SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad Total (TQM) & Mejora Continua
La Gestión de Calidad Total (abreviada TQM, del inglés Total Quality Management) es una
estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos
organizacionales. La TQM ha sido ampliamente utilizada en fabricación, educación, gobierno e
industrias de servicio. Se le denomina «total» porque en ella queda concernida la organización de
la empresa globalmente considerada y las personas que trabajan en ella.
La Gestión de la Calidad Total está compuesta por tres paradigmas:
 Gestión: el sistema de gestión con pasos tales como planificar, organizar, controlar, liderar, etc.
 Total: organización amplia.
 Calidad: con sus definiciones usuales y todas sus complejidades.
En el concepto de calidad se incluye la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a
la organización. La Calidad Total pretende, teniendo como idea final la satisfacción del cliente,
obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar
un producto con el objetivo único de venderlo, sino que se abarcan otros aspectos tales como
mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal.
El concepto de la calidad total es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la
calidad óptima en la totalidad de las áreas.
Kaoru Ishikawa, un autor reconocido de la gestión de la calidad, proporcionó la siguiente definición
respecto a la Calidad Total: “Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa según
la cual todas las personas en la misma, estudian, practican, participan y fomentan la mejora
continua de la calidad”.
La calidad total puede entenderse como la satisfacción global aplicada a la actividad empresarial.
El concepto de calidad total distingue a dos tipos de clientes, los cuales son identificados como
internos y externos.
 Se consideran clientes internos a los departamentos de la empresa que solicitan un producto o
servicio a otro departamento de la misma empresa.
 El cliente externo es quien compra los productos o servicios a la empresa, sin necesariamente
tener otra relación con esta.
Del mismo modo, la calidad total es un proceso en el cual se suman esfuerzos para alcanzar una
meta establecida y superarla de forma relevante y mejorar el producto o servicio a oferta.
La calidad total puede ser definida en dos palabras: “Mejora continua“.
La responsabilidad que recae en la dirección de la calidad juega un papel importante en todo
el proceso, puesto que mientras mejor estén organizados y compenetrados todos los miembros de
la organización, mejor será el trabajo que realicen y mejores resultados se obtendrán en su
conjunto.
El concepto de calidad total está relacionado con otro concepto: el de la “percepción de la calidad”,
que es la percepción que tenemos de la calidad de un producto o de cómo ve la gente a una
empresa o una marca (su forma de vender, el trato hacía los clientes, su implicación en proyectos
sociales o con el medio ambiente…).
La satisfacción global, como su nombre indica, no solo atañe a los clientes de cada empresa, sino
a todo el “universo” de la empresa, es decir: a los propios empleados y a otras empresas que le
venden sus productos/servicios (lo que se denomina clientes internos).
La experiencia ha demostrado que tras implantar un sistema de calidad se consiguen resultados
tales como:
 Aumento en la satisfacción del cliente.
 Trabajo interno de la empresa más eficaz.
 Incremento de la productividad.
 Mayores beneficios.
 Menores costos.
 Mayor calidad en los productos elaborados.
La calidad de un producto es, por tanto, una consecuencia de cómo una empresa está organizada.
Mejora Continua - Ciclo PDCA
La mejora continua de la capacidad y resultados, debe ser el objetivo permanente de la
organización. Para ello se utiliza un ciclo PDCA, el cual se basa en el principio de mejora continua
de la gestión de la calidad. Ésta es una de las bases que inspiran la filosofía de la gestión excelente.
"Mejora mañana lo que puedas mejorar hoy, pero mejora todos los días"
La base del modelo de mejora continua es la autoevaluación. En ella detectamos puntos fuertes,
que hay que tratar de mantener y áreas de mejora, cuyo objetivo deberá ser un proyecto de mejora.
El ciclo PDCA de mejora continua se basa en los siguientes apartados:
Plan (planificar)
Organización lógica del trabajo
 Identificación del problema y planificación.
 Observaciones y análisis.
 Establecimiento de objetivos a alcanzar.
 Establecimiento de indicadores de control.
Do (hacer)
Correcta realización de las tareas planificadas
 Preparación exhaustiva y sistemática de lo previsto.
 Aplicación controlada del plan.
 Verificación de la aplicación.
Check (comprobar)
Comprobación de los logros obtenidos
 Verificación de los resultados de las acciones realizadas.
 Comparación con los objetivos.
Ajuste (ajustar)
Posibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias adquiridas en otros casos
 Analizar los datos obtenidos.
 Proponer alternativa de mejora.
 Estandarización y consolidación.
 Preparación de la siguiente etapa del plan.
La excelencia ha de alcanzarse mediante un proceso de mejora continua. Mejora, en todos los
campos, de las capacidades del personal, eficiencia de los recursos, de las relaciones con el
público, entre los miembros de la organización, con la sociedad y cuanto se le ocurra a la
organización, que pueda mejorarse en dicha organización, y que se traduzca en una mejora de la
calidad del producto o servicio que prestamos.
Alcanzar los mejores resultados, no es labor de un día. Es un proceso progresivo en el que no
puede haber retrocesos. Han de cumplirse los objetivos de la organización, y prepararse para los
próximos retos.
Lo deseable es mejorar un poco día a día, y tomarlo como hábito, y no dejar las cosas tal como
están, teniendo altibajos. Lo peor es un rendimiento irregular. Con estas últimas situaciones, no se
pueden predecir los resultados de la organización, porque los datos e información, no son fiables
ni homogéneos. Cuando se detecta un problema, la respuesta y solución, ha de ser inmediata. No
nos podemos demorar, pues podría originar consecuencias desastrosas.
La mejora continua implica tanto la implantación de un Sistema como el aprendizaje continuo de la
organización, el seguimiento de una filosofía de gestión, y la participación activa de todo las
personas.
Las empresas no pueden seguir dando la ventaja de no utilizar plenamente la capacidad intelectual,
creativa y la experiencia de todas sus personas. Ya se ha pasado la época en que unos pensaban
y otros sólo trabajaban. Como en los deportes colectivos donde existía una figura pensante y otros
corrían y se sacrificaban a su alrededor, hoy ya en los equipos todos tienen el deber de pensar y
correr. De igual forma como producto de los cambios sociales y culturales, en las empresas todos
tienen el deber de poner lo mejor de sí para el éxito de la organización. Sus puestos de trabajo, su
futuro y sus posibilidades de crecimiento de desarrollo personal y laboral dependen plenamente de
ello.
Como conclusión, basta resaltar que sin mejora continua no se puede garantizar un nivel de gestión.
Si es tan evidente y necesaria la mejora continua, cómo es factible pues que muchos empresarios
y directores de empresas se nieguen a verla y adoptarla, o dicho en otras palabras, ¿por qué se
niegan a tomar conciencia de dicha “obligatoria” necesidad? Si hay que hacer y pensar al mismo
tiempo, sabiendo que la rapidez y agilidad es crítica, ¿no es cierto que tenemos que tener preparada
nuestra organización para parar lo mínimo para analizar los problemas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad total
Calidad totalCalidad total
LA MEJORA CONTINUA Y EL TRABAJO EN EQUIPO DENRO DE LAS EMPRESAS
LA MEJORA CONTINUA Y EL TRABAJO EN EQUIPO DENRO DE LAS EMPRESASLA MEJORA CONTINUA Y EL TRABAJO EN EQUIPO DENRO DE LAS EMPRESAS
LA MEJORA CONTINUA Y EL TRABAJO EN EQUIPO DENRO DE LAS EMPRESAS
jabos14
 
Reingeniería como modelo administrativo
Reingeniería como modelo administrativoReingeniería como modelo administrativo
Reingeniería como modelo administrativo
Evert Uzcategui
 
Investigación y aplicación unidad 2
Investigación y aplicación unidad 2Investigación y aplicación unidad 2
Investigación y aplicación unidad 2
marlyotalvaromontoya
 
Aplicacion del circulo de calidad en una empresa
Aplicacion   del  circulo de  calidad  en  una  empresaAplicacion   del  circulo de  calidad  en  una  empresa
Aplicacion del circulo de calidad en una empresajuan666z
 
Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...
Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...
Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...
Patricia Peirote
 
Clase 2 sgc
Clase 2 sgcClase 2 sgc
Clase 2 sgc
ivanAsqui
 
Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...
Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...
Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Diapositvas enfoque de la administracion
Diapositvas enfoque de la administracionDiapositvas enfoque de la administracion
Diapositvas enfoque de la administracion
zamir Alarcon
 
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFORPrograma Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Alfredo Diez
 
Herramientas modernas de administracion
Herramientas  modernas de administracionHerramientas  modernas de administracion
Herramientas modernas de administracion
Dulcemaria Sueros
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora ContinuaDhaliaP
 
Herramientas de calidad, ide0013187
Herramientas de calidad, ide0013187Herramientas de calidad, ide0013187
Herramientas de calidad, ide0013187stuardomarlon
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continua
hombrede_lata
 
Herramientas modernas de la administración de negocios terminado
Herramientas modernas de la administración de negocios terminadoHerramientas modernas de la administración de negocios terminado
Herramientas modernas de la administración de negocios terminado
KandY040909
 
Gerencia total y estrategia - situacional
Gerencia total y estrategia - situacionalGerencia total y estrategia - situacional
Gerencia total y estrategia - situacionalDAYAJELY
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
Yureni Linares
 
Taller #1 informatica hipervinculos final
Taller #1 informatica hipervinculos finalTaller #1 informatica hipervinculos final
Taller #1 informatica hipervinculos final
Bounty3
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Edna Muñoz
 

La actualidad más candente (19)

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
LA MEJORA CONTINUA Y EL TRABAJO EN EQUIPO DENRO DE LAS EMPRESAS
LA MEJORA CONTINUA Y EL TRABAJO EN EQUIPO DENRO DE LAS EMPRESASLA MEJORA CONTINUA Y EL TRABAJO EN EQUIPO DENRO DE LAS EMPRESAS
LA MEJORA CONTINUA Y EL TRABAJO EN EQUIPO DENRO DE LAS EMPRESAS
 
Reingeniería como modelo administrativo
Reingeniería como modelo administrativoReingeniería como modelo administrativo
Reingeniería como modelo administrativo
 
Investigación y aplicación unidad 2
Investigación y aplicación unidad 2Investigación y aplicación unidad 2
Investigación y aplicación unidad 2
 
Aplicacion del circulo de calidad en una empresa
Aplicacion   del  circulo de  calidad  en  una  empresaAplicacion   del  circulo de  calidad  en  una  empresa
Aplicacion del circulo de calidad en una empresa
 
Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...
Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...
Kaizen, denim y katas en la mejora continua de un equipo de desarrollo de sof...
 
Clase 2 sgc
Clase 2 sgcClase 2 sgc
Clase 2 sgc
 
Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...
Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...
Teorias y herramientas de la administración moderna. abogado, administrador ...
 
Diapositvas enfoque de la administracion
Diapositvas enfoque de la administracionDiapositvas enfoque de la administracion
Diapositvas enfoque de la administracion
 
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFORPrograma Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
Programa Integral de Eficiencia Organizacional. EFOR
 
Herramientas modernas de administracion
Herramientas  modernas de administracionHerramientas  modernas de administracion
Herramientas modernas de administracion
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
 
Herramientas de calidad, ide0013187
Herramientas de calidad, ide0013187Herramientas de calidad, ide0013187
Herramientas de calidad, ide0013187
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continua
 
Herramientas modernas de la administración de negocios terminado
Herramientas modernas de la administración de negocios terminadoHerramientas modernas de la administración de negocios terminado
Herramientas modernas de la administración de negocios terminado
 
Gerencia total y estrategia - situacional
Gerencia total y estrategia - situacionalGerencia total y estrategia - situacional
Gerencia total y estrategia - situacional
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
 
Taller #1 informatica hipervinculos final
Taller #1 informatica hipervinculos finalTaller #1 informatica hipervinculos final
Taller #1 informatica hipervinculos final
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 

Destacado

Evaluaties Excellent Gemotiveerd
Evaluaties Excellent GemotiveerdEvaluaties Excellent Gemotiveerd
Evaluaties Excellent GemotiveerdSandra Elzinga
 
باب الإعراب
باب الإعراب باب الإعراب
باب الإعراب
Arifin141192
 
Codemotion Berlin 2015 recap
Codemotion Berlin 2015   recapCodemotion Berlin 2015   recap
Codemotion Berlin 2015 recap
Torben Dohrn
 
PrivatAir-mediakit16
PrivatAir-mediakit16PrivatAir-mediakit16
PrivatAir-mediakit16Manuela Festa
 
Florida International University (FIU) - Social Media SWOT Analysis
Florida International University (FIU) - Social Media SWOT AnalysisFlorida International University (FIU) - Social Media SWOT Analysis
Florida International University (FIU) - Social Media SWOT Analysis
Andres Eduardo Diaz
 
Droit de l'internet et des nouvelles technologies
Droit de l'internet et des nouvelles technologiesDroit de l'internet et des nouvelles technologies
Droit de l'internet et des nouvelles technologies
Michel Jaccard
 
SWOT Analysis : Zoo Miami
SWOT Analysis : Zoo MiamiSWOT Analysis : Zoo Miami
SWOT Analysis : Zoo Miami
Nicole Meza
 
Zoo Of iami On Social Media
Zoo Of iami On Social MediaZoo Of iami On Social Media
Zoo Of iami On Social Media
Jose Talma
 
Valoriser les données de la recherche : l'exemple de la Phonothèque de la MMSH
Valoriser les données de la recherche : l'exemple de la Phonothèque de la MMSHValoriser les données de la recherche : l'exemple de la Phonothèque de la MMSH
Valoriser les données de la recherche : l'exemple de la Phonothèque de la MMSH
Sound Archives / Phonothèque de la Maison méditerranéenne des sciences de l'homme -MMSH
 
Atelier dans le cadre des Frédoc 2015 : De l’écoute à l’archivages sur le lon...
Atelier dans le cadre des Frédoc 2015 : De l’écoute à l’archivages sur le lon...Atelier dans le cadre des Frédoc 2015 : De l’écoute à l’archivages sur le lon...
Atelier dans le cadre des Frédoc 2015 : De l’écoute à l’archivages sur le lon...
Sound Archives / Phonothèque de la Maison méditerranéenne des sciences de l'homme -MMSH
 
카페인 회사 소개서
카페인 회사 소개서카페인 회사 소개서
카페인 회사 소개서
카페인 carffeine
 
Elixir for aspiring Erlang developers
Elixir for aspiring Erlang developersElixir for aspiring Erlang developers
Elixir for aspiring Erlang developers
Torben Dohrn
 
S4_TAREA4_ olvej
S4_TAREA4_ olvejS4_TAREA4_ olvej
S4_TAREA4_ olvej
julianpresentaciones
 

Destacado (14)

Evaluaties Excellent Gemotiveerd
Evaluaties Excellent GemotiveerdEvaluaties Excellent Gemotiveerd
Evaluaties Excellent Gemotiveerd
 
باب الإعراب
باب الإعراب باب الإعراب
باب الإعراب
 
Codemotion Berlin 2015 recap
Codemotion Berlin 2015   recapCodemotion Berlin 2015   recap
Codemotion Berlin 2015 recap
 
PrivatAir-mediakit16
PrivatAir-mediakit16PrivatAir-mediakit16
PrivatAir-mediakit16
 
Florida International University (FIU) - Social Media SWOT Analysis
Florida International University (FIU) - Social Media SWOT AnalysisFlorida International University (FIU) - Social Media SWOT Analysis
Florida International University (FIU) - Social Media SWOT Analysis
 
Droit de l'internet et des nouvelles technologies
Droit de l'internet et des nouvelles technologiesDroit de l'internet et des nouvelles technologies
Droit de l'internet et des nouvelles technologies
 
A12
A12A12
A12
 
SWOT Analysis : Zoo Miami
SWOT Analysis : Zoo MiamiSWOT Analysis : Zoo Miami
SWOT Analysis : Zoo Miami
 
Zoo Of iami On Social Media
Zoo Of iami On Social MediaZoo Of iami On Social Media
Zoo Of iami On Social Media
 
Valoriser les données de la recherche : l'exemple de la Phonothèque de la MMSH
Valoriser les données de la recherche : l'exemple de la Phonothèque de la MMSHValoriser les données de la recherche : l'exemple de la Phonothèque de la MMSH
Valoriser les données de la recherche : l'exemple de la Phonothèque de la MMSH
 
Atelier dans le cadre des Frédoc 2015 : De l’écoute à l’archivages sur le lon...
Atelier dans le cadre des Frédoc 2015 : De l’écoute à l’archivages sur le lon...Atelier dans le cadre des Frédoc 2015 : De l’écoute à l’archivages sur le lon...
Atelier dans le cadre des Frédoc 2015 : De l’écoute à l’archivages sur le lon...
 
카페인 회사 소개서
카페인 회사 소개서카페인 회사 소개서
카페인 회사 소개서
 
Elixir for aspiring Erlang developers
Elixir for aspiring Erlang developersElixir for aspiring Erlang developers
Elixir for aspiring Erlang developers
 
S4_TAREA4_ olvej
S4_TAREA4_ olvejS4_TAREA4_ olvej
S4_TAREA4_ olvej
 

Similar a Calidad total

Industrial 2
Industrial 2Industrial 2
Industrial 2
andrea86sbl
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
EmanuelMarinez
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
karlos3480563
 
Calidad total y herramientas de mejora continúa
Calidad total y herramientas de mejora continúaCalidad total y herramientas de mejora continúa
Calidad total y herramientas de mejora continúa
57299738
 
Serie uno word
Serie uno wordSerie uno word
Serie uno wordkev_par_
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
Frangelica Rios
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadOscarely Milano
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Gabby Banda
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadOscarely Milano
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadOscarely Milano
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOGrupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOBeisy Cisneros
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
GabrielDuran72
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
MarzaFloresRomuloAnt
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
SistemadeEstudiosMed
 
Camino a la calidad
Camino a la calidadCamino a la calidad
Camino a la calidad
SBAD05
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1cinthyak
 

Similar a Calidad total (20)

Industrial 2
Industrial 2Industrial 2
Industrial 2
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Calidad total y herramientas de mejora continúa
Calidad total y herramientas de mejora continúaCalidad total y herramientas de mejora continúa
Calidad total y herramientas de mejora continúa
 
Serie uno word
Serie uno wordSerie uno word
Serie uno word
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Informe basico de calidad
Informe basico de calidad Informe basico de calidad
Informe basico de calidad
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOGrupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
 
Camino a la calidad
Camino a la calidadCamino a la calidad
Camino a la calidad
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
 

Último

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 

Último (7)

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 

Calidad total

  • 1. Calidad Total (TQM) & Mejora Continua La Gestión de Calidad Total (abreviada TQM, del inglés Total Quality Management) es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales. La TQM ha sido ampliamente utilizada en fabricación, educación, gobierno e industrias de servicio. Se le denomina «total» porque en ella queda concernida la organización de la empresa globalmente considerada y las personas que trabajan en ella. La Gestión de la Calidad Total está compuesta por tres paradigmas:  Gestión: el sistema de gestión con pasos tales como planificar, organizar, controlar, liderar, etc.  Total: organización amplia.  Calidad: con sus definiciones usuales y todas sus complejidades. En el concepto de calidad se incluye la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización. La Calidad Total pretende, teniendo como idea final la satisfacción del cliente, obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto con el objetivo único de venderlo, sino que se abarcan otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal. El concepto de la calidad total es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en la totalidad de las áreas. Kaoru Ishikawa, un autor reconocido de la gestión de la calidad, proporcionó la siguiente definición respecto a la Calidad Total: “Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las personas en la misma, estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad”. La calidad total puede entenderse como la satisfacción global aplicada a la actividad empresarial. El concepto de calidad total distingue a dos tipos de clientes, los cuales son identificados como internos y externos.  Se consideran clientes internos a los departamentos de la empresa que solicitan un producto o servicio a otro departamento de la misma empresa.  El cliente externo es quien compra los productos o servicios a la empresa, sin necesariamente tener otra relación con esta. Del mismo modo, la calidad total es un proceso en el cual se suman esfuerzos para alcanzar una meta establecida y superarla de forma relevante y mejorar el producto o servicio a oferta. La calidad total puede ser definida en dos palabras: “Mejora continua“. La responsabilidad que recae en la dirección de la calidad juega un papel importante en todo el proceso, puesto que mientras mejor estén organizados y compenetrados todos los miembros de la organización, mejor será el trabajo que realicen y mejores resultados se obtendrán en su conjunto. El concepto de calidad total está relacionado con otro concepto: el de la “percepción de la calidad”, que es la percepción que tenemos de la calidad de un producto o de cómo ve la gente a una
  • 2. empresa o una marca (su forma de vender, el trato hacía los clientes, su implicación en proyectos sociales o con el medio ambiente…). La satisfacción global, como su nombre indica, no solo atañe a los clientes de cada empresa, sino a todo el “universo” de la empresa, es decir: a los propios empleados y a otras empresas que le venden sus productos/servicios (lo que se denomina clientes internos). La experiencia ha demostrado que tras implantar un sistema de calidad se consiguen resultados tales como:  Aumento en la satisfacción del cliente.  Trabajo interno de la empresa más eficaz.  Incremento de la productividad.  Mayores beneficios.  Menores costos.  Mayor calidad en los productos elaborados. La calidad de un producto es, por tanto, una consecuencia de cómo una empresa está organizada. Mejora Continua - Ciclo PDCA La mejora continua de la capacidad y resultados, debe ser el objetivo permanente de la organización. Para ello se utiliza un ciclo PDCA, el cual se basa en el principio de mejora continua de la gestión de la calidad. Ésta es una de las bases que inspiran la filosofía de la gestión excelente. "Mejora mañana lo que puedas mejorar hoy, pero mejora todos los días" La base del modelo de mejora continua es la autoevaluación. En ella detectamos puntos fuertes, que hay que tratar de mantener y áreas de mejora, cuyo objetivo deberá ser un proyecto de mejora. El ciclo PDCA de mejora continua se basa en los siguientes apartados: Plan (planificar) Organización lógica del trabajo  Identificación del problema y planificación.  Observaciones y análisis.  Establecimiento de objetivos a alcanzar.  Establecimiento de indicadores de control. Do (hacer) Correcta realización de las tareas planificadas  Preparación exhaustiva y sistemática de lo previsto.  Aplicación controlada del plan.  Verificación de la aplicación. Check (comprobar) Comprobación de los logros obtenidos  Verificación de los resultados de las acciones realizadas.
  • 3.  Comparación con los objetivos. Ajuste (ajustar) Posibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias adquiridas en otros casos  Analizar los datos obtenidos.  Proponer alternativa de mejora.  Estandarización y consolidación.  Preparación de la siguiente etapa del plan. La excelencia ha de alcanzarse mediante un proceso de mejora continua. Mejora, en todos los campos, de las capacidades del personal, eficiencia de los recursos, de las relaciones con el público, entre los miembros de la organización, con la sociedad y cuanto se le ocurra a la organización, que pueda mejorarse en dicha organización, y que se traduzca en una mejora de la calidad del producto o servicio que prestamos. Alcanzar los mejores resultados, no es labor de un día. Es un proceso progresivo en el que no puede haber retrocesos. Han de cumplirse los objetivos de la organización, y prepararse para los próximos retos. Lo deseable es mejorar un poco día a día, y tomarlo como hábito, y no dejar las cosas tal como están, teniendo altibajos. Lo peor es un rendimiento irregular. Con estas últimas situaciones, no se pueden predecir los resultados de la organización, porque los datos e información, no son fiables ni homogéneos. Cuando se detecta un problema, la respuesta y solución, ha de ser inmediata. No nos podemos demorar, pues podría originar consecuencias desastrosas. La mejora continua implica tanto la implantación de un Sistema como el aprendizaje continuo de la organización, el seguimiento de una filosofía de gestión, y la participación activa de todo las personas. Las empresas no pueden seguir dando la ventaja de no utilizar plenamente la capacidad intelectual, creativa y la experiencia de todas sus personas. Ya se ha pasado la época en que unos pensaban y otros sólo trabajaban. Como en los deportes colectivos donde existía una figura pensante y otros corrían y se sacrificaban a su alrededor, hoy ya en los equipos todos tienen el deber de pensar y correr. De igual forma como producto de los cambios sociales y culturales, en las empresas todos tienen el deber de poner lo mejor de sí para el éxito de la organización. Sus puestos de trabajo, su futuro y sus posibilidades de crecimiento de desarrollo personal y laboral dependen plenamente de ello. Como conclusión, basta resaltar que sin mejora continua no se puede garantizar un nivel de gestión. Si es tan evidente y necesaria la mejora continua, cómo es factible pues que muchos empresarios y directores de empresas se nieguen a verla y adoptarla, o dicho en otras palabras, ¿por qué se niegan a tomar conciencia de dicha “obligatoria” necesidad? Si hay que hacer y pensar al mismo tiempo, sabiendo que la rapidez y agilidad es crítica, ¿no es cierto que tenemos que tener preparada nuestra organización para parar lo mínimo para analizar los problemas?