SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
 Los términos Calidad y Calidad Total, se vienen utilizando en
todas las actividades empresariales en la actualidad, sin
embargo el hombre ha sentido la inquietud de utilizarla a lo
largo del tiempo, se podría decir que desde el principio de
los tiempos.
Aportaciones y Estudios de la Calidad
 Joseph M. Jurán:
Enseñó la doctrina de la Gestión de Calidad y contribuyó a que la gran
potencia japonesa revolucione su forma de pensar y su aptitud al uso de los
productos y servicios que globalizan el mundo. Entre sus aportaciones figuran
conceptos asociados a disminuir los costos de la no calidad, progresar en
calidad a lo largo del tiempo y corregir fallos crónicos asociados a la falta de
calidad.
 Philip B. Crosby:
Creó el concepto de relación cliente-proveedor y el concepto del “Cero
Defectos” a principios de los años sesenta, aportaciones que son
componentes de las empresas como parte de su gestión. Opinaba que la
clave para mejorar la calidad consistía en cambiar la mentalidad de la
alta dirección.
 W. Edward Deming:
Entre sus aportaciones destaca la gestión de calidad a través del control
estadístico y la mejora de la calidad de los productos coincidentes con
las necesidades de los consumidores. En el año 1958 fue el promotor de
la gestión de calidad en Japón. Tal contribución mereció la
institucionalización del premio Deming como reconocimiento a sus
trabajos.
 Kaoru Ishikawa:
Fue consejero de muchas empresas tanto japonesas como americanas y es
fundador de los “Círculos de Calidad”, así como promotor del diagrama
conocido como el Diagrama Causa-Efecto, o espina de pescado. Diseñó un
círculo de calidad basado en seis etapas integradas, que son:
Definición
de los
objetivos
Definición
del método
Entrenamient
o
Ejecución de
la tarea
Controlar los
resultados
Tomar
acciones
 Además, su contribución abarca los principios de la
calidad basados en el compromiso total de la dirección y
los mandos intermedios, una administración
participativa, la adhesión del personal a los objetivos de
calidad y una formación sobre las herramientas de
calidad.
Conceptos de Calidad
Calidad interna
Calidad externa
Entendida como la manera de
cómo una organización
administra la calidad de sus
procesos, productos y servicios.
Es la percepción del cliente,
consumidor o usuario que tiene
respecto del producto o servicio
que compra o utiliza.
 La evolución del concepto de Calidad ha sido enriquecido por
el aporte de diversos autores y estudiosos, que se expresan de
la siguiente manera:
“La calidad es el nivel de excelencia que la empresa ha escogido
alcanzar para satisfacer a su clientela clave”. (Horovitz, 1995: 1)
“Adecuación al uso satisfaciendo las necesidades del cliente”.
(Ruiz C., López J., 2004, p. 17)
“La calidad es satisfacer las necesidades de los clientes y sus
expectativas razonables”. (BERRY, 1995: 2)
“La calidad total es una filosofía de gestión que supone el
involucramiento de todos los miembros de la organización en la
búsqueda constante de autosuperación y perfeccionamiento
continuo”. (CHIAVENATO, 2002: 690)
Calidad Total
 El término Calidad Total (CT) se utiliza para describir el
proceso de lograr que los principios de calidad constituyan
parte de los objetivos estratégicos de una organización,
aplicándolos a todas las operaciones junto con el
mejoramiento continuo y enfocando las necesidades del
cliente para fabricar cosas bien hechas la primera vez.
Características de la Calidad Total
 Una organización, cualesquiera que sea la actividad que
realiza, si desea mantener un nivel adecuado de
competitividad a medio y largo plazo, debe utilizar
procedimientos de análisis y decisiones formales, para
sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades
que integran la organización encaminados a maximizar la
eficiencia global.
 Será importante que las empresas en la actualidad tomen
en cuenta las siete características que se señalan a
continuación:
1. La Calidad total es organizacionalmente amplia y
sobrepasa todos los departamentos funcionales.
2. La Calidad Total se enfoca en la calidad de los procesos
que llevan al producto o al servicio.
3. La Calidad total es un proceso de mejoramiento continuo.
4. La Calidad Total requiere apoyo de la alta
administración y el involucramiento de todas las
personas en la actividad, para lograr la calidad.
5. La Calidad Total se enfoca en el cliente, el usuario o el
consumidor.
6. La Calidad total reside en la solución de problemas y
en el empowerment de la fuerza laboral.
7. La calidad Total implica un enfoque de equipos.
Housekeeping
(Orden en la empresa)
Quienes logran que las organizaciones sobrevivan son por supuesto las
personas, quienes son los que en última instancia ponen los servicios y
productos en manos de los consumidores, esto hace importante el hecho
de que todos los empleados de todos los niveles que conforman la
organización conozcan el programa de las 5 S.
OBJETIVOS:
•Aprovechar mejor el espacio
•Eliminar las causas de accidentes
•Desarrollar el espíritu de equipo
•Garantizar una buena apariencia de la organización.
La implantación del programa, exige a todos los trabajadores, realicen
las siguientes actividades dentro de la organización:
•Seiri: separar lo necesario de lo ,innecesario lo esencial de lo
accidental.
•Seiton: organizar, poner las cosas en el lugar apropiado.
•Seiso: asear, mantener el ambiente limpio y agradable.
•Seiketsu: estandarizar, simplificar las cosas.
•Shitsuke: disciplinar, mantener el orden y los compromisos.
Enfoques estratégicos para la empresa
moderna
El siglo XXI es un tiempo caracterizado por la competitividad donde las
empresas tienen que enfocar su accionar en la mejora continua.
Para vencer este nuevo ambiente, las organizaciones deben de articular
en tres dimensiones a saber:
Las empresas deberán poseer productos y servicios que los clientes
deseen. Por eso será necesario tomar en cuenta aspectos como:
•Orientación al cliente
•Mejora continua e innovación
•Liderazgo orientado hacia la transformación de la calidad total
•Una cultura corporativa de apoyo
•Comunicación con el cliente
Orientación al cliente
Desde el punto de vista estratégico es importante la aplicación de la calidad
total para optimizar la interacción con el cliente.
Mejora continua e innovación
A medida que nuestro producto o servicio se convierte en un modelo
para las demás empresas, es importante comprender que no se puede
dejar de mejorar.
Lo óptimo es seguir siendo óptimo.
El enfoque básico del modelo de mejoramiento abarca 5 fases:
1. Organizarse para el mejoramiento
2. Conocer el proceso
3. Modernizarse
4. Efectuar medición y control
5. Hacer mejoramiento continuo
 Todo cambio dentro de la empresa, tiene una relación
directa con la calidad del liderazgo ejercido.
 Las habilidades personales que debe poseer el líder, deben
estar centradas en formar seguidores y promover el cambio.
 El principal reto de un líder, es lograr que todos los
individuos que integran la organización participen
activamente en el logro de los objetivos (visión y misión)
institucionales.
Liderazgo orientado hacia la transformación
de la calidad
La calidad total como estilo de gestión moderno, en donde se
promueve la participación de todo el personal procurando una
mejora continua se puede definir como: ‘’Un estilo de gestión
que otorga a las personas el entrenamiento, la responsabilidad,
la autoridad, la orientación, la retroalimentación, el soporte y la
motivación necesarios para autocontrolar y mejorar
continuamente su trabajo, a fin de que se pueda satisfacer las
necesidades y expectativas de los clientes”.
Sin embargo varias empresas en la actualidad siguen llevando
adelante un estilo de liderazgo tradicional, donde el jefe asume
toda la autoridad.
El líder moderno de la calidad total desarrolla y mantiene un
enfoque hacia el cliente, promueve el enfoque de procesos e
impulsa el cambio hacia una mejora continua.
Las organizaciones poseen características que las identifican.
Estos valores compartidos determinan en gran parte lo que los
empleados ven y cómo responden a su mundo.
Todas las organizaciones tienen su propia cultura, pero no todas
tienen el mismo impacto sobre sus empleados. Existen culturas
fuertes y culturas débiles.
Cultura corporativa de apoyo
La fortaleza o debilidad de la cultura organizativa depende de varios
factores como ser:
 Estabilidad de los miembros de la organización
 Homogeneidad del equipo directivo
 Tiempo de trabajo en conjunto
 Tolerancia al riesgo
 Mecanismo de aprendizaje del equipo
 Estructura e identidad de los miembros
 Recompensas al desempeño
Capacitación
Los empleados se integran al proceso de mejoramiento y para la
solución de problemas. Quienes reciben capacitación quedaran bien
preparados para trabajar en equipo y podrán hacerlos de manera
efectiva para solucionar problemas de calidad. Es importante
preparar el contenido de la capacitación, de esta manera un
programa efectivo puede abarcar los siguientes aspectos:
 Introducción a la calidad
 Taller para los miembros del(os) equipo(s)
 Liderazgo de la calidad
 Técnicas estadísticas para los equipos de la calidad
 Gerencia para la calidad
Comunicación con el cliente
Se necesita la comunicación continua con los clientes para identificar los problemas y sus
principales necesidades.
Existen muchas formas para monitorear las percepciones de los clientes y sus necesidades
cambiantes:
1. Encuesta interna
2. Entrevista personal
3. Reuniones con los clientes
4. Preguntas al personal que tiene contacto con el cliente
5. Investigaciones externas
6. Correspondencia con los clientes
7. Buzones de sugerencias
8. Visitas en sus localidades
Por lo tanto, no debemos adivinar lo que el cliente quiere, tenemos que facilitarle la manera
de decírnoslo.
GRACIAS POR TU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos de calidad
Costos  de calidadCostos  de calidad
Costos de calidad
adolfop692
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
Jesus Hidalgo Salas
 
Estrategias de promoción
Estrategias de promociónEstrategias de promoción
Estrategias de promoción
Nombre Apellidos
 
Concepto de calidad sesion 1
Concepto de calidad   sesion 1Concepto de calidad   sesion 1
Concepto de calidad sesion 1
Antonio Oriol Martín Martín
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
MARKETING 2019
 
El costo de la calidad
El costo de la calidadEl costo de la calidad
El costo de la calidad
sorayac
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
Jaime G. Teniente
 
Patrocinio
PatrocinioPatrocinio
Patrocinio
cucc5ade
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
Andres Villa
 
Campaña publicitaria y promocion de ventas
Campaña publicitaria y promocion de ventasCampaña publicitaria y promocion de ventas
Campaña publicitaria y promocion de ventas
Joselyn Castañeda
 
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Augusto Javes Sanchez
 
Tecnologia y competitividad
Tecnologia y competitividadTecnologia y competitividad
Tecnologia y competitividad
Dylan Rjgfgf
 
Estrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-preciosEstrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-precios
Nayeli Sánchez Aguilar
 
Análisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y CompetitivoAnálisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y Competitivo
Juan Carlos Fernandez
 
Maestros de la calidad
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
Gina Arcos
 
Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
Mercedes Balda Valenzuela
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Metodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad TotalMetodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Estudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercadoEstudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercado
ele-sak
 
3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional
DamianGuilcapi
 

La actualidad más candente (20)

Costos de calidad
Costos  de calidadCostos  de calidad
Costos de calidad
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
 
Estrategias de promoción
Estrategias de promociónEstrategias de promoción
Estrategias de promoción
 
Concepto de calidad sesion 1
Concepto de calidad   sesion 1Concepto de calidad   sesion 1
Concepto de calidad sesion 1
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
 
El costo de la calidad
El costo de la calidadEl costo de la calidad
El costo de la calidad
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
 
Patrocinio
PatrocinioPatrocinio
Patrocinio
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
 
Campaña publicitaria y promocion de ventas
Campaña publicitaria y promocion de ventasCampaña publicitaria y promocion de ventas
Campaña publicitaria y promocion de ventas
 
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
 
Tecnologia y competitividad
Tecnologia y competitividadTecnologia y competitividad
Tecnologia y competitividad
 
Estrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-preciosEstrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-precios
 
Análisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y CompetitivoAnálisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y Competitivo
 
Maestros de la calidad
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
 
Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
Metodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad TotalMetodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad Total
 
Estudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercadoEstudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercado
 
3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional
 

Similar a 409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
MarzaFloresRomuloAnt
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Gabby Banda
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 
Industrial 2
Industrial 2Industrial 2
Industrial 2
andrea86sbl
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
Frangelica Rios
 
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
ssuserfa578f
 
La calidad total
La calidad totalLa calidad total
La calidad total
Ronal Medina Pardo
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad total
Jorge Montilla
 
Informe basico de calidad
Informe basico de calidad Informe basico de calidad
Informe basico de calidad
Ricardina Córdova Pazos
 
Calidad total
Calidad total Calidad total
Calidad total
Merwin Ruiz
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
GabrielDuran72
 
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdf
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdfExposición Calidad total_Equipo 2.pdf
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdf
DavidArellano67
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
SistemadeEstudiosMed
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
maribelduran66
 
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandreaActividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Andrea Perico Garcia
 
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Carmita Nuñez
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Edgar Ortiz Sánchez
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco Javier Tierrafria Corrales
 
Serie uno word
Serie uno wordSerie uno word
Serie uno word
kev_par_
 

Similar a 409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx (20)

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 
Industrial 2
Industrial 2Industrial 2
Industrial 2
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
 
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
 
La calidad total
La calidad totalLa calidad total
La calidad total
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad total
 
Informe basico de calidad
Informe basico de calidad Informe basico de calidad
Informe basico de calidad
 
Calidad total
Calidad total Calidad total
Calidad total
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
 
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdf
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdfExposición Calidad total_Equipo 2.pdf
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdf
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandreaActividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
 
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
 
Serie uno word
Serie uno wordSerie uno word
Serie uno word
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx

  • 1.
  • 2. Introducción  Los términos Calidad y Calidad Total, se vienen utilizando en todas las actividades empresariales en la actualidad, sin embargo el hombre ha sentido la inquietud de utilizarla a lo largo del tiempo, se podría decir que desde el principio de los tiempos.
  • 3. Aportaciones y Estudios de la Calidad  Joseph M. Jurán: Enseñó la doctrina de la Gestión de Calidad y contribuyó a que la gran potencia japonesa revolucione su forma de pensar y su aptitud al uso de los productos y servicios que globalizan el mundo. Entre sus aportaciones figuran conceptos asociados a disminuir los costos de la no calidad, progresar en calidad a lo largo del tiempo y corregir fallos crónicos asociados a la falta de calidad.
  • 4.  Philip B. Crosby: Creó el concepto de relación cliente-proveedor y el concepto del “Cero Defectos” a principios de los años sesenta, aportaciones que son componentes de las empresas como parte de su gestión. Opinaba que la clave para mejorar la calidad consistía en cambiar la mentalidad de la alta dirección.
  • 5.  W. Edward Deming: Entre sus aportaciones destaca la gestión de calidad a través del control estadístico y la mejora de la calidad de los productos coincidentes con las necesidades de los consumidores. En el año 1958 fue el promotor de la gestión de calidad en Japón. Tal contribución mereció la institucionalización del premio Deming como reconocimiento a sus trabajos.
  • 6.  Kaoru Ishikawa: Fue consejero de muchas empresas tanto japonesas como americanas y es fundador de los “Círculos de Calidad”, así como promotor del diagrama conocido como el Diagrama Causa-Efecto, o espina de pescado. Diseñó un círculo de calidad basado en seis etapas integradas, que son: Definición de los objetivos Definición del método Entrenamient o Ejecución de la tarea Controlar los resultados Tomar acciones
  • 7.  Además, su contribución abarca los principios de la calidad basados en el compromiso total de la dirección y los mandos intermedios, una administración participativa, la adhesión del personal a los objetivos de calidad y una formación sobre las herramientas de calidad.
  • 8. Conceptos de Calidad Calidad interna Calidad externa Entendida como la manera de cómo una organización administra la calidad de sus procesos, productos y servicios. Es la percepción del cliente, consumidor o usuario que tiene respecto del producto o servicio que compra o utiliza.
  • 9.  La evolución del concepto de Calidad ha sido enriquecido por el aporte de diversos autores y estudiosos, que se expresan de la siguiente manera: “La calidad es el nivel de excelencia que la empresa ha escogido alcanzar para satisfacer a su clientela clave”. (Horovitz, 1995: 1) “Adecuación al uso satisfaciendo las necesidades del cliente”. (Ruiz C., López J., 2004, p. 17)
  • 10. “La calidad es satisfacer las necesidades de los clientes y sus expectativas razonables”. (BERRY, 1995: 2) “La calidad total es una filosofía de gestión que supone el involucramiento de todos los miembros de la organización en la búsqueda constante de autosuperación y perfeccionamiento continuo”. (CHIAVENATO, 2002: 690)
  • 11. Calidad Total  El término Calidad Total (CT) se utiliza para describir el proceso de lograr que los principios de calidad constituyan parte de los objetivos estratégicos de una organización, aplicándolos a todas las operaciones junto con el mejoramiento continuo y enfocando las necesidades del cliente para fabricar cosas bien hechas la primera vez.
  • 12. Características de la Calidad Total  Una organización, cualesquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a medio y largo plazo, debe utilizar procedimientos de análisis y decisiones formales, para sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la organización encaminados a maximizar la eficiencia global.
  • 13.  Será importante que las empresas en la actualidad tomen en cuenta las siete características que se señalan a continuación: 1. La Calidad total es organizacionalmente amplia y sobrepasa todos los departamentos funcionales. 2. La Calidad Total se enfoca en la calidad de los procesos que llevan al producto o al servicio. 3. La Calidad total es un proceso de mejoramiento continuo.
  • 14. 4. La Calidad Total requiere apoyo de la alta administración y el involucramiento de todas las personas en la actividad, para lograr la calidad. 5. La Calidad Total se enfoca en el cliente, el usuario o el consumidor. 6. La Calidad total reside en la solución de problemas y en el empowerment de la fuerza laboral. 7. La calidad Total implica un enfoque de equipos.
  • 15. Housekeeping (Orden en la empresa) Quienes logran que las organizaciones sobrevivan son por supuesto las personas, quienes son los que en última instancia ponen los servicios y productos en manos de los consumidores, esto hace importante el hecho de que todos los empleados de todos los niveles que conforman la organización conozcan el programa de las 5 S. OBJETIVOS: •Aprovechar mejor el espacio •Eliminar las causas de accidentes •Desarrollar el espíritu de equipo •Garantizar una buena apariencia de la organización.
  • 16. La implantación del programa, exige a todos los trabajadores, realicen las siguientes actividades dentro de la organización: •Seiri: separar lo necesario de lo ,innecesario lo esencial de lo accidental. •Seiton: organizar, poner las cosas en el lugar apropiado. •Seiso: asear, mantener el ambiente limpio y agradable. •Seiketsu: estandarizar, simplificar las cosas. •Shitsuke: disciplinar, mantener el orden y los compromisos.
  • 17. Enfoques estratégicos para la empresa moderna El siglo XXI es un tiempo caracterizado por la competitividad donde las empresas tienen que enfocar su accionar en la mejora continua. Para vencer este nuevo ambiente, las organizaciones deben de articular en tres dimensiones a saber:
  • 18. Las empresas deberán poseer productos y servicios que los clientes deseen. Por eso será necesario tomar en cuenta aspectos como: •Orientación al cliente •Mejora continua e innovación •Liderazgo orientado hacia la transformación de la calidad total •Una cultura corporativa de apoyo •Comunicación con el cliente
  • 19. Orientación al cliente Desde el punto de vista estratégico es importante la aplicación de la calidad total para optimizar la interacción con el cliente.
  • 20.
  • 21. Mejora continua e innovación A medida que nuestro producto o servicio se convierte en un modelo para las demás empresas, es importante comprender que no se puede dejar de mejorar. Lo óptimo es seguir siendo óptimo. El enfoque básico del modelo de mejoramiento abarca 5 fases: 1. Organizarse para el mejoramiento 2. Conocer el proceso 3. Modernizarse 4. Efectuar medición y control 5. Hacer mejoramiento continuo
  • 22.  Todo cambio dentro de la empresa, tiene una relación directa con la calidad del liderazgo ejercido.  Las habilidades personales que debe poseer el líder, deben estar centradas en formar seguidores y promover el cambio.  El principal reto de un líder, es lograr que todos los individuos que integran la organización participen activamente en el logro de los objetivos (visión y misión) institucionales. Liderazgo orientado hacia la transformación de la calidad
  • 23. La calidad total como estilo de gestión moderno, en donde se promueve la participación de todo el personal procurando una mejora continua se puede definir como: ‘’Un estilo de gestión que otorga a las personas el entrenamiento, la responsabilidad, la autoridad, la orientación, la retroalimentación, el soporte y la motivación necesarios para autocontrolar y mejorar continuamente su trabajo, a fin de que se pueda satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes”. Sin embargo varias empresas en la actualidad siguen llevando adelante un estilo de liderazgo tradicional, donde el jefe asume toda la autoridad.
  • 24. El líder moderno de la calidad total desarrolla y mantiene un enfoque hacia el cliente, promueve el enfoque de procesos e impulsa el cambio hacia una mejora continua.
  • 25. Las organizaciones poseen características que las identifican. Estos valores compartidos determinan en gran parte lo que los empleados ven y cómo responden a su mundo. Todas las organizaciones tienen su propia cultura, pero no todas tienen el mismo impacto sobre sus empleados. Existen culturas fuertes y culturas débiles. Cultura corporativa de apoyo
  • 26. La fortaleza o debilidad de la cultura organizativa depende de varios factores como ser:  Estabilidad de los miembros de la organización  Homogeneidad del equipo directivo  Tiempo de trabajo en conjunto  Tolerancia al riesgo  Mecanismo de aprendizaje del equipo  Estructura e identidad de los miembros  Recompensas al desempeño
  • 27. Capacitación Los empleados se integran al proceso de mejoramiento y para la solución de problemas. Quienes reciben capacitación quedaran bien preparados para trabajar en equipo y podrán hacerlos de manera efectiva para solucionar problemas de calidad. Es importante preparar el contenido de la capacitación, de esta manera un programa efectivo puede abarcar los siguientes aspectos:  Introducción a la calidad  Taller para los miembros del(os) equipo(s)  Liderazgo de la calidad  Técnicas estadísticas para los equipos de la calidad  Gerencia para la calidad
  • 28. Comunicación con el cliente Se necesita la comunicación continua con los clientes para identificar los problemas y sus principales necesidades. Existen muchas formas para monitorear las percepciones de los clientes y sus necesidades cambiantes: 1. Encuesta interna 2. Entrevista personal 3. Reuniones con los clientes 4. Preguntas al personal que tiene contacto con el cliente 5. Investigaciones externas 6. Correspondencia con los clientes 7. Buzones de sugerencias 8. Visitas en sus localidades Por lo tanto, no debemos adivinar lo que el cliente quiere, tenemos que facilitarle la manera de decírnoslo.
  • 29. GRACIAS POR TU ATENCIÓN