SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRIBUCIÓN DE LA MATEMÁTICA EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS

Bajo la propuesta que actualmente se plantea para los nuevos currículos de los programas de la Facultad de Ingeniería,
subyace un planteamiento pedagógico que establece que la formación de su futuro egresado, debe contemplar tres
aspectos:

Aquel que lo orienta para vivir en comunidad, y para reflexionar y valorar el impacto de sus realizaciones, en ella, el
ambiente y él mismo; aspecto que se denominó dimensión educativa.

Aquel que lo faculta para desenvolverse en el campo profesional que eligió; abarca las competencias y conocimientos de
índole científico, tecnológico y técnico que alcancen ese fin. Esta perspectiva ha sido rotulada como dimensión
instruccional.

El desarrollador, lo potencia cognitivamente, intelectualmente; podrá mejorar no sólo su desenvolvimiento profesional, sino
personal; adaptándose e influyendo en los cambios personales y de su entorno, respectivamente.

El papel que desempeña la formación matemática en los estudiantes de programas de ingeniería, no puede ser ajena a esa
propuesta pedagógica.

Parto de la premisa de que la matemática es un instrumento para la formación, no la esencia del ingeniero. La matemática
no es el objeto de estudio del ingeniero, pero la requiere para desempeñarse apropiadamente como profesional. 1

La matemática presta sus objetos, operaciones y propiedades, para representar los correspondientes de un contexto que
puede ser ajeno a ella. Es allí donde aparece la primera aplicabilidad de la matemática en ingeniería, el estudio de los
sistemas que pretende crear o modificar y la fundamentación de la intervención sobre esos sistemas; bajo esta perspectiva,
la matemática se convierte en un lenguaje.

Como lenguaje, la matemática emplea símbolos para representar objetos, relaciones, atributos y procesos; operando con
esos símbolos se abandona la situación concreta y se separa de ella; un manejo apropiado de este procedimiento, genera
capacidad de abstracción.2

Al observar con detenimiento la estructura teórica de la matemática, puede evidenciarse un soporte que responde a una
formalidad sintáctica y a una rigurosidad lógica. Este fundamento lógico formal se incorpora en aquellos contextos que la
emplean. Estos aspectos esenciales sustentan los desarrollos teóricos y prácticos en la ciencia y la tecnología; los
procesos demostrativos y/o argumentativos válidos educen los componentes subjetivos de las teorías, y brindan a través de
su lenguaje un medio de comunicación conciso y escaso en ambigüedades. Durante el estudio de cualquier rama de la
ingeniería, el contacto permanente con la matemática deberá brindar formación en el ámbito de la argumentación válida;
sus explicaciones y sustentaciones deberán ser coherentes, pertinentes y razonables.

A primera vista, entonces, la formación matemática del ingeniero aporta en dos de las dimensiones planteadas al inicio de
este ensayo: en la instruccional, pues la matemática fundamentaría los conocimientos propios de la práctica de la
ingeniería, y en la desarrolladora, debido a que la formación en matemática, potencia facultades cognitivas de orden
superior, abstracción y argumentación lógica.

Ahora bien, la ingeniería como profesión interviene en la solución de algunas necesidades y problemas de la sociedad; de
por sí entonces la práctica de la ingeniería adquiere valor, para los miembros de ésta conforme con sus impactos
beneficiosos o no. Siendo así, la matemática como instrumento que posibilita una actuación mucho más competente del
ingeniero, a través de obras y servicios mejor diseñados y desarrollados, planteados con base en necesidades sentidas y
con reducidos impactos perjudiciales en el ambiente, debería justipreciársela de igual modo por el estudiante de ingeniería.
La relación entre la matemática y su aplicación promueve su aprecio; estimación que debería incrementarse cuando se es

1
    Un piloto debe conocer de mecánica, pero no es un mecánico.
2
    Pero se debe precisar, que la matemática no es la única vía para generar la abstracción.
conciente que a través de ella se está desarrollando el intelecto. Se ha tratado de evidenciar pues, la contribución que
efectúa la matemática en la dimensión educativa de la formación; este flujo de beneficios insta al futuro egresado a mejorar
su desempeño y generar soluciones pertinentes, de calidad, creativas e innovadoras, forjando en él espíritu investigativo y
emprendedor; esta perspectiva se enfoca pues en la faceta estética de la formación de ingenieros.

Otra arista del aporte de la formación matemática en la dimensión educativa del futuro egresado, lo podrá efectuar en el
ámbito ético del desempeño profesional y el de su comportamiento como ser social. El ingeniero debe desarrollar de
manera conciente, a través de la formación en la rigurosidad y argumentación válidas, conductas coherentes y legítimas, y a
esperar las mismas de sus semejantes; deberá reconocer que la sociedad establece unos principios y deben seguirse unas
reglas de juego lícitas tanto en el desempeño profesional como en el social. El futuro egresado como profesional en
ingeniería deberá desarrollar modelos, diseños e implementaciones de productos y servicios viables y justos tecnológica,
financiera y ecológicamente; y como ser social e individuo deberá respetar las normas legales establecidas en su profesión
y las definidas por la sociedad donde se desenvuelve; de igual manera como individuo, no renunciará a sus principios, su
actuación deberá dar cuenta de ellos, sus actos deberán estar acordes a sus palabras, y éstas a sus ideales.


Carlos Mario Sierra Duque.
Junio 13 de 2002

Más contenido relacionado

Similar a Contribución de la matemática en la formación del ingeniero

Diseño instruccional 2006
Diseño instruccional 2006Diseño instruccional 2006
Diseño instruccional 2006
SistemadeEstudiosMed
 
Perfil egresado
Perfil egresadoPerfil egresado
Perfil egresado
ishildor
 
Uso de software como estrategia didáctica para el aprendizaje en la materia p...
Uso de software como estrategia didáctica para el aprendizaje en la materia p...Uso de software como estrategia didáctica para el aprendizaje en la materia p...
Uso de software como estrategia didáctica para el aprendizaje en la materia p...Norma Alamilla
 
Leyes fundamentales
Leyes fundamentalesLeyes fundamentales
Leyes fundamentales
Luis Alberto Cordova
 
Dialnet-LaLogicaMatematicaDesdeLasDisciplinasCientificasDe-7894505.pdf
Dialnet-LaLogicaMatematicaDesdeLasDisciplinasCientificasDe-7894505.pdfDialnet-LaLogicaMatematicaDesdeLasDisciplinasCientificasDe-7894505.pdf
Dialnet-LaLogicaMatematicaDesdeLasDisciplinasCientificasDe-7894505.pdf
RosanaIsabelVillalba
 
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambiosLa Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
LilianaTimaure79
 
4
44
Ae 18 economia
Ae 18 economiaAe 18 economia
Ae 18 economia
Angel Rodriguez S
 
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
Sector público y privado
 
Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...
Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...
Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...
Key Chacón
 
Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería
dianamg1920
 
Nousitz 51 completo
Nousitz 51 completoNousitz 51 completo
Nousitz 51 completo
Clara Moncada
 
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
Manuel Bedoya D
 
Planeador RSE
Planeador RSEPlaneador RSE
Planeador RSE
Manuel Bedoya D
 
Planeador responsabilidad social
Planeador responsabilidad socialPlaneador responsabilidad social
Planeador responsabilidad social
Manuel Bedoya D
 
Eje tecnologico
Eje tecnologicoEje tecnologico
Eje tecnologicoFDTEUSC
 

Similar a Contribución de la matemática en la formación del ingeniero (20)

Diseño instruccional 2006
Diseño instruccional 2006Diseño instruccional 2006
Diseño instruccional 2006
 
Perfil egresado
Perfil egresadoPerfil egresado
Perfil egresado
 
Uso de software como estrategia didáctica para el aprendizaje en la materia p...
Uso de software como estrategia didáctica para el aprendizaje en la materia p...Uso de software como estrategia didáctica para el aprendizaje en la materia p...
Uso de software como estrategia didáctica para el aprendizaje en la materia p...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Leyes fundamentales
Leyes fundamentalesLeyes fundamentales
Leyes fundamentales
 
Dialnet-LaLogicaMatematicaDesdeLasDisciplinasCientificasDe-7894505.pdf
Dialnet-LaLogicaMatematicaDesdeLasDisciplinasCientificasDe-7894505.pdfDialnet-LaLogicaMatematicaDesdeLasDisciplinasCientificasDe-7894505.pdf
Dialnet-LaLogicaMatematicaDesdeLasDisciplinasCientificasDe-7894505.pdf
 
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambiosLa Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
 
4
44
4
 
Syllabus algebra lineal
Syllabus algebra linealSyllabus algebra lineal
Syllabus algebra lineal
 
Syllabus algebra lineal
Syllabus algebra linealSyllabus algebra lineal
Syllabus algebra lineal
 
Ae 18 economia
Ae 18 economiaAe 18 economia
Ae 18 economia
 
Syllabus pensamiento logico
Syllabus pensamiento logicoSyllabus pensamiento logico
Syllabus pensamiento logico
 
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
 
Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...
Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...
Una mirada crítica a la propuesta papel de la modelación matemática en la for...
 
Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería
 
Nousitz 51 completo
Nousitz 51 completoNousitz 51 completo
Nousitz 51 completo
 
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
 
Planeador RSE
Planeador RSEPlaneador RSE
Planeador RSE
 
Planeador responsabilidad social
Planeador responsabilidad socialPlaneador responsabilidad social
Planeador responsabilidad social
 
Eje tecnologico
Eje tecnologicoEje tecnologico
Eje tecnologico
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Contribución de la matemática en la formación del ingeniero

  • 1. CONTRIBUCIÓN DE LA MATEMÁTICA EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS Bajo la propuesta que actualmente se plantea para los nuevos currículos de los programas de la Facultad de Ingeniería, subyace un planteamiento pedagógico que establece que la formación de su futuro egresado, debe contemplar tres aspectos: Aquel que lo orienta para vivir en comunidad, y para reflexionar y valorar el impacto de sus realizaciones, en ella, el ambiente y él mismo; aspecto que se denominó dimensión educativa. Aquel que lo faculta para desenvolverse en el campo profesional que eligió; abarca las competencias y conocimientos de índole científico, tecnológico y técnico que alcancen ese fin. Esta perspectiva ha sido rotulada como dimensión instruccional. El desarrollador, lo potencia cognitivamente, intelectualmente; podrá mejorar no sólo su desenvolvimiento profesional, sino personal; adaptándose e influyendo en los cambios personales y de su entorno, respectivamente. El papel que desempeña la formación matemática en los estudiantes de programas de ingeniería, no puede ser ajena a esa propuesta pedagógica. Parto de la premisa de que la matemática es un instrumento para la formación, no la esencia del ingeniero. La matemática no es el objeto de estudio del ingeniero, pero la requiere para desempeñarse apropiadamente como profesional. 1 La matemática presta sus objetos, operaciones y propiedades, para representar los correspondientes de un contexto que puede ser ajeno a ella. Es allí donde aparece la primera aplicabilidad de la matemática en ingeniería, el estudio de los sistemas que pretende crear o modificar y la fundamentación de la intervención sobre esos sistemas; bajo esta perspectiva, la matemática se convierte en un lenguaje. Como lenguaje, la matemática emplea símbolos para representar objetos, relaciones, atributos y procesos; operando con esos símbolos se abandona la situación concreta y se separa de ella; un manejo apropiado de este procedimiento, genera capacidad de abstracción.2 Al observar con detenimiento la estructura teórica de la matemática, puede evidenciarse un soporte que responde a una formalidad sintáctica y a una rigurosidad lógica. Este fundamento lógico formal se incorpora en aquellos contextos que la emplean. Estos aspectos esenciales sustentan los desarrollos teóricos y prácticos en la ciencia y la tecnología; los procesos demostrativos y/o argumentativos válidos educen los componentes subjetivos de las teorías, y brindan a través de su lenguaje un medio de comunicación conciso y escaso en ambigüedades. Durante el estudio de cualquier rama de la ingeniería, el contacto permanente con la matemática deberá brindar formación en el ámbito de la argumentación válida; sus explicaciones y sustentaciones deberán ser coherentes, pertinentes y razonables. A primera vista, entonces, la formación matemática del ingeniero aporta en dos de las dimensiones planteadas al inicio de este ensayo: en la instruccional, pues la matemática fundamentaría los conocimientos propios de la práctica de la ingeniería, y en la desarrolladora, debido a que la formación en matemática, potencia facultades cognitivas de orden superior, abstracción y argumentación lógica. Ahora bien, la ingeniería como profesión interviene en la solución de algunas necesidades y problemas de la sociedad; de por sí entonces la práctica de la ingeniería adquiere valor, para los miembros de ésta conforme con sus impactos beneficiosos o no. Siendo así, la matemática como instrumento que posibilita una actuación mucho más competente del ingeniero, a través de obras y servicios mejor diseñados y desarrollados, planteados con base en necesidades sentidas y con reducidos impactos perjudiciales en el ambiente, debería justipreciársela de igual modo por el estudiante de ingeniería. La relación entre la matemática y su aplicación promueve su aprecio; estimación que debería incrementarse cuando se es 1 Un piloto debe conocer de mecánica, pero no es un mecánico. 2 Pero se debe precisar, que la matemática no es la única vía para generar la abstracción.
  • 2. conciente que a través de ella se está desarrollando el intelecto. Se ha tratado de evidenciar pues, la contribución que efectúa la matemática en la dimensión educativa de la formación; este flujo de beneficios insta al futuro egresado a mejorar su desempeño y generar soluciones pertinentes, de calidad, creativas e innovadoras, forjando en él espíritu investigativo y emprendedor; esta perspectiva se enfoca pues en la faceta estética de la formación de ingenieros. Otra arista del aporte de la formación matemática en la dimensión educativa del futuro egresado, lo podrá efectuar en el ámbito ético del desempeño profesional y el de su comportamiento como ser social. El ingeniero debe desarrollar de manera conciente, a través de la formación en la rigurosidad y argumentación válidas, conductas coherentes y legítimas, y a esperar las mismas de sus semejantes; deberá reconocer que la sociedad establece unos principios y deben seguirse unas reglas de juego lícitas tanto en el desempeño profesional como en el social. El futuro egresado como profesional en ingeniería deberá desarrollar modelos, diseños e implementaciones de productos y servicios viables y justos tecnológica, financiera y ecológicamente; y como ser social e individuo deberá respetar las normas legales establecidas en su profesión y las definidas por la sociedad donde se desenvuelve; de igual manera como individuo, no renunciará a sus principios, su actuación deberá dar cuenta de ellos, sus actos deberán estar acordes a sus palabras, y éstas a sus ideales. Carlos Mario Sierra Duque. Junio 13 de 2002