SlideShare una empresa de Scribd logo
control biológico de
ARAÑA ROJA
en cultivo de interior con
ACAROS DEPREDADORESGuía fácil
ÍNDICE
• Estrategia de control biológico
• Ventajas del control biológico sobre el químico
• Enemigos naturales de la araña roja
• Ventajas del ácaro depredador sobre otros ee. nn.
• Ácaros depredadores más utilizados contra araña roja
• Condiciones ideales de humedad para los ácaros
• Condiciones ideales de temperatura para los ácaros
• Dosis de suelta de los ácaros depredadores
• Alimentación de los ácaros depredadores
• Siete reglas básicas para tener éxito
• 1ª regla.- modera la temperatura (20-25 º c)
• 2º regla.- sube la humedad (60-70 %)
• 3º regla.- respeta los plazos de seguridad
• 4ª regla.- actúa pronto, trabaja en preventivo
• 5ª regla.- dos mejor que uno (biodiversidad)
• 6º regla.- respeta las dosis de suelta. Se paciente
• 7º regla.- utiliza solo material fresco
• Manejo de ácaros depredadores
• Formatos de venta
• Métodos de suelta en el cultivo
• Alimentar los ácaros depredadores
• 6 razones para comprar en control bío
Ventajas del control biológico sobre el químico
El problema de la araña roja no es exclusivo de España sino que amenaza por igual a otras
muchas partes del mundo. La causa de su proliferación es el uso indiscriminado de pesticidas a los
cuales se han hecho resistentes.
El control biológico se postula como la mejor solución para el control de araña roja por tres motivos:
NO PRODUCE FENÓMENOS DE RESISTENCIA.
NO GENERA RESIDUOS TÓXICOS PELIGROSOS PARA LA SALUD
HUMANA.
NO PRECISA PLAZOS DE SEGURIDAD (CONSUMO INMEDIATO).
enemigos naturales de la araña roja
ACAROS DEPREDADORES ESPECIALIZADOS
• Phytoseiulus persimilis
Solo se alimenta de araña roja. Fue el primer
ácaro que apareció en el mercado y su empleo
hoy día contra araña roja está universalizado.
INSECTOS DEPREDADORES ESPECIALIZADOS
• Feltiella acarisuga
El mosquito adulto tiene gran capacidad para
encontrar nuevos focos de araña roja. La larva
está especializada en consumir ácaros
tetraníquidos.
• Stethorus punctillus.
Mariquita especializada en depredar araña roja.
Suele aparecer de manera espontánea.
ACAROS DEPREDADORES SELECTIVOS
• Amblyseius (=Neoseiulus) californicus
• Amblyseius (=Neoseiulus) andersoni
• Amblyseius (=Neoseiulus) swirskii
• Amblyseius (=Typhlodromips) montdorensis
Se alimentan de otras muchas presas aunque la
araña roja está entre sus preferidas. También se
alimentan de polen
INSECTOS DEPREDADORES GENERALISTAS
• Chrysoperla carnea
• Orius laevigatus.
• Nesidiocoris tenuis
• Macrolophus caliginosus
Ventajas del ácaro depredador sobre otros ee. nn.
El uso de ácaros depredadores tiene muchas ventajas sobre el resto de enemigos
naturales:
Entre unos y otros, cubren todo el espectro de temperaturas y humedades
posibles en el cultivo del interior.
No vuelan en ninguna de sus fases del ciclo por lo que son compatibles con las
trampas cromáticas, los sistemas de ventilación y las lámparas
Gracias a la alta demanda de los cultivos hortícolas invernados, se producen
masivamente lo cual implica precios competitivos con respecto al sistema
químico convencional y disposición inmediata (24-48 horas) en cualquier punto
de la península ibérica.
Se presentan en el mercado bajo formatos de liberación rápida y lenta lo que
permite utilizarlos curativamente o introducirlos anticipadamente como sistema
de control preventivo.
Phytoseiulus
persimilis
Amblyseius
californicus
Amblyseius
andersoni
Amblyseius
swirskii
Ácaros depredadores más utilizados contra araña roja
Origen sudamericano
de clima subtropical ,
hoy día extendido y
naturalizado por todo el
mundo. Solo consume
araña roja por lo que
NO puede utilizarse en
preventivo.
Mantiene control
efectivo con Tª entre
15-25 º C y rango de
humedad 60 – 90 %
Alta movilidad. Es el
único que entra bien
bajo las telas.
Especie mediterránea
autóctona que tolera
altas temperaturas
soportando incluso
valores por encima de
32 º C y H. R. del 30-40
% aunque su óptimo se
sitúa en torno al 60 %.
Se alimenta de huevos
e inmaduros de araña
roja pero también de
trips y polen. Es el
complemento ideal
para P. persimilis en
cultivos sin regulación
bioclimática.
Es el ácaro que tiene
un crecimiento
demográfico más
explosivo en presencia
de presa superando a
la araña roja y
Phytoseiulus persimilis.
Altamente resistente a
la oscilación térmica
tolerando Tª extremas
(6-40 º) aunque no
soporta valores de H.R.
bajos.
Excelente movilidad y
alta capacidad de
dispersión.
Es el ácaro más usado
en cultivos invernados
por su versatilidad.
Consumidor incansable
de trips, mosca blanca
y araña roja.
Temperatura óptima
25-28 º C y H. R. del 70
%. No presenta
diapausa invernal pero
por debajo de 15 º C se
inactiva. Soporta días
con fotoperiodos
inferiores a 12 h.
condiciones ideales de humedad para los ácaros
100 %
90 %
80 %
70 %
60 %
50 %
40 %
20 %
10 %
000 %
30 %
H.R.
La araña roja no tiene rival en condiciones
de humedad relativa baja. Las lámparas
utilizadas para garantizar, especialmente las de
vapor de sodio, propician ambientes muy secos
que perjudican seriamente a los ácaros
depredadores incapaces de cerrar su ciclo
biológico por la alta sensibilidad de sus puestas
a la deshidratación.
La técnica de lucha biológica con ácaros
depredadores precisa elevar los niveles de
humedad relativa por encima del 55-60 %. Si
necesitamos introducir el P. persimilis, ácaro de
origen subtropical, nos obligamos a subir la
humedad por encima del 70 %. Esto supone un
factor de riesgo para la entrada de hongos y en
este equilibrio debemos manejar correctamente
los fungicidas compatibles.
OJO!! Los valores de humedad relativa hay que considerarlos a nivel de la superficie foliar donde
viven los ácaros y no en el ambiente. Debido a los procesos de transpiración, las plantas sanas crean un
micro hábitat favorable para los ácaros con valores cercanos al 70%. No ocurre lo mismo con hojas
atacadas por araña roja o necrosadas
interior
ARAÑAROJA
CALIFORNICUS
ANDERSONI
SWIRSKII
PEERSIMILIS
PROBLEMAS DE ARAÑA ROJA
condiciones ideales de tª para los ácaros
35
30
25
15
20
Tª interior
ARAÑAROJA
CALIFORNICUS
ANDERSONI
SWIRSKII
PEERSIMILIS
La temperatura ideal en cultivos de interior
está entre 22-25 º C durante las horas de luz con
actividad fotosintética aunque pueden ser hasta
10 grados menos durante la noche o fase de
reposo lumínico.
En este intervalo de temperatura trabajan bien
la mayoría de ácaros depredadores pero no así la
araña roja que tiene su óptimo a temperaturas
próximas a los 30 grados. Por debajo de 15 º C,
la actividad de los ácaros depredadores
disminuye notablemente . La araña roja aguanta
algo mejor el frío (12 º C)
Por tanto, el control efectivo de la araña roja
precisa una regulación de la temperatura a
valores moderados. A partir de los 27 º C
tendremos que empezar a asumir riesgos.
PROBLEMAS DE ARAÑA ROJA
dosis de suelta
CULTIVOS INVERNADOS
Los formatos de venta y las dosis establecidas por las biofábricas en las fichas técnicas de
cada producto están calculadas para los protocolos de lucha integrada en cultivos hortícolas
invernados. En estos casos, los marcos de plantación más habituales están entre 1 y 2
plantas/m2 y las dosis recomendadas, para niveles medios de infección son:
CULTIVOS INDOOR
Para los cultivos súper intensivos de interior en armarios donde pueden llegar a plantarse
hasta 25 plantas/m2 y la actividad de los focos de luz hacen subir la temperatura y bajar la H. R.
la amenaza de araña roja es muy elevada, las dosis deben ser sustancialmente mayores.
BOTE SOBRE
P. persimilis 20-50 ind. / m2 --
A. californicus / andersoni / swirskii 100-200 ind. / m2 1 sobre / 2-5 plantas
BOTE SOBRE
P. persimilis 200 – 400 ind / m2 --
A. californicus / andersoni / swirskii 500- 1.000 ind. / m2 1 sobre / planta
Existen dos tipos de ácaros en función de su régimen alimenticio. De ello dependerá nuestra
estrategia de sueltas:
• ESPECÍFICOS: Incluye solo al P. persimilis y solo consumen araña roja. ¿Queréis un ácaro rápido?
Esta es la mejor opción. Inconveniente: cuando termina su trabajo se muere de hambre y en caso
de nueva reinfección (algo bastante común), estáis obligados a volver a comprar. No puede
utilizarse en preventivo.
• SELECTIVOS: el resto de depredadores que describimos consumen araña roja pero su dieta incluye
otras presas (mosca blanca, trips, micro ácaros, etc.) y polen. Trabajan más lento pero es posible
mantenerlos durante todo el año si hay otras plagas, intercaláis plantas con abundante flor
(guindilla ornamental, festuca, etc.) o adicionáis comida extra (ácaros presa o polen puro).
ARAÑA
ROJA
TRIPS MOSCA
BLANCA
OTRAS
PLAGAS
POLEN
P. Persimilis Huevos,
inmaduros
y adultos
NO NO NO NO
A. Californicus Huevos e
inmaduros
Huevos y
larvas
NO Micro ácaros,
ácaro cristalino
SI
A. Andersoni Huevos e
inmaduros
Huevos y
larvas
NO Panonichus ulmi,
Panonichus citri,
Aculops spp
SI
A. swirskii Huevos e
inmaduros
SI SI Ácaros eriófidos SI
Régimen alimenticio de los ácaros depredadores
1ª regla.- modera la temperatura (20-25 º c)
35
30
25
15
20
Tª INTERIOR
ARAÑAROJA
PROBLEMAS DE ARAÑA ROJA
La velocidad con que se expande la plaga de araña roja
sobre las plantas es proporcional a la temperatura.
• A la temperatura de desarrollo óptima para el cultivo de
interior (23 º C durante el día) la araña roja tarda dos semanas
en completar su ciclo biológico.
• En cambio, A 30 º C, temperatura óptima para la araña roja, se
duplica su tasa reproductiva y tarda apenas una semana. Una
sola hembra da lugar a 40 arañas nuevas al cabo de 7 días y
1.500 arañas nuevas en 15 días.
2º regla.- sube la humedad (60-70 %)
100 %
90 %
80 %
70 %
60 %
50 %
40 %
20 %
10 %
000 %
30 %
H.R.
SEMANA DE
CULTIVO
1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª
CRECIMIENTO FLORACIÓN
PROBLEMAS DE HONGOS
PROBLEMAS DE ARAÑA ROJA
NIVEL ÓPTIMO DE H.R PARA PLANTAS DE
INTERIOR
Varía a lo largo de su periodo vegetativo
siendo más elevado (con valores en torno al
70 %) durante la fase de crecimiento activo y
menor (rondando el 50 %) durante las últimas
semanas de floración.
VALORES CRÍTICOS
• Niveles de H.R. superiores al 80 %
producen un ambiente favorable para la
proliferación de patógenos (bacterias y
hongos).
• Niveles de H.R. inferiores al 60 % producen
estrés hídrico y baja tasa de fotosíntesis
• Niveles de H.R. por debajo del 40 %
originan problemas serios de araña roja.
PROCEDIMIENTO
La H.R. óptima se consigue con un adecuado manejo de los sistemas de riego (aspersores,
nebulizadores, etc.) y ventilación que pueden estar coordinados con sencillos automatismos. También
existen aparatos de ayuda como humidificadores, deshumidificadores, ventiladores, extractores, etc.
3º regla.- comprueba los efectos secundarios
TABLA DE EFECTOS SECUNDARIOS DE ALGUNOS ACARICIDAS
SOBRE TRES ÁCAROS FITOSEIDOS Y PLAZO DE SEGURIDAD
(Información obtenida de www.Koppert.es)
Leyenda
Los ácaros depredadores son incompatibles
con el uso simultáneo de acaricidas químicos de
efecto adulticida (Toxicidad valor 4).
Los ácaros depredadores tampoco se
establecen correctamente si los introduces
inmediatamente después de aplicar un acaricida
sistémico pues son altamente sensibles.
Si has realizado un tratamiento químico, consulta
alguna de las tablas de efectos secundarios de las
que disponen las biofábricas en sus web. En ellas
podrás contrastar el efecto que provoca cada
materia activa sobre tus ácaros y el tiempo que
debes aguardar para introducirlos después de
haber aplicado.
Los plazos de reentrada, por ejemplo, para la
Abamectina son al menos de 2 semanas y para la
Emamectina de 1 semana.
Cuando el nivel de daño provocado por la araña roja pone en peligro la cosecha, puede ser
necesario aplicar un químico pero ten en cuenta que siempre debe hacerse sobre formas vivas y no de
manera preventiva o por el simple hecho de observar algunos síntomas. También es importante
determinar la fase del ciclo predominante sobre la que piensas actuar pues existen acaricidas con efecto
adulticida, larvicida y ovicida. Si vas a consumir, ten muy en cuenta los plazos de seguridad. A modo de
ejemplo, estos son los plazos en días para Las materias activas más utilizadas.
PLAZOS DE SEGURIDAD
4ª regla.- actúa pronto, trabaja en preventivo
Tres factores primordiales para abordar el problema con garantías de éxito: detección precoz,
sueltas tempranas y paciencia. Bajo condiciones ideales de cultivo, la plaga estará controlada en 2-
tres semanas. Veamos comparativamente cómo son los ciclos de vida de presa-depredador.
ARAÑA ROJA ÁCARO DEPREDADOR
Duración del ciclo • 7 días a 30 º C
• 14 días a 23 º C
• 5 días a 30 º C
• 9 días a 23 º C
Temperatura crítica • < 12 º C inactivo (diapausa)
• > 40 º C muerte
• < 15 º C inactivo
• > 38 º C muerte
Humedad relativa • 35-50 % óptima • 60-80 % óptima
• < 40 % no reproduce
Tasa de reproducción • 3-5 huevos / día (total 100-120) • 2-3 huevos / día (total 40-60 )
Vida media • 24 días • 20 días
ARAÑA ROJA ÁCARO DEPREDADOR
5ª regla.- dos mejor que uno (biodiversidad)
Es conveniente utilizar mezclas de ácaros depredadores en cada suelta y no siempre las mismas a
lo largo del ciclo de cultivo. Mezclando distintas especies cubrimos más rango de temperatura y
humedad, aumentamos la agresividad contra la araña roja por competencia y atacamos
simultáneamente más fases de su ciclo biológico. El control es más completo y rápido.
MEZCLAS DE ÁCAROS DEPREDADORES MÁS FRECUENTES
PACK ARAÑA ROJA
• 2.000 PERSIMILIS
• 5.000 CALIFORNICUS
MIX ARAÑA ROJA
• 25.000 ANDERSONI
• 25.000 SWIRSKII
MIX PLUS ARAÑA ROJA
• 2.000 PERSIMILIS
• 25.000 ANDERSONI
• 25.000 SWIRSKII
6º regla.- respeta las dosis de suelta y ten paciencia
El Phytoseiulus persimilis necesita tres semanas para controlar un foco de araña roja siempre y
cuando se suelte a la dosis mínima recomendada. Se considera que tenemos el problema bajo
control cuando la relación entre el ácaro depredador y la araña roja es de 1:20.
Cuando hagas sueltas curativas, NO ESCATIMES, el control biológico seguirá siendo más barato
que el control químico. Libera persimilis puro en el foco y el resto de ácaros a su alrededor como
barrera perimetral de refuerzo. Cuando la cosa se pone fea, gastar un bote de 2.000 individuos de
persimilis en un rodal de 4-5 plantas es algo habitual entre profesionales.
Foco de araña roja
P. persimilis
Andersoni
A. montdorensis
A. swirskii
(*)1 P. persimilis X 20 T. urticae
7º regla.- utiliza solo material fresco
Cómprate una buena lupa de ojo o mejor aún, una
binocular. Acostúmbrate a observar el material cuando recibas
tus pedidos. Rechaza las partidas con exceso de mortalidad o
escasa movilidad. El tiempo de espera juega en contra de la
eficacia, procura que no soltar pasadas más de 48 horas desde
el envasado. Si no puedes soltar de inmediato, conserva los
botes tendidos en lugar seco y fresco. Nunca en el frigorífico !!
• Los ácaros depredadores deben llegarte antes de 24 horas desde
que se expenden en las biofábricas (mensajería urgente).
• Los formatos en bote de plástico deben guardar cadena de frío y
se envían en cajas isotermas refrigeradas que eviten los cambios
bruscos de temperatura (problemas de condensación interna).
• Los ácaros envasados en tubo de cartón o sobres individuales se
deben recibir en cajas de cartón hiperventiladas a temperatura
ambiente.
TRANSPORTE DE ÁCAROS DEPREDORES
RECEPCIÓN DE LOS ÁCAROS DEPREDADORES
Solo es posible tener éxito si tus ácaros llegan en perfecto
estado. Estas son las claves para el correcto manipulado:
formatos de venta
SOBRE CON GANCHO.- se utilizan para la
liberación lenta y progresiva de los ácaros en el
cultivo (modo de acción preventivo). Existen
formatos LD de larga duración que contienen
presa alternativa y liberan ácaros depredadores
durante más de 6 semanas.
(*) FORMATO A GRANEL
EN TUBO DE CARTÓN
(*) FORMATO EN SOBRE CON
GANCHO DE CARTÓN
BOTE.- es el formato ideal para facilitar una
dispersión rápida (modo de acción curativo).
Algunas casas lo envasan en bote de plástico con
tapón transpirable y otras prefieren hacerlo en
tubo de cartón con tapa dosificadora.
P. Persimilis A. californicus A. andersoni A. swirskii
2.000 5.000 25.000 25.000
10.000 25.000 50.000
P. Persimilis A. californicus A. andersoni A. swirskii
NO 100 250 100
500 250
500
formatos comerciales
BOTE (Nº de individuos por envase) SOBRE (Nº de sobres por caja)
NULA BAJA-MEDIA MEDIA-ALTA
P. persimilis
A. californicus
A. andersoni
A. swirskii
La especie de ácaro depredador y el formato (sobre o bote) dependen del nivel poblacional de
araña roja. Cuando no hay araña roja, es necesario aportar alimento.
Sin solape
de hojas
con solape
de hojas
sin solape
de hojas
con solape
de hojas
sin solape
de hojas
con solape
de hojas
Alimento
Alimento
Alimento
formatos de venta
Métodos de suelta en el cultivo
ESPOLVOREO DIRECTO SOBRE LAS HOJAS
Es la forma más usual de reparto, a modo de salero
dando dos pases cruzados. Así se inoculan los semilleros, las
bandejas de esquejado y las macetas durante las primeras
fases de desarrollo. Para minimizar la caída de producto al
suelo es conveniente mojar primero las hojas.
REPARTO EN CAJITAS DE SUELTA
Las cajitas de suelta son útiles para principiantes y en
plantaciones en fase de floración. Es necesario que haya solape
del follaje para facilitar la libre circulación de los ácaros por
todo el cultivo. Se optimiza el reparto manejando puntos y
dosis de suelta. No cae nada al suelo. Antes de empezar, girar el
bote para homogenizar el contenido.
COLOCACIÓN DE SOBRES
Este formato es comodísimo de colocar y está pensado para el
control anticipativo de la araña roja cuando aun no ha llegado
o se han detectado precozmente los primeros focos. Coloca
los sobres más densamente en los puntos de entrada y
siempre en la parte media-alta de las plantas.
Alimentar los ácaros depredadores
Nuestros mejores clientes trabajan de manera anticipativa porque saben que, más pronto que
tarde, la araña roja llegará. Una excelente idea es soltar los ácaros depredadores antes incluso de
detectar la araña roja y tenerlos bien alimentados. Veamos 4 métodos:
intercala plantas con abundante floración
(festuca, guindilla ornamental, etc.)
Dispersa polen puro
(Typha latifolia)
Ofréceles una presa alternativa
(carpoglyphus lactis)
Coloca sobres de liberación
lenta con presa alternativa
(carpoglyphus lactis)
1
2
3
4
SOPORTE TÉCNICO
6 razones para comprar en control bío
Síguenos en twitter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas forestales en Ancash
Plagas forestales en AncashPlagas forestales en Ancash
Plagas forestales en Ancash
ANTONIO VARGAS LINARES
 
La araña roja
La araña rojaLa araña roja
La araña roja
Pablo Olivencia
 
Enfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejoEnfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejo
ANTONIOVARGASLINARES2
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
ANAROSVELYARROYOMORO
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
ELVER JULON RAMIREZ
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Agricultura Mi Tierra
 
Mosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papaMosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesJaime Mir Val
 
Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12SINAVEF_LAB
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZMANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
Karina Vargas
 
EvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
EvaluacióN De Plagas En CañA De AzucarEvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
EvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
istela2009
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
Anthony Joel Bernal Martinez
 
Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
Guilmer Yanqui
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezasSINAVEF_LAB
 
Manual papa
Manual papaManual papa
Manual papa
roger apcho arias
 
Cultivo de Palto Organico
Cultivo de Palto OrganicoCultivo de Palto Organico
Cultivo de Palto Organico
Agricultura Mi Tierra
 

La actualidad más candente (20)

Plagas forestales en Ancash
Plagas forestales en AncashPlagas forestales en Ancash
Plagas forestales en Ancash
 
La araña roja
La araña rojaLa araña roja
La araña roja
 
Enfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejoEnfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejo
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
 
Mosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papaMosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papa
 
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arrozC:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
 
Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZMANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
 
EvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
EvaluacióN De Plagas En CañA De AzucarEvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
EvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
 
Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
Manual papa
Manual papaManual papa
Manual papa
 
Cultivo de Palto Organico
Cultivo de Palto OrganicoCultivo de Palto Organico
Cultivo de Palto Organico
 
Mip mango
Mip mangoMip mango
Mip mango
 

Destacado

Catálogo general de feromonas
Catálogo general de feromonasCatálogo general de feromonas
Catálogo general de feromonas
controlbio
 
Presentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaPresentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate ina
Carlos Blair
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
Ubaldo Edgar Garcia Lopez
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
Fundación Plagbol
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Fundación Plagbol
 

Destacado (7)

Catálogo general de feromonas
Catálogo general de feromonasCatálogo general de feromonas
Catálogo general de feromonas
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
 
Presentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaPresentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate ina
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 

Similar a Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadores

Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
faraon1254
 
Control biológico de plagas en cannabis
Control biológico de plagas en cannabisControl biológico de plagas en cannabis
Control biológico de plagas en cannabis
controlbio
 
Jorge romao denis sv
Jorge romao denis svJorge romao denis sv
Jorge romao denis svfumonidax
 
Organismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaOrganismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaFumonidas
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodonManejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
BRATLORENZOACUACHEAC
 
Trabajo colaborativo cultivos horticolas
Trabajo colaborativo  cultivos horticolasTrabajo colaborativo  cultivos horticolas
Trabajo colaborativo cultivos horticolas
Viviana Vargas Quintero
 
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
JhonJuarez4
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
arturo aparcana yallico
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
controlbio
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra
 
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
Sanoplant
 
Visita SENASA 2015
Visita SENASA 2015Visita SENASA 2015
Visita SENASA 2015
Katheryn Pisfil Colchado
 
Cliophar folleto
Cliophar folletoCliophar folleto
Cliophar folleto
comunicacionarysta
 
Manual paecillomyces lilacinus.
Manual paecillomyces lilacinus.Manual paecillomyces lilacinus.
Manual paecillomyces lilacinus.
veronica0407
 
Polilla de la papa
Polilla de la papaPolilla de la papa
Polilla de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de MelonManejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Alan Pérez Hernández
 
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Sanoplant
 

Similar a Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadores (20)

Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
 
Control biológico de plagas en cannabis
Control biológico de plagas en cannabisControl biológico de plagas en cannabis
Control biológico de plagas en cannabis
 
Jorge romao denis sv
Jorge romao denis svJorge romao denis sv
Jorge romao denis sv
 
Organismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaOrganismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológica
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodonManejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
 
Trabajo colaborativo cultivos horticolas
Trabajo colaborativo  cultivos horticolasTrabajo colaborativo  cultivos horticolas
Trabajo colaborativo cultivos horticolas
 
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
 
Control biologico
Control biologicoControl biologico
Control biologico
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
 
Ms4
Ms4Ms4
Ms4
 
Visita SENASA 2015
Visita SENASA 2015Visita SENASA 2015
Visita SENASA 2015
 
Charla papa 2013
Charla papa 2013Charla papa 2013
Charla papa 2013
 
Cliophar folleto
Cliophar folletoCliophar folleto
Cliophar folleto
 
Manual paecillomyces lilacinus.
Manual paecillomyces lilacinus.Manual paecillomyces lilacinus.
Manual paecillomyces lilacinus.
 
Polilla de la papa
Polilla de la papaPolilla de la papa
Polilla de la papa
 
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de MelonManejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
 
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

Control de araña roja en cultivos de interior con ácaros depredadores

  • 1. control biológico de ARAÑA ROJA en cultivo de interior con ACAROS DEPREDADORESGuía fácil
  • 2. ÍNDICE • Estrategia de control biológico • Ventajas del control biológico sobre el químico • Enemigos naturales de la araña roja • Ventajas del ácaro depredador sobre otros ee. nn. • Ácaros depredadores más utilizados contra araña roja • Condiciones ideales de humedad para los ácaros • Condiciones ideales de temperatura para los ácaros • Dosis de suelta de los ácaros depredadores • Alimentación de los ácaros depredadores • Siete reglas básicas para tener éxito • 1ª regla.- modera la temperatura (20-25 º c) • 2º regla.- sube la humedad (60-70 %) • 3º regla.- respeta los plazos de seguridad • 4ª regla.- actúa pronto, trabaja en preventivo • 5ª regla.- dos mejor que uno (biodiversidad) • 6º regla.- respeta las dosis de suelta. Se paciente • 7º regla.- utiliza solo material fresco • Manejo de ácaros depredadores • Formatos de venta • Métodos de suelta en el cultivo • Alimentar los ácaros depredadores • 6 razones para comprar en control bío
  • 3. Ventajas del control biológico sobre el químico El problema de la araña roja no es exclusivo de España sino que amenaza por igual a otras muchas partes del mundo. La causa de su proliferación es el uso indiscriminado de pesticidas a los cuales se han hecho resistentes. El control biológico se postula como la mejor solución para el control de araña roja por tres motivos: NO PRODUCE FENÓMENOS DE RESISTENCIA. NO GENERA RESIDUOS TÓXICOS PELIGROSOS PARA LA SALUD HUMANA. NO PRECISA PLAZOS DE SEGURIDAD (CONSUMO INMEDIATO).
  • 4. enemigos naturales de la araña roja ACAROS DEPREDADORES ESPECIALIZADOS • Phytoseiulus persimilis Solo se alimenta de araña roja. Fue el primer ácaro que apareció en el mercado y su empleo hoy día contra araña roja está universalizado. INSECTOS DEPREDADORES ESPECIALIZADOS • Feltiella acarisuga El mosquito adulto tiene gran capacidad para encontrar nuevos focos de araña roja. La larva está especializada en consumir ácaros tetraníquidos. • Stethorus punctillus. Mariquita especializada en depredar araña roja. Suele aparecer de manera espontánea. ACAROS DEPREDADORES SELECTIVOS • Amblyseius (=Neoseiulus) californicus • Amblyseius (=Neoseiulus) andersoni • Amblyseius (=Neoseiulus) swirskii • Amblyseius (=Typhlodromips) montdorensis Se alimentan de otras muchas presas aunque la araña roja está entre sus preferidas. También se alimentan de polen INSECTOS DEPREDADORES GENERALISTAS • Chrysoperla carnea • Orius laevigatus. • Nesidiocoris tenuis • Macrolophus caliginosus
  • 5. Ventajas del ácaro depredador sobre otros ee. nn. El uso de ácaros depredadores tiene muchas ventajas sobre el resto de enemigos naturales: Entre unos y otros, cubren todo el espectro de temperaturas y humedades posibles en el cultivo del interior. No vuelan en ninguna de sus fases del ciclo por lo que son compatibles con las trampas cromáticas, los sistemas de ventilación y las lámparas Gracias a la alta demanda de los cultivos hortícolas invernados, se producen masivamente lo cual implica precios competitivos con respecto al sistema químico convencional y disposición inmediata (24-48 horas) en cualquier punto de la península ibérica. Se presentan en el mercado bajo formatos de liberación rápida y lenta lo que permite utilizarlos curativamente o introducirlos anticipadamente como sistema de control preventivo.
  • 6. Phytoseiulus persimilis Amblyseius californicus Amblyseius andersoni Amblyseius swirskii Ácaros depredadores más utilizados contra araña roja Origen sudamericano de clima subtropical , hoy día extendido y naturalizado por todo el mundo. Solo consume araña roja por lo que NO puede utilizarse en preventivo. Mantiene control efectivo con Tª entre 15-25 º C y rango de humedad 60 – 90 % Alta movilidad. Es el único que entra bien bajo las telas. Especie mediterránea autóctona que tolera altas temperaturas soportando incluso valores por encima de 32 º C y H. R. del 30-40 % aunque su óptimo se sitúa en torno al 60 %. Se alimenta de huevos e inmaduros de araña roja pero también de trips y polen. Es el complemento ideal para P. persimilis en cultivos sin regulación bioclimática. Es el ácaro que tiene un crecimiento demográfico más explosivo en presencia de presa superando a la araña roja y Phytoseiulus persimilis. Altamente resistente a la oscilación térmica tolerando Tª extremas (6-40 º) aunque no soporta valores de H.R. bajos. Excelente movilidad y alta capacidad de dispersión. Es el ácaro más usado en cultivos invernados por su versatilidad. Consumidor incansable de trips, mosca blanca y araña roja. Temperatura óptima 25-28 º C y H. R. del 70 %. No presenta diapausa invernal pero por debajo de 15 º C se inactiva. Soporta días con fotoperiodos inferiores a 12 h.
  • 7. condiciones ideales de humedad para los ácaros 100 % 90 % 80 % 70 % 60 % 50 % 40 % 20 % 10 % 000 % 30 % H.R. La araña roja no tiene rival en condiciones de humedad relativa baja. Las lámparas utilizadas para garantizar, especialmente las de vapor de sodio, propician ambientes muy secos que perjudican seriamente a los ácaros depredadores incapaces de cerrar su ciclo biológico por la alta sensibilidad de sus puestas a la deshidratación. La técnica de lucha biológica con ácaros depredadores precisa elevar los niveles de humedad relativa por encima del 55-60 %. Si necesitamos introducir el P. persimilis, ácaro de origen subtropical, nos obligamos a subir la humedad por encima del 70 %. Esto supone un factor de riesgo para la entrada de hongos y en este equilibrio debemos manejar correctamente los fungicidas compatibles. OJO!! Los valores de humedad relativa hay que considerarlos a nivel de la superficie foliar donde viven los ácaros y no en el ambiente. Debido a los procesos de transpiración, las plantas sanas crean un micro hábitat favorable para los ácaros con valores cercanos al 70%. No ocurre lo mismo con hojas atacadas por araña roja o necrosadas interior ARAÑAROJA CALIFORNICUS ANDERSONI SWIRSKII PEERSIMILIS PROBLEMAS DE ARAÑA ROJA
  • 8. condiciones ideales de tª para los ácaros 35 30 25 15 20 Tª interior ARAÑAROJA CALIFORNICUS ANDERSONI SWIRSKII PEERSIMILIS La temperatura ideal en cultivos de interior está entre 22-25 º C durante las horas de luz con actividad fotosintética aunque pueden ser hasta 10 grados menos durante la noche o fase de reposo lumínico. En este intervalo de temperatura trabajan bien la mayoría de ácaros depredadores pero no así la araña roja que tiene su óptimo a temperaturas próximas a los 30 grados. Por debajo de 15 º C, la actividad de los ácaros depredadores disminuye notablemente . La araña roja aguanta algo mejor el frío (12 º C) Por tanto, el control efectivo de la araña roja precisa una regulación de la temperatura a valores moderados. A partir de los 27 º C tendremos que empezar a asumir riesgos. PROBLEMAS DE ARAÑA ROJA
  • 9. dosis de suelta CULTIVOS INVERNADOS Los formatos de venta y las dosis establecidas por las biofábricas en las fichas técnicas de cada producto están calculadas para los protocolos de lucha integrada en cultivos hortícolas invernados. En estos casos, los marcos de plantación más habituales están entre 1 y 2 plantas/m2 y las dosis recomendadas, para niveles medios de infección son: CULTIVOS INDOOR Para los cultivos súper intensivos de interior en armarios donde pueden llegar a plantarse hasta 25 plantas/m2 y la actividad de los focos de luz hacen subir la temperatura y bajar la H. R. la amenaza de araña roja es muy elevada, las dosis deben ser sustancialmente mayores. BOTE SOBRE P. persimilis 20-50 ind. / m2 -- A. californicus / andersoni / swirskii 100-200 ind. / m2 1 sobre / 2-5 plantas BOTE SOBRE P. persimilis 200 – 400 ind / m2 -- A. californicus / andersoni / swirskii 500- 1.000 ind. / m2 1 sobre / planta
  • 10. Existen dos tipos de ácaros en función de su régimen alimenticio. De ello dependerá nuestra estrategia de sueltas: • ESPECÍFICOS: Incluye solo al P. persimilis y solo consumen araña roja. ¿Queréis un ácaro rápido? Esta es la mejor opción. Inconveniente: cuando termina su trabajo se muere de hambre y en caso de nueva reinfección (algo bastante común), estáis obligados a volver a comprar. No puede utilizarse en preventivo. • SELECTIVOS: el resto de depredadores que describimos consumen araña roja pero su dieta incluye otras presas (mosca blanca, trips, micro ácaros, etc.) y polen. Trabajan más lento pero es posible mantenerlos durante todo el año si hay otras plagas, intercaláis plantas con abundante flor (guindilla ornamental, festuca, etc.) o adicionáis comida extra (ácaros presa o polen puro). ARAÑA ROJA TRIPS MOSCA BLANCA OTRAS PLAGAS POLEN P. Persimilis Huevos, inmaduros y adultos NO NO NO NO A. Californicus Huevos e inmaduros Huevos y larvas NO Micro ácaros, ácaro cristalino SI A. Andersoni Huevos e inmaduros Huevos y larvas NO Panonichus ulmi, Panonichus citri, Aculops spp SI A. swirskii Huevos e inmaduros SI SI Ácaros eriófidos SI Régimen alimenticio de los ácaros depredadores
  • 11. 1ª regla.- modera la temperatura (20-25 º c) 35 30 25 15 20 Tª INTERIOR ARAÑAROJA PROBLEMAS DE ARAÑA ROJA La velocidad con que se expande la plaga de araña roja sobre las plantas es proporcional a la temperatura. • A la temperatura de desarrollo óptima para el cultivo de interior (23 º C durante el día) la araña roja tarda dos semanas en completar su ciclo biológico. • En cambio, A 30 º C, temperatura óptima para la araña roja, se duplica su tasa reproductiva y tarda apenas una semana. Una sola hembra da lugar a 40 arañas nuevas al cabo de 7 días y 1.500 arañas nuevas en 15 días.
  • 12. 2º regla.- sube la humedad (60-70 %) 100 % 90 % 80 % 70 % 60 % 50 % 40 % 20 % 10 % 000 % 30 % H.R. SEMANA DE CULTIVO 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª CRECIMIENTO FLORACIÓN PROBLEMAS DE HONGOS PROBLEMAS DE ARAÑA ROJA NIVEL ÓPTIMO DE H.R PARA PLANTAS DE INTERIOR Varía a lo largo de su periodo vegetativo siendo más elevado (con valores en torno al 70 %) durante la fase de crecimiento activo y menor (rondando el 50 %) durante las últimas semanas de floración. VALORES CRÍTICOS • Niveles de H.R. superiores al 80 % producen un ambiente favorable para la proliferación de patógenos (bacterias y hongos). • Niveles de H.R. inferiores al 60 % producen estrés hídrico y baja tasa de fotosíntesis • Niveles de H.R. por debajo del 40 % originan problemas serios de araña roja. PROCEDIMIENTO La H.R. óptima se consigue con un adecuado manejo de los sistemas de riego (aspersores, nebulizadores, etc.) y ventilación que pueden estar coordinados con sencillos automatismos. También existen aparatos de ayuda como humidificadores, deshumidificadores, ventiladores, extractores, etc.
  • 13. 3º regla.- comprueba los efectos secundarios TABLA DE EFECTOS SECUNDARIOS DE ALGUNOS ACARICIDAS SOBRE TRES ÁCAROS FITOSEIDOS Y PLAZO DE SEGURIDAD (Información obtenida de www.Koppert.es) Leyenda Los ácaros depredadores son incompatibles con el uso simultáneo de acaricidas químicos de efecto adulticida (Toxicidad valor 4). Los ácaros depredadores tampoco se establecen correctamente si los introduces inmediatamente después de aplicar un acaricida sistémico pues son altamente sensibles. Si has realizado un tratamiento químico, consulta alguna de las tablas de efectos secundarios de las que disponen las biofábricas en sus web. En ellas podrás contrastar el efecto que provoca cada materia activa sobre tus ácaros y el tiempo que debes aguardar para introducirlos después de haber aplicado. Los plazos de reentrada, por ejemplo, para la Abamectina son al menos de 2 semanas y para la Emamectina de 1 semana.
  • 14. Cuando el nivel de daño provocado por la araña roja pone en peligro la cosecha, puede ser necesario aplicar un químico pero ten en cuenta que siempre debe hacerse sobre formas vivas y no de manera preventiva o por el simple hecho de observar algunos síntomas. También es importante determinar la fase del ciclo predominante sobre la que piensas actuar pues existen acaricidas con efecto adulticida, larvicida y ovicida. Si vas a consumir, ten muy en cuenta los plazos de seguridad. A modo de ejemplo, estos son los plazos en días para Las materias activas más utilizadas. PLAZOS DE SEGURIDAD
  • 15. 4ª regla.- actúa pronto, trabaja en preventivo Tres factores primordiales para abordar el problema con garantías de éxito: detección precoz, sueltas tempranas y paciencia. Bajo condiciones ideales de cultivo, la plaga estará controlada en 2- tres semanas. Veamos comparativamente cómo son los ciclos de vida de presa-depredador. ARAÑA ROJA ÁCARO DEPREDADOR Duración del ciclo • 7 días a 30 º C • 14 días a 23 º C • 5 días a 30 º C • 9 días a 23 º C Temperatura crítica • < 12 º C inactivo (diapausa) • > 40 º C muerte • < 15 º C inactivo • > 38 º C muerte Humedad relativa • 35-50 % óptima • 60-80 % óptima • < 40 % no reproduce Tasa de reproducción • 3-5 huevos / día (total 100-120) • 2-3 huevos / día (total 40-60 ) Vida media • 24 días • 20 días ARAÑA ROJA ÁCARO DEPREDADOR
  • 16. 5ª regla.- dos mejor que uno (biodiversidad) Es conveniente utilizar mezclas de ácaros depredadores en cada suelta y no siempre las mismas a lo largo del ciclo de cultivo. Mezclando distintas especies cubrimos más rango de temperatura y humedad, aumentamos la agresividad contra la araña roja por competencia y atacamos simultáneamente más fases de su ciclo biológico. El control es más completo y rápido. MEZCLAS DE ÁCAROS DEPREDADORES MÁS FRECUENTES PACK ARAÑA ROJA • 2.000 PERSIMILIS • 5.000 CALIFORNICUS MIX ARAÑA ROJA • 25.000 ANDERSONI • 25.000 SWIRSKII MIX PLUS ARAÑA ROJA • 2.000 PERSIMILIS • 25.000 ANDERSONI • 25.000 SWIRSKII
  • 17. 6º regla.- respeta las dosis de suelta y ten paciencia El Phytoseiulus persimilis necesita tres semanas para controlar un foco de araña roja siempre y cuando se suelte a la dosis mínima recomendada. Se considera que tenemos el problema bajo control cuando la relación entre el ácaro depredador y la araña roja es de 1:20. Cuando hagas sueltas curativas, NO ESCATIMES, el control biológico seguirá siendo más barato que el control químico. Libera persimilis puro en el foco y el resto de ácaros a su alrededor como barrera perimetral de refuerzo. Cuando la cosa se pone fea, gastar un bote de 2.000 individuos de persimilis en un rodal de 4-5 plantas es algo habitual entre profesionales. Foco de araña roja P. persimilis Andersoni A. montdorensis A. swirskii (*)1 P. persimilis X 20 T. urticae
  • 18. 7º regla.- utiliza solo material fresco Cómprate una buena lupa de ojo o mejor aún, una binocular. Acostúmbrate a observar el material cuando recibas tus pedidos. Rechaza las partidas con exceso de mortalidad o escasa movilidad. El tiempo de espera juega en contra de la eficacia, procura que no soltar pasadas más de 48 horas desde el envasado. Si no puedes soltar de inmediato, conserva los botes tendidos en lugar seco y fresco. Nunca en el frigorífico !! • Los ácaros depredadores deben llegarte antes de 24 horas desde que se expenden en las biofábricas (mensajería urgente). • Los formatos en bote de plástico deben guardar cadena de frío y se envían en cajas isotermas refrigeradas que eviten los cambios bruscos de temperatura (problemas de condensación interna). • Los ácaros envasados en tubo de cartón o sobres individuales se deben recibir en cajas de cartón hiperventiladas a temperatura ambiente. TRANSPORTE DE ÁCAROS DEPREDORES RECEPCIÓN DE LOS ÁCAROS DEPREDADORES Solo es posible tener éxito si tus ácaros llegan en perfecto estado. Estas son las claves para el correcto manipulado:
  • 19. formatos de venta SOBRE CON GANCHO.- se utilizan para la liberación lenta y progresiva de los ácaros en el cultivo (modo de acción preventivo). Existen formatos LD de larga duración que contienen presa alternativa y liberan ácaros depredadores durante más de 6 semanas. (*) FORMATO A GRANEL EN TUBO DE CARTÓN (*) FORMATO EN SOBRE CON GANCHO DE CARTÓN BOTE.- es el formato ideal para facilitar una dispersión rápida (modo de acción curativo). Algunas casas lo envasan en bote de plástico con tapón transpirable y otras prefieren hacerlo en tubo de cartón con tapa dosificadora. P. Persimilis A. californicus A. andersoni A. swirskii 2.000 5.000 25.000 25.000 10.000 25.000 50.000 P. Persimilis A. californicus A. andersoni A. swirskii NO 100 250 100 500 250 500 formatos comerciales BOTE (Nº de individuos por envase) SOBRE (Nº de sobres por caja)
  • 20. NULA BAJA-MEDIA MEDIA-ALTA P. persimilis A. californicus A. andersoni A. swirskii La especie de ácaro depredador y el formato (sobre o bote) dependen del nivel poblacional de araña roja. Cuando no hay araña roja, es necesario aportar alimento. Sin solape de hojas con solape de hojas sin solape de hojas con solape de hojas sin solape de hojas con solape de hojas Alimento Alimento Alimento formatos de venta
  • 21. Métodos de suelta en el cultivo ESPOLVOREO DIRECTO SOBRE LAS HOJAS Es la forma más usual de reparto, a modo de salero dando dos pases cruzados. Así se inoculan los semilleros, las bandejas de esquejado y las macetas durante las primeras fases de desarrollo. Para minimizar la caída de producto al suelo es conveniente mojar primero las hojas. REPARTO EN CAJITAS DE SUELTA Las cajitas de suelta son útiles para principiantes y en plantaciones en fase de floración. Es necesario que haya solape del follaje para facilitar la libre circulación de los ácaros por todo el cultivo. Se optimiza el reparto manejando puntos y dosis de suelta. No cae nada al suelo. Antes de empezar, girar el bote para homogenizar el contenido. COLOCACIÓN DE SOBRES Este formato es comodísimo de colocar y está pensado para el control anticipativo de la araña roja cuando aun no ha llegado o se han detectado precozmente los primeros focos. Coloca los sobres más densamente en los puntos de entrada y siempre en la parte media-alta de las plantas.
  • 22. Alimentar los ácaros depredadores Nuestros mejores clientes trabajan de manera anticipativa porque saben que, más pronto que tarde, la araña roja llegará. Una excelente idea es soltar los ácaros depredadores antes incluso de detectar la araña roja y tenerlos bien alimentados. Veamos 4 métodos: intercala plantas con abundante floración (festuca, guindilla ornamental, etc.) Dispersa polen puro (Typha latifolia) Ofréceles una presa alternativa (carpoglyphus lactis) Coloca sobres de liberación lenta con presa alternativa (carpoglyphus lactis) 1 2 3 4
  • 23. SOPORTE TÉCNICO 6 razones para comprar en control bío