en cuenta sus propios requerimientos. Expectativas transculturales
  • 9. 1. Aceptar la dirección de su huésped 2. Practicar las buenas costumbres y cortesías en los negocios 3. Escuchar atentamente y con interés 4. Mínimo de movimientos de manos y cuerpo 5. Hablar con firmeza, convicción y en un tono cálido 6. Firmar personalmente su correspondencia 7. Contestar solicitudes de información y surtir pedidos en prontitud 8. Preguntar qué idioma habla y conseguir traductor 9. Evitar generalidades y expectativas preconcebidas 10. Reírse de usted mismo y mostrarse serio cuando haga falta 10 consejos para el éxito cultural
  • 10. La confianza se basa en el compromiso personal que cada parte demuestre por la transacción, por lo tanto éste aspecto adquiere especial relevancia. Obtener pruebas de compromiso es más difícil que en las transacciones nacionales donde las partes comparten las prácticas de negocios. Siempre investigue la forma en que la otra parte acostumbre concertar su compromiso Compromiso personal
  • 11. Cuando comerciamos a través de países estamos sujetos no sólo a las leyes de nuestro país, también a la de aquellos países donde negociemos, no es necesario entrar físicamente en otros países para vernos sujetos a sus leyes. Hasta cierto punto podemos controlar la aplicación de las leyes de otro país a nuestra transacción, estipulando expresamente el derecho al que deberá sujetarse el contrato. Ante la falta de un estatuto, la determinación del derecho rector suele dejarse a discreción de los tribunales, los cuales pueden aceptar o rechazar la selección antes hecha. Derecho Rector
  • 12. Por lo general, las leyes y las prácticas locales determinan la evidencia requerida para confirmar los términos de un contrato. Un contrato verbal puede bastar en un país, sin embargo, la mayor parte de las jurisdicciones requiere que ciertos contratos se lleven a cabo por escrito para ser obligatorios Obligatoriedad
  • 13. La primera regla de una transacción internacional de negocios exitosa también es la última: decida cómo resolver las controversias antes de que surjan. El mejor momento de decidir como manejar los conflictos es en el que se determina el acuerdo, el contrato debe incluir disposiciones sobre los remedios a los que puede recurrir una parte en caso de que la otra no cumpla sus obligaciones. Selección de remedios
  • 14. En la mayor parte de las jurisdicciones, los tribunales sólo impondrán el cumplimiento de un contrato si las partes del mismo han acordado los siguientes términos básicos: 1. Descripción de bienes en términos de tipo, cantidad y calidad 2. Fecha de entrega 3. Precio 4. Fecha y medio de pago Términos necesarios
  • 15. Los términos de pago deben definirse claramente, se podría estar sujeto a restricciones de cambio de la moneda local. También es esencial una clara definición de los términos del transporte y la entrega, es de suma importancia acordar mutuamente el significado de los términos de transporte y la entrega Términos de pago y entrega
  • 16. Aspectos que afectan los contratos internacionales
  • 17. En el contexto de negocios, la cultura es un conjunto de reglas que rigen la forma en que se llevan a cabo las transacciones comerciales; éstas reglas dictan la etiqueta, tradiciones, valores, comunicaciones y estilos de negociación. Debemos mostrarnos conscientes y comprensivos ante la cultura de los demás y adaptar productos y servicios. Aspectos Culturales
  • 18. Reunión por primera vez: • Usar titulo por respeto • Dar información en cuanto se solicite • Mostrarse entusiasta sin exagerar • Permitir que el interlocutor hable tanto como nosotros • No demostrar prisa Reglas culturales que deben respetarse al negociar contratos
  • 19. Mantener apariencia moderada, conducta profesional y planteamiento normal. De ser posible, acuda con un colega o compañero de trabajo que sea de la misma raza o género del comerciante extranjero y que esté consciente de antemano que debe reconocer su autoridad y su aptitud. Investigue si podrá tratar con otro representante de la compañía. No tome las cosas como ofensa personal y absténgase de sermonear a su contraparte. Enfrentar prejuicios raciales o de género
  • 20. • Mostrar autoridad firme intercalando humor cuando sea apropiado • Cuidar nivel de contacto visual y físico de su anfitrión • Mantenerse dentro de los límites establecidos • Investigar rasgos culturales y practicas de negociación • Determinar puntos en los que podría ser flexible • El silencio puede producir resultados En la mesa de negociación
  • 21. Investigue si las negociaciones son preliminares o para cerrar un trato. Pida a su anfitrión una lista de personas que estarán presentes. Si asistirá un asesor legal analice la posibilidad de llevar un abogado. No acepte cerrar trato ni firmar contrato sin estar absolutamente seguro de que comprende y acepta plenamente los derechos y obligaciones de ambas partes. Enfrentando aspectos legales
  • 22. Si su anfitrión le hace una amable invitación, acepte. Acuda preparado con varios temas de conversación que puedan ser de interés para sus anfitriones y que no se refieran al negocio. Cuide su ingestión de alcohol. Investigue normas culturales relacionadas con el intercambio de obsequios. No intente socializar si su anfitrión se apega al negocio y fije limites de tiempo para las reuniones. Cuando socialice
  • 23. La versión definitiva del CISG se aprobó durante la convención de Viena de las Naciones Unidas el 11 de abril de 1980, sin embargo entró en vigor en fechas diferentes en los países. El CISG pretende aclarar los pun tos relacionados con la formalización de un contrato, de los derechos y obligaciones de las partes; aunque sus disposiciones no determinan la validez de un contrato, el efecto del mismo sobre la propiedad de bienes vendidos, la responsabilidad de una parte por las lesiones o la muerte causadas por los bienes Convenio sobre contratos para la venta internacional de bienes (CISG) de las Naciones Unidas
  • 24. 1. Adoptar reglas uniformes que rijan los contratos para la venta internacional de bienes. 2. Adoptar reglas uniformes que tomen en cuenta sistemas sociales, económicos y legales diferentes 3. Contribuir a la eliminación de las barreras legales al comercio internacional 4. Promover el desarrollo del comercio internacional. OBJETIVOS
  • 25. A menos que las partes contratantes excluyan específicamente su aplicación, el CISG se aplica para interpretar los contratos para la venta internacional de bienes, siempre y cuando los países sean signatarios del CISG, aunque ello no implica que CISG interceda en sus transacciones, existen muchas exclusiones y los países miembros tienen permitido limitar la aplicación de este tratado a sus ciudadanos APLICACIÓN
  • 26. Los acontecimientos políticos tienen consecuencias importantes sobre la economía de un país. A lo largo de la historia los gobernantes han recurrido a las barreras directas e indirectas al comercio para forzar los cambios en los gobiernos y políticas de otros países. Las sanciones al comercio a veces se usan para influir en las políticas o prácticas internas de otro país y para protestar por las acciones agresivas de un país en contra de sus vecinos
  • 27. Los comerciantes de internet deben cuidarse de no cometer errores. La seguridad de la información que pasa a través de los canales electrónicos sigue siendo un problema, antes de recurrir al uso de internet para difundir información confidencial, asegúrese de codificarla. Si coloca su propiedad intelectual –marcas registradas, materiales con derechos de autor o patentados, diseños, etc.- en Internet, primero protéjase contra cualquier violación. Internet