SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCION DE 1 TONELADA
EN CAMPO
94 Kg
CENTRO LIMPIEZA
82 Kg
AZÚCAR 104 Kg
MELAZA
26 Kg
CACHAZA
33 Kg
10 Kg AGUA 430 Kg
CENIZAS
RESIDUOS
176 kg
BAGAZO
221 Kg
CAÑA AL CENTRAL
824 Kg
CAÑA
SEMBRADA
1000 KG
Aportes de la Diversificación
:Agricultura Sostenible
 Utilización de los subproductos de la caña de azúcar
:cachaza, cenizas y compost como abono de los
suelos y aguas residuales para el Fertiriego
 Aplicación de biofertilizantes : Azospirillum con
propiedades nitrofijadoras, Azotobacter, Rhizobium y
Brahyrlizobium.
 Empleo de microorganismos beneficiosos:
Trichoderma en enfermedades fúngicas,
Paecilomyces lilacinus) para control de nemátodos y
Pseudomonas cepacia, en enfermedades
fitopatógenas.
 Uso bacterias promotoras de crecimiento vegetal:
Bacterias PGRP .
 Uso de maduradores de caña para incrementar y
acelerar el rendimiento de la cosecha.
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE
BIOLOGICOS
 Incrementos en producción de caña
 Mejora condiciones físicas del suelo
 Se agregan cantidades regulares de N, P, K , S y Fe
 Mejora las propiedades químicas de los suelos de media y
baja fertilidad
 Incrementa tenores de micro-nutrientes en el suelo
Ventajas:
 Sin diluir (50-100 m3/ha.año),
 Diluida (1:7 ó 1:10; 4000–5000 m3/ha.año)
 Con adición de urea (2 a 6 m3/ha)
Utilización : (según tipo de suelo)
Enmienda orgánica: Mejorador de suelos
FERTILIZACION CON VINAZAS
Tratamiento de la Vinaza
(cont)
PRINCIPALES VARIEDADES
 POJ-2878
 POJ-2714
 CP-57603
 PR-61632
 CAÑA BRAVA
• CC-011940 Z. Humedo
 MEX-641487
 RP-7511
 MZC-74275
 CC-8475
 CC-8592
CC-934418 Z. Seco
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
PARA EL ANALISIS DE SUELO
CONTROL BIOLOGICO
 Reducción del inóculo o de las actividades de
una enfermedad provocada por un patógeno
realizada por uno o mas organismos antagónicos
Fusarium spp.
Phytium spp.
Colletotrichum sppPhytophthora sp.Botrytis sp
Rhizoctonia solani
Armillaria spp.
Sclerotium rolfsii
VENTAJAS DEL CONTROL
BIOLÓGICO
• Poco impacto ambiental (vs. Control químico)
• No es costoso
• Es dinámico
• No hay creación de resistencia
Entomopátogenos
CONTROL
BIOLOGICO
Cycloneda sanguinea
Orius sp
Hipodamia convergens Harmonia sp
Hirsutela sp
Phytoseidae
 ENFERMEDADES
DE LA
CAÑA DE AZUCAR
Principales enfermedades
Mosaico
(ScMV)
Raquitismo de
la soca (RSD)
Escaldadura de la
hoja (LSD)
Síndrome de la
hoja amarilla
(ScYLV)
RoyaCarbón
Virus baciliforme
(ScBV)
MUERMO ROJO
Physalospora tucumanensis
Mal de piña Ceratocystis paradoxa
PUDRICION DE RAICES
Pythium arrhenomonaes
Carbón
Ustilago scitaminea Syd
INTERACCIONES ANTAGONICAS
-Antibiosis
-Competencia
-Parasitismo
-Predación
-Hipovirulencia
-Inducción de defensas en el hospedero
ANTAGONISTAS
Trichoderma sp
TRICHODERMA
Trichoderma vs. Rhizoctonia
Rhizoctonia Trichoderma
RHIZOCTONIA
MODO DE ACCION
Parasitismo
CompetenciaAntibiosis
PRODUCTO USADOS PARA
EL CONTROL DE ENFERMEDADES
NEMATODOS
•Meloidogyne spp
•Rodopholus sp
•Pratylenchus sp
•Helycotylenchus sp
•Criconemoides sp
NEMATODOS
CONTROL BIOLOGICO
Paecelomyces lilacinus
Beauveria bassiana
Metarhizium anisopliae
PRODUCTO USADOS PARA
EL CONTROL DE NEMATODOS
LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE
AZUCAR
Barrenadores
de la Caña
Blastobasis (= Valentinia)
graminea
D. saccharalis
D. indigenella
Daño de Blastobasis graminea
Daño de Diatraea
Barrenadores de la Caña
CONTROL DE Diatraea spp
• Estado de huevo: Avispa
Trichogramma
• Estado de larva: Moscas
Taquínidas
Trichogramma exigum
Trichogramma pretiosum
Trichogramma bachae
Metagonistylum minense (Townsend)
“mosca amazónica”
Paratheresia claripalpis (Wulp)
“mosca indígena”
Jaynesleskia jaynesi (Aldrich)
PRODUCTO USADOS PARA
EL CONTROL DE PLAGAS
Gusano cabrito: Caligo illioneus
CONTROL DE LEPIDOPTEROS
Caligo spp
PULGÓN AMARILLO DE LA
CAÑA DE AZÚCAR Sipha flava
• Daño económico (Puerto Rico)
• 1988: 4500 ha aplicadas con
insecticida
• 1997: 4370 ha aplicadas con
insecticida
• Biología:
– 12 días nueva generación
– 1 hembra: 1.4 crías/día (20 días)
– Todos los individuos son hembras
PÉRDIDAS CAUSADAS POR
Sipha flava
Condiciones
del campo
Ton/ha Rto
(%)
Ton de
azúcar/ha
Sana 108 11.9 12.8
Afectada 62 9.5 5.9
% de
Reducción
42 20.2 53.9
EVALUACIÓN Y MANEJO DEL
PULGÓN AMARILLO
• Control químico:
15% - 30% AFA
Pirimor ( 200 g/ha )
Malathion ( 1.5 l/ha )
• Evaluación del uso de depredadores de la
familia Chrysopidae.
• Desarrollo de una metodología para la
evaluación de resistencia.
• Control Biológico con Metarhizium anisoplae-
• METARHIPLANT.-BEAUVERIPLANT
MANEJO INTEGRADO DE
PULGON AMARILLO
Metodología para evaluar resistencia
Chrysoperla sp.
ESPECIES DE CRISOPAS
HALLADAS
EN EL
VALLE DEL CAUCA
• Especies exóticas:
– Chrysoperla carnea
– Chrysoperla rufilabris
• Especies nativas más
comunes:
– Leucochrysa sp2
– Ceraeochrysa cubana
– Ceraeochrysa claveri
Chrysoperla sp.
Consumo de áfidos
Especie Total/ Promedio/
ciclo día
Chrysoperla rufilabris 867.6 68.0
Chrysoperla carnea 571.1 49.6
Ceraeochrysa cubana 470.5 26.2
Ceraeochrysa claveri 447.4 29.6
Chrysoperla externa 400.6 32.1
Ceraeochrysa sp. 1 367.1 21.2
Ceraeochrysa sp. 2 412.6 23.6
Leucochrysa (=Nodita) sp. 1 243.0 15.7
Leucochrysa (=Nodita) sp. 2 503.1 27.5
CAPACIDAD DE DEPREDACIÓN DE
NUEVE ESPECIES DE LA FAMILIA
CHRYSOPIDAE
COSECHA CON QUEMA
COSECHA EN VERDE
- Barrenadores
- Pulgón amarillo
- Picudos de la
semilla
- Hormiga loca
- Saltahojas hawaiano
El picudo negro
Rhynchophorus palmarum
El picudo rayado
Metamasius hemipterus
PICUDOS
LARVA DE PICUDO
PICUDO NEGRO
BEAUVERIPLANT
Trampas de guadua para la
capturade picudos
MANEJO INTEGRADO DE LAS
PLAGAS
• Dinámica de poblaciones.
• Estimación de daños.
• Presencia de enemigos naturales
• Uso de los métodos de control más eficaces
• Control biológico con entomopatógenos
LA HORMIGA LOCA
Paratrechina fulva
• 1986: Primer registro en el Valle.
• 1990: Palmira (Tienda Nueva) (uso
de cebo tóxico ICA).
• 1991: Reserva Natural de la
Laguna de Sonso.(uso de cebo
tóxico UV).
• 1996: Ingenios Risaralda y
Riopaila.
• 1997: Ingenios Cauca, Providencia
y Pichichí.
Escama blanda Pulvinaria sp.
Pulgón gris
Melanaphis sacchari
Insectos asociados con
la hormiga loca
Piojo rosado
Saccharicoccus sacchari
EL SALIVAZO DE LA CAÑA
Mahanarva bipars
15-64% PERDIDAS
Daniel Peck (CIAT),
Jairo Rodríguez
EL SALIVAZO DE LA CAÑA
CONTROL DE LA HORMIGA LOCA
• Evaluar poblaciones en zonas infestadas, 1 mes
después de la cosecha.
• Si la captura es superior a 100 obreras/trampa, haga
uso de cebos tóxicos, a los 1-2 meses después de la
cosecha.
• Cuando se detecten brotes nuevos, riegue pupas de la
HL recolectadas en zonas de abundante parasitismo.
FERTILIZACION
EN
CAÑA DE AZUCAR
PLANTILLAS NUEVAS
CAÑA 934418
ZONA SECA
FINCA TAPIAS
CAÑAS LISTA PARA SER APLICADAS
PLANTILLA EN MOMENTO IDEAL PARA
APLICACION BUSCANDO MAXIMO DESARROLLO
Y MACOLLAMIENTO
CAÑAS LIMPIAS Y SUBSOLADAS
TAPIAS
CAÑAS CON 63 DDS
Lote 2.1
PLANTILLAS EN PLENO DESARROLLO-
TAPIAS
EXCELENTE MACOLLAMIENTO Y VIGOR
TAPIAS
TESTIGO
TESTIGO
FERTIPLANT + TRICHOPLANT
FERTIPLANT + TRICHOPLANT
FERTIPLANT + TRICHOPLANT
CC-934418
EXCELENTE MACOLLAMIENTO Y DESARROLLO
LA MIEL -BUGA
LA MIEL BUGA
MUY BUEN COMPORTAMIENTO AGRONOMICO
CC-934418
CC-934418
SUPERMACOLLAMIENTO
APLICACIÓN DE
MICROORGANISMOS
• Azospirillium brasiliense
• Azotobacter chrocococcum
• Bacillus subtilis
• Bacillus pumilis
• Bacillus cereus
• Burholderia cepacea
• Pseudomonas putida
• Pseudomonas fluorecens
• Lactobacillus-Actinomycetos-Levaduras
BIOFERTILIZANTES CON BASE A
MICROORGANISMO
PRINCIPALES ANTAGONISTAS
Bacterias
Bacillus subtilis Pseudomonas fluorescens
Principales Antagonistas
• Actinomicetos
Streptomyces hygroscopicus – Streptomyces kasugaensis
Principales Antagonistas
• Hongos
Gliocladium spp. Trichoderma spp.
EPOCA DE APLICACION
• PRIMERA…………………………55-60 DIAS
• SEGUNDA …………………………80-90 DIAS
 PRINCIPALES EFECTOS-LOGROS-
IMPACTOS DE ESTA TECNOLOGIA
 AUMENTO ENTRE 15 A 20 TONELADAS DE CAÑA/HA
 DISMINUCION HASTA EL 25 % DEL FERTILIZANTE
 AUMENTO HASTA 1 GRADOS BRIX DE AZUCAR
 EVITA STRESS DE SEQUIA Y AHORRAR 1 RIEGO
 FORMACION DE SUELO A FUTURO
 MANEJO DE LA FINCA CON INTENSIFICACION SOSTENIBLE
LISTADO DE PRODUCTOS
PRECIOS
2013
 ENTOMOPATOGENOS ……DOSIS/200 GRAMOS…….$17.000 / 75.000 / KILO
 MYCORRIZAS………………………………………..BULTO 50 KILOS…………$50.000
 DESCOMPLANT ……………………………………LITRO…………………………..$5000
 FERTIPLANT…………………………………………LITRO………………………….$5000
 CHRYSOPAS…………………………………………LARVA………………………….$300
 CHRYSOPAS…………………………………………ADULTO……………………….$2.50
 TRICHOGRAMMA………………………………………PULGADA…………………..$250
• VALLE DEL CAUCA
• PALMIRA
• CALLE 47 N° 30-b-32
• BARRIO SAMANES
• TELS-2752023
• CEL- 312-8665646
• E-MAIL- sanoplant@telesat.com.co
• Sitio WEB.- www.sanoplant.com.co
UBICACIÓN DE LA EMPRESA
PALMIRANA
Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Felix Canet
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
Pedro Baca
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
melina123123
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
Jesus Mamani Ovando
 

La actualidad más candente (20)

5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valorMétodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 
Elaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceadoElaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceado
 
roya del cafe
roya del caferoya del cafe
roya del cafe
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
 
Trebol rojo
Trebol rojoTrebol rojo
Trebol rojo
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
 
Cultivo del-camote
Cultivo del-camoteCultivo del-camote
Cultivo del-camote
 
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
 
Cultivo de la Palma Aceitera
Cultivo de la Palma AceiteraCultivo de la Palma Aceitera
Cultivo de la Palma Aceitera
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 

Destacado (8)

Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña
 
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
 
Cana de azucar
Cana de azucarCana de azucar
Cana de azucar
 
Caña de azucar diapositiva de luiz miguel
Caña de azucar diapositiva de luiz miguelCaña de azucar diapositiva de luiz miguel
Caña de azucar diapositiva de luiz miguel
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Agrotecnia de la caña de azúcar
Agrotecnia de la caña de azúcarAgrotecnia de la caña de azúcar
Agrotecnia de la caña de azúcar
 
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 

Similar a Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.

299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
JhonJuarez4
 
Cultivo de lechuga de angel d
Cultivo de lechuga de angel dCultivo de lechuga de angel d
Cultivo de lechuga de angel d
naveagronomo
 
Sistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastorilesSistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastoriles
Jennifer Vega
 
Ppt para reuniones en ensayo de validación deheza
Ppt para reuniones en ensayo de validación dehezaPpt para reuniones en ensayo de validación deheza
Ppt para reuniones en ensayo de validación deheza
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
oxaljayos1
 

Similar a Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant. (20)

Caña sanoplant-biologicos. tapias-brazil-junin -la miel
Caña  sanoplant-biologicos. tapias-brazil-junin -la mielCaña  sanoplant-biologicos. tapias-brazil-junin -la miel
Caña sanoplant-biologicos. tapias-brazil-junin -la miel
 
Presentacion tdda
Presentacion tddaPresentacion tdda
Presentacion tdda
 
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
 
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" - Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
 
Cultivo de lechuga de angel d
Cultivo de lechuga de angel dCultivo de lechuga de angel d
Cultivo de lechuga de angel d
 
Charla pastos y forrajes
Charla pastos y forrajesCharla pastos y forrajes
Charla pastos y forrajes
 
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHIMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
 
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebollaManejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
 
Sistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastorilesSistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastoriles
 
MANUAL MOJJARRRA.pdf especialmente para el sistema de alimentacion de la tila...
MANUAL MOJJARRRA.pdf especialmente para el sistema de alimentacion de la tila...MANUAL MOJJARRRA.pdf especialmente para el sistema de alimentacion de la tila...
MANUAL MOJJARRRA.pdf especialmente para el sistema de alimentacion de la tila...
 
Manual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapiaManual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapia
 
Ppt para reuniones en ensayo de validación deheza
Ppt para reuniones en ensayo de validación dehezaPpt para reuniones en ensayo de validación deheza
Ppt para reuniones en ensayo de validación deheza
 
Enzimas nematicidas
Enzimas nematicidasEnzimas nematicidas
Enzimas nematicidas
 
1174 Arroz en Costa Rica: Investigación y Producción
1174 Arroz en Costa Rica: Investigación y Producción1174 Arroz en Costa Rica: Investigación y Producción
1174 Arroz en Costa Rica: Investigación y Producción
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Charla papa 2013
Charla papa 2013Charla papa 2013
Charla papa 2013
 
Curso microalgas
Curso microalgasCurso microalgas
Curso microalgas
 
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
 

Más de Sanoplant

Más de Sanoplant (20)

Tecnologia biologica en el control de plagas urbanas flyer
Tecnologia biologica en el control de plagas urbanas flyerTecnologia biologica en el control de plagas urbanas flyer
Tecnologia biologica en el control de plagas urbanas flyer
 
Informe Vid - Yotoco
Informe Vid - YotocoInforme Vid - Yotoco
Informe Vid - Yotoco
 
Analisis Fitipatologico del cultivo de la Sabila
Analisis Fitipatologico del cultivo de la  SabilaAnalisis Fitipatologico del cultivo de la  Sabila
Analisis Fitipatologico del cultivo de la Sabila
 
MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE STEVIA
MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE STEVIAMANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE STEVIA
MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE STEVIA
 
Manejo biológico del cultivo de la piña.
Manejo biológico del cultivo de la piña.Manejo biológico del cultivo de la piña.
Manejo biológico del cultivo de la piña.
 
Stevia. Sanoplant
Stevia. SanoplantStevia. Sanoplant
Stevia. Sanoplant
 
Manejo biologico del cultivo de la piña. Dagua - Valle
Manejo biologico del cultivo de la piña. Dagua - ValleManejo biologico del cultivo de la piña. Dagua - Valle
Manejo biologico del cultivo de la piña. Dagua - Valle
 
Control biologico del picudo de la vid
Control biologico del picudo de la vidControl biologico del picudo de la vid
Control biologico del picudo de la vid
 
Servicio de Clinica y Diagnosis de la Sanoplant y precios 2015. Plagas y Enf...
Servicio de Clinica y Diagnosis de la  Sanoplant y precios 2015. Plagas y Enf...Servicio de Clinica y Diagnosis de la  Sanoplant y precios 2015. Plagas y Enf...
Servicio de Clinica y Diagnosis de la Sanoplant y precios 2015. Plagas y Enf...
 
Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia
Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copiaTecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia
Tecnología biológica en control de plagas urbanas. camm (1) copia
 
Articulo diaphorina citri renew
Articulo diaphorina citri renewArticulo diaphorina citri renew
Articulo diaphorina citri renew
 
Sanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplan Novedades TecnicasSanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplan Novedades Tecnicas
 
REGISTRO DEPARTAMENTO TECNICO PRUEBAS DE EFICACIA BIOINSUMOS - ICA
REGISTRO DEPARTAMENTO TECNICO PRUEBAS DE EFICACIA BIOINSUMOS - ICAREGISTRO DEPARTAMENTO TECNICO PRUEBAS DE EFICACIA BIOINSUMOS - ICA
REGISTRO DEPARTAMENTO TECNICO PRUEBAS DE EFICACIA BIOINSUMOS - ICA
 
Manejo biologico de la falsa polilla de los samanes ingredion - cali. new
Manejo biologico de la falsa polilla de los samanes   ingredion - cali. newManejo biologico de la falsa polilla de los samanes   ingredion - cali. new
Manejo biologico de la falsa polilla de los samanes ingredion - cali. new
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  SanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  Sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
 
Manejo de problemas en arroz
Manejo de problemas en arroz Manejo de problemas en arroz
Manejo de problemas en arroz
 
Determinación de la Eficacia de Hongos Entomopatógenos
Determinación de la Eficacia de Hongos EntomopatógenosDeterminación de la Eficacia de Hongos Entomopatógenos
Determinación de la Eficacia de Hongos Entomopatógenos
 
Presentacion productos plagas urbanas
Presentacion productos plagas urbanasPresentacion productos plagas urbanas
Presentacion productos plagas urbanas
 
Control biologico de garrapatas. new.2013
Control  biologico de garrapatas. new.2013Control  biologico de garrapatas. new.2013
Control biologico de garrapatas. new.2013
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 

Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.