SlideShare una empresa de Scribd logo
• La planificación de la calidad es el proceso
que asegura que estos bienes, servicios y
procesos internos cumplen con las
expectativas de los clientes.
Planificación de
Calidad.
LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD OTORGA UN ENFOQUE ESTRUCTURADO Y
PARTICIPATIVO EN LA PLANIFICACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS, PROCESOS Y
SERVICIOS.
Ventajas Obtenidas de la PLANIFICACIÓN
DE CALIDAD.
• Ayuda al cumplimiento legal.
• Afloran sinergias desde el mismo corazón de la
organización.
• Cada miembro se involucra en la consecución de los
objetivos planteados
• a nivel de calidad, en línea con la estrategia empresarial.
• Aumenta la satisfacción del cliente:
• Se corrigen ineficiencias y se potencian fortalezas.
• Se gestionan los riesgos y las oportunidades.
• Mejora continua
• Refuerza la imagen
Alta Dirección y la Calidad.
La Alta Dirección, es aquella que está constituida
por los empleados con los cargos más altos dentro de
una organización, como lo son el Presidente, el
Vicepresidente, el Gerente General y los gerentes o
directores de los diferentes departamentos.
En la mayoría de los casos, la alta dirección es la encargada de establecer las metas de la
compañía. Para lograrlas, los directivos deben motivar a los empleados, mejorar la
comunicación y fomentar una cultura empresarial de creatividad e innovación.
ALTA DIRECCIÓN Y LA CALIDAD.
La Alta Dirección asigna la responsabilidad de
informar sobre el desempeño, sobre las
oportunidades de mejora y la necesidad de
cambio e innovación. Definiendo las métricas
de calidad, se debe informar sobre los
indicadores esenciales y determinar las
mejoras.
Formación para la calidad.
La formación en calidad no debe confundirse con una lista de cursos a realizar en los
que se provee determinada información. Formación en calidad significa suministrar
al empleado elementos y herramientas necesarias para alcanzar el nivel de
desempeño deseado por la organización. Para ello, se requiere crear y desarrollar una
cultura interna favorable al aprendizaje y comprometida con los cambios y con los
objetivos de calidad de la organización.
Resistencia a la planificación con calidad.
El principal motivo por el que la gestión de la
calidad no alcanza los resultados esperados es la
resistencia o miedo al cambio. Los cambios pueden
ser estimulantes o terribles. A las personas les gusta
el cambio, pero no les gusta que las cambien.
Se trata de un proceso natural de reacción ante lo que perciben como una amenaza por la
probable pérdida. Aunque parezca que el cambio les beneficia, se sentirán aterrorizados por la
incertidumbre de no saber si van a poder hacerlo bien con el nuevo sistema o si van a perder
control sobre su destino.
Resumen y
Evaluación.
La evaluación de la calidad comprende
aquellas actividades realizadas por
una empresa, institución u
organización en general, para conocer
la calidad en ésta. Supervisa las
actividades del control de calidad. A
veces se define como "el control de
calidad".
Referencias bibliograficas
• http://www.clubcalidad.es/planificar.html#:~:text=La%20pl
anificaci%C3%B3n%20de%20la%20calidad,nuevos%20p
roductos%2C%20procesos%20y%20servicios.
• https://blog.softexpert.com/es/alta-
direccion/#:~:text=La%20alta%20direcci%C3%B3n%20es
%20responsable,de%20un%20sistema%20de%20gesti%
C3%B3n.
• https://www.aiteco.com/resistencia-al-cambio-y-gestion-
de-la-calidad/
Control de calidad......

Más contenido relacionado

Similar a Control de calidad......

Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonésGestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonésLossevenup
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialeshectorabm
 
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECEDISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECESarai Marin
 
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESIPRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESISarai Marin
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
EmanuelMarinez
 
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Rogelio Da Costa
 
Universidad fermín toro ensayo control de calidad
Universidad fermín toro ensayo control de calidadUniversidad fermín toro ensayo control de calidad
Universidad fermín toro ensayo control de calidadRogelio Da Costa
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
DenisGutierrezClaros
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
Frangelica Rios
 
Gestión de la calidad total
Gestión de la calidad totalGestión de la calidad total
Gestión de la calidad total
John Alexander Arana Rodríguez
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Gabby Banda
 
Expopo de gestion
Expopo de gestionExpopo de gestion
Expopo de gestion
CECY50
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
SistemadeEstudiosMed
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
Arturo Rodriguez
 
Gerencia Total
Gerencia TotalGerencia Total
Gerencia Total
ligysadryk
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
maribelduran66
 
Actividad 12: Administración de sistemas de calidad
Actividad 12: Administración de sistemas de calidadActividad 12: Administración de sistemas de calidad
Actividad 12: Administración de sistemas de calidad
Mar Vázquez
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
karlos3480563
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 

Similar a Control de calidad...... (20)

Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonésGestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
 
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECEDISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
DISTINTIVO GUANAJUATO CRECE
 
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESIPRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
PRESENT_DGC_para_mtros_y_alum_de_ITESI
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
 
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 
Universidad fermín toro ensayo control de calidad
Universidad fermín toro ensayo control de calidadUniversidad fermín toro ensayo control de calidad
Universidad fermín toro ensayo control de calidad
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
 
Gestión de la calidad total
Gestión de la calidad totalGestión de la calidad total
Gestión de la calidad total
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
 
Expopo de gestion
Expopo de gestionExpopo de gestion
Expopo de gestion
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
 
Gerencia Total
Gerencia TotalGerencia Total
Gerencia Total
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Actividad 12: Administración de sistemas de calidad
Actividad 12: Administración de sistemas de calidadActividad 12: Administración de sistemas de calidad
Actividad 12: Administración de sistemas de calidad
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Control de calidad......

  • 1. • La planificación de la calidad es el proceso que asegura que estos bienes, servicios y procesos internos cumplen con las expectativas de los clientes. Planificación de Calidad. LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD OTORGA UN ENFOQUE ESTRUCTURADO Y PARTICIPATIVO EN LA PLANIFICACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS, PROCESOS Y SERVICIOS.
  • 2. Ventajas Obtenidas de la PLANIFICACIÓN DE CALIDAD. • Ayuda al cumplimiento legal. • Afloran sinergias desde el mismo corazón de la organización. • Cada miembro se involucra en la consecución de los objetivos planteados • a nivel de calidad, en línea con la estrategia empresarial. • Aumenta la satisfacción del cliente: • Se corrigen ineficiencias y se potencian fortalezas. • Se gestionan los riesgos y las oportunidades. • Mejora continua • Refuerza la imagen
  • 3. Alta Dirección y la Calidad. La Alta Dirección, es aquella que está constituida por los empleados con los cargos más altos dentro de una organización, como lo son el Presidente, el Vicepresidente, el Gerente General y los gerentes o directores de los diferentes departamentos. En la mayoría de los casos, la alta dirección es la encargada de establecer las metas de la compañía. Para lograrlas, los directivos deben motivar a los empleados, mejorar la comunicación y fomentar una cultura empresarial de creatividad e innovación.
  • 4. ALTA DIRECCIÓN Y LA CALIDAD. La Alta Dirección asigna la responsabilidad de informar sobre el desempeño, sobre las oportunidades de mejora y la necesidad de cambio e innovación. Definiendo las métricas de calidad, se debe informar sobre los indicadores esenciales y determinar las mejoras.
  • 5. Formación para la calidad. La formación en calidad no debe confundirse con una lista de cursos a realizar en los que se provee determinada información. Formación en calidad significa suministrar al empleado elementos y herramientas necesarias para alcanzar el nivel de desempeño deseado por la organización. Para ello, se requiere crear y desarrollar una cultura interna favorable al aprendizaje y comprometida con los cambios y con los objetivos de calidad de la organización.
  • 6. Resistencia a la planificación con calidad. El principal motivo por el que la gestión de la calidad no alcanza los resultados esperados es la resistencia o miedo al cambio. Los cambios pueden ser estimulantes o terribles. A las personas les gusta el cambio, pero no les gusta que las cambien. Se trata de un proceso natural de reacción ante lo que perciben como una amenaza por la probable pérdida. Aunque parezca que el cambio les beneficia, se sentirán aterrorizados por la incertidumbre de no saber si van a poder hacerlo bien con el nuevo sistema o si van a perder control sobre su destino.
  • 7. Resumen y Evaluación. La evaluación de la calidad comprende aquellas actividades realizadas por una empresa, institución u organización en general, para conocer la calidad en ésta. Supervisa las actividades del control de calidad. A veces se define como "el control de calidad".
  • 8. Referencias bibliograficas • http://www.clubcalidad.es/planificar.html#:~:text=La%20pl anificaci%C3%B3n%20de%20la%20calidad,nuevos%20p roductos%2C%20procesos%20y%20servicios. • https://blog.softexpert.com/es/alta- direccion/#:~:text=La%20alta%20direcci%C3%B3n%20es %20responsable,de%20un%20sistema%20de%20gesti% C3%B3n. • https://www.aiteco.com/resistencia-al-cambio-y-gestion- de-la-calidad/